Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 13 DE JUNIO
Tema: Ayude a otros a edificar una fe saludable. Cántico 12.
10 min: Introducción. Texto, Carta de la Sucursal y Noticias Teocráticas. Consideración por familia después de la cena. El padre hace preguntas a la familia sobre lo que recuerdan de las cosas ya mencionadas.
15 min: “Enseñando a todas las nacionalidades.” Preguntas y respuestas.
10 min: Presentando las buenas nuevas... “Presentaciones breves.” Considere y demuestre las sugerencias.
18 min: La obediencia a Jehová resulta en bendiciones. Consideración con el auditorio. Haga que tantos del auditorio como sea posible den comentarios. Material basado en “Asegúrense de todas las cosas,” páginas 339 a 342. También “La Atalaya” del 1 de diciembre de 1970. ¿Qué textos muestran que la obediencia a Dios se requiere de todos los siervos de Dios? (1 Sam. 15:22; Deu. 10:12, 13; Hech. 5:29) ¿Qué demuestra nuestra obediencia a la Palabra de Dios? ¿Es la obligación cristiana de obedecer los mandamientos de Dios una carga restrictiva, o cuál es el punto de vista correcto? (1 Juan 5:2, 3; Sal. 112:1; Rom. 16:26) ¿Qué resultado provienen de la obediencia y de la desobediencia? (Lev. 26:3-6; Jer. 7:23; Rom. 6:16; 2 Tes. 1:8, 9) ¿Por qué debe mostrarse obediencia (a) a Jesús? (Juan 14:15, 21; Hech. 3:12, 18, 22, 23) (b) a los superintendentes? (Heb. 13:17) (c) de esposas a esposos? (Efe. 5:22-24; Col. 3:18) (d) de hijos a padres? (Col. 3:20; Pro. 30:17) (e) a patronos y gobiernos? (Col. 3:22; 1 Ped. 2:13, 14, 18) ¿Debe nuestra obediencia a hombres hacernos desobedientes a Dios? (Hech. 5:29) ¿Qué bendiciones les esperan a los que se muestran obedientes a Jehová y a su Hijo? (Mat. 7:21; Heb. 5:9)
7 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe de cuentas y el informe del servicio del campo. Cántico 34.
SEMANA DEL 20 DE JUNIO
Tema: ‘Vayan . . . enseñen.’—Mat. 28:19, 20. Cántico 50.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
12 min: “¿Está localizando a más personas?” Preguntas y respuestas. Déle énfasis a la importancia de la obra de casa en casa con regularidad para encontrar interés.
15 min: “¿Cree usted todo lo que lee?” Preguntas y respuestas del artículo de “¡Despertad!” del 22 de febrero de 1971 con sugerencias en cuanto a seleccionar con cuidado al usar material no bíblico en nuestro ministerio. Si se está en dudas lo mejor es no usarlo. Siempre nos mantenemos seguros apegándonos a la Biblia.
15 min: Ayudando a los interesados y a los que recientemente se asocian con nosotros a apreciar la organización de Dios. Con participación del auditorio: ¿Dónde están registradas las instrucciones básicas de organización para los testigos cristianos de Jehová? (Sal. 119:105) ¿A quién ha nombrado Jehová como cabeza de la congregación cristiana? (Efe. 1:22, 23) ¿A quién asignó Jesús sobre “todo lo suyo” aquí en la Tierra? (Mat. 24:45, 47) ¿Qué asignación de trabajo se les ha dado a los ungidos? (Hech. 1:8) Dé una razón bíblica para que “las otras ovejas” le den al resto su apoyo completo. (Rev. 7:15; Mat. 25:40) ¿Quiénes componen el cuerpo gobernante en la actualidad? ¿Quiénes componían el cuerpo gobernante en el primer siglo? (Hech. 15:2, 6, 23) ¿En qué basa el cuerpo gobernante sus decisiones? (Hech. 15:15, 28) ¿Por qué es importante mantenerse en contacto estrecho con la organización visible de Jehová? ¿Cómo nos hemos beneficiado nosotros de nuestro contacto estrecho con la organización visible de Jehová? (Para más información vea el libro “Lámpara,” capítulo 2.)
13 min: Comentarios de conclusión. Incluya comentarios sobre la Caja de preguntas. Cántico 63.
SEMANA DEL 27 DE JUNIO
Tema: Mientras adquiere sabiduría, adquiera entendimiento.—Pro. 4:7. Cántico 31.
12 min: Introducción, texto y comentarios sobre el tema. Vea “La Atalaya” del 15 de julio de 1970.
13 min: Bosqueje oferta para julio, usando cualquiera de los libros grandes en existencia, como “Vida eterna,” o ‘Imposible que Dios mienta’ o algún libro menos reciente. Considere y demuestre cómo pueden presentarse con un sermón apropiado.
13 min: Trabajando con las revistas para esparcir las buenas nuevas.
Presidente: Informe acerca de lo que la congregación está logrando y encomie a los hermanos por la actividad con las revistas. Pida a la congregación que sugiera ocasiones en que se pueden presentar las revistas: Cuando no se acepta la oferta, en testimonio incidental, etc. Algunos las llevan en sus bolsillos o en la cartera y las ofrecen al ir de compras, en la estación de gasolina, en el tren o autobús, a compañeros de trabajo, en la escuela, a vendedores que visitan el hogar, etc.
Anime a los publicadores a siempre llevar revistas en el ministerio y a usarlas bien. No hay objeción a dejar una revista vieja (solamente una, sea “La Atalaya” o “¡Despertad!”) y una hoja suelta, cuando la gente no está en casa, especialmente si se puede dejar la revista por debajo de la puerta o a través de alguna ranura para recibir paquetes. No use los receptáculos del correo. Pueden usarse de este modo revistas extras que no sean corrientes, o pueden darse gratis a la gente que no puede dar la contribución. De esto han resultado buenas experiencias.
Al ayudar a los publicadores nuevos a salir al servicio con regularidad, semanalmente si es posible, invítelos a salir con usted y a disfrutar de participar en la obra de las revistas.
12 min: Prepare de acuerdo con las necesidades locales.
10 min: Comentarios de conclusión. Cántico 70.
SEMANA DEL 4 DE JULIO
Tema: Hagamos lo que es bueno para los que están relacionados con nosotros en la fe.—Gál. 6:10. Cántico 52.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
10 min: “¿Es eso todo lo que informé?” Consideración entre publicador y siervo auxiliar de congregación, abarcando los puntos del artículo.
15 min: Manteniéndose firmes a favor de principios piadosos en la escuela.
(3 min.) Presidente considera algunas situaciones que requieren que un cristiano que asiste a la escuela se mantenga firme a favor de los principios piadosos. (Celebraciones de días festivos, ceremonias religiosas, actos patrióticos.) Adherirse a principios cristianos resulta en un testimonio. (“Anuario para 1971,” pág. 228 §3) Es bueno que los padres repasen la materia con los hijos.
(7 min.) Demostración: Padre y madre repasan las situaciones que pueden surgir para probar la integridad de los niños en la escuela. (Considere también las tentaciones que presentan compañeros de escuela para llevarlos a hacer lo malo.) Dirigiéndose al “Anuario para 1971,” padre muestra que mantenerse firme a favor de los principios piadosos sirve como testimonio. (Pág. 214 §3) La madre menciona que el mantenerse firme ayuda a otros niños cristianos. (Pág. 93 §4; pág. 94 §1) El padre llama atención al hecho de que la buena conducta tiene parte en el asunto y resulta en que se dé testimonio. (Pág. 175 §2) Los niños se sienten animados, cobran resolución.
(5 min.) Presidente muestra que aguantar pruebas lo fortalece a uno a estar más resuelto a obedecer a Dios. (Pág. 228 §3; 306 §3) Considere experiencias locales y los días festivos que se aproximan que requerirán que nos mantengamos firmes a favor de los principios piadosos.
17 min: Lealtad a Dios cuando un miembro de la familia es expulsado. Siervo de congregación considera el consejo que se encuentra en las páginas 638 a 640 de “La Atalaya” del 15 de octubre de 1970 y en las páginas 178 y 179 del libro “Lámpara.” Amor por Dios y nuestra lealtad a la adoración verdadera deben motivarnos a respetar el decreto de expulsión. Si algunos continúan asociación que no es absolutamente necesaria con un miembro de la familia que ha sido expulsado que no vive en la casa, el comité debe tratar de suministrar ayuda amorosa para que entiendan principios envueltos y cumplan con el consejo bíblico. Si una persona expulsada no vive en la casa, 2 Juan 9-11 muestra que ‘nunca debemos recibirlo en casa o decirle un saludo.’ Desatención persistente de la dirección de la Biblia de “cesen de mezclarse en la compañía” de esa clase de personas puede resultar en ser expulsado, pero ésa no debe ser la razón para nuestra obediencia, ¿verdad? Si amamos a Jehová obedeceremos su palabra.—1 Juan 5:3.
13 min: Su ministerio del campo. Discurso usando la materia de las páginas 67 a 75 del libro “Lámpara” destacando la seriedad de nuestra comisión. (No abarque mucha materia. Esfuércese por llegar al corazón.) Comentarios de conclusión. Cántico 111.