Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
NOTA: Nuestro Ministerio del Reino va a programar una Reunión de Servicio para cada semana durante los meses de verano. Cada congregación puede hacer los ajustes necesarios, teniendo en cuenta la asamblea de distrito y que en la Reunión de Servicio de la semana después de esta habrá un repaso, de 30 minutos, de los puntos sobresalientes del programa de asamblea.
SEMANA DEL 2 DE JUNIO
Cántico 109
10 min: Anuncios de la localidad y Anuncios de Nuestro Ministerio del Reino.
15 min: “Nuestra sumisión a Jehová mediante la dedicación.” Discurso sobre el artículo de La Atalaya del 1 de junio de 1985, páginas 29-31.
20 min: “Anuncien diariamente las buenas nuevas de salvación.” Consideración por preguntas y respuestas. Una breve demostración de una sesión de práctica entre la familia: un miembro de la familia hace una presentación sencilla tomada de Nuestro Ministerio del Reino a otro miembro de la familia. Anime a todos a participar en la obra con las revistas el segundo sábado del mes y también, si es posible, en la obra de casa en casa con la oferta el domingo.
Cántico 103 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 9 DE JUNIO
Cántico 91
10 min: Anuncios de la localidad y el informe de las cuentas.
20 min: Enseñemos al presentar las revistas. Consideración con el auditorio y demostraciones. ¿Cómo podemos emplear el arte de enseñar al presentar las revistas? Recalque los fundamentos de la buena enseñanza: Confianza en Jehová. (2 min.) Recordemos que nuestro mensaje procede de Jehová; demos adelanto a los intereses de Dios y no a los nuestros. Atraigamos la atención de las personas a la Biblia y al mensaje de las buenas nuevas del Reino que esta contiene; es menester que lo hagamos para llegar al corazón de la gente. La preparación. (2 min.) Solo podemos enseñar a otros lo que nosotros mismos ya sabemos. ¿Lee usted las revistas? Es necesario que todos lo hagamos. A medida que las lea note en particular los puntos que puedan interesar a las personas con quienes nos encontramos. ¿Qué artículos o puntos interesarán a un hombre, a una dama, a un niño, a un profesional o a alguien que esté sin empleo? Procure expresar estos puntos en sus propias palabras. Trate de prever las cosas que interesen al amo de casa y las objeciones que pueda presentar. Las preguntas. (2 min.) Las preguntas bien expresadas pueden ser muy eficaces en captar el interés de la gente y llamar la atención sobre el artículo que desea destacar en su presentación. El uso eficaz de las preguntas lo ayudará a enseñar y a despertar interés. Las ilustraciones. (2 min.) Jesús enseñó mediante emplear descripciones gráficas, vívidas (Mat. 13:34, 35). Las revistas contienen verdaderos cuadros o láminas que ilustran gráficamente los puntos principales o las lecciones que se consideran en la información. El hacer que las personas fijen la atención en estas láminas exige que usen tanto la facultad auditiva como la visual, lo cual intensifica la eficacia de nuestra enseñanza. La repetición. (2 min.) El volver regularmente con los últimos números puede ayudar progresivamente al amo de casa a aprender más sobre la esperanza del Reino. También puede ayudarle a usted a desarrollar una relación con el amo de casa que resulte en un estudio bíblico. (sg-S págs. 49-54.)
(9 min.) Dos demostraciones. Pida que un publicador experimentado, o dos, demuestre(n) las presentaciones de 30 a 60 segundos con los últimos números de las revistas. En la primera demostración haga que se destaque La Atalaya, y en la segunda, ¡Despertad! Anime al auditorio a observar atentamente. Después de cada presentación pida al auditorio que comente sobre cómo se emplearon las técnicas docentes que se consideraron anteriormente.
(1 min.) El presidente anima a todos a poner en práctica los puntos que se han considerado. Pasamos mucho tiempo en el servicio del campo ofreciendo las revistas. Para lograr lo máximo, todos debemos procurar progresivamente mejorar nuestra habilidad docente al presentar las revistas.
15 min: “¿Puede usted servir de precursor este verano?” Consideración por preguntas y respuestas. Léanse los párrafos clave.
Cántico 92 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 16 DE JUNIO
Cántico 116
8 min: Anuncios de la localidad.
15 min: Esta porción puede usarse para considerar asuntos pertinentes a las necesidades locales o para un discurso sobre el artículo titulado “¡Nunca olvide que es Testigo!”, de La Atalaya del 1 de junio de 1984, las páginas 20-25. Recalque los puntos bajo el subtítulo “Aproveche el tiempo para ayudar a otros” y “Esté alerta respecto a la testificación informal”.
15 min: “Sigan ayudándose unos a otros.” Consideración por preguntas y respuestas.
7 min: El servicio del campo para el fin de semana. Anime a todos a participar en la testificación con las revistas el cuarto sábado del mes. Llame la atención del auditorio a los artículos de los últimos números de La Atalaya y ¡Despertad! que interesarían a diferentes personas en el territorio de la congregación. Prepare una demostración de una presentación de 30 a 60 segundos que destaque un artículo apropiado de las últimas revistas.
Cántico 117 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 23 DE JUNIO
Cántico 32
10 min: Anuncios de la localidad. Incluya el informe del servicio del campo de la congregación para mayo. Encomie a los hermanos por la obra que han hecho en el campo.
20 min: “Presentando las buenas nuevas... a toda persona.” Consideración por preguntas y respuestas. Una demostración breve en que un publicador aborda a alguien que está observando a los Testigos mientras van de casa en casa. Si el tiempo lo permite, pida que los publicadores comenten respecto a lo que han hecho en sus esfuerzos por llegar a toda persona con las buenas nuevas.
Estén alerta para compartir con otros las buenas nuevas en camino a la asamblea de distrito y mientras estén en la ciudad de asamblea. Pida que la congregación mencione en qué oportunidades se podría hacer esto. Entonces pida sugerencias sobre las maneras de abordar que pudieran producir buenos resultados. Lleven literatura consigo. Anoten el tiempo que dediquen y las piezas de literatura que coloquen en manos de las personas para que puedan informarlos a fin del mes.
15 min: La presentación del libro Sobrevivientes durante julio. Sugiera puntos apropiados sobre los cuales se puede entablar una conversación; por ejemplo, los títulos de los primeros siete capítulos o los primeros párrafos de cada uno de éstos. Se pudieran utilizar las láminas de las páginas 4, 5, 33 y 41. Cierto publicador, que se ha preparado de antemano, demuestra cómo presentar el Tema de Conversación y destaca el párrafo 1 del capítulo 3 al ofrecer el libro Sobrevivientes. El publicador coloca el libro en manos del amo de casa.
Otra oferta que se puede presentar: cualquier folleto grande, pero especialmente ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra! o El nombre divino que durará para siempre, por una contribución de 30¢. O puede ofrecerse uno de los folletos junto con las últimas revistas por 70¢.
Anime a que se apoye el servicio del campo este domingo.
Cántico 89 y oración de conclusión.