Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 27 DE FEBRERO
10 min: Cántico 39. Anuncios de la localidad. Mencione los puntos principales que se consideran en La caja de preguntas. Anime a todos a traer su “Asegúrense” la próxima semana.
17 min: Considere el artículo “Persevere en la obra que es buena.” Dé énfasis al texto del año. Incluya el párrafo 6.
18 min: Usando folletos para comenzar estudios. Podemos volver a usar cualesquier dos de los tres folletos ¿Hay un Dios que nos quiera?, Un futuro seguro... cómo usted puede obtenerlo y ¡Lo mucho más que encierra la vida!, junto con la oferta para marzo, para dar énfasis a comenzar estudios. Algunos hermanos experimentados nos han dado ciertas sugerencias que pudieran serles útiles a ustedes: El buen éxito al comenzar estudios comienza con edificar el propio deseo de uno de ayudar a otras personas. El preparar lo que usted va a decir también es un factor importante. Un modo de abordar informal, preparado para iniciar una conversación amigable, por lo general obtiene buenos resultados. Familiarícese con el contenido de los folletos, eligiendo puntos importantes en el folleto que usted desea usar. Los siguientes métodos se han usado para comenzar estudios con el folleto ¿Hay un Dios que nos quiera?: Una hermana basa su presentación en la siguiente introducción: “He leído la Biblia por muchos años y me ha deleitado la manera en que este folleto trata con una pregunta que muchas personas se han hecho: ‘¿Por qué ha permitido Dios la iniquidad?’” (Refiérase a la página 18, párrafo 23.) Otro hace la pregunta que se presenta en el título, y entonces se refiere a la respuesta bíblica en 1 Pedro 5:6, 7 al fin de la página 31. Otro usa solamente la ilustración en las páginas 6 y 7, que muestra que el hombre, no Dios, es el responsable por el sufrimiento humano. Todos estos hermanos prefieren usar la Biblia, marcando algunos textos para referirse fácilmente a ellos. A medida que el tiempo lo permita, incluya una o dos presentaciones breves. Si los amos de casa de su territorio responderían mejor a un folleto diferente, considere ése, ofreciendo sugerencias sobre cómo presentarlo.
15 min: Considere con el auditorio cómo la manera en que está escrita la Biblia revela la condición de corazón de los que escuchan el mensaje de ésta, y también considere el efecto que ésta tiene en nosotros hoy día. (Vea en La Atalaya 1/8/75, página 468, párrafo 27 y página 470, párrafo 35). Anime a todos a usar la Biblia en el servicio del campo. Cántico 68.
SEMANA DEL 6 DE MARZO
10 min: Cántico 72. Repase los puntos principales de La carta de la Sucursal. Noticias teocráticas y Anuncios. Incluya anuncios de la localidad.
15 min: Use su “Asegúrense” con buen provecho. Describa los rasgos del libro: Lista de temas, subtítulos que explican un tema y un índice extenso. Usando un tema con el que muchos se hayan enfrentado en el campo, explique brevemente el bosquejo de éste en “Asegúrense,” enfatizando lo útil que éste puede ser. Una o dos demostraciones breves con temas que surgen en la localidad (tal vez el sábado, la inmortalidad o los días de fiesta). Las demostraciones deben ser sencillas, tal vez sacando uno o dos textos claves del “Asegúrense.” El tener nuestro “Asegúrense” con nosotros y usarlo en el servicio puede ayudarnos a poner en práctica 1 Pedro 3:15 más eficazmente.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... a los que han perdido fe en la religión.” Consideración por medio de preguntas y respuestas. A medida que el tiempo lo permita, deje que el auditorio explique lo que ellos han usado o mencione buenos puntos que se pudieran usar del folleto ¿Hay un Dios que nos quiera?
20 min: “La parte del precursor en recoger más miembros de la ‘grande muchedumbre.’” Considere la primera parte del suplemento sobre la obra de precursor, hasta el subtítulo “Anime a los precursores.” Hágalo por medio de preguntas y respuestas. Cántico 55.
SEMANA DEL 13 DE MARZO
Reuniones que nos incitan al amor y a las obras excelentes.—Heb. 10:23-25.
12 min: Cántico 5. Anuncios de la localidad. Explique cómo las reuniones desempeñan un papel vital en nuestra adoración. Éstas nos han instruido y entrenado personalmente a todos. Son un medio principal de mantenernos fuertes, alertas y activos en la obra. Todos comparten la responsabilidad de hacer las reuniones interesantes, instructivas, provechosas. Incluya experiencia del Anuario para 1977 que muestra el beneficio de las reuniones. (Página 43, pár. 3, y página 44, pár. 1).
17 min: “Beneficiándonos aún más.” Consideración con el auditorio.
15 min: “Obteniendo mayor provecho de los discursos públicos.” Preguntas y respuestas. Haga que un publicador, preparado de antemano, demuestre cómo usó provechosamente algo que aprendió recientemente en un discurso público. Anime a todos a invitar a tantos como sea posible al discurso público del 27 de marzo.
16 min: Lo que todos nosotros podemos hacer. Obtenga comentarios del auditorio acerca de los siguientes puntos: (1) ¿Por qué es importante que cumplamos con nuestras asignaciones? (2) ¿Cómo el ensayar aumenta la eficacia de las porciones en que participan más de una sola persona? (3) ¿Qué beneficios provienen de lograr que participen diferentes hermanos y hermanas, incluso niños? (4) ¿Qué podemos hacer individualmente para estimular y ayudar a otros a participar? (5) ¿Cuáles son algunas distracciones comunes durante las reuniones y qué podemos hacer acerca de éstas? (6) ¿Qué nos ayudará a prestar más atención? (7) ¿Por qué debemos comentar en nuestras propias palabras? Cántico 36.
SEMANA DEL 20 DE MARZO
20 min: Cántico 10. Anuncios. Consideración con algunas preguntas del Anuario para 1977, páginas 1-32. Enlace comentarios acerca de la necesidad de la obra de predicar el Reino. Llame atención a puntos interesantes en esta sección del Anuario, esforzándose porque el auditorio comente. Anime a todos a leer el Anuario.
20 min: “La parte del precursor en recoger más miembros de la ‘grande muchedumbre.’” Comience en el subtítulo “Anime a los precursores” llegue hasta el fin del suplemento. Considere con el auditorio por medio de preguntas bien preparadas. Exprese aprecio por los precursores de la localidad... especiales, regulares y auxiliares. Recuerde a la congregación de ciertas cosas que ellos pudieran hacer para ayudar y animar a los precursores de la localidad, como ayudar con la transportación, trabajar con ellos en el servicio del campo, y así por el estilo. Anime a los publicadores a considerar las posibilidades de participar en el servicio de precursor auxiliar durante abril. Haga planes ahora.
20 min: Considere los arreglos para ayudar a todos a asistir al Memorial. Entonces, pronuncie un discurso con alguna participación del auditorio basándolo en La Atalaya del 1 de febrero de 1976, páginas 69 a 72. Repase los puntos principales bajo “¿A quiénes se invita a asistir?” “¿Qué se debe hacer si hay una emergencia?” y “¿Cómo se conduce la reunión?” Cántico 43.
SEMANA DEL 27 DE MARZO
20 min: Cántico 38 y anuncios. Prepare en la localidad, basándose en alguna necesidad específica de la congregación.
10 min: Considere la oferta para abril. Antes que la reunión comience, dé a cada publicador una hoja de suscripción correctamente llenada. Repase la importancia de encargarse de las suscripciones exacta y prontamente. Para asegurarse de que se están llenando bien las suscripciones, pida a todos que: (1) Entreguen las hojas de suscripciones por duplicado, en la primera reunión después de haber obtenido la suscripción. (2) Las congregaciones deben enviar todas las suscripciones cada semana. Siempre envíe el formulario de remesa con las hojas de las suscripciones. (3) Al hacerlo, marque en el sobre la palabra MAGAZINES (revistas). La dirección debe ser exacta y completa. Por cada revista que el correo no puede entregar, la oficina postal le cobra 25 centavos a la Sociedad. En la proporción que tales revistas han sido devueltas en el pasado, este gasto pudiera exceder de $45.000 al año. Su cooperación será muy apreciada.
30 min: Participación del auditorio. “Imite la fe y el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo.” El domingo 3 de abril de 1977, de aquí a solo unos pocos días, estaremos participando en la celebración de la Cena del Señor. Es muy apropiado que pasemos unos momentos meditando en la vida del Hijo de Dios, a fin de que esto nos ayude en nuestros esfuerzos de ser como Jesucristo en nuestra vida diaria. (1) Papel vital en el propósito de Dios. Según lo permita el tiempo considere Colosenses 1:18-20; 1 Pedro 1:10-12; Juan 1:3-9. (2) Agente Principal de la Vida. (Juan 3:16) No solo nuestro rescatador sino también nuestro Sumo Sacerdote; (Heb. 3:1) nuestro Juez; (Juan 5:22-27) nuestra esperanza de resurrección; (Juan 5:28, 29) no podemos ser salvados en ningún otro nombre. (Hech. 4:12) (3) Su ministerio. La razón de su nacimiento. (Juan 18:37) Su ministerio incluyó hablar, predicar, enseñar, despojarse de su gloria celestial para nacer como un ser humano, y cumplir todas las cosas que se habían profetizado acerca de él. Ciertamente fue la personificación de la verdad. La entera carrera de Jesús consistió en dar testimonio a la verdad. (4) Sus obras cualidades personales. Puso un ejemplo de trabajo duro para sus discípulos, levantándose temprano, sirviendo hasta la noche. (Mar. 11:20; 1:32-34) A menudo las muchedumbres interrumpían su soledad. (Luc. 9:10, 11; Mar. 6:31-34) Experimentó cansancio, sed, hambre, y a veces dejó de comer por causa de la obra que había que hacer. (Mat. 21:18; Juan 4:31-34; Mat. 4:2-4) (5) Sensibilidad y afecto intensos. La perfección de Jesús no lo hizo hipercrítico ni arrogante ni déspota para con las personas imperfectas entre las cuales vivió y trabajó. (Mat. 9:1-13; parafrasee Lucas 7:36-48) No usó autoridad para demandar y añadir a las cargas del pueblo. (Mat. 11:28-30) Por medio de meditar en este Hijo de Dios cuya muerte conmemoraremos ciertamente deberíamos sentirnos fortalecidos para trabajar duro, esforzándonos por hacer todas las cosas para agradar a Jehová y a Su maravilloso Hijo quien es nuestro Padre eterno. Cántico 118.