BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w79 15/8 págs. 22-23
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Intolerancia ortodoxa
  • Preguntas sobre “Holocausto”
  • ¿Qué hace diferente a Venus?
  • Mozambique... la perspicacia de una monja
  • ¿Podría repetirse el Holocausto?
    ¡Despertad! 2001
  • ¿Por qué callaron las iglesias?
    ¡Despertad! 1995
  • El Holocausto: ¿víctimas, o mártires?
    ¡Despertad! 1989
  • El papa Pío XII y los nazis... un nuevo punto de vista
    ¡Despertad! 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
w79 15/8 págs. 22-23

Ponderando las noticias

Intolerancia ortodoxa

● El periódico griego Noticias de Atenas informa que recientemente dos testigos de Jehová fueron enviados a prisión por 10 y 18 años respectivamente “por negarse a rendir servicio militar.” El Noticias de Atenas llamó a esta sentencia “la peor de su clase en la historia reciente de esta perseguida secta cristiana aquí,” y señaló que sentencias como éstas se daban “a pesar de que el gobierno griego recientemente estableció un período máximo de 4 años en la cárcel para apaciguar las protestas que recibía del Consejo de Europa, varios Parlamentos europeos y la Amnistía Internacional.”

¿Cómo puede existir todavía tal intolerancia a pesar de la presión internacional a favor de que se trate con bondad a las personas que han sido aprisionadas debido a su conciencia? Indicando la respuesta, The Word (La Palabra) un periódico ortodoxo griego que se publica en los Estados Unidos, recientemente informó: “ATENAS—la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa de Grecia emitió un decreto en el cual llamaba a la secta de los testigos de Jehová ‘antirreligiosa, antinacional y subversiva.’ La Jerarquía también solicitó que el ministro de defensa, Evangelos Averof, suspendiera la ley que estipula que se exima a los testigos de Jehová del Ejército por razones de objeción de conciencia.” En vista de estos desenvolvimientos, uno se pregunta si Grecia mantendrá su excelente progreso hacia la tolerancia religiosa como una de las sociedades más libres de Europa, o si cederá a las presiones de intolerantes religiosos.

Preguntas sobre “Holocausto”

● Recientemente, cuando millones de alemanes vieron “Holocausto,” un relato televisivo de ficción acerca del exterminio de judíos por Hitler, muchos se horrorizaron. “Los jóvenes se llenaron de consternación cuando se les recordó que muchos de sus mayores no habían protestado contra el degüello que se efectuó,” informa la revista Newsweek. “‘¿Cómo y por qué pudo suceder una cosa como ésta?’ preguntó un horrorizado espectador joven. ‘¿Dónde estaban las iglesias?’

“El historiador canadiense J. S. Conway presentó la misma pregunta en su libro The Nazi Persecution of the Churches 1933-1945 (La persecución nazi de las iglesias 1933-1945). Preguntó: “¿Cómo puede haber sido que tantos clérigos de reputación y responsabilidad hayan dado su apoyo, aunque solo fuera pasivamente, a la perpetración de crímenes como el genocidio? ¿Qué fiebre se apoderó de tantos millones de cristianos alemanes, tanto evangélicos [luteranos] como católicos, en aquellos pocos años de tiranía nazi?” ¿A qué conclusión llegó Conway? “La Iglesia no estaba preparada y de ninguna manera estaba en condición apropiada para enfrentarse a la situación.”

Por otra parte, informó: “En contraste con la docilidad de las grandes iglesias, los testigos de Jehová mantuvieron su oposición doctrinal hasta el punto de desplegar fanatismo. . . . La resistencia de los Testigos estaba principalmente centrada contra toda forma de colaboración con los nazis.” ¿Qué les dio tal fortaleza ante la maquinaria de Hitler? El historiador Conway contesta: “Fundando su caso en el mandamiento bíblico, rehusaron portar armas . . . todos quedaron casi bajo sentencia de muerte. De hecho, muchos pagaron aquella pena; . . . grandes cantidades de ellos fueron transportados a Dachau [el campo de concentración].” Por lo tanto, se convirtieron en víctimas más bien que llegar a ser cómplices de Hitler en el “Holocausto.”

¿Qué hace diferente a Venus?

● Después que la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, de los Estados Unidos, envió al espacio, temprano en 1978, la sonda espacial llamada Pioneer Venus 1, la revista NASA Activities declaró que aquella sonda y otra similar, Pioneer Venus 2, “quizás arrojen nueva luz sobre algunas de las preguntas más intrigantes de la ciencia planetaria, tales como éstas:

“¿Por qué dos planetas —la Tierra y Venus— de apropiadamente la misma masa, probablemente formados de materiales similares y situados a distancias comparables del Sol, tienen atmósferas que hayan evolucionado de modo tan diferente?

“¿A qué se debe que la superficie de Venus esté asándose bajo un calor cauterizante, mientras que la Tierra disfruta de la exuberancia que le da un clima que conduce a la vida?”

Bien puede ser que la razón por la cual los científicos no puedan contestar estas dos preguntas que causan perplejidad sea una suposición incorrecta... la de que las atmósferas de ambos planetas evolucionaron por su propia cuenta. Sin embargo, el clima de la Tierra revela la atención de un Creador amoroso que preparó especialmente la Tierra para que sostuviera la vida, mientras que no ha desarrollado hasta ese grado, por lo menos hasta ahora, la atmósfera de Venus.—Gén. 1:1-31.

Mozambique... la perspicacia de una monja

● La adherencia sin vacilar de alguien a los principios puede despertar admiración hasta en personas cuyos propios puntos de vista quizás difieran de los de esa persona. Una monja católica romana escribe en el periódico misional portugués “Andare alle genti” acerca de la experiencia que tuvo con los testigos de Jehová en Mozambique. La monja, Dalmazia Colombo, hizo notar que a los Testigos “hasta se les envía al exilio en masa porque rehúsan envolverse con ciertas organizaciones políticas.” Continúa:

“De hecho, en 1972, cuando estuve en Mecanhela (en la diócesis de Lichinga) vi a diez mil de ellos que habían sido expulsados de Malawi y estaban buscando alguna manera de establecerse en Mozambique. Bien puedo recordar todavía que llegaron en grupos, agotados y mal vestidos, con sus hijos, y llevando solo unos cuantos artículos caseros y sus Biblias. Todavía los puedo ver sentados debajo de los árboles día tras día, desplegando paciencia, manteniéndose en calma . . . esperando que las autoridades les permitieran tener un pedazo de terreno para empezar la vida de nuevo.”

“Han pasado varios años desde entonces y una vez más se les han presentado tiempos difíciles a los testigos de Jehová. En la actualidad, en estos nuevos campos ‘Gulag’ [de concentración] para reeducación instalados en [Mozambique] se ha aprisionado juntos a 25.000 testigos de Jehová procedentes de Malawi y Mozambique.”

“Hay verdad en muchas de las cosas que ellos dicen, y ellos merecen nuestra admiración . . . ¡Qué diferente sería el mundo si todos nos despertáramos cierta mañana con la firme resolución de no volver a portar armas, sea cual sea el costo o la razón, tal como lo hacen los testigos de Jehová! . . . ¿Qué sucedería si todos los que creyeran en Dios estuvieran dispuestos, por su fe (y he visto suceder esto aquí ante mis propios ojos), a recoger sus pertenencias mundanas en una sola maleta y esperar con sus esposas e hijos al lado de la carretera hasta que viniera el camión del Gulag para recogerlos? ¿Habría sentido alguno en que siguiera ardiendo la persecución religiosa? Ciertamente el mundo no quedaría convertido en un campo de concentración, sino, más bien, en un centro de reclutamiento que estaría abierto a los voluntarios no violentos para la propia escuela de Cristo.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir