BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w53 1/6 págs. 323-324
  • ¿Significa progreso el pecado?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Significa progreso el pecado?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • POSICIÓN NI FEHACIENTE NI LÓGICA
  • ¿LIBRÁNDOSE DE DIOS?
  • El remedio de Dios para el pecado
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • Pecado
    Ayuda para entender la Biblia
  • ¿Quién puede decir que está sin pecado?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • Pecado
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
w53 1/6 págs. 323-324

¿Significa progreso el pecado?

LA Palabra de Dios nos define el pecado así: “El pecado es infracción de la ley” y “toda injusticia es pecado”. Muestra además que no sólo es pecado el hacer lo que está prohibido por Dios, sino que también es pecado el no hacer lo que es correcto: “Si uno sabe hacer lo que es recto y sin embargo no lo hace, es para él un pecado.” (Sant. 4:17, NM; 1 Juan 3:4; 5:17) Por eso Jesús nos dió la suma de la ley de Dios positivamente más bien que en una forma negativa: “Amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con toda tu fuerza” y “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”.—Mar. 12:30, 31, NM.

Hombres de sabiduría mundana, bajo la influencia de Satanás el Diablo y sólo reconociendo motivos egoístas, se deleitan en desacreditar la Palabra de Dios haciendo que el tema del pecado parezca ridículo. Un caso de esto apareció en el Demócrata de Arkansas del 4 de mayo de 1952 en la columna especial “Recorrido de las noticias”. Después de tratar ligeramente de lo que la Biblia dice tocante al pecado y el amor de Dios para los pecadores, el escritor especula sobre “Un mundo sin pecado”. Para él tal mundo podría ser insípido y monótono, con “pocos si es que algunos salones de baile, teatros, tiendas de licores, diarios, salones de atletismo, estadios u oficinas políticas”.

Este columnista observa además que sin pecado habría mucho menos revistas, libros, programas de radio y funciones de televisión. No habría necesidad entonces de policías, jueces, abogados, tribunales y cárceles. Y puesto que el salario que el pecado paga es la muerte, él observa que sin pecado no habría necesidad de doctores, dentistas, farmacias, hospitales, empresarios de pompas fúnebres ni agentes de seguros. Ni tendríamos necesidad de ejércitos, marinas, fuerza aérea o fábricas de municiones. ¡Qué desempleo causaría esto!

En conclusión este mofador de la Palabra de Dios dice: “El progreso es pecado. . . . Es responsable de la edificación de miles de fábricas y del empleo de multiplicados millones de personas. En cierto modo peculiar, es el sostén de la industria y la empresa. El progreso mismo es pecado—porque es el proceso por el cual la raza humana está deshaciéndose de la barba, el trabajo penoso, las mulas, el apéndice vermiforme—y Dios.”

POSICIÓN NI FEHACIENTE NI LÓGICA

Cuando se analiza sobria y objetivamente, ¿cuánto sentido hay en tal mofa y ridículo? ¿Resulta necesariamente que, porque de ciertas cosas como bebidas alcohólicas, la prensa, diversiones, baile y deportes se abusa y porque se degradan, la humanidad no puede aprender a usar dichas cosas apropiadamente y por lo tanto tienen que ser abolidas del todo en un mundo sin pecado? Y al estar todo el mundo amando a su prójimo como a sí mismo, ¿produciría la eliminación de policías, abogados, jueces, doctores, agentes de seguros, empresarios de pompas fúnebres, etc., millones de desempleados, o sólo querrá decir que el hombre, en vez de trabajar de 40 a 80 horas a la semana tendrá que trabajar sólo 20 horas a la semana, si acaso, lo que le dejara tiempo para mejorar su mente y habilidades y disfrutar de las obras de sus manos?—Isa. 65:21, 22.

Las observaciones concluyentes de este escritor son tan ridículas como blasfemas. ¿Se ha librado el hombre de su barba? Ciertamente el que se la rasure no puede considerarse como progreso, ¡porque ha estado haciendo eso, más o menos, por miles de años! Al hombre puede cortársele el apéndice, pero ¿prueba el mero hecho de que algunos doctores profesan no conocer que éste sirva algún propósito que Dios no lo destinó para algún propósito? Y mientras cada generación nueva aparece con su “apéndice vermiforme” ¿puede el hombre jactarse de que se ha librado de él? Y ¿puede el hombre jactarse de que se ha librado del trabajo penoso cuando cientos de millones de desventurados ganan a duras penas una existencia miserable en Asia y África; cuando hay multitudes de esclavos detrás de la Cortina de Hierro; cuando un sinnúmero de campesinos labran la tierra con trabajo quebrador de espaldas en Europa y en Centro y Sur América; cuando tantos tienen que trabajar en minas de carbón, fábricas de acero y fábricas mal arregladas en las modernas naciones industrializadas?

¿LIBRÁNDOSE DE DIOS?

Finalmente, aunque en su propia mente el mofador moderno se libre de Dios, ¿representa eso progreso, cuando el rey David hace unos tres mil años habló de esos insensatos que decían en su corazón que no hay Dios? (Sal. 14:1) A pesar de negarle, todavía son recipientes de sus favores, la luz del sol y la lluvia.—Mat. 5:45.

¿Ha resultado en progreso el proceder del hombre de preferir el pecado a Dios? ¿Representa progreso su retirada ante el crimen, de modo que para 1952 unos dos millones de crímenes importantes se cometieron en los Estados Unidos, lo que quiere decir que una persona de cada 75 es un criminal? Jamás tantas naciones se han enfrentado a crisis financieras. ¿Representa progreso tal inestabilidad económica? ¿Representa progreso la presente carrera loca de armamentos? Sí, ¿qué progreso ha logrado el hombre al decir en su corazón que no hay Dios, y al preferir pecado y egoísmo en vez de justicia y amor?

Y no sólo el proceder de este mundo desmiente a los mofadores que dicen que el progreso es pecado, sino que esa declaración también se prueba falsa por el proceder adoptado por los que aman y sirven a Dios. El único progreso verdadero que se está haciendo en la tierra hoy se está haciendo por el pueblo que rehusa tolerar el pecado, que rehusa asociarse con ladrones, fulleros políticos, fornicadores y adúlteros. Es un pueblo que ha vencido prejuicios raciales y nacionales; impulsados por el amor a Dios y a su prójimo, viven juntos en paz y unidad, y es el pueblo más gozoso así como el más optimista sobre la faz de la tierra. Todos los que conocen a estos testigos de Jehová, sean amigos o enemigos, testifican que ellos son el más animado, progresivo y emprendedor de todos los pueblos. Y con todo ello, por demostrar que el hombre sobre la tierra puede mantener integridad a pesar de todo lo que el Diablo haga que le sobrevenga en forma de tentación o premura para hacerlo pecar, ellos están probando que el Diablo es mentiroso, vindicando la sabiduría de Dios y cumpliendo con el propósito de Dios al permitir el pecado.—Job 1 y 2.

La falta de lógica del mofador revela prejuicio engendrado de malicia e ignorancia. Los mofadores no tienen excusa; porque la obra de dar a conocer el nombre y los propósitos de Jehová no se ha hecho en un rincón.—Hech. 26:26.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir