BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 6/74 págs. 2-3
  • Sus Reuniones de Servicio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sus Reuniones de Servicio
  • Ministerio del Reino 1974
  • Subtítulos
  • SEMANA DEL 9 DE JUNIO
  • SEMANA DEL 16 DE JUNIO
  • SEMANA DEL 23 DE JUNIO
  • SEMANA DEL 30 DE JUNIO
  • SEMANA DEL 7 DE JULIO
Ministerio del Reino 1974
km 6/74 págs. 2-3

Sus Reuniones de Servicio

SEMANA DEL 9 DE JUNIO

10 min: Cántico 51. Introducción, texto y comentarios.

3 min: Informe de cuentas.

15 min: “Permanezcan constantes en el servicio de Dios.” Preguntas y respuestas. Incluya una o dos breves demostraciones de la oferta actual utilizando sugerencias que sean apropiadas para el territorio local.

20 min: Venciendo los esfuerzos que se hagan para hacernos transigir. Después de breves comentarios de introducción, haga que el auditorio participe en la consideración, usando las preguntas que se suministran. Distribuya su material cuidadosamente de modo que puedan considerarse todos los textos y algunas de las experiencias de cada sección numerada.

Pida breves comentarios acerca de los siguientes textos en cuanto a lo que éstos muestran que los cristianos deben hacer y lo que debemos evitar en nuestras relaciones con el mundo. (1) Romanos 13:1, 7; Hechos 5:29; (2) 1 Pedro 2:17, compare con Hechos 12:21-23 y Mateo 4:10; (3) Juan 6:15; Santiago 4:4; Revelación 14:9, 10, 12; (4) Isaías 2:4 y Mateo 22:39.

Tenga publicadores preparados para relatar las siguientes experiencias del “Anuario para 1974,” tomando algunas de cada sección según el tiempo lo permita. Pida al auditorio que señale cómo los textos ya considerados muestran el proceder cristiano a seguir en esas circunstancias: (1) “yb74S,” pág. 132, pár. 4 a pág. 133, pár. 2; yb74 pág. 136, pár. 3 a pág. 137, pár. 1; (2) “yb74S,” pág. 117, pár. 3; (3) “yb74S,” pág. 115, pár. 2 a pág. 116, pár. 4; (4) “yb74S,” pág. 187, pár. 2; yb74 pág. 189, pár. 4; pág. 204, pár. 3.

Jehová exige devoción exclusiva; no podemos transigir en sus justos principios y aún servirle. Él nos ayudará a ser fieles si eso es lo que verdaderamente está en nuestros corazones. Tan determinados estaban los hermanos en Alemania a obedecer a Jehová que aun en los campos de concentración dieron testimonio abiertamente a pesar de las amenazas de los opositores.—“yb74S,” pág. 203, párs. 1, 2.

12 min: Comentarios de conclusión. Considere “Planes para las asambleas de distrito” y aplique localmente. Anime a todos a prepararse bien para la consideración de la próxima semana en cuanto a “¿Cuán claramente ve usted la cuestión?” Cántico 62.

SEMANA DEL 16 DE JUNIO

12 min: Cántico 9. Introducción, texto y comentarios. Usted pudiera usar un marco de circunstancias de una familia, e incluir la consideración de artículos recientes de “Observando el mundo” en “¡Despertad!,” así como anuncios apropiados.

5 min: Considere La caja de preguntas.

30 min: “¿Cuán claramente ve usted la cuestión?”

Al comienzo exponga brevemente cuál es la cuestión de la soberanía universal: Al atacar la ley de Dios, Satanás puso en tela de juicio lo correcto, lo justo y lo merecido de la soberanía de Dios. Y la rebelión de Satanás y los primeros humanos hizo surgir otra pregunta: ¿Pasarían por alto la ley de Dios todas las criaturas inteligentes si eso parecía serles ventajoso? Al ver esta cuestión claramente, reconocemos que la falta de respeto a la ley de Dios es una rebelión en contra de él como Gobernante. Al rebelarse contra él una persona se pone de parte de Satanás. ¿Ejerce influencia en nuestra conducta diaria el aprecio a estos hechos?—“Verdadera paz y seguridad,” págs. 52, 53.

Considere las siguientes preguntas con el auditorio, asegurándose de que en cada caso se muestre cómo está envuelta la cuestión de la soberanía y que lo que uno hace muestra qué lado de la cuestión apoya. Anime a los publicadores a comentar espontáneamente; lea textos y mencione puntos sobresalientes del libro “Verdadera paz y seguridad” según lo permita el tiempo. (1) ¿Cuándo revelarían las acciones de un esposo para con su esposa y su familia que él necesita reconocer la cuestión como una fuerza mayor en su vida? (Efe. 5:28-31; 6:4; Col. 3:19, 21; “tp73S” pág. 166, pár. 5; tp73 pág. 174, pár. 22; tp73 pág. 138, pár. 17) (2) ¿Cómo puede una esposa, aun cuando su esposo sea irrazonable o exigente, demostrar que ella ve la cuestión claramente? (Efe. 5:22-24; 1 Ped. 3:1-6; “tp73S” págs. 139, 140; tp73 pág. 175, pár. 24) (3) ¿Qué actitud y acciones de parte de los hijos para con los padres muestran que ellos sí aprecian la cuestión? ¿Por qué? (Col. 3:17, 20; Rom. 15:2, 3; “tp73S” págs. 131, 132, 139, 140) (4) Puesto que el pasar por alto las leyes del tráfico (límites de velocidad, regulaciones de estacionamiento, etc.) ha llegado a ser “aceptable” en el mundo, ¿por qué el que nosotros veamos la cuestión claramente evitaría que imitáramos al mundo en este asunto? (Efe. 2:2, 3; 1 Juan 5:19; “tp73S” pág. 136, pár. 14) (5) ¿Por qué el que uno arrojara desperdicios y participara en actos similares revelaría la necesidad de considerar más seriamente la actitud de uno para con la cuestión? (Mat. 7:12; “tp73S” pág. 168, pár. 8) (6) ¿Cómo puede el aprecio verdadero de la cuestión evitar que el prejuicio racial, social o nacional ejerza influjo sobre uno? (Hech. 17:26; Rom. 3:23; Sant. 2:1-9; “tp73S” pág. 170, pár. 12 a pág. 171, pár. 16) (7) ¿Qué aspectos acerca de resolver la cuestión hacen urgente que participemos celosamente en la predicación del Reino y en hacer discípulos? (Mat. 24:34; 2 Tes. 1:6-9; 2 Ped. 3:9, 15; “tp73S” págs. 172, 173) En conclusión, vuélvale a dar énfasis a la importancia de reflexionar seriamente en nuestra conducta y actividad. ¿Estamos trabajando duro para adelantar en un vivir que cada vez reconozca más cabalmente la soberanía de Jehová?—“tp73S” pág. 142, párs. 25 y 26.

13 min: Comentarios de conclusión. Analice con la congregación la actitud de Pablo para con la predicación de las buenas nuevas según se expresa en 1 Cor. 9:16. Cántico 10.

SEMANA DEL 23 DE JUNIO

10 min: Cántico 65. Introducción, texto y comentarios.

25 min: Si los hermanos demuestran ser falsos. Después de breves comentarios de introducción, haga que el auditorio se exprese en los puntos restantes por medio de las preguntas. Haga que algunos publicadores estén preparados para relatar experiencias del “Anuario para 1974.”

Es vital que tengamos profundo aprecio por nuestros hermanos. El punto de vista apropiado será útil en tiempos de dificultad. Jesús dijo: “Todos ustedes son hermanos.” Él dijo que los cristianos genuinos manifestarían amor genuino el uno por el otro. (Mat. 23:8; Juan 13:35) Pregunte al auditorio: (1) Aunque un hermano hable duramente o no concuerde con nosotros en algún asunto, ¿por qué no deberíamos apresurarnos a verlo como un enemigo? (Rom. 3:23; Sant. 2:13; “yb74S,” págs. 174, 175) (2) Algunos debido a debilidad, quizás no mantengan integridad bajo presión severa. ¿Significa eso necesariamente que son nuestros enemigos? (Mat. 26:69-75; Gál. 6:1; “yb74S,” pág. 178, pár. 3; yb74 pág. 168, pár. 2) (3) ¿Qué identificaría como falsa la afirmación de alguien en cuanto a ser un hermano? (Mat. 26:14-16, 48, 49; Jud. 4, 8; 2 Ped. 2:1) (4) Durante el tiempo de persecución intensa, ¿cómo ha usado Satanás a algunos que afirman ser hermanos cristianos? (“yb74S,” págs. 53, 148, 178, 179) (5) ¿Por qué quisiera el enemigo darnos la impresión de que algunos de nuestros hermanos nos han traicionado? ¿De modo que cómo debemos considerar las acusaciones que oigamos de esa fuente? (“yb74S,” pág. 231; Sal. 144:11) (6) Si un hermano sí demuestra ser falso, ¿cómo debemos considerar a nuestros otros hermanos? (1 Ped. 1:22; 1 Juan 4:7, 20, 21) (7) ¿Cómo podemos vigilarnos de modo que no traicionemos a nuestros hermanos?—Pro. 22:19; Mat. 10:28; Hech. 20:24; “yb74S,” pág. 210, pár. 2; yb74 pág. 175, pár. 4 a pág. 176, pár. 2.

Nuestra hermandad es un don de Jehová. Amamos a nuestros hermanos. (1 Juan 3:14) No deje que el enemigo destruya su confianza en sus hermanos fieles. En cuanto al pueblo fiel de Dios, reflejamos el espíritu de Pablo según se expresa en 2 Tesalonicenses 1:3.

15 min: “El punto de vista cristiano del cortejo” y “Manteniendo honorable el cortejo.” Discurso por anciano con experiencia, basado en los artículos del número del 1 de marzo de 1974 de “La Atalaya.”

10 min: Comentarios de conclusión. Anime a todos a seguir atendiendo el interés en los sitios donde coloca Biblias y/o el libro “Verdadera paz y seguridad” y trate de comenzar nuevos estudios. Cántico 116.

SEMANA DEL 30 DE JUNIO

12 min: Cántico 12. Introducción, texto y comentarios. Haga uso de artículos apropiados de las Noticias teocráticas para mostrar que el gozo de servir a Jehová es compartido por un número cada vez mayor de hermanos en todas partes del mundo.

17 min: “Presentando las buenas nuevas... desarrollando el interés en las revisitas.” Discurso acerca del material, incluyendo alguna participación del auditorio; si es posible el superintendente de estudios bíblicos debe encargarse de esta parte.

10 min: Informando nuestro servicio del campo.

Distribuya una hoja de “Informe del servicio del campo” y una hoja de “Informe de estudio” a cada uno en el auditorio. Recuérdeles que este es el tiempo para entregar sus informes para el mes. Considere los problemas que se han observado en su congregación en el uso de esas hojas de informe. (Por ejemplo, hasta la literatura que se deja en los lugares en que no hay nadie en casa debe contarse; debemos ahorrar las fracciones de horas hasta que podamos informar una hora completa; incluya el tiempo que se usa para el testimonio informal; qué contar como una revisita; cómo informar estudios bíblicos de casa.) Comente brevemente en cuanto a porqué entregamos los informes.

10 min: Ofreciendo el libro “Verdadera paz y seguridad... ¿de qué fuente?” Considere cualesquier sugerencias que hayan obtenido como resultado de usar el libro durante junio. También pueden usarse puntos del artículo del “Ministerio del Reino” de mayo en “Presentando las buenas nuevas.”

11 min: Comentarios de conclusión. Incluya puntos de La carta de la Sucursal. Cántico 11.

SEMANA DEL 7 DE JULIO

Si es necesario se puede cancelar esta reunión o alguna otra reunión debido a las asambleas. El superintendente presidente debe determinar qué ajustes sean necesarios en el programa durante junio o julio.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir