Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE
Tema: ‘Siempre tenga mucho que hacer en la obra del Señor.’—1 Cor. 15:58.
7 min: Cántico 89. Anuncios de interés local. Informe de cuentas.
15 min: “‘Siempre tenga mucho que hacer en la obra del Señor.’” Consideración del artículo con el auditorio. Invite a algunos a expresarse sobre su horario lleno de actividades y lo que se requiere para cumplir con él. Repase lo que se puede aprender del ejemplo de Pablo. Obtenga comentarios sobre por qué la mucha actividad sirve un propósito útil y cómo esto debería afectar nuestra actitud para con un horario lleno de actividades.
18 min: (Suministre ejemplares del tratado a los que no lo tengan.) “Tenemos la solución... ‘hable’ a otros.”
(5 min.) Consideración bíblica de los puntos de los párrafos 1 y 2. Estimule comentarios por medio de usar 2 Corintios 4.
(6 min.) Considere el nuevo tratado. Muestre el propósito por medio de usar el párrafo 3. El presidente hace presentación al auditorio como si ellos fueran el amo de casa. Dé énfasis a la sencillez del tratado. Mencione que básicamente uno puede leer del mismo tratado. Abarque brevemente los puntos de los párrafos 6 al 8.
(5 min.) Demostración. Haga dos presentaciones que se apeguen a la realidad, y que se hayan ensayado bien. Muestre ambos métodos de presentar el tratado... prolongadamente y brevemente.
(2 min.) Anime a todos a obtener su suministro de tratados. Mencione los arreglos para el servicio del campo. (Traten de abarcar territorio que no se haya trabajado recientemente.) Use cualquier libro con el cual le sea más fácil comenzar un estudio. A muchos les es más fácil hacerlo con el libro La verdad. Si el amo de casa ya lo tiene, trate de usar el de él. Todos los que comiencen un estudio con el tratado deben mencionárselo al superintendente presidente.
20 min: “Los que ‘están adquiriendo una excelente posición.’” Un grupo de siervos ministeriales y un anciano consideran este artículo en la plataforma. Cada uno expresa aprecio por tener mucho que hacer y comenta como ellos como grupo pueden ser de mayor servicio a sus hermanos. Cántico 7 y oración.
SEMANA DEL 5 DE NOVIEMBRE
Tema: Joven... establece firmemente tu camino.—Pro. 4:26.
20 min: Cántico 73. Anuncios de interés local.
Salvaguarda tu corazón. Consideración del capítulo 4 de Proverbios con el auditorio. Pida a varios jóvenes que lean los versículos. Considere las preguntas con el auditorio. (Pro. 4 Versículos 1, 2) ¿Qué clase de actitud deberían tener los jóvenes hacia sus padres? ¿Por qué? (Pro. 4 Versículos 3-6) ¿Cuáles son los beneficios de prestar atención al consejo de los padres quienes tienen más edad y experiencia? (Pro. 4 Versículos 7-9) ¿Cómo puede un joven demostrar sabiduría? (Pro. 4 Versículos 20-23) ¿Cómo puedes salvaguardar tu corazón y por qué es tan importante? (Pro. 4 Versículos 24-27) ¿Qué clases de mala conducta evitarás si estableces firmemente tu camino? (Invite a jóvenes a relatar experiencias en las que aplicaron el buen consejo y les resultó bien.)
20 min: ¿Entiende usted por qué? Considere con el auditorio preguntas que interesan a los jóvenes. Las preguntas deben dirijirse a los padres y a los mayores, pidiéndoles que bondadosamente expliquen por qué se da cierto consejo. Trate de ayudar a los jóvenes a no solo fijarse en las reglas y a que aprecien por qué es sabio de parte de ellos el escuchar. Esfuércese por ser positivo y útil; evite ser crítico.
Presidente: Algunos jóvenes se resienten con los padres, maestros y otros en autoridad, al pensar que se les restringe en muchas zonas sin existir buenas razones. El resultado: se resisten al consejo y surge una brecha en las comunicaciones. ¿Cómo podemos ayudarles a entender por qué se establecen pautas para regular su conducta? ¿Cómo contestaría usted estas preguntas?
(1) Es común ver el uso del tabaco, alcohol y drogas en las escuelas y otros lugares. ¿Por qué están tan preocupados los padres cuando oyen acerca de tales cosas? (2 Cor. 7:1; Pro. 23:20, 21) (2) Los jóvenes tienen necesidad de recreación. ¿Por qué se les aconseja evitar muchas formas de entretenimiento y deportes? (1 Tim. 4:8; Fili. 4:8) (3) La música y el baile han sido parte de toda cultura desde tiempos bíblicos. ¿Por qué tanto temor acerca de lo que es popular hoy día? (Sant. 1:14, 15; 1 Ped. 1:14-16) (4) Ellos disfrutan de la compañía de otros de su propia edad. ¿Por qué se ponen ciertas restricciones acerca de su asociación con otros jóvenes? (1 Cor. 15:33; Pro. 13:20) (5) ¿Por qué los anima usted a participar de lleno en las actividades de la congregación y considerar la posibilidad de emprender el servicio de precursor?—Ecl. 12:1; 1 Tim. 6:18, 19.
20 min: La Palabra de Dios te puede ayudar a hacer decisiones sabias. (Sal. 19:7) Consideración entre anciano y grupo de jóvenes en la plataforma. Grupo comenta sobre las siguientes preguntas usando las pautas bíblicas provistas en el libro Juventud: (1) ¿Qué principios bíblicos ayudan a determinar la clase de vestido y acicalamiento que es apropiado para ti? (Cap. 7) (2) ¿Qué punto de vista te ayudará a evitar sentir resentimiento hacia tus padres? (Cap. 10) (3) ¿Cuáles son algunas buenas razones para aplicarse en la escuela? (Cap. 11) (4) ¿Qué ventajas hay en posponer planes para el matrimonio hasta pasar de la adolescencia? (Cap. 20) (5) ¿Cuán importantes deben ser el dinero y las cosas materiales en tus planes para el futuro? (Cap. 21) (6) ¿De qué manera es el conocimiento de la verdad una gran ventaja al decidir tus metas para el futuro? (Cap. 23) (7) ¿De qué maneras será recompensada tu buena conducta con el tiempo? (Cap. 24) Mencione que algunos de los puntos que se han destacado del libro Juventud pudieran ser útiles al ofrecer esta publicación en el campo este mes.
Concluya con estímulo afectuoso, exprese aprecio por los jóvenes entre nosotros. Cántico 19 y oración.
SEMANA DEL 12 DE NOVIEMBRE
Tema: Imite al “Dios de todo consuelo.”—2 Cor. 1:3.
12 min: Cántico 34. Anuncios de interés local. Hable acerca de que Jehová es un “Dios de todo consuelo.” (2 Cor. 1:3) La creación muestra que él se interesa en el bienestar de todas las personas. También, el registro de sus tratos provee consuelo, asegurándonos que no estamos solos o sin esperanza. (Rom. 15:4, 5) Jesús prometió consuelo a los que se lamentan por la iniquidad del presente sistema y reconocen su propia condición pecaminosa y buscan el perdón. (Mat. 5:4) ¿Imitaremos a Jehová por medio de consolar a otros?
28 min: “Sigan consolándose los unos a los otros.” Consideración con el auditorio. Todos podemos ser un consuelo los unos para con los otros. Pablo consoló a sus hermanos, ayudándoles a ser fieles. (1 Tes. 2:11, 12) Debemos hacer lo mismo. (1 Tes. 5:11) ¿Qué diría o haría usted en los siguientes casos?
(1) El esposo incrédulo de una hermana hace difícil el que ella pueda asistir a las reuniones o que participe en el servicio del campo. (2) Una joven está desanimada debido a ser diferente de los compañeros de escuela. (3) Testigo anciano tiene menos fortaleza y a menudo está enfermo. (Heb. 6:10) (4) Hermano se siente abatido después de haber recibido consejo. (Heb. 12:5, 11) (5) Hermano está desanimado por causa de la presión en el trabajo para que ignore su conciencia. (Heb. 13:5, 6, 18) (6) Persona soltera o viuda que quiere casarse pero no encuentra cónyuge cristiano apropiado.—1 Cor. 7:28.
Cuando vemos tales situaciones, ¿nos interesamos genuinamente? ¿Cuándo fue la última vez que tratamos de consolar y edificar a un miembro de la familia o a un compañero Testigo que necesitaba consuelo o estímulo? Es bueno imitar a Jehová al hacerlo.—2 Cor. 1:3, 4.
20 min: El consolar a otros trae resultados excelentes. Discurso, con comentarios del auditorio y quizás entrevistas. Los cristianos no solo consuelan a otros Testigos. El proclamar las buenas nuevas incluye compartir el mensaje consolador, como hizo Jesús. (Isa. 61:2; Luc. 4:16-21) ¿No le han mencionado a usted muchos amos de casa las dificultades o problemas que tienen o su angustia debido a la decadencia moral? Esas son oportunidades para consolar por medio de usar la Palabra de Dios.
¿Qué haría usted si el amo de casa le dice que un miembro de la familia murió recientemente? Es necesario ejercer discernimiento y tacto. Algunos versículos consoladores de la Biblia pueden abrir el camino para testimonio adicional más adelante. (Juan 11:19, 31) ¿Hay algunas experiencias de esta clase? ¿Qué dijo usted? ¿Cuál fue la reacción?
Entreviste a algunos de la congregación o invite al auditorio a relatar experiencias: (1) Cómo respondieron a la verdad debido a que se les dio consuelo o cómo les ayudó a progresar el estímulo consolador que recibieron. (2) El gozo que tuvieron al consolar a otros (fueran Testigos o no) y el resultado provechoso de hacerlo. Cántico 40 y oración.
SEMANA DEL 19 DE NOVIEMBRE
Tema: ¿Aprecio lo que Jehová está haciendo por mí?
10 min: Cántico 31. Anuncios de interés local. Discurso. Cristianos agradecidos aprecian que nos beneficiamos de lo que Dios ha hecho por toda la humanidad. Por él tenemos vida. (Hech. 17:26-28) Él proveyó la Tierra con muchas cosas que hacen que la vida sea posible y agradable. (lpS págs. 10-22) Pero ¿qué hay de las muchas cosas que él hace por nosotros personalmente?
20 min: Provisiones especiales de Dios para usted. Consideración. Invite al auditorio a comentar y relatar experiencias sobre: (1) Cómo cada una de las siguientes cosas es algo especial que Dios ha hecho por nosotros. (2) Cómo podemos beneficiarnos al mayor grado de lo que él está haciendo.
(1) Un propósito y esperanza... hace que la vida sea más satisfaciente. (2) Explicaciones que contestaron preguntas que teníamos, o consejo bíblico que hace que la vida sea más pacífica y llena de significado. (3) Ancianos como “dones en la forma de hombres.” (4) Entrenamiento para más eficacia y placer en el servicio del campo. (5) Hermanos y hermanas que nos ayudan si tenemos dificultades.
El aprecio por lo que Dios ha hecho nos ayuda a evitar hacernos críticos, no dispuestos a cooperar o satisfechos de nosotros mismos y nos conduce a una relación más estrecha con él.—Sal. 92:1, 2.
12 min: Jehová nos ayuda a desarrollar nuevas personalidades. Entrevistas. Por medio de su espíritu y Palabra, Dios nos ayuda a cambiar a la nueva personalidad. (Efe. 4:22-24) Sentimos la necesidad de continuar progresando, y sin embargo probablemente reconocemos que ya hemos adelantado mucho.
Entreviste a algunos que anteriormente tenían características de la vieja personalidad tales como mal genio, tendencia a la envidia, ser retraído, o demasiado agresivo. ¿Cómo se dieron cuenta de la necesidad de trabajar en esa debilidad? ¿Qué hicieron? ¿Se enfrentaron a obstáculos difíciles de vencer? ¿Cómo se sienten ahora al mirar atrás a la vieja personalidad? Contraste el gozo y paz presentes con los problemas e incertidumbres anteriores.
18 min: “Presentando las buenas nuevas... por medio de ser buen oyente.” Preguntas y respuestas. Concluya con comentarios acerca de la oferta para el mes de diciembre, y anime a todos aplicar las sugerencias anteriores para entablar conversaciones. Cántico 43 y oración.
SEMANA DEL 26 DE NOVIEMBRE
10 min: Cántico 38. Anuncios de interés local y La carta de la Sucursal.
20 min: “Los problemas de las mujeres que trabajan.” (gS78 8/2 pág. 7) Hermano considera puntos principales de artículo con tres o cuatro hermanas para mostrar cómo la información nos puede ayudar en el servicio. ¿Qué ajustes pudieran ser necesarios en vista de esta situación en muchos hogares? ¿Qué se podría hacer para comunicarse con muchas que no están en casa cuando visitamos? ¿Por qué es que a menudo las mujeres están ocupadas cuando visitamos? ¿Qué temas para conversación pudieran ser de mayor interés para la mayoría de las mujeres? Invite al auditorio a comentar según lo permita el tiempo.
30 min: Sacando el máximo provecho de la lectura de la Biblia. Mencione brevemente que la lectura de la Biblia es necesaria para nosotros y debe beneficiarnos personalmente. No es un asunto de leer solo por leer. Cuando leemos la Biblia, estamos leyendo la Palabra de Dios. Anime al auditorio a seguir con sus Biblias la lectura de Mateo 5:1-16 mientras un anciano o siervo ministerial lee. (No emplee mucho tiempo en la introducción, sino comience inmediatamente con la lectura sugerida de la Biblia. Asegúrese de emplear una cantidad igual de tiempo para cada pregunta. Hallará útil asignar a ciertos publicadores para que se preparen para esta parte por medio de repasar los artículos de La Atalaya que tratan con el Sermón del Monte.) Después de leer los primeros cinco versículos, pregunte lo siguiente: ¿Por qué es que el estar consciente de nuestra necesidad espiritual resulta en felicidad? ¿Cómo recibimos consuelo cuando nos lamentamos? ¿Por qué esto nos produce felicidad? ¿Por qué heredarán la Tierra los de genio apacible? Lea Mat. 5 versículos 6-8 y pregunte: ¿Qué está envuelto en el tener hambre y sed? ¿Cómo llegaremos a estar saciados y felices? ¿Cómo podemos demostrar que somos misericordiosos? ¿Cómo nos hace felices el que se nos muestre misericordia? ¿Cómo podemos ser puros de corazón? ¿En qué sentido podemos ver a Dios? Lea los Mat. 5 versículos 9-12 y pregunte: ¿Cómo podemos ser pacíficos? ¿Por qué resultaría en felicidad el ser llamados ‘hijos de Dios’? ¿Por qué podríamos ser felices cuando somos perseguidos? Concluya por medio de leer los Mat. 5 versículos 13-16, y preguntar: ¿De qué manera somos la sal de la Tierra? ¿De qué manera somos una luz en el mundo? ¿De qué manera pudiera estar escondida la luz de uno? Informe al auditorio que se puede encontrar información adicional sobre lo anterior en los ejemplares de La Atalaya de julio y agosto de 1978. Anime a todos a leer los artículos acerca del Sermón del Monte y a meditar en la información. Debemos asegurarnos de sacar provecho de nuestras oportunidades para estudiar y leer la Palabra de Dios con la mira de conocer a Jehová mejor. Cántico 100 y oración.