BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w55 15/4 pág. 255
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
w55 15/4 pág. 255

Preguntas de los lectores

● ¿Por qué se le llama siríaco a Jacob en Deuteronomio 26:5?—V. H., Estados Unidos.

Deuteronomio 26:5 (NM) lee: “Mi padre era sirio a punto de perecer, y procedió a bajar a Egipto y residir allí por una temporada con muy pocas personas en número, pero allí llegó a ser una nación grande, fuerte y numerosa.” Las versiones de Bover-Cantera y Nácar-Colunga dicen: “Un arameo errante fué mi padre.” Esto se refiere a Jacob. Él residió en Aram con su suegro arameo, Labán, por tanto tiempo, veinte años, que fácilmente podía suceder que se le llamara arameo o siríaco, así como a un italiano que haya vivido en los Estados Unidos por veinte años se le pudiera llamar americano. Además, la madre de Jacob era aramea, habiendo sido traída de allá para casarse con Isaac. Jacob nunca se radicó allí permanentemente, y habría salido más pronto si Labán se lo hubiera permitido.

Otras maneras de verter Deuteronomio 26:5 hacen que la lectura diga que Labán era siríaco, y algunas que Jacob abandonó o dejó Siria, pero éstas no son las traducciones reconocidas. Primero de Samuel 1:1 (NC) habla de Elcana como efraimita, pero según su genealogía como ésta se da en 1 Crónicas 6:22-28 era levita. Se le llamó efraimita porque se había radicado en el territorio de Efraím. Por la mismísima razón a Jacob se le llamó siríaco.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir