BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w57 1/4 págs. 218-222
  • La actividad ministerial de los testigos de Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La actividad ministerial de los testigos de Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Subtítulos
  • ARGENTINA
  • BOLIVIA
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
w57 1/4 págs. 218-222

La actividad ministerial de los testigos de Jehová

“JEHOVÁ . . . merece que se le alabe muchísimo,” cantó con exultación el salmista David. Él sabía que Jehová es el Dios que hizo “los mismísimos cielos,” y que “los dioses de los pueblos son dioses inútiles.” No sólo aclamó David al Dios verdadero, sino que invitó a que hicieran lo mismo todos los que apreciaran Sus maravillosas obras y respetaran Su dignidad y esplendor. “Canten a Jehová, bendigan su nombre. Digan de día en día las buenas nuevas de salvación por él.”—Sal. 96:2-6, NM.

Mil años después, en los días del apóstol Pablo, Jehová era el “Dios no conocido” para con la gran mayoría de los habitantes de la tierra. (Hech. 17:23) Lo mismo es cierto hoy día. No obstante, Jehová merece ser conocido por todos y lo será. “¡Conozcan todos que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres Altísimo sobre toda la tierra!” (Sal. 83:18) Para que todos conozcan a Dios como Jehová, el Soberano del universo, es preciso que los que lo conocen, Sus testigos, lleven conocimiento a las familias de la tierra acerca de este nombre y todo lo que representa y les expliquen Su Palabra escrita, mostrándoles cómo adorar a este santo y fuerte y glorioso Dios Jehová. Los que rehusan conocerlo ahora en amistad tendrán que conocer su poder destructivo en el Armagedón. Hablando de esa guerra final, Dios mismo dice: “Me haré glorificar, y me haré santificar, y seré conocido a los ojos de muchas naciones; y sabrán que yo soy Jehová.” (Eze. 38:23) Esto completará el conocimiento de él que sus testigos sobre la tierra han estado tratando con ahinco de dar a la gente durante toda esta generación.

Los testigos de Jehová de esta generación tienen el mismo deseo que tuvo el salmista David, de ver que cuantos quieran hacerlo “digan de día en día las buenas nuevas de salvación por él.” Por eso están organizados para llevar a cabo su obra de testimonio ordenadamente por toda la redondez de la tierra y para ayudar a otros y enseñarles a decir las mismas buenas nuevas. Durante el año de 1956 las dijeron 591,556 publicadores del Reino cada mes en 162 países. Dedicaron 87,353,772 horas durante el año yendo de casa en casa para dar a conocer a Jehová y sus propósitos. No sólo pronunciaron sermones estando en las puertas, sino que hicieron 27,746,348 revisitas con la mira de dar más información, y establecieron 333,330 estudios de la Biblia con la gente en sus hogares. Algunas de estas personas con quienes estudiaron se valieron del privilegio que tienen de alabar a Jehová declarando a otros sus maravillosas obras, de modo que durante algún tiempo del año hubo 640,347 personas dando testimonio acerca de Él.

La obra mundial de los testigos de Jehová es dirigida por la Sociedad Watch Tówer Bible and Tract of Pennsylvania desde sus oficinas centrales en Brooklyn, Nueva York, a través de 78 oficinas sucursales. La tierra ha sido dividida en diez zonas, y luego ha sido subdividida en distritos y circuitos. Cada circuito tiene varias congregaciones, grupos de testigos de Jehová que se han organizado para estudiar la Biblia juntos, prepararse para cumplir de la mejor manera posible su deber de publicar las “buenas nuevas de salvación por él” a todas las personas en el territorio asignado a su congregación, y luego hacerlo sistemáticamente. Hay 16,240 congregaciones por todo el mundo y éstas envían todos los meses un informe de su actividad a su oficina sucursal. La sucursal compila éstos y luego envía su informe a la oficina central. Cada año la oficina central, o más bien, la oficina del presidente de la Sociedad Watch Tówer Bible and Tract, prepara un informe sobre la obra mundial. Este se publica en la forma de un libro encuadernado, un anuario o Yearbook. Este informe incluye interesantes experiencias que los testigos de Jehová han tenido durante el año al dar el testimonio del Reino. Las experiencias son de publicadores de congregación así como también de misioneros y otros precursores o ministros que dedican por lo menos cien horas a la obra cada mes.

El contenido del Yearbook es de interés a los testigos de Jehová por todo el mundo y también a los que, aunque no son testigos, observan con interés su obra. Dado que el Yearbook se publica únicamente en inglés, se han hecho arreglos, para beneficio de nuestros lectores de habla hispana, para presentar en La Atalaya, comenzando con este número, las porciones que tienen que ver con los países de habla hispana. Se notará que, no importa en qué país se hallen, los testigos de Jehová cumplen con gozo su responsabilidad de ‘decir de día en día las buenas nuevas de salvación por él.’ (Vea La Atalaya del 15 de marzo de 1957 para el informe de la obra mundial de los testigos de Jehová durante el año de 1956.) También se observará que por dondequiera hay personas prestando atención a estas nuevas, reconociendo a Jehová como la única fuente de salvación y aceptando la invitación de cantarle alabanzas porque “grande es Jehová y merece que se le alabe muchísimo.”

ARGENTINA

Al comienzo del año de servicio de la Sociedad la situación política no estaba muy buena en Argentina. Hubo insurrecciones contra el gobierno que estaba en el poder. Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, llegó la revolución que desalojó de su puesto al dictador que había ejercido autoridad y dominio absolutos sobre el país. Inmediatamente se puso el país en estado de sitio y todo quedó bajo el control de la policía. Tenía que haber una reorganización. Sin embargo, los testigos de Jehová no podían sentarse a sus anchas observando los acontecimientos. Ellos tenían un trabajo que necesitaba atención, el trabajo de su Padre; de manera que continuaron predicando las buenas nuevas durante todo este tiempo de turbulencia. Al terminar el año nuestros hermanos de Argentina pueden decir: “¡Te daré gracias con todo mi corazón! . . . Adoraré hacia tu santo Templo, y confesaré tu nombre por tu misericordia y tu verdad.” (Sal. 138:1, 2) Ellos tienen buenos motivos para reflexionar sobre un año agradable en el servicio, y el siervo de sucursal nos relata algunas experiencias interesantes que se presentan a continuación:

“Tan pronto como fué posible después de la revolución presentamos ante la presidencia del país una petición pidiendo la anulación de los decretos expedidos en contra de la Sociedad. Por supuesto, requiere tiempo efectuar el cambio de una dictadura a un gobierno de estilo democrático. Lo que se ha inculcado en el pueblo durante doce años no se puede borrar en un año, pero sí se da a ver el progreso, y éste se puede notar fácilmente en nuestro caso. Gozamos de la libertad de predicar, de ir de casa en casa y tener nuestros estudios, aunque no en Salones del Reino todavía, pero esperamos y oramos a Jehová que pronto disfrutemos del privilegio de reunirnos con todos nuestros hermanos en las congregaciones.

“Lo que más se destacó entre las bendiciones que recibimos durante el año fué la serie de asambleas de circuito. Aunque la ley no nos reconoce como organización, no obstante pudimos hacer todo lo que queríamos como testigos de Jehová. El gozo y la emoción de encontrarse los hermanos juntos en asamblea es algo que pueden expresar sólo los que asistieron. Usted muy bien puede imaginarse el gozo y felicidad de nuestros hermanos que no habían podido reunirse en asamblea por más de siete años. Hubo muchas lágrimas de gozo en evidencia en las nueve asambleas de circuito celebradas durante los últimos seis meses. Los comentarios de los hermanos y personas de buena voluntad fueron: ‘Nunca pensaba que una asamblea podría ser una ocasión de tanto gozo.’ En algunos casos las hermanas asignadas a relatar sus experiencias estuvieron tan llenas de emoción que no pudieron terminar sus presentaciones. Yo calculo que el ochenta por ciento de los hermanos de la Argentina nunca antes había tenido la oportunidad de reunirse con sus hermanos en asambleas.

“Un hermano ha estado asistiendo a las reuniones por algún tiempo, pero no podía comprender cómo el amor verdadero podría existir en organización alguna, pero después de la asamblea que se celebró en Rosario dijo: ‘Vi el amor por todas partes—en los conferenciantes y en sus discursos, en las filas de la cafetería, donde todo el mundo andaba ordenadamente. Amor entre los jóvenes y los ancianos. Amor en las contribuciones, y a tal grado que se sufragaron todos los gastos y sobró dinero para la próxima asamblea. Ahora sí que creo que la sociedad del nuevo mundo se basa en el amor.’

“Ha aumentado el número de publicadores especiales este año, por lo que damos gracias a Jehová, porque tenemos mucho territorio que nunca se ha trabajado. En agosto sesenta y cuatro dieron sus informes y para septiembre habrá sesenta y nueve de estos publicadores en el campo. Han llevado a cabo una obra muy eficaz. Han podido organizar cinco congregaciones nuevas y hay muy buenas posibilidades de formar más en los próximos meses. Algunos de estos hermanos han sido asignados a ayudar a congregaciones débiles, y ha habido aumento casi inmediato en el número de publicadores y en la madurez de los hermanos. Esperamos con mucho interés la gran expansión que ha de venir en los próximos doce meses como resultado de la ayuda de estos hermanos.

“El precursorado de vacaciones ha ayudado a muchos hermanos a ver cuán gran privilegio es trabajar de tiempo cabal para su Padre, Jehová. De los 230 hermanos que tuvieron ese privilegio, trece han continuado como precursores generales. En varias congregaciones ha habido entre diez y veinte hermanos que han gozado de este privilegio de servicio juntos. De una congregación catorce hermanos que trabajaron como precursores de vacaciones escribieron: ‘Nosotros recomendamos a todos nuestros hermanos de todas las congregaciones que emprendan el precursorado de vacaciones a fin de comprobar para sí mismos el gozo indescriptible que se deriva de esta provisión de servicio en la organización de Jehová.’

“Se ha dado énfasis a la necesidad de tener una organización limpia y esto ha tenido muy buenos resultados. En solamente un circuito diecisiete parejas legalizaron sus matrimonios. Hay varias más que harán lo mismo durante los próximos meses, y tan pronto como consigan todos sus papeles. En el caso de algunos fué necesario cortar todo contacto o asociación y no dejarlos venir a los estudios, porque no querían casarse, pero tan pronto como se dieron cuenta de que no podían vivir en matrimonio consensual y quedarse en la sociedad del nuevo mundo arreglaron sus asuntos.

“Damos gracias a Jehová por la provisión de otros seis misioneros que pronto estarán con nosotros. También nos sentimos muy agradecidos por la prensa de imprimir para que podamos editar el Ministerio del Reino en español aquí en Argentina y también los muchos formularios que se necesitan para el servicio. Estoy seguro de que esta ayuda resultará en expansión. La nueva película y el nuevo libro ‘Nuevos cielos y una nueva tierra’ en español también ayudarán. Tenemos todas estas cosas para emplearlas en nuestro ministerio durante el año de servicio de 1957, de modo que tenemos buenos motivos para esperar la expansión.”

BOLIVIA

En las elevaciones de los montes de los Andes los testigos de Jehová se hallan activos predicando las buenas nuevas. Nuestros hermanos allí se dan cuenta de que hay mucho trabajo que hacer a fin de dar el testimonio en este territorio vasto. Una cosa que los hace muy felices es que tres de los precursores nacionales ya han llegado a ser precursores especiales y están trabajando en territorios aislados. Esperan que no haya de pasar mucho tiempo antes de que otros se unan a ellos. Al tiempo presente hay veintinueve misioneros esparcidos por todo el país, tratando de alcanzar a las personas con el mensaje concerniente al nuevo mundo de justicia. Los hermanos tienen sus problemas debido a la escasa instrucción, y porque los sistemas religiosos mantienen en tinieblas a los indios del país. Los que están predicando las buenas nuevas del Reino en el territorio han tenido muchas experiencias gozosas, y el siervo de sucursal escribió algunas que traerán gozo a nuestro corazón. Hélas aquí:

“Hemos estado muy felices reuniéndonos y predicando juntos en Bolivia durante este año de servicio pasado. El informe anual de servicio demuestra que hemos logrado mejoras en varias actividades del servicio y nos da gozo ver esto. Se comenzó a trabajar en nuevo territorio durante el año y también se agregó una nueva congregación a la lista.

“El exhibir la película ‘La Sociedad del Nuevo Mundo en Acción’ ha sido muy eficaz y ha ayudado a la gente a familiarizarse con la sociedad del nuevo mundo. Se ha exhibido setenta y una veces ante 14,779 personas, presentándose repetidas veces en algunas ciudades y en los pueblos mineros. Se exhibió nueve veces en Cochabamba y cuatro veces en Potosí, y cada vez parecía que el auditorio la apreciaba más que antes.

“Cuando se exhibió para un pequeño grupo de trabajadores de oficina de la mina de estaño en Pulacayo, tanto les agradó que acordaron conseguir que se cancelara la película pagada que se iba a exhibir en el cine de la localidad la próxima noche a fin de exhibir nuestra película gratis para los mineros y los habitantes del pueblo. Además de las hojas sueltas que se repartieron el administrador del cine exhibió un cartel que decía: ‘No se pierdan esta película extraordinaria.’ Se exhibió ante un teatro repleto de 600 personas, y le gustó mucho al auditorio. El día siguiente también se exhibió en el salón de un hospital allí.

“Los hermanos informaron varias experiencias interesantes acerca de cómo hallaron a personas de buena voluntad con quienes han comenzado estudios y también acerca de personas que viven en el campo lejos de las congregaciones y Salones del Reino que se están interesando en la verdad. Una misionera que vive en La Paz, mientras entregaba las revistas de una suscripción a un suscritor, se halló envuelta en una conversación con la hija joven de aquel hombre sobre la cuestión de los hermanos carnales de Cristo. La muchacha tenía tantos textos para apoyar su argumento que estaba convencida de que los testigos de Jehová estaban mintiendo al decir que María tuvo otros hijos después del nacimiento de Jesús. Sin embargo, cuando se le presentó la evidencia de que además de los primos de Jesús también existieron sus hermanos, algunos de los cuales tenían los mismos nombres que sus primos, ella empezó a darse cuenta de que su conocimiento de la Biblia no era tan acertado como había creído y se quedó confusa. Oró a su virgen pidiendo que si la misionera no tenía razón y su iglesia sí la tenía, que no la dejara volver, pero si la misionera tenía razón que la dejara venir. La misionera volvió el día siguiente. La misionera le aconsejó que más bien que confiar en superstición alguna debía estudiar la Biblia con ella a fin de estar completamente segura de lo que debía creer y los pasos que debía dar, y la muchacha consintió. Ahora le agrada mucho el estudio y está satisfecha con los temas que ya ha considerado porque sabe que se basan en la Biblia.

“Otra hermana misionera de Cochabamba informó acerca de una experiencia algo rara. Un día al sonar el timbre, abrió la puerta y se quedó sorprendida al ver a un indio allí que tenía en la mano un ejemplar de ‘Sea Dios veraz’. Había venido del campo y contó que al leer su Biblia halló que ella enseñaba acerca de Jehová Dios y que Cristo Jesús adoraba a su Padre como Dios, mientras que su iglesia ‘evangélica’ daba toda la importancia a Jesús y ni siquiera mencionaba a Jehová. Algún tiempo antes había venido a Cochabamba en busca de la organización que adoraba a Jehová como Dios, y, después de andar por las calles, dió con el Salón del Reino. Asistió a tres reuniones durante la visita del siervo de circuito, y, sin decir mucho, consiguió el libro ‘Sea Dios veraz’, y lo estudió después de regresar a casa. Trató de seguir con su iglesia, creyendo que les podía enseñar acerca de Jehová, pero pronto se quedó convencido de que no era la organización de Jehová. Abandonó la iglesia y la política y comenzó a predicar por su cuenta. Sabía que Jehová tiene una organización y por lo tanto volvió a Cochabamba a fin de aprender más acerca de esa organización. Después que encontró a la hermana, estudió con ella todos los días, asistió a todas las reuniones esa semana y también salió al servicio de casa en casa. Ahora sigue dando el testimonio en su comunidad, viene a visitar a los hermanos de Cochabamba todos los meses y envía su informe con regularidad. El Buen Pastor conoce a sus ovejas y es evidente que él dirige la obra de recogimiento.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir