BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w78 15/4 págs. 3-5
  • ¿Qué le importa ya la religión a nadie?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué le importa ya la religión a nadie?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿LE IMPORTA A LA MAYORÍA?
  • MORALIDAD LAXA SE RÍE DE TENDENCIA A “DESPERTAMIENTO” RELIGIOSO
  • ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
  • ¿Debería usted cambiar su religión?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • Las “buenas nuevas” de un mundo sin religión falsa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • ¿Basta con tener cualquier religión?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ¿Es la religión de usted la correcta?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1958
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
w78 15/4 págs. 3-5

¿Qué le importa ya la religión a nadie?

Sí No

¿Pertenece usted a una religión? □ □

¿Le es importante en realidad la religión? □ □

Muy probablemente usted haya marcado “Sí” después de la primera pregunta. La mayoría de la gente haría eso, porque más de dos mil quinientos millones de personas son miembros de las principales religiones del mundo. Otros millones de personas se asocian con otras religiones o abrigan creencias religiosas.

Pero, ¿qué hay de ese segundo asunto: ¿Le es importante en realidad la religión? ¿Es una parte importante e influyente de su vida, de modo que haya en usted inquietud por determinar lo que es religión correcta?

Hoy son muchos los que expresan poco interés en la religión. Ni hablan mucho acerca de religión ni dejan que ésta afecte particularmente su vida. ¿Qué hay de usted? ¿Qué sucedería si hiciéramos una encuesta entre sus vecinos, compañeros de trabajo o compañeros de escuela, y les preguntáramos si la opinión de ellos sería que usted se interesa en la religión? ¿Qué cree usted que respondería la mayoría?

¿LE IMPORTA A LA MAYORÍA?

Puede ser que el considerar algunos puntos le dé mejor comprensión de la dificultad que entraña el hallar la respuesta a la pregunta: ‘¿Qué le importa ya la religión a nadie?’

Por un lado, hay indicios de considerable interés en la religión hoy día. Por ejemplo, ¿ha notado usted cuántos libros y artículos periodísticos hay acerca de temas religiosos? Un escritor comentó lo siguiente acerca del mercado para los libros sobre religión:

“Los distribuidores solían vender libros religiosos a la gente religiosa y no tenían en existencia el libro que hablara con desdoro de la religión a menos que se tratara de la religión de los ‘paganos,’ de la cual todo el mundo sabía que no era religión verdadera, sino idolatría y paganismo. Ahora, sin embargo, los distribuidores también venden, y en un volumen de venta cada vez mayor, libros acerca de religión a individuos que no van a las iglesias y que se preguntan qué hace que la gente convencionalmente religiosa ‘sea como es,’ y que, además, se preguntan si acaso ellos también alcanzarían mayor felicidad si llegaran a ser como los otros.”

Además, usted no puede menos de haber notado otra aparente evidencia de un intenso interés en la religión: Hay personas que están peleando, sí, hasta matándose unas a otras, por cuestiones religiosas. Es verdad que usted quizás no haya pensado en esta situación en precisamente esos términos, pero eso es lo que está sucediendo.

Por ejemplo, ¿qué hay del enconado pelear entre facciones religiosas en las Filipinas o en el Líbano? ¿Recuerda el conflicto que ardió entre budistas y católicos en Vietnam? Tampoco podemos pasar por alto la crueldad que han desplegado unos con otros los católicos y los protestantes en Irlanda... donde se mata a balazos o se hace volar en trozos a la gente debido a su religión. Un despacho reciente de Prensa Asociada empezó así:

“Las religiones del mundo enseñan paz, justicia y amor, pero también evocan sentido de obligación, lealtades, pasiones y, paradójicamente, a veces guerra. . . . ‘Todavía se pelean guerras sangrientas y crueles en el nombre de Dios.’”

El que se pelee en el nombre de la religión pudiera sugerir que muchas personas sí están intensamente interesadas en lo religioso. Sin embargo, ¿cree usted realmente que eso sea verdad en lo que se refiere a las personas con las cuales usted se asocia en los negocios, sus compañeros de escuela o la mayoría de la gente de su comunidad? ¿Pudieran ellas siquiera decirle con exactitud lo que la religión de ellas enseña, y por qué?

Por ejemplo, en 1977 un profesor de filosofía, Walter Kaufmann, escribió acerca de la condición en cuanto a las creencias religiosas en cierto país. Al presentarle la declaración de él, vamos a omitir el nombre del país y la identidad de los escritos sagrados que él menciona. Vea si lo que él dice describiría la realidad que usted conoce si usted llenara en el espacio indicado el nombre del país en el cual vive y los escritos religiosos que tienen amplia aceptación en ese lugar:

“La mayoría de la gente de [su país] no sabe con exactitud lo que cree, pues nunca han pensado mucho en ello. Cuando de súbito se les pregunta acerca de lo que creen, dan respuestas que se remontan a la última ocasión en la cual hablaron sobre esas cuestiones, muchos años atrás. Las personas que dicen que creen en la interpretación literal de [sus escritos sagrados] no saben, en la mayoría de los casos, lo que hay en [estos escritos] y quedarían algo sorprendidas si alguien les dijera lo que contienen.”

Sí, por una parte la religión parece ‘evocar sentido de obligación, lealtades, pasiones y, paradójicamente, a veces guerra’ y, por otra parte, la gente en general sencillamente no sabe lo que su religión enseña, ni les es importante averiguarlo.—Compare con Romanos 10:2.

Note este encabezamiento de periódico:

MORALIDAD LAXA SE RÍE DE TENDENCIA A “DESPERTAMIENTO” RELIGIOSO

¿Diría usted que esto describe con aceptable exactitud la situación que observa a su alrededor? Como mostró una encuesta nacional hecha en los Estados Unidos: “La religión va adquiriendo mayor influencia en la sociedad, pero la moralidad va perdiendo su influencia. El mundo seglar parece ofrecer abundante evidencia de que la religión no está teniendo gran efecto en nuestra vida.”

Y esto no se limita a un solo país. En país tras país la gente confiesa que fundamentalmente es religiosa, pero la vida que vive prueba que la religión la afecta cada vez menos.

Un informe del Canadá nos ayuda a percibir una de las razones de esto. El informe menciona que fundamentalmente hay hambre espiritual entre la gente, pero dice que las religiones principales, en vez de satisfacer esta hambre, están causando una “severa y extensa indigestión religiosa.” Un observador en una conferencia canadiense de obispos católicos se quejó de que una respuesta típica de la gente en general es la siguiente:

“Hoy cada persona abriga dudas profundas. La solución a éstas no se encuentra en la religión, en la iglesia. Aunque tengo fe, algo falta en la iglesia.”

Puede ser, también, que usted haya oído declaraciones como estas que hizo un hombre que prefería estar afuera paseando en bicicleta a ir a los servicios religiosos: “Muchísimos predicadores andan buscando dinero. Hoy día el predicar se ha convertido en un gran negocio.”

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?

¿Qué significa todo esto para usted y su familia?

No se puede negar que hoy día las pasiones religiosas todavía pueden impulsar a la gente a odiar, matar y guerrear. Pero junto con esto hay evidencia de una creciente insatisfacción con la religión. Muchas personas tienen hambre espiritual o el deseo de adorar, pero están confusas y en incertidumbre respecto a la religión. Quizás les avergüence el presentar apariencia de personas religiosas, o quizás les parezca que la religión les presenta demasiada confusión. ¿Refleja eso sus propios sentimientos?

O pudiera ser que usted sí se considere bastante religioso. Puede ser que se interese en su religión, y esté convencido de que es la correcta. Sea como sea, hay buena razón para que acepte una invitación a dar alguna consideración al asunto de la religión correcta. El libro The Great Religious Leaders (Los grandes líderes religiosos) presentó esta observación: “Cuando en realidad sabemos lo que la religión hace para el individuo y el efecto que tiene en él, y cómo el entendimiento y la asimilación inteligentes de la religión aumentan las capacidades de la persona, la vida debería ser infinitamente más digna de vivirse.”

La religión verdadera no solo debería ‘hacer que la vida fuera más digna de vivirse’; ¡podemos asegurarle que los hechos prueban que sí lo hace! Pero antes de que usted exprese acuerdo o desacuerdo con esa declaración, lo invitamos a seguir considerando el asunto de la religión verdadera. ¿Habrá solo una religión verdadera? Si así es, ¿cómo pudiera usted identificarla? ¿Y qué puede significar esa religión para usted?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir