Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 14 DE MAYO
Tema: Mostrando aprecio por las verdades proféticas. Cántico 1.
10 min: Introducción, texto y comentarios. Incluya Noticias teocráticas, junto con informe de la congregación para abril.
15 min: Listo para responder a la llamada para predicadores. Hay mucho que hacer en la predicación de las buenas nuevas. ¿Está usted participando en esta obra? ¿Cuánta importancia tiene esta obra en su vida? El nuevo “Anuario” trae experiencias estimuladoras. (Presidente puede relatar algunas; otras pueden relatarse desde el auditorio.) Algunas personas no han vacilado en romper sus lazos con la iglesia y rápidamente comenzado a predicar. (ybS72, pág. 55; yb72 pág. 64, pár. 3 a pág. 65, pár. 2) Ansiosos de compartir lo que tienen con otros. (yb72 Pág. 67, pár. 1 a pág. 68, pár. 1) Determinados a pesar de oposición de parte de la familia. (yb72 Pág. 100, pár. 3) No han permitido que las amenazas de los vecinos los detengan. (yb72 Pág. 202, pár. 1) Apreciando la importancia de las buenas nuevas, algunos han hecho del esparcirlas la cosa más grande de su vida.—yb72 Pág. 52, pár. 3 a pág. 53, pár. 1; yb72 pág. 62, párs. 2, 3.
3 min: Informe de cuentas.
20 min: Abarque por medio de preguntas y respuestas “Dé a saber a la gente las verdades proféticas.” Incluya breves demostraciones sobre los puntos de los párrafos 4 y 5.
12 min: Comentarios de conclusión, considere el artículo “No sea dos personas” y Anuncios. Cántico 81.
SEMANA DEL 21 DE MAYO
Tema: Ayudando a todos a beneficiarse de los principios bíblicos. Cántico 30.
13 min: Introducción, texto y comentarios. Incluya consideración de la Carta de la Sucursal.
20 min: Entrenando a los más jóvenes a sentarse calladamente y a escuchar. Puede pedírsele al auditorio que comente sobre los siguientes puntos: ¿Por qué asistimos a las reuniones? (Heb. 10:23-25) ¿Qué aprendemos de Deuteronomio 31:12? Se anima a los padres a traer a sus hijos a las reuniones, aunque éstos sean de edad muy tierna. Necesitan estar en las reuniones con nosotros. ¿Quién tiene la responsabilidad de entrenar a los niños a sentarse calladamente y a escuchar en las reuniones? (Efe. 6:4; Pro. 29:15) ¿Está en armonía el punto de vista mundano de consentir a los niños con lo que se declara en Proverbios 22:15 y Pr 23:13, 14? (Es de esperarse que hayan algunas interrupciones hasta que se ayude a los más nuevos a aplicar principios bíblicos al entrenar y disciplinar a sus hijos. También es posible que los jovencitos estén en el período de la dentición o no se sientan bien, etc.) ¿Por qué es necesario el entrenamiento consistente en el hogar? ¿Cómo podrían confundirse los niños si se les exige que se sienten calladamente en las reuniones pero no en el hogar? Pida sugerencias en cuanto a cómo puede entrenarse a los de edad más tierna a sentarse calladamente en el hogar. (Quizás la madre puede entrenar al niño progresivamente a sentarse calladamente durante el tiempo en que ella efectúa su estudio personal, etc.) Considere el principio de Mateo 5:37 y cómo aplica al entrenamiento en el hogar así como en el Salón del Reino. ¿Por qué sería mejor no suministrarle a los niños juguetes ruidosos para mantenerlos entretenidos en el Salón del Reino? ¿Debe la biblioteca o algún otro lugar del Salón del Reino usarse como sala de juegos? ¿Por qué sería mejor administrar ciertas formas de disciplina fuera de la zona principal de reuniones del Salón del Reino?
En los casos en que sea necesario los siervos pueden hablar privadamente con los padres, dando cordial estímulo y ofreciendo sugerencias en cuanto al entrenamiento y la disciplina.
7 min: Discurso sobre el material de La caja de preguntas.
20 min: Comentarios de conclusión. También cualesquier anuncios apropiados. Considere con el auditorio la información del artículo “Cuando un cristiano es dueño de negocio,” de “La Atalaya” del 15 de febrero de 1972. Cántico 75.
SEMANA DEL 28 DE MAYO
Tema: Vindique a Dios por integridad a Él. (Sal. 26:1) Cántico 60.
10 min: Introducción, texto y comentarios. Consiga que el auditorio comente acerca de lo que puede hacerse para conseguir el mayor beneficio de la consideración diaria del texto por la familia. Deje que los publicadores comenten acerca de cuándo consideran el texto y cómo lo hacen, etc.
18 min: Testificando con la “Traducción del Nuevo Mundo” durante junio. Consideración y demostración.
Explique que la oferta para el mes es “La Traducción del Nuevo Mundo” y el libro “¿Es la Biblia realmente la Palabra de Dios?” por $1,25. Si los publicadores desean seguir usando la presentación bíblica que usaron durante mayo, pueden hacerlo. Si algunos quiere una presentación diferente, las siguientes ideas pueden ser útiles.
Por lo general tenemos poca dificultad en comenzar una conversación con la gente acerca de los problemas económicos, la violencia, la inmoralidad, los problemas de familia, etc. Su presentación puede diseñarse para invitar las expresiones de ellos acerca de uno de estos problemas actuales. Entonces use la respuesta que dan como una oportunidad para dirigir la atención de ellos a algún consejo bíblico práctico. (Para ideas vea el capítulo 11 del libro “Palabra de Dios,” “¿Es práctica la Biblia para nuestro día?”) Puede leer de la Biblia, o si lo prefiere, lea los textos del libro, junto con la explicación que los acompaña. Habiendo mostrado el valor del consejo bíblico, ofrezca la “Traducción del Nuevo Mundo” en idioma moderno y el libro “Palabra de Dios.”
18 min: Consideración por medio de preguntas y respuestas de Presentando las buenas nuevas. Breve demostración de puntos.
14 min: Comentarios de conclusión. Incluya discurso sobre el tema para junio: “Vindique a Dios por integridad a Él.” (Sal. 26:1) Cántico 88.
SEMANA DEL 4 DE JUNIO
Tema: Recordando a nuestro Creador. Cántico 35.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
17 min: “¿Puedes participar?” Preguntas y respuestas. Lea párrafos selectos; también Gál. 6:10 y 1 Tim. 4:12, citados en párrafos 6 y 8.
30 min: “La paz es necesaria en nuestro ministerio.” (wS60, págs. 69-83) Consideración con el auditorio, usando las preguntas que se dan abajo. (Para tener la aprobación de Dios, representarlo apropiadamente delante de otros, necesitamos manifestar ese fruto del espíritu de Dios... paz. Como ministros queremos ayudar a otros, tanto a nuestras familias como a otros a quienes hablamos, a llegar a entrar en una relación pacífica con Jehová y con el prójimo y a mantenerla. Por lo tanto, necesitamos apreciar por qué es importante la paz con Jehová, cómo podemos continuar yendo en pos de la paz y qué recompensa trae ésta.) (a) ¿Por qué nos es vital estar en paz con Jehová? (1 Ped. 3:10-12; wS60 pág. 71, pár. 9) (b) ¿Cómo puede uno llegar a estar en paz con Dios? (2 Ped. 1:2, 3; Col. 1:19-23) (c) ¿Cómo pueden algunas personas que estaban en paz con Dios llegar a estar en enemistad con él? (Rom. 8:6-8) (d) Si vamos a continuar disfrutando de paz con Jehová, ¿cuál debe ser nuestra actitud con respecto a sus leyes? (Sal. 119:165; Isa. 48:18) (e) ¿Por qué es tan apropiada la muy repetida expresión bíblica ‘que tengan paz’? (1 Cor. 1:3; Gál. 6:16) (f) ¿Qué efecto sano tiene la “paz de Dios” sobre nosotros como individuos? (Fili. 4:6, 7) (g) ¿Qué debemos hacer personalmente para contribuir a la paz de la congregación? (Efe. 4:1-3; Rom. 14:13-20) (h) ¿Cuándo, al ir en pos de la paz, es necesario guerrear espiritualmente dentro de la congregación? (2 Cor. 10:4-6) (i) Al ponernos en comunicación con personas que no están en la congregación, ¿cómo podemos promover paz? (Mat. 10:12, 13; Rom. 12:17-19, 21; 2 Cor. 5:20) (j) ¿Cómo refleja nuestro punto de vista hacia la paz nuestra actitud hacia los gobiernos mundanos? (Isa. 2:4; Rom. 13:1; 1 Tim. 2:1-4; wS60 pág. 79, pár. 9)
8 min: Comentarios de conclusión. Cántico 65.