Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 3 DE AGOSTO
20 min: Cántico 9 y anuncios de la localidad. Repase puntos de los libros que se han de usar como oferta de este mes que podrían considerarse en el servicio del campo. Mencione el nuevo tema de conversación. Anime a la congregación a sacar provecho de la testificación informal. ¿Es importante la preparación para que la testificación informal sea un éxito? ¿Por qué? Al viajar, ¿qué literatura sería bueno que uno llevara consigo? ¿Cómo se pueden usar las hojas sueltas en la testificación informal? Demostraciones: (1) Testificando al que sirve en una estación de servicio de autos y/o a una mesera; (2) otra situación apropiada para su zona. (Vea Nuestro Servicio del Reino de marzo de 1980 para más información sobre la testificación informal.)
20 min: “Manteniendo un punto de vista equilibrado de nuestro servicio.” Considere los puntos principales del artículo, incluso los textos claves.
15 min: “¿Hasta dónde debe llegar la bondad?” Consideración con el auditorio del artículo de La Atalaya del 15 de mayo de 1977, páginas 291 y 292.
5 min: Cántico 27 y oración.
SEMANA DEL 10 DE AGOSTO
10 min: Cántico 20 y anuncios de la localidad.
20 min: Sacando el máximo provecho de nuestra lectura de la Biblia. (El superintendente de la escuela debe encargarse de esta parte.) En la plataforma, una familia considera sus hábitos de estudio. Todos concuerdan en que han sido negligentes con relación a la asignación de la lectura semanal de la Biblia. Varios miembros de la familia ofrecen voluntariamente diversas excusas. El padre reconoce que todos tienen horarios llenos de ocupaciones y que tienen que resolverse a apegarse a un horario semanal práctico. Se lee 2 Timoteo 3:16, 17 y se hace la pregunta: ¿Qué importancia tiene para nosotros el leer la Biblia? Todos concuerdan con que esto trae muchos beneficios de largo alcance y que vale la pena apartar tiempo para hacerlo. ¿Cómo podemos incluir esto en nuestro horario? Podría leerse una porción la hora de las comidas. Pudiera bastar con solo eliminar semanalmente algún programa de televisión de media hora. Se consideran cualesquier otras sugerencias que dé la familia. (Presidente interrumpe para considerar con el auditorio las sugerencias que quizás el auditorio tenga. Luego pregunta al auditorio cómo se han beneficiado ellos de la lectura regular de la Biblia. Los comentarios del auditorio podrían incluir cosas nuevas que aprendieron, tales como un mayor aprecio a las verdades bíblicas, mayor penetración en el significado por medio de entender el contexto, mayor esclarecimiento de los principios bíblicos y su aplicación, y así por el estilo.) La familia expresa que está resuelta a mantenerse al día con la lectura de la Biblia, no solo por el sentido del deber, sino porque es una actividad deleitable y remuneradora. Sirve para su edificación espiritual.
15 min: Discurso sobre el artículo “Pasa a Macedonia y ayúdanos.”
10 min: “Presentando las buenas nuevas... con tacto.” Consideración por medio de preguntas y respuestas.
5 min: Cántico 42 y oración.
SEMANA DEL 17 DE AGOSTO
10 min: Cántico 49 y anuncios de la localidad. Incluya la lectura del informe de cuentas.
25 min: Filipenses... un libro de estímulo y guía para los cristianos. (El presidente debe leer todo el libro de Filipenses durante su preparación, tomar nota particular de los principios que mejor aplicarían a las situaciones que afrontamos hoy. Al considerarlos con la congregación, anímeles a aplicar personalmente el material. Pudiera hacer las siguientes preguntas según lo que el tiempo permita:) ¿Cuáles son algunas de las cosas más importantes a las cuales debemos dar atención? (Flp 1:9, 10) ¿Qué razón tenemos para estar gozosos aun cuando otros hablen en contra de la verdad? (Flp 1:15-18) ¿Qué puede lograr la oración? (Flp 1:19) ¿Qué fuerte razón tenemos para no temer a nuestros enemigos, mientras nos esforzamos por estar en unidad con nuestros hermanos? (Flp 1:27, 28) ¿Qué beneficios duraderos resultan de la humildad? (Flp 2:5-11) ¿Por qué es apropiado atribuir a Jehová el que podamos disfrutar de buena salud? (Flp 2:27) ¿Qué punto de vista equilibrado debemos tener acerca de nuestro propio progreso en la verdad, así como el de otros? (Flp 3:16) Cuando gobiernos humanos nos presentan exigencias irrazonables, ¿qué es bueno recordar? (Flp 3:20) Aunque nos rodeen inquietudes, ¿cómo podemos mantener nuestro corazón contento y en paz? (Flp 4:6, 7) De seguro progresaremos si damos atención a ¿qué cualidades? (Flp 4:8)
20 min: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? A cargo de un anciano. Entrevista a jovencitos sobre las historias 114 y 115 del libro Historias bíblicas. Haga preguntas a los jovencitos y ayúdeles a ver cómo ellos y sus padres pueden usar el libro en el servicio del campo. El anciano también pudiera dar un discurso de cinco minutos sobre el valor de esta publicación para el público. Se debe dar estímulo a todos los que participan en el servicio del campo.
5 min: Cántico 68 y oración.
SEMANA DEL 24 DE AGOSTO
10 min: Cántico 14 y anuncios de la localidad.
15 min: “Los beneficios de testificar junto con un grupo.” Use preguntas y respuestas. También incluya comentarios del auditorio en cuanto a por qué disfrutan de la testificación en grupo.
20 min: Entrevistas sobre cómo algunos llegaron a conocer la verdad. Use variedad al mostrar cómo la verdad ha atraído a: (1) jóvenes; (2) personas mayores; (3) familias; y (4) personas cuyo cónyuge no aprobaba el que ellas se asociaran con los Testigos. Si es necesario, vea el Watchtower Publications Index (solo en inglés), bajo el tema “Field Service (experiences).”
10 min: Consideración del nuevo tratado que se ha de distribuir en septiembre. Informe a la congregación de cualquier arreglo especial que se haga con relación al servicio del campo para distribuir el tratado. Los que estén sirviendo de precursores regulares o auxiliares quizás quieran pedir territorio para trabajarlo con la oferta del tratado durante el mes.
5 min: Cántico 56 y oración.