Preguntas para el estudio del folleto ¿Debería creer usted en la Trinidad?
PRIMERA SEMANA
Página 3, encabezamiento: “¿Debería creer en ella?”
1, 2. ¿Qué observaciones pueden hacerse respecto a la doctrina de la Trinidad?
3. ¿Por qué debe ser de interés en nuestro día el asunto de la Trinidad?
4. Explique brevemente la enseñanza de la Trinidad.
5. ¿Qué dicen los que no aceptan esa doctrina?
6. ¿Cómo describen el origen de la enseñanza de la Trinidad a) sus apoyadores? b) sus críticos?
7. ¿Cuáles serían algunas de las consecuencias a) si la Trinidad fuera verdad? b) si fuera falsa?
8. ¿Qué se examinará en este folleto?
Página 3, encabezamiento: “¿Cómo se explica la Trinidad?”
1. ¿Cómo define la Trinidad la Iglesia Católica?
2, 3. ¿Cómo define esa doctrina la mayoría de las demás iglesias?
Página 4:
1. ¿Cómo reaccionan muchos a las explicaciones sobre la Trinidad?
2-4. ¿Qué dicen diferentes fuentes respecto a la doctrina de la Trinidad?
5, 6. ¿Qué menciona una enciclopedia católica sobre los estudiantes de seminarios y sus profesores, y cómo puede usted confirmar la veracidad de esos comentarios?
7. En cuanto a la Trinidad, ¿qué expresó un sacerdote jesuita?
8. ¿Qué observaciones válidas hace un teólogo católico?
9. ¿Cómo explican algunos el origen de la Trinidad?
Página 5:
1, 2. El decir que la Trinidad es el resultado de una revelación divina crea ¿qué gran problema?
3. ¿Hay que ser teólogo para ‘conocer al Dios verdadero y a su hijo’?
SEGUNDA SEMANA
Página 5, encabezamiento: “¿Se ve que la Biblia la enseñe claramente?”
1. Si la Trinidad fuera cierta, ¿por qué se debería enseñar con toda claridad en la Biblia?
2. ¿Cómo consideraban las Escrituras los creyentes del primer siglo?
3, 4. ¿Qué usaron como base para su enseñanza el apóstol Pablo y Jesús?
5, 6. a) ¿Qué autoridad le atribuyeron a las Escrituras los creyentes del primer siglo? b) Si la Trinidad fuera cierta, ¿qué deberíamos esperar hallar en la Biblia?
7-9. a) ¿Qué reconocen fuentes protestantes y católicas acerca de la palabra “Trinidad”, y cuándo apareció por primera vez la palabra en la teología eclesiástica? b) El que Tertuliano usara la palabra latina para Trinidad, ¿significa que él enseñó esa doctrina?
Página 6:
1, 2. ¿Qué reconocen dos enciclopedias con relación a las Escrituras Hebreas y la Trinidad?
3. ¿Qué comentario hace un sacerdote jesuita sobre el testimonio que dan las Escrituras Hebreas?
4. ¿Qué revela un examen de las Escrituras Hebreas?
5-7. ¿Qué dicen dos fuentes sobre la Trinidad y las Escrituras Griegas Cristianas?
8-10. ¿Qué citas se pueden usar para mostrar que la Trinidad no se enseña en las Escrituras Griegas Cristianas?
11, 12. Según lo indican dos historiadores, ¿cuándo comenzó a enseñarse la Trinidad en la cristiandad?
13. ¿A qué conclusión nos lleva la evidencia?
14-17. ¿Enseñaron la Trinidad los cristianos primitivos?
18. ¿Solo después de qué período se estableció la enseñanza de la Trinidad?
Página 7:
1-3. ¿Cómo consideraron a Dios y a Cristo Justino Mártir e Ireneo, maestros religiosos del siglo II?
4, 5. A este respecto, ¿cuál era el punto de vista de Clemente de Alejandría y de Tertuliano?
6, 7. En el siglo III, ¿qué comentarios hicieron Hipólito y Orígenes?
8. ¿Cómo resume un historiador la evidencia relativa a la Trinidad?
9. ¿Qué muestra claramente el testimonio de la Biblia y de la historia?
TERCERA SEMANA
Página 7, encabezamiento: “¿Cómo se desarrolló la doctrina de la Trinidad?”
1, 2. ¿Se formuló a plenitud la enseñanza de la Trinidad en el Concilio de Nicea en 325 E.C.?
Página 8:
1. ¿Por qué convocó Constantino el Concilio de Nicea?
2. ¿Qué dice un historiador acerca de la conversión de Constantino?
3. ¿Qué papel desempeñó Constantino en Nicea?
4. ¿Entendía realmente Constantino las preguntas teológicas que se debatían en el Concilio de Nicea?
5. En vista de lo que se decidió en el Concilio de Nicea, ¿qué pregunta se pudiera plantear?
6, 7. a) ¿Qué sucedió después del Concilio de Nicea? b) ¿Qué se determinó en el Concilio de Constantinopla en 381 E.C.?
8. ¿Qué ocurrió después del Concilio de Constantinopla, y cuándo fue formulada la Trinidad en credos fijos?
Página 9:
1. ¿Quién fue Atanasio, y qué dice el credo que lleva su nombre?
2. a) ¿Compuso Atanasio el credo que lleva su nombre? b) ¿Cuánto tiempo tomó en esparcirse por Europa el Credo de Atanasio?
3. En los siglos que pasaron antes de que se aceptara extensamente la Trinidad, ¿qué sirvió principalmente de base para las decisiones?
4. ¿Cómo encaja la historia de la Trinidad en la profecía bíblica?
5, 6. ¿Qué predijeron el apóstol Pablo y otros escritores bíblicos?
7. a) Según lo mostró Jesús, ¿quién estaba detrás de ese desviarse del cristianismo verdadero? b) ¿Cómo describe una enciclopedia lo que sucedió?
CUARTA SEMANA
Página 9:
8. En la antigüedad, ¿cuál era una forma común de adoración falsa?
Página 10:
1. ¿Qué similitud hay entre las antiguas religiones paganas, el hinduismo, el budismo y las religiones de la cristiandad?
Página 11:
1. Según los historiadores, ¿cómo se infiltró en el cristianismo la idea de la Trinidad?
2, 3. ¿Qué conexión hay entre la adoración egipcia de trinidades paganas y la Trinidad de la cristiandad?
4. Con relación al origen de la Trinidad, ¿a qué conclusión llegan dos fuentes?
5. ¿Qué comentario hace la Encyclopædia of Religion and Ethics de Hasting respecto a la conexión que hay entre las trinidades paganas y la Trinidad de la cristiandad?
6, 7. ¿Qué influencia tuvo en el desarrollo posterior de la Trinidad de la cristiandad el filósofo griego Platón?
8, 9. ¿Cómo muestran los historiadores la influencia que las enseñanzas platónicas ejercieron en el desarrollo de la Trinidad?
10, 11. ¿Qué ocurrió para fines del siglo III E.C.?
12. Como hace notar una fuente religiosa, ¿qué se tiene que decir sobre el desarrollo de la Trinidad?
Página 12:
1. En armonía con la profecía bíblica, ¿qué floreció plenamente en el siglo IV E.C.?
2. ¿Qué muestra que la doctrina de la Trinidad no pudo haberse originado de Dios?
3, 4. a) ¿Por qué no es lógico que los cristianos acepten la Trinidad? b) Con relación a la Trinidad, ¿a qué conclusión debemos llegar?
Página 12, encabezamiento: “¿Qué dice la Biblia acerca de Dios y Jesús?”
1, 2. Si la gente leyera la Biblia sin tener ideas preconcebidas, ¿a qué conclusión llegaría con relación a Dios y a Cristo?
3, 4. ¿Qué dice un profesor de historia eclesiástica sobre el punto de vista que se tenía de Dios a) en las Escrituras Hebreas? b) en las Escrituras Griegas?
Página 13:
1. ¿Cómo muestra el análisis gramatical de Deuteronomio 6:4 que Dios es una sola persona?
2. ¿Qué confirmó el apóstol Pablo acerca de la naturaleza de Dios?
3. ¿Cómo se hace referencia a Dios por toda la Biblia?
4. Si la Trinidad fuera cierta, ¿qué habrían aclarado los escritores bíblicos inspirados?
5. ¿Qué declararon con claridad los escritores de la Biblia?
QUINTA SEMANA
6. a) ¿Cómo se refirió Jesús a Dios? b) ¿Por qué se llama Todopoderoso solamente a Jehová?
7. ¿Por qué se hace referencia a Jehová en plural en las Escrituras Hebreas?
8. Aunque la palabra hebrea para Dios está en plural, ¿cómo se puede mostrar que se refiere a una sola persona?
9. ¿Por qué va en contra de la Trinidad el significado de la palabra ’elo·hím?
10. En la Biblia, ¿a quiénes también aplican las palabras “dios” o “dioses”?
Página 14:
1. ¿Por qué no apoya a la Trinidad el uso que la Biblia da a las palabras hebreas para “dios” y “dioses”?
2. ¿De dónde dijo Jesús que había venido?
3. ¿Qué era Jesús antes de ser humano?
4. ¿Cómo llama la Biblia a Jesús antes de ser humano, y de qué manera debemos entender ese término?
5. En el libro bíblico de Proverbios, ¿quién es “Sabiduría” y cómo se originó él?
6. ¿Qué dice Proverbios 8:30 sobre Jesús antes de existir como humano, y cómo confirma ese papel Colosenses 1:16?
7. ¿Cómo se refiere la Biblia a la relación entre Dios y Jesús al crear las demás cosas?
8. ¿Por qué no indica una Trinidad el uso de las palabras “hagamos” y “nuestra” en Génesis 1:26?
9, 10. ¿Cómo muestra la tentación de Jesús que él no era Dios?
Página 15:
1, 2. ¿Qué queda demostrado por el hecho de que Jesús pudo escoger entre ser leal o no?
SEXTA SEMANA
3, 4. Para compensar por el pecado de Adán, ¿qué se requería como rescate?
5. a) Si Jesús hubiera sido parte de una Deidad, ¿qué hubiera significado eso respecto al sacrificio de rescate? b) ¿Cómo mostró la posición de Jesús cuando estuvo en la Tierra que no podía haber sido Dios?
6. ¿Cómo contradice la Trinidad el que Jesús sea el “Hijo unigénito” de Dios?
7. ¿De qué manera tratan de explicar el término “unigénito” algunos comentaristas religiosos, pero por qué es ilógico esto?
8. ¿A quién aplica la Biblia la palabra para “unigénito” además de Jesús, y en qué sentido?
Página 16:
1, 2. ¿Cuál es la palabra griega para “unigénito”, y qué significa?
3. Cuando la Biblia se refiere a Dios como el Padre de Jesús, ¿qué significa eso?
4. ¿Por qué es significativo el que la Biblia use el término “unigénito” para Jesús?
5. ¿Qué sabían acerca de Jesús hasta los demonios y los soldados romanos?
6. ¿Por qué no podía ser Jesús Dios?
7. ¿Cómo muestra que Jesús no es Dios el que él sea el “mediador”?
8. ¿Qué enseña claramente la Biblia acerca de Dios y Jesús?
SÉPTIMA SEMANA
Página 16, encabezamiento: “¿Es Dios superior a Jesús siempre?”
1, 2. ¿Qué demostró claramente Jesús respecto a su relación con Dios?
Página 17:
1. ¿Qué dijo Jesús de sí mismo que mostró que era distinto de Dios?
2. ¿Cómo indicó el apóstol Pablo que Dios y Jesús eran personas separadas y distintas?
3. Puesto que la Ley de Moisés requería que dos testigos verificaran un asunto, ¿qué muestra eso respecto al que Jesús y Dios den testimonio?
4. En Marcos 10:18, ¿cómo indica Jesús que no era parte de una Deidad?
5. ¿Qué declaraciones hechas por Jesús muestran la superioridad de Dios?
6. ¿Cómo revela su sumisión a Dios cierta ilustración que Jesús dio?
7. ¿Cómo consideraron a Jesús sus seguidores?
Página 18:
1. ¿Cómo muestra el bautismo de Jesús que él no era Dios?
2. ¿Qué indicó el que Jehová ungiera a Jesús?
3. Al hablar con la madre de dos de sus discípulos, ¿cómo indicó Jesús la superioridad de su Padre?
4. ¿Qué muestran las oraciones de Jesús?
5. Al aproximarse Jesús a su muerte, ¿cómo reveló su clamor la superioridad de Dios?
6. ¿Cómo contradicen la muerte y resurrección de Jesús el que este sea Dios?
7. ¿Por qué no indica que Jesús fuera Dios el que pudiera ejecutar milagros?
OCTAVA SEMANA
Página 19:
1. ¿Por qué no sabía Jesús cuándo terminaría este sistema de cosas?
2. ¿Cómo muestra Hebreos 5:8 que Jesús no puede ser Dios?
3. ¿Cómo muestra Revelación 1:1 que Jesús no puede ser Dios?
4, 5. ¿Qué indica el ensalzamiento de Jesús después de su resurrección?
6-8. ¿De qué maneras desmienten la veracidad de la Trinidad los siguientes relatos acerca de la resurrección de Jesús? a) Hebreos 9:24; b) Hechos 7:55; c) Revelación 4:8 a 5:7.
9, 10. ¿Qué observación hace el Rylands Bulletin respecto al resucitado Jesús?
11. ¿Por cuánto tiempo seguirá Jesús en sujeción a Dios?
Página 20:
1. ¿Cómo muestra 1 Corintios 11:3 la superioridad de Dios sobre Jesús?
2-4. Investigaciones recientes han llevado a una cantidad cada vez mayor de eruditos a ¿qué conclusión?
NOVENA SEMANA
Página 20, encabezamiento: “El espíritu santo... la fuerza activa de Dios”
1. Según la enseñanza de la Trinidad, ¿qué es el espíritu santo?
2. En la Biblia, ¿qué palabra hebrea y qué palabra griega se usan con mayor frecuencia para “espíritu”?
3, 4. Como se indica en Génesis 1:2, ¿qué dice la Biblia que es el espíritu santo?
5. Dé ejemplos de cómo el espíritu de Dios ilumina a sus siervos.
6. ¿Cómo influyó el espíritu santo en los escritores bíblicos?
7. ¿Qué ejemplo ilustra que el espíritu santo es una fuerza?
Página 21:
1. ¿De qué maneras usa Dios su espíritu?
2. ¿Qué puede suministrar el espíritu de Dios a sus siervos?
3. ¿De dónde provino el poder de Sansón, y era una persona esa fuerza?
4. ¿En qué forma descendió sobre Jesús el espíritu santo, y qué le permitió hacer?
5, 6. ¿En qué forma descendió sobre los discípulos el espíritu santo, permitiéndoles hacer qué?
7. ¿Qué dice un teólogo sobre el uso que hace la Biblia de términos personales para describir el espíritu santo?
8. ¿Cómo personifican las Escrituras ciertas cosas que no son personas?
Página 22:
1. ¿Cómo indica 1 Juan 5:6-8 que el espíritu santo no es una persona?
2. ¿Qué expresiones comunes de la Biblia muestran que el espíritu santo no es una persona?
3. ¿Cómo podemos explicar el hecho de que la Biblia dice que el espíritu santo habla?
4. ¿Qué quiere decir Mateo 28:19 cuando dice: “en el nombre [...] del espíritu santo”?
DÉCIMA SEMANA
5. a) Cuando Jesús usó la palabra griega para “ayudante”, ¿por qué utilizó pronombres masculinos? b) ¿Qué pronombre se usa con la palabra griega neutra para “espíritu”?
6. ¿Cómo admite una Biblia católica que no está justificado el uso que hace de pronombres personales masculinos con la palabra “espíritu”?
7. ¿Por qué usa el texto griego pronombres personales masculinos con la palabra “ayudante”?
8-10. ¿Qué reconocen dos fuentes católicas acerca del espíritu santo?
11, 12. ¿Cómo apoyan dos fuentes católicas el punto de vista bíblico del espíritu santo?
Página 23:
1. ¿Cuándo declaró la cristiandad que el espíritu santo es una persona?
2. ¿Qué es el espíritu santo de Dios, y qué no es?
Página 23, encabezamiento: “¿Qué hay de los textos que se usan en prueba de la Trinidad?”
1, 2. ¿Qué se debe tener presente con relación a cualquier texto bíblico que se use en prueba de la Trinidad?
3. ¿Qué tres “textos de prueba” presenta una enciclopedia católica?
4. ¿Qué dicen los textos que se presentan como prueba de la Trinidad?
5-7. Según lo reconoce la Cyclopedia de McClintock y Strong, ¿qué muestran en sí esos textos que se dan como prueba de la Trinidad?
8. Aunque en el relato de Mateo 3:16 se menciona a Dios, a Jesús y al espíritu santo, ¿por qué no sirve de apoyo para la Trinidad?
9. ¿Por qué se puede descartar el texto de 1 Juan 5:7, según se halla en algunas traducciones antiguas de la Biblia?
Página 24:
1. ¿Por qué no apoyan la Trinidad otros “textos de prueba”?
UNDÉCIMA SEMANA
2. ¿Cómo mostró Jesús mismo lo que quiso decir cuando dijo: “Yo y el Padre somos uno”?
3. ¿Cómo muestra el uso que hace Pablo de la palabra griega para “uno”, la misma palabra que se usa en Juan 10:30, que significa uno en pensamiento y propósito?
4. En el siglo XVI, ¿qué dijo Juan Calvino sobre el uso de Juan 10:30 para apoyar la Trinidad?
5. En el capítulo 10 de Juan, ¿cómo demuestra Jesús que él no era Dios?
6-8. En Juan 5:18, ¿de qué acusaron los judíos a Jesús, y cómo refutó él la acusación?
Página 25:
1. ¿Cómo vierten Filipenses 2:6 la versión católica Scío de San Miguel y la Versión Reina-Valera, y con qué propósito?
2-8. ¿Cómo vierten diferentes versiones de la Biblia Filipenses 2:6, y de qué manera muestran un significado contrario al que expresaron la versión católica Scío de San Miguel y la Versión Reina-Valera?
9, 10. a) ¿Qué se alega en cuanto a las versiones más exactas de Filipenses 2:6? b) ¿Por qué no permite el griego que se usó en Filipenses 2:6 la idea de que Jesús tenía igualdad con Dios?
11. ¿Qué hacen las traducciones que vierten Filipenses 2:6 para que dé a entender que Jesús no consideró incorrecto ser igual a Dios, pero qué revela en realidad una lectura objetiva del griego?
12. ¿Cómo muestran los versículos anteriores a Filipenses 2:6 que Jesús no quería ser igual a Dios?
Página 26:
1. En realidad, ¿a qué se refiere Filipenses 2:3-8?
DUODÉCIMA SEMANA
2. ¿Cómo tratan los trinitarios de usar Juan 8:58 para apoyar la Trinidad?
3. ¿De qué manera utiliza Éxodo 3:14 (BJ) la frase “Yo soy”, y qué significa esta?
4. ¿Cómo usó Jesús la expresión “Yo soy” en Juan 8:58 (BJ)?
5-10. ¿Cómo vierten Juan 8:58 diferentes Biblias?
11. ¿Cuál es la verdadera idea de la expresión griega en Juan 8:58?
12. ¿Cómo muestran los versículos que anteceden a Juan 8:58 lo que Jesús quiso decir?
13. ¿Qué dice la Biblia de Jerusalén en Juan 1:1?
14. Según indica un escritor católico, ¿cómo muestra hasta la Biblia de Jerusalén que “la Palabra” no podía ser Dios Todopoderoso?
Página 27:
1-10. ¿Cómo vierten diferentes Biblias la parte final de Juan 1:1?
11. ¿Qué muestra el uso del artículo definido en griego con relación al primer the·ós en Juan 1:1?
12. Puesto que no hay artículo definido en el segundo uso de the·ós en la parte final de Juan 1:1, ¿cómo se traduciría literalmente la frase?
13. a) ¿Por qué no tiene un artículo indefinido en frente del segundo the·ós el texto griego koiné? b) ¿Cuándo puede ser indefinido un complemento predicativo que no va precedido por un artículo definido?
14. ¿Qué dice el Journal of Biblical Literature con relación a la parte final de Juan 1:1?
15. ¿Qué destaca Juan 1:1 acerca de Jesús antes de su existencia como humano?
16. ¿Por qué insertan los traductores a veces el artículo indefinido “un” en los textos de las Escrituras Griegas?
17. ¿Qué comentarios hicieron dos eruditos con relación a Juan 1:1?
DECIMOTERCERA SEMANA
Página 28:
1, 2. ¿Viola alguna regla gramatical del griego el que se vierta el segundo the·ós en Juan 1:1 como “un dios”?
3, 4. ¿Exige el contexto de la parte final de Juan 1:1 un artículo indefinido delante de la palabra the·ós?
5, 6. ¿Por qué no contradice el hecho de que hay un solo Dios el que se llame a Jesús “un dios“?
7. ¿Cómo indica la expresión “Dios Poderoso”, que designa a Jesús en Isaías 9:6, que él no es Jehová Dios?
8. ¿Qué comentario hace el Rylands Bulletin sobre Dios y Jesús?
Página 29:
1. Según Juan 20:28, ¿qué probablemente quiso decir Tomás al exclamar: “¡Mi Señor y mi Dios!”?
2. ¿Cómo nos ayuda el contexto de Juan 20:28 a entender que Tomás no quiso decir que Jesús era el Dios Todopoderoso?
3. ¿Cómo ayuda Juan 20:31 a aclarar Juan 20:28?
4. ¿Qué se puede decir de cualquier texto que se dé como prueba de la Trinidad?
5. ¿Hay siquiera un texto que enseñe claramente la Trinidad?
DECIMOCUARTA SEMANA
Página 30, encabezamiento: “Adore a Dios según Sus condiciones”
1. ¿Qué clase de conocimiento es vital para vida eterna?
2. a) Identifique la fuente de la verdad acerca de Dios. b) El conocer la verdad nos ayudará a evitar ¿qué?
3. Si queremos la aprobación de Dios, ¿qué preguntas debemos hacernos?
4. ¿Cómo deshonra a Dios la enseñanza de la Trinidad?
5. ¿En qué ha resultado la enseñanza de la Trinidad?
6. ¿En qué resulta el que la gente no tenga a Dios “en conocimiento exacto”?
7. ¿Cómo han deshonrado a Dios los trinitarios?
8. ¿Cómo identifica la Palabra de Dios a los que tienen la verdad y a los que no la tienen?
9. ¿Qué dijo un teólogo danés con relación a la cristiandad?
Página 31:
1. ¿De qué manera se pudiera describir la condición espiritual de la cristiandad?
2. ¿Cómo se juzgará a la cristiandad dentro de poco, y por qué?
3. ¿Por qué debemos rechazar la Trinidad?
4. ¿Los intereses de quiénes se adelantan por la enseñanza de la Trinidad?
5. ¿Por qué trae mucho alivio el conocimiento exacto de Dios?
6. ¿Qué razón apremiante tenemos para honrar a Dios?