Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1992
INSTRUCCIONES
Durante 1992 se seguirán los siguientes arreglos al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático.
LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S], Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático [sg-S], El hombre más grande de todos los tiempos [gt-S], Razonamiento a partir de las Escrituras [rs-S] y Lo que los jóvenes preguntan.—Respuestas prácticas [yp-S] serán la base para las asignaciones.
La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Los temas para este discurso se basarán en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” o el libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción que dure de 10 a 12 minutos, seguido de un repaso oral de 3 a 5 minutos, usando las preguntas impresas para la sección. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se esté considerando y hacer resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe escogerse un tema cuando sea necesario. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.
Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. Si es necesario, puede darse consejo en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela u otro anciano capacitado o un siervo ministerial a quien el superintendente de la escuela asigne se encargará de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Consulte los números de La Atalaya para otros puntos sobresalientes. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.
DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun durante la lectura. Se pueden incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados.
DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Este discurso se asignará a las hermanas. Los temas para este discurso se basarán en el libro El hombre más grande de todos los tiempos. La estudiante asignada debe poder leer. Puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela le asignará una ayudante, pero pueden usarse ayudantes adicionales. Se prefiere que se use un marco de circunstancias relacionado con el servicio del campo o la testificación informal. La hermana que presente la parte puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.
DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Puede asignarse a un hermano o a una hermana. Los temas para este discurso se tomarán de los libros Razonamiento a partir de las Escrituras y Lo que los jóvenes preguntan.—Respuestas prácticas; las partes basadas en el libro Lo que los jóvenes preguntan se asignarán principalmente a los estudiantes más jóvenes o nuevos. El estudiante asignado debe poder leer. Cuando se asigne a un hermano, este lo debe presentar en forma de discurso al auditorio. Por lo general, será mejor que lo prepare teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que sea verdaderamente informativo y provechoso para los que lo escuchen. Sin embargo, si la información se presta mejor a otro marco de circunstancias que sea más práctico y apropiado, puede optar por desarrollar su parte de acuerdo con este. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.
Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se indica para el Discurso núm. 3.
CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin necesariamente seguir el orden del programa de consejo progresivo que se bosqueja en la hoja de Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante debe mejorar. Si el estudiante merece que se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo dirá al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse hacia el frente del salón. Eso ahorrará tiempo y permitirá que el superintendente de la escuela dé consejo directamente a cada estudiante. Según lo permita el tiempo, después de dar el consejo oral necesario, el consejero puede comentar sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela no debe tomar más de dos minutos para el consejo y los comentarios después de cada discurso estudiantil. Si los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia dejan algo que desear, se puede dar consejo en privado.
PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los hermanos que presenten la Asignación núm. 1 deben escoger un tema cuando sea necesario. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes que presenten los discursos tres y cuatro deben usar el tema que se ha indicado. Antes de pronunciar el discurso, los estudiantes querrán repasar, en el libro Guía para la Escuela, la información que trate sobre la cualidad de la oratoria en que deben trabajar.
TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Lo mismo aplica al consejo y las declaraciones del consejero. Los Discursos núms. 2 al 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El que esté a cargo de dar la “señal de parar” debe hacerlo con prontitud. Cuando los hermanos encargados de la Asignación núm. 1 se pasen de tiempo, se les debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información asignada y termine la lectura asignada de la Biblia. Durante el repaso de 25 minutos solo se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a una consideración de las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias respuestas. El superintendente de la escuela leerá las respuestas y se concentrará en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de lo que se muestra en el programa.
CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 50 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos adicionales de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, los que aún no estén bautizados, pero cuya vida se conforme a los principios cristianos, pueden matricularse en la escuela y recibir asignaciones.
AUSENCIAS: Todos en la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela al esforzarse por estar presentes cada semana, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes tomen sus asignaciones con seriedad. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de esta y hacer cualquier aplicación que crea apropiada en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información con participación apropiada del auditorio.
PROGRAMA
Ene. 6 Lectura de la Biblia: Levítico 1 a 4
Cántico núm. 46
Núm. 1: Introducción a Levítico. Parte 1 (si-S pág. 25, párrs. 1-5)
Núm. 2: Levítico 1:1-13
Núm. 3: Se identifica al hombre más grande de todos los tiempos (gt-S intro. párrs. 1-4)
Núm. 4: Por qué contiene la Biblia la verdad absoluta (rs-S pág. 171, párr. 2)
Ene. 13 Lectura de la Biblia: Levítico 5 a 7
Cántico núm. 205
Núm. 1: Introducción a Levítico. Parte 2 (si-S pág. 26, párrs. 6-10)
Núm. 2: Levítico 5:1-13
Núm. 3: ¿Realmente vivió Jesús? (gt-S intro. párrs. 5-11)
Núm. 4: Cómo mejorar las calificaciones escolares (yp-S cap. 18)
Ene. 20 Lectura de la Biblia: Levítico 8 a 10
Cántico núm. 111
Núm. 1: sg-S págs. 5-7, párrs. 1-9
Núm. 2: Levítico 10:1-11
Núm. 3: ¿Quién, realmente, era Jesús? (gt-S intro. párrs. 12-15)
Núm. 4: ¿Qué tres defectos tienen las filosofías humanas? (rs-S pág. 171, párr. 3, a pág. 172, párr. 2)
Ene. 27 Lectura de la Biblia: Levítico 11 a 13
Cántico núm. 224
Núm. 1: sg-S págs. 7-9, párrs. 10-16
Núm. 2: Levítico 11:1-12, 46, 47
Núm. 3: Por qué fue Jesús el hombre más grande (gt-S intro. párrs. 16-19)
Núm. 4: Cómo evitar ser objeto de burla en la escuela (yp-S cap. 19)
Feb. 3 Lectura de la Biblia: Levítico 14 y 15
Cántico núm. 105
Núm. 1: sg-S págs. 9-11, párrs. 1-12
Núm. 2: Levítico 14:1-13
Núm. 3: Por qué aprender acerca de Jesús, y cómo podemos hacerlo (gt-S intro. párrs. 20-23)
Núm. 4: El estudiar la vida de Jesús es prueba de que se piensa con claridad (rs-S pág. 172, párr. 3, a pág. 173, párr. 1)
Feb. 10 Lectura de la Biblia: Levítico 16 a 18
Cántico núm. 180
Núm. 1: sg-S págs. 12, 13, párrs. 13-20
Núm. 2: Levítico 16:1-14
Núm. 3: Gabriel aparece a Zacarías y a María (gt-S cap. 1)
Núm. 4: Cómo llevarse bien con el maestro (yp-S cap. 20)
Feb. 17 Lectura de la Biblia: Levítico 19 a 21
Cántico núm. 170
Núm. 1: sg-S págs. 14-17, párrs. 1-10
Núm. 2: Levítico 19:1-15
Núm. 3: Jesús recibe honra antes de nacer (gt-S cap. 2)
Núm. 4: Dios considera necedad la sabiduría humana (rs-S pág. 173, párrs. 2, 3)
Feb. 24 Lectura de la Biblia: Levítico 22 a 24
Cántico núm. 64
Núm. 1: Levítico: Por qué es provechoso. Parte 1 (si-S págs. 28, 29, párrs. 28-35)
Núm. 2: Levítico 23:1-14
Núm. 3: El nacimiento de Juan (gt-S cap. 3)
Núm. 4: Cómo conseguir y conservar un empleo (yp-S cap. 21)
Mar. 2 Lectura de la Biblia: Levítico 25 a 27
Cántico núm. 7
Núm. 1: Levítico: Por qué es provechoso. Parte 2 (si-S págs. 29, 30, párrs. 36-39)
Núm. 2: Levítico 25:1-12
Núm. 3: José se casa con María, que está encinta (gt-S cap. 4)
Núm. 4: ¿Las oraciones de quiénes oye Dios? (rs-S pág. 270, párr. 1, a pág. 271, párr. 1)
Mar. 9 Lectura de la Biblia: Números 1 a 3
Cántico núm. 172
Núm. 1: Introducción a Números. Parte 1 (si-S págs. 30, 31, párrs. 1-6)
Núm. 2: Números 3:38-51
Núm. 3: El nacimiento de Jesús... ¿dónde y cuándo? (gt-S cap. 5)
Núm. 4: Escoge la mejor carrera (yp-S cap. 22)
Mar. 16 Lectura de la Biblia: Números 4 a 6
Cántico núm. 128
Núm. 1: Introducción a Números. Parte 2 (si-S pág. 31, párrs. 7-10)
Núm. 2: Números 6:1-12
Núm. 3: El niño de la promesa (gt-S cap. 6)
Núm. 4: Qué hace que algunas oraciones no sean aceptas (rs-S pág. 271, párr. 2, a pág. 272, párr. 1)
Mar. 23 Lectura de la Biblia: Números 7 a 9
Cántico núm. 106
Núm. 1: sg-S págs. 17-19, párrs. 11-17
Núm. 2: Números 8:14-26
Núm. 3: Jesús y los astrólogos (gt-S cap. 7)
Núm. 4: Por qué son incorrectas las relaciones sexuales antes del matrimonio (yp-S cap. 23)
Mar. 30 Lectura de la Biblia: Números 10 a 12
Cántico núm. 45
Núm. 1: sg-S págs. 19-21, párrs. 1-9
Núm. 2: Números 12:1-16
Núm. 3: Escapan de un tirano (gt-S cap. 8)
Núm. 4: Asuntos por los cuales es apropiado orar (rs-S pág. 272, párrs. 2-9)
Abr. 6 Lectura de la Biblia: Números 13 a 15
Cántico núm. 124
Núm. 1: sg-S págs. 21-23, párrs. 10-20
Núm. 2: Números 14:1-12
Núm. 3: Los primeros años de la vida familiar de Jesús (gt-S cap. 9)
Núm. 4: Cómo evitar la inmoralidad sexual (yp-S cap. 24)
Abr. 13 Lectura de la Biblia: Números 16 a 19
Cántico núm. 151
Núm. 1: sg-S págs. 24-26, párrs. 1-11
Núm. 2: Números 17:1-13
Núm. 3: En Jerusalén a la edad de 12 años (gt-S cap. 10)
Núm. 4: Cómo tratar con la solicitud del amo de casa de hacer una oración (rs-S pág. 272, párr. 10, a pág. 273, párr. 1)
Abr. 20 Lectura de la Biblia: Números 20 a 22
Cántico núm. 138
Núm. 1: sg-S págs. 26-28, párrs. 12-20
Núm. 2: Números 20:1-13
Núm. 3: Juan prepara el camino para Jesús (gt-S cap. 11)
Núm. 4: ¿Es un mal grave la masturbación? (yp-S cap. 25)
Abr. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de Levítico 1 a Números 22
Cántico núm. 217
Mayo 4 Lectura de la Biblia: Números 23 a 26
Cántico núm. 112
Núm. 1: sg-S págs. 29, 30, párrs. 1-7
Núm. 2: Números 25:1-13
Núm. 3: Qué sucede cuando Jesús se bautiza (gt-S cap. 12)
Núm. 4: ¿Qué profecías están por cumplirse en el futuro inmediato? (rs-S pág. 286, párrs. 2-6)
Mayo 11 Lectura de la Biblia: Números 27 a 30
Cántico núm. 132
Núm. 1: sg-S págs. 30-32, párrs. 8-15
Núm. 2: Números 30:1-16
Núm. 3: Lo que aprendemos de las tentaciones de Jesús (gt-S cap. 13)
Núm. 4: Cómo evitar el lazo de la masturbación (yp-S cap. 26)
Mayo 18 Lectura de la Biblia: Números 31 y 32
Cántico núm. 222
Núm. 1: Números: Por qué es provechoso. Parte 1 (si-S pág. 35, párrs. 32-34)
Núm. 2: Números 31:1-12
Núm. 3: Los primeros discípulos de Jesús (gt-S cap. 14)
Núm. 4: ¿Cuáles son algunas profecías que se cumplirán después del Armagedón? (rs-S pág. 286, párr. 7, a pág. 287, párr. 3)
Mayo 25 Lectura de la Biblia: Números 33 a 36
Cántico núm. 160
Núm. 1: Números: Por qué es provechoso. Parte 2 (si-S pág. 35, párrs. 35-38)
Núm. 2: Números 35:9-25
Núm. 3: El primer milagro de Jesús (gt-S cap. 15)
Núm. 4: Por qué la honradez es la mejor norma (yp-S cap. 27)
Jun. 1 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 1 a 3
Cántico núm. 187
Núm. 1: Introducción a Deuteronomio. Parte 1 (si-S pág. 36, párrs. 1-6)
Núm. 2: Deuteronomio 1:29-46
Núm. 3: Celo por la adoración de Jehová (gt-S cap. 16)
Núm. 4: Por qué interesan a los cristianos las profecías (rs-S pág. 287, párrs. 4-8)
Jun. 8 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 4 a 6
Cántico núm. 91
Núm. 1: Introducción a Deuteronomio. Parte 2 (si-S pág. 37, párrs. 7-9)
Núm. 2: Deuteronomio 5:6-22
Núm. 3: Enseña a Nicodemo (gt-S cap. 17)
Núm. 4: Cómo sobreponerse a un apasionamiento (yp-S cap. 28)
Jun. 15 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 7 a 10
Cántico núm. 162
Núm. 1: sg-S págs. 33-35, párrs. 1-9
Núm. 2: Deuteronomio 7:1-11
Núm. 3: Juan mengua, Jesús aumenta (gt-S cap. 18)
Núm. 4: La enseñanza del purgatorio y lo que dicen las Escrituras (rs-S pág. 289, párr. 1, a pág. 290, párr. 6)
Jun. 22 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 11 a 14
Cántico núm. 206
Núm. 1: sg-S págs. 36-38, párrs. 10-17
Núm. 2: Deuteronomio 13:1-11
Núm. 3: Enseña a una samaritana (gt-S cap. 19, párrs. 1-14)
Núm. 4: Cómo saber si uno está listo para concertar citas (yp-S cap. 29, págs. 225-231, 234, 235)
Jun. 29 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 15 a 19
Cántico núm. 150
Núm. 1: sg-S págs. 39-41, párrs. 1-11
Núm. 2: Deuteronomio 18:9-22
Núm. 3: Por qué muchos samaritanos se hacen creyentes (gt-S cap. 19, párrs. 15-21)
Núm. 4: ¿De dónde provinieron las diversas razas? (rs-S pág. 291, párrs. 1-3)
Jul. 6 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 20 a 23
Cántico núm. 79
Núm. 1: sg-S págs. 41-43, párrs. 12-18
Núm. 2: Deuteronomio 23:9-25
Núm. 3: Un segundo milagro mientras está en Caná (gt-S cap. 20)
Núm. 4: Amistad con el sexo opuesto... ¿hay peligros? (yp-S cap. 29, págs. 232, 233)
Jul. 13 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 24 a 27
Cántico núm. 59
Núm. 1: sg-S págs. 44-46, párrs. 1-8
Núm. 2: Deuteronomio 24:10-22
Núm. 3: Jesús predica en su pueblo (gt-S cap. 21)
Núm. 4: ¿De dónde consiguió Caín su esposa? (rs-S pág. 291, párr. 5, a pág. 292, párr. 1)
Jul. 20 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 28 a 30
Cántico núm. 175
Núm. 1: sg-S págs. 46-49, párrs. 9-20
Núm. 2: Deuteronomio 30:8-20
Núm. 3: Llama a cuatro discípulos (gt-S cap. 22)
Núm. 4: Cómo saber si se está preparado para casarse (yp-S cap. 30)
Jul. 27 Lectura de la Biblia: Deuteronomio 31 a 34
Cántico núm. 41
Núm. 1: Deuteronomio: Por qué es provechoso (si-S págs. 40, 41, párrs. 30-34)
Núm. 2: Deuteronomio 32:1-14
Núm. 3: Más milagros en Capernaum (gt-S cap. 23)
Núm. 4: Diferencias raciales y la creencia de que las personas de la raza negra hayan sido maldecidas (rs-S pág. 292, párr. 2, a pág. 293, párr. 2)
Ago. 3 Lectura de la Biblia: Josué 1 a 5
Cántico núm. 40
Núm. 1: Introducción a Josué (si-S pág. 42, párrs. 1-5)
Núm. 2: Josué 1:1-11
Núm. 3: Por qué vino Jesús a la Tierra (gt-S cap. 24)
Núm. 4: Cómo reconocer el amor verdadero (yp-S cap. 31, págs. 242-247, 250, 251)
Ago. 10 Lectura de la Biblia: Josué 6 a 9
Cántico núm. 18
Núm. 1: sg-S págs. 49-51, párrs. 1-8
Núm. 2: Josué 6:12-27
Núm. 3: Compasión por un leproso (gt-S cap. 25)
Núm. 4: ¿Son hijos de Dios todos los seres humanos? (rs-S pág. 294, párrs. 1-5)
Ago. 17 Lectura de la Biblia: Josué 10 a 13
Cántico núm. 213
Núm. 1: sg-S págs. 51-54, párrs. 9-18
Núm. 2: Josué 10:1-14
Núm. 3: Jesús perdona pecados y sana (gt-S cap. 26)
Núm. 4: Cómo sobreponerse a un desengaño amoroso (yp-S cap. 31, págs. 248, 249)
Ago. 24 Lectura de la Biblia: Josué 14 a 17
Cántico núm. 50
Núm. 1: sg-S págs. 54-56, párrs. 1-8
Núm. 2: Josué 14:1-14
Núm. 3: Mateo recibe la llamada y hace un banquete (gt-S cap. 27)
Núm. 4: Cuando toda raza more en unidad (rs-S pág. 295, párrs. 1-4)
Ago. 31 Repaso escrito. Termine la lectura de Números 23 a Josué 17
Cántico núm. 42
Sep. 7 Lectura de la Biblia: Josué 18 a 20
Cántico núm. 204
Núm. 1: sg-S págs. 56-58, párrs. 9-16
Núm. 2: Josué 20:1-9
Núm. 3: Interrogado sobre el ayuno (gt-S cap. 28)
Núm. 4: Cómo tener un noviazgo de éxito (yp-S cap. 32)
Sep. 14 Lectura de la Biblia: Josué 21 a 24
Cántico núm. 131
Núm. 1: Josué: Por qué es provechoso (si-S págs. 45, 46, párrs. 21-24)
Núm. 2: Josué 24:1-15
Núm. 3: Buenas obras en el sábado (gt-S cap. 29)
Núm. 4: La muerte de Jesús fue singular (rs-S pág. 320, párrs. 1-4)
Sep. 21 Lectura de la Biblia: Jueces 1 a 4
Cántico núm. 26
Núm. 1: Introducción a Jueces (si-S págs. 46, 47, párrs. 1-7)
Núm. 2: Jueces 2:8-23
Núm. 3: Jesús responde a sus acusadores (gt-S cap. 30)
Núm. 4: Lo peligroso de que los adolescentes beban (yp-S cap. 33)
Sep. 28 Lectura de la Biblia: Jueces 5 a 7
Cántico núm. 150
Núm. 1: sg-S págs. 58-61, párrs. 1-12
Núm. 2: Jueces 7:7-22
Núm. 3: ¿Es lícito arrancar grano en sábado? (gt-S cap. 31)
Núm. 4: ¿Por qué depende del rescate la vida eterna? (rs-S pág. 321, párrs. 2-4)
Oct. 5 Lectura de la Biblia: Jueces 8 a 10
Cántico núm. 207
Núm. 1: sg-S págs. 61-63, párrs. 13-18
Núm. 2: Jueces 8:13-28
Núm. 3: ¿Qué es lícito en el sábado? (gt-S cap. 32)
Núm. 4: Por qué evitar las drogas (yp-S cap. 34)
Oct. 12 Lectura de la Biblia: Jueces 11 a 14
Cántico núm. 144
Núm. 1: sg-S págs. 63-66, párrs. 1-10
Núm. 2: Jueces 11:28-40
Núm. 3: Cumple la profecía de Isaías (gt-S cap. 33)
Núm. 4: ¿Por qué sufre la prole de Adán debido a los pecados que él cometió? (rs-S pág. 321, párr. 5, a pág. 322, párr. 2)
Oct. 19 Lectura de la Biblia: Jueces 15 a 18
Cántico núm. 191
Núm. 1: sg-S págs. 66-69, párrs. 11-22
Núm. 2: Jueces 16:18-31
Núm. 3: Escoge a sus apóstoles (gt-S cap. 34)
Núm. 4: Selecciona bien lo que lees (yp-S cap. 35)
Oct. 26 Lectura de la Biblia: Jueces 19 a 21
Cántico núm. 11
Núm. 1: Jueces: Por qué es provechoso (si-S pág. 50, párrs. 26-28)
Núm. 2: Jueces 21:8-25
Núm. 3: El más famoso sermón que se ha pronunciado (gt-S cap. 35, párrs. 1-6)
Núm. 4: ¿Quiénes se beneficiaron primero del rescate? (rs-S pág. 322, párr. 3, a pág. 323, párr. 1)
Nov. 2 Lectura de la Biblia: Rut 1 a 4
Cántico núm. 57
Núm. 1: Rut: Introducción y por qué es provechoso (si-S págs. 51-53, párrs. 1-3, 9, 10)
Núm. 2: Rut 1:7-22
Núm. 3: ¿Quiénes son verdaderamente felices? (gt-S cap. 35, párrs. 7-17)
Núm. 4: Controla el tiempo que pasas ante la TV (yp-S cap. 36)
Nov. 9 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 1 a 3
Cántico núm. 127
Núm. 1: Introducción a 1 Samuel (si-S págs. 53, 54, párrs. 1-6)
Núm. 2: 1 Samuel 3:2-18
Núm. 3: Normas elevadas para sus seguidores (gt-S cap. 35, párrs. 18-27)
Núm. 4: Las “otras ovejas” se benefician del rescate (rs-S pág. 323, párr. 2, a pág. 324, párr. 1)
Nov. 16 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 4 a 7
Cántico núm. 45
Núm. 1: sg-S págs. 69-71, párrs. 1-8
Núm. 2: 1 Samuel 7:1-14
Núm. 3: La oración y la confianza en Dios (gt-S cap. 35, párrs. 28-37)
Núm. 4: El punto de vista equilibrado de la diversión (yp-S cap. 37)
Nov. 23 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 8 a 11
Cántico núm. 222
Núm. 1: sg-S págs. 72, 73, párrs. 9-13
Núm. 2: 1 Samuel 11:1-15
Núm. 3: El camino a la vida (gt-S cap. 35, párrs. 38-49)
Núm. 4: ¿De qué bendiciones futuras se disfrutará gracias al rescate? (rs-S pág. 324, párr. 2, a pág. 325, párr. 1)
Nov. 30 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 12 a 14
Cántico núm. 156
Núm. 1: sg-S págs. 73-75, párrs. 1-8
Núm. 2: 1 Samuel 13:1-14
Núm. 3: La gran fe de un oficial del ejército (gt-S cap. 36)
Núm. 4: Lo que encierra el futuro (yp-S cap. 38)
Dic. 7 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 15 a 17
Cántico núm. 86
Núm. 1: sg-S págs. 75-78, párrs. 9-17
Núm. 2: 1 Samuel 15:5-23
Núm. 3: Jesús disipa el dolor de una viuda (gt-S cap. 37)
Núm. 4: ¿De qué manera nos ha mostrado Dios su amor, y cómo podemos beneficiarnos? (rs-S pág. 325, párrs. 2-5)
Dic. 14 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 18 a 20
Cántico núm. 140
Núm. 1: sg-S págs. 78-80, párrs. 1-10
Núm. 2: 1 Samuel 18:1-16
Núm. 3: ¿Le faltó fe a Juan? (gt-S cap. 38)
Núm. 4: Cómo acercarse a Dios (yp-S cap. 39)
Dic. 21 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 21 a 24
Cántico núm. 138
Núm. 1: sg-S págs. 80-84, párrs. 11-24
Núm. 2: 1 Samuel 23:13-29
Núm. 3: Los orgullosos y los humildes (gt-S cap. 39)
Núm. 4: ¿Qué efecto debe tener el rescate en nuestra vida? (rs-S pág. 325, párr. 6, a pág. 326, párr. 2)
Dic. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de Josué 18 a 1 Samuel 24
Cántico núm. 155