BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/92 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1993

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1993
  • Nuestro Ministerio del Reino 1992
  • Subtítulos
  • INSTRUCCIONES
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 1992
km 10/92 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1993

INSTRUCCIONES

Durante 1993 se conducirá la Escuela del Ministerio Teocrático del siguiente modo:

LIBROS DE TEXTO: Las asignaciones se basarán en La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S], Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático [sg-S], El hombre más grande de todos los tiempos [gt-S], Razonamiento a partir de las Escrituras [rs-S] y los “Temas bíblicos para consideración” que se hallan en la Traducción del Nuevo Mundo [*td-S].

La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Los temas para este discurso se basarán en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” o el libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción que dure de 10 a 12 minutos, seguido de un repaso oral de 3 a 5 minutos, usando las preguntas impresas en la publicación. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino dirigir la atención al valor práctico de la información que se esté considerando y hacer resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe escogerse un tema cuando sea necesario. Se anima a todos a prepararse bien de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.

Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. Si es necesario, puede darse consejo en privado.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela u otro anciano capacitado o un siervo ministerial a quien el superintendente de la escuela asigne se encargará de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar, en 30 a 60 segundos, un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo es valiosa para nosotros la información. Consulte los números de La Atalaya para hallar otros puntos sobresalientes. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.

DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son lo bastante cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión. Se pueden incluir datos históricos, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados sin interrupción.

DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a las hermanas. Los temas para este discurso se basarán en el libro El hombre más grande de todos los tiempos. La estudiante asignada debe poder leer. Puede presentar el discurso sentada o de pie. El superintendente de la escuela le asignará una ayudante, aunque pueden usarse ayudantes adicionales. Es preferible utilizar un marco de circunstancias relacionado con el servicio del campo o la testificación informal. La hermana que presente la parte puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede dejar que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe emplear el tema que aparece en el programa.

DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Puede asignarse a un hermano o a una hermana. Cuando se asigne a un hermano, debe presentarlo en forma de discurso al auditorio. Por lo general, conviene que lo prepare teniendo presente al auditorio del Salón del Reino, para que sea realmente informativo y provechoso para los que lo escuchen. Sin embargo, si la información se presta mejor a otro marco de circunstancias que sea más práctico y apropiado, puede optar por desarrollar su parte de acuerdo con este. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.

Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se indica para el Discurso núm. 3.

CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin seguir necesariamente el orden del programa de consejo progresivo que se bosqueja en la hoja de Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante debe mejorar. Si el estudiante merece que se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo dirá al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Así se ahorrará tiempo y permitirá al superintendente de la escuela dar consejo directamente a cada estudiante. Según lo permita el tiempo, después de dar el consejo oral necesario, el consejero puede comentar sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela no debe tomar más de dos minutos para el consejo y los comentarios después de cada discurso estudiantil. Si los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia dejan que desear, se puede dar consejo en privado.

PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los hermanos que presenten la Asignación núm. 1 deben escoger un tema cuando sea necesario. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes que presenten los discursos tres y cuatro deben usar el tema que se ha indicado. Antes de pronunciar sus discursos, los estudiantes deben repasar la información del libro Guía para la Escuela que trate sobre la cualidad de la oratoria en que deben trabajar.

TIEMPO: Ni el consejo y las declaraciones del consejero ni los discursos deben excederse del tiempo asignado. Los Discursos núms. 2 al 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El que esté a cargo de dar la “señal de parar” debe hacerlo con prontitud. Cuando los hermanos encargados de la Asignación núm. 1 o de los puntos sobresalientes se pasen de tiempo, se les debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.

REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información asignada y termine la lectura asignada de la Biblia. Durante el repaso de 25 minutos solo se podrá emplear la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a considerar las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias contestaciones. El superintendente de la escuela considerará con el auditorio las respuestas a las preguntas del repaso y se concentrará en las más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de la fecha indicada en el programa.

CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 50 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos adicionales de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, los no bautizados que vivan en conformidad con los principios cristianos pueden matricularse en la escuela y recibir asignaciones.

AUSENCIAS: Todos los hermanos de la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela al esforzarse por estar presentes cada semana, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes tomen en serio sus asignaciones. Si algún estudiante no se presenta el día que le toca su asignación, un voluntario puede encargarse de esta y presentará la información haciendo cualquier aplicación que crea adecuada para tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información y pedir al auditorio que participe.

PROGRAMA

*td-S – “Temas bíblicos para consideración” que se hallan en la Traducción del Nuevo Mundo

Ene. 4 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 25 a 27

Cántico núm. 62

Núm. 1: sg-S págs. 84-87 párrs. 1-9

Núm. 2: 1 Samuel 26:7-25

Núm. 3: Una lección de misericordia (gt-S cap. 40)

Núm. 4: ¿Qué es el arrebatamiento y qué significa el ser “arrebatados” para estar con el Señor? (rs-S pág. 46, párr. 1)

Ene. 11 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 28 a 31

Cántico núm. 59

Núm. 1: 1 Samuel: Por qué es provechoso (si-S págs. 57, 58, párrs. 27-35)

Núm. 2: 1 Samuel 30:7-25

Núm. 3: Jesús, centro de controversia (gt-S cap. 41)

Núm. 4: *td-S 1A ¿Por qué no se debe adorar a los antepasados?

Ene. 18 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 1 a 4

Cántico núm. 43

Núm. 1: Introducción a 2 Samuel(si-S pág. 59, párrs. 1-5)

Núm. 2: 2 Samuel 1:1-4, 17-27

Núm. 3: Jesús reprende a los fariseos (gt-S cap. 42)

Núm. 4: ¿Quiénes son los que ‘serán arrebatados en las nubes’ para estar con el Señor? (rs-S pág. 47, párr. 1)

Ene. 25 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 5 a 8

Cántico núm. 42

Núm. 1: sg-S págs. 88-90, párrs. 10-15

Núm. 2: 2 Samuel 6:1-19

Núm. 3: Enseña cinco ilustraciones desde una barca (gt-S cap. 43, párrs. 1-8)

Núm. 4: *td-S 1B Por qué se puede honrar a los hombres, pero adorar solo a Dios

Feb. 1 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 9 a 12

Cántico núm. 40

Núm. 1: sg-S págs. 90-92, párrs. 1-7

Núm. 2: 2 Samuel 10:1-14

Núm. 3: Cómo se benefician de las enseñanzas de Jesús sus discípulos (gt-S cap. 43, párrs. 9-19)

Núm. 4: Cuando el Señor ‘descienda del cielo’, no aparecerá visiblemente (rs-S pág. 47, párrs. 2, 3)

Feb. 8 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 13 a 15

Cántico núm. 91

Núm. 1: sg-S págs. 92-95, párrs. 8-18

Núm. 2: 2 Samuel 15:1-17

Núm. 3: Jesús bendice a sus discípulos con más instrucción (gt-S cap. 43, párrs. 20-31)

Núm. 4: *td-S 4A ¿Cómo se pondrá fin a la iniquidad?

Feb. 15 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 16 a 18

Cántico núm. 38

Núm. 1: sg-S págs. 96-99, párrs. 1-10

Núm. 2: 2 Samuel 18:1-17

Núm. 3: Jesús calma una tremenda tormenta (gt-S cap. 44)

Núm. 4: ¿En qué sentido “verán” al Señor ‘venir en una nube’ los humanos? (rs-S pág. 48, párr. 1)

Feb. 22 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 19 a 21

Cántico núm.  29

Núm. 1: sg-S págs. 100-102, párrs. 1-12

Núm. 2: 2 Samuel 19:1-14

Núm. 3: Un endemoniado se hace discípulo (gt-S cap. 45)

Núm. 4: *td-S 4B ¿Por qué será Armagedón un acto de amor de parte de Dios?

Mar. 1 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 22 a 24

Cántico núm. 82

Núm. 1: 2 Samuel: Por qué es provechoso. (si-S pág. 63, párrs. 28-31)

Núm. 2: 2 Samuel 22:1-4, 24-36

Núm. 3: Le tocó la prenda de vestir (gt-S cap. 46)

Núm. 4: Por qué no es posible que los cristianos sean llevados al cielo en cuerpo físico (rs-S pág. 48, párrs. 2, 3)

Mar. 8 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 1 y 2

Cántico núm. 85

Núm. 1: Introducción a 1 Reyes (si-S págs. 64, 65, párrs. 1-5)

Núm. 2: 1 Reyes 1:32-48

Núm. 3: El lloro se convierte en gran éxtasis (gt-S cap. 47)

Núm. 4: *td-S 5A El bautismo es un requisito cristiano

Mar. 15 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 3 a 6

Cántico núm. 25

Núm. 1: sg-S págs. 103-108, párrs. 13-21

Núm. 2: 1 Reyes 3:10-28

Núm. 3: Jesús es rechazado a pesar de sus milagros (gt-S cap. 48)

Núm. 4: ¿Se irán en secreto al cielo los cristianos fieles y desaparecerán de la Tierra sin morir? (rs-S pág. 49, párrs. 1, 2)

Mar. 22 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 7 y 8

Cántico núm. 107

Núm. 1: sg-S págs. 109-113, párrs. 1-20

Núm. 2: 1 Reyes 8:54-66

Núm. 3: El tercer recorrido de predicación en Galilea (gt-S cap. 49)

Núm. 4: *td-S 5B El bautismo no lava los pecados

Mar. 29 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 9 a 11

Cántico núm. 174

Núm. 1: sg-S págs. 113-116, párrs. 1-16

Núm. 2: 1 Reyes 10:1-13

Núm. 3: Prepara a sus discípulos para enfrentarse a la oposición (gt-S cap. 50)

Núm. 4: ¿Se tomará milagrosamente de la Tierra a todos los cristianos fieles antes de la gran tribulación? (rs-S pág. 49, párrs. 3, 4)

Abr. 5 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 12 a 14

Cántico núm. 170

Núm. 1: sg-S págs. 116-118, párrs. 1-12

Núm. 2: 1 Reyes 12:1-15

Núm. 3: Asesinato durante un cumpleaños (gt-S cap. 51)

Núm. 4: *td-S 6A ¿Es en verdad inspirada la Biblia?

Abr. 12 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 15 a 17

Cántico núm. 6

Núm. 1: sg-S págs. 119-121, párrs. 13-28

Núm. 2: 1 Reyes 17:1-16

Núm. 3: Jesús alimenta milagrosamente a miles (gt-S cap. 52)

Núm. 4: ¿Cómo se protegerá a los cristianos durante la gran tribulación? (rs-S pág. 50, párrs. 1, 2)

Abr. 19 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 18 a 20

Cántico núm. 175

Núm. 1: sg-S págs. 122-125, párrs. 1-21

Núm. 2: 1 Reyes 18:25-40

Núm. 3: Jesús anda sobre el agua (gt-S cap. 53)

Núm. 4: *td-S 6B Por qué es la Biblia una guía práctica para nuestro día

Abr. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Samuel 25-31, 2Sa 1-24 a 1Re 1-20 1 Reyes 20

Cántico núm. 8

Mayo 3 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 21 y 22

Cántico núm. 150

Núm. 1: 1 Reyes: Por qué es provechoso (si-S págs. 68, 69, párrs. 23-26)

Núm. 2: 1 Reyes 21:15-29

Núm. 3: El pan del cielo: ¿Un regalo de quién? (gt-S cap. 54)

Núm. 4: ¿Por qué son llevados al cielo algunos cristianos, y regresarán para vivir para siempre en la Tierra? (rs-S pág. 50, párrs. 7-10)

Mayo 10 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 1 a 3

Cántico núm. 50

Núm. 1: Introducción a 2 Reyes (si-S pág. 69, párrs. 1-4)

Núm. 2: 2 Reyes 2:1-14

Núm. 3: Por qué muchos dejan de seguir a Jesús (gt-S cap. 55)

Núm. 4: *td-S 6C ¿Para quiénes se escribió la Biblia?

Mayo 17 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 4 a 6

Cántico núm. 132

Núm. 1: sg-S págs. 126-129, párrs. 1-22

Núm. 2: 2 Reyes 5:1-14

Núm. 3: ¿Qué contamina al hombre? (gt-S cap. 56)

Núm. 4: La Biblia no apoya la enseñanza de la reencarnación (rs-S pág. 296, párr. 1, a pág. 298, párr. 1)

Mayo 24 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 7 a 9

Cántico núm. 18

Núm. 1: sg-S págs. 130-133, párrs. 1-20

Núm. 2: 2 Reyes 9:1-14

Núm. 3: La compasión de Jesús para los afligidos (gt-S cap. 57)

Núm. 4: *td-S 36A Las transfusiones violan lo sagrado de la sangre

Mayo 31 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 10 a 12

Cántico núm. 119

Núm. 1: sg-S págs. 133-135, párrs. 1-8

Núm. 2: 2 Reyes 10:15-30

Núm. 3: Jesús corrige un malentendido (gt-S cap. 58)

Núm. 4: Lo que enseña la Biblia sobre el alma y la muerte no da margen para creer en la reencarnación (rs-S pág. 298, párr. 2, a pág. 299, párr. 1)

Jun. 7 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 13 a 15

Cántico núm. 168

Núm. 1: sg-S págs. 135-138, párrs. 9-21

Núm. 2: 2 Reyes 13:14-25

Núm. 3: ¿Quién es en verdad Jesús? (gt-S cap. 59)

Núm. 4: *td-S 36B ¿Debe uno salvar su vida a toda costa?

Jun. 14 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 16 a 18

Cántico núm. 181

Núm. 1: sg-S págs. 138-141, párrs. 1-19

Núm. 2: 2 Reyes 17:1-15

Núm. 3: Vista anticipada de Cristo en su gloria real (gt-S cap. 60)

Núm. 4: ¿Qué diferencias hay entre la reencarnación y la esperanza que se da en la Biblia? (rs-S pág. 299, párrs. 2, 3)

Jun. 21 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 19 a 22

Cántico núm. 144

Núm. 1: sg-S págs. 142-145, párrs. 1-15

Núm. 2: 2 Reyes 19:14-28, 35

Núm. 3: El poder de la fe (gt-S cap. 61)

Núm. 4: *td-S 9A ¿Cómo sabemos que en 1914 terminaron los tiempos de los gentiles?

Jun. 28 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 23 a 25

Cántico núm. 213

Núm. 1: 2 Reyes: Por qué es provechoso (si-S pág. 74, párrs. 33-36)

Núm. 2: 2 Reyes 23:1-15

Núm. 3: Una lección de humildad (gt-S cap. 62)

Núm. 4: ¿Por qué hay tantas religiones y quién las fomenta? (rs-S pág. 309, párrs. 1-3)

Jul. 5 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 1 a 3

Cántico núm. 105

Núm. 1: Introducción a 1 Crónicas (si-S págs. 75, 76, párrs. 1-7)

Núm. 2: 1 Crónicas 3:1-16

Núm. 3: Cuidado con hacer tropezar a otros (gt-S cap. 63)

Núm. 4: *td-S 16A ¿Cuál es la iglesia verdadera y su fundamento?

Jul. 12 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 4 a 6

Cántico núm. 110

Núm. 1: sg-S págs. 145-148, párrs. 16-34

Núm. 2: 1 Crónicas 5:1-17

Núm. 3: Una lección sobre saber perdonar (gt-S cap. 64)

Núm. 4: Por qué no acepta Dios todas las religiones (rs-S pág. 309, párr. 4, a pág. 310, párr. 4)

Jul. 19 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 7 a 10

Cántico núm. 151

Núm. 1: sg-S págs. 149, 150, párrs. 1-8

Núm. 2: 1 Crónicas 7:1-12

Núm. 3: Un viaje secreto a Jerusalén (gt-S cap. 65)

Núm. 4: *td-S 16B ¿Es Pedro la “masa rocosa”?

Jul. 26 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 11 a 14

Cántico núm. 155

Núm. 1: sg-S págs. 151-153, párrs. 9-21

Núm. 2: 1 Crónicas 13:1-14

Núm. 3: Peligro en la fiesta de los tabernáculos (gt-S cap. 66)

Núm. 4: Cuándo es correcto abandonar la religión de nuestros padres (rs-S pág. 310, párr. 5, a pág. 311, párr. 2)

Ago. 2 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 15 a 18

Cántico núm. 156

Núm. 1: sg-S págs. 153-156, párrs. 1-14

Núm. 2: 1 Crónicas 17:1-15

Núm. 3: Por qué los oficiales de la policía no arrestan a Jesús (gt-S cap. 67)

Núm. 4: *td-S 8A ¿Concuerda con la Biblia la ciencia probada?

Ago. 9 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 19 a 22

Cántico núm. 2

Núm. 1: sg-S págs. 156-158, párrs. 15-24

Núm. 2: 1 Crónicas 22:6-19

Núm. 3: El origen divino de Jesús y su futuro en el cielo (gt-S cap. 68, párrs.1-11)

Núm. 4: El punto de vista bíblico acerca de la unión de fes (rs-S pág. 311, párr. 3, a pág. 312, párr. 3)

Ago. 16 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 23 a 26

Cántico núm. 121

Núm. 1: sg-S págs. 158-160, párrs. 1-9

Núm. 2: 1 Crónicas 23:1-5, 24-32

Núm. 3: La verdad que liberta a la gente (gt-S cap. 68, párrs.12-16)

Núm. 4: *td-S 8B ¿Dura 24 horas un día creativo?

Ago. 23 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 27 a 29

Cántico núm. 88

Núm. 1: 1 Crónicas: Por qué es provechoso (si-S págs. 78, 79, párrs. 22-25)

Núm. 2: 1 Crónicas 27:23-34

Núm. 3: ¿Quién es padre de quién? (gt-S cap. 69)

Núm. 4: Por qué debe estar organizada la religión verdadera (rs-S pág. 313, párrs. 1-5)

Ago. 30 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Reyes 21-22, 2Re 1-25 a 1Cr 1-29 1 Crónicas 29

Cántico núm. 217

Sep. 6 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 1 a 5

Cántico núm. 191

Núm. 1: Introducción a 2 Crónicas (si-S págs. 79, 80, párrs. 1-6)

Núm. 2: 2 Crónicas 5:1-14

Núm. 3: Sana a un hombre que nació ciego (gt-S cap. 70)

Núm. 4: *td-S 10A ¿Por qué fue Jesús colgado en un madero?

Sep. 13 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 6 a 8

Cántico núm. 47

Núm. 1: sg-S págs. 160-163, párrs. 10-24

Núm. 2: 2 Crónicas 7:1-16

Núm. 3: Un mendigo confunde a los fariseos (gt-S cap. 71)

Núm. 4: Por qué se exige más que solo amar a nuestro semejante (rs-S pág. 314, párr. 2)

Sep. 20 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 9 a 12

Cántico núm. 201

Núm. 1: sg-S págs. 163-165, párrs. 1-9

Núm. 2: 2 Crónicas 9:1-14

Núm. 3: Jesús envía a los 70 (gt-S cap. 72)

Núm. 4: *td-S 10B ¿Deben los cristianos adorar la cruz?

Sep. 27 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 13 a 17

Cántico núm. 202

Núm. 1: sg-S págs. 165-167, párrs. 10-21

Núm. 2: 2 Crónicas 13:8-22

Núm. 3: ¿Quién, verdaderamente, es nuestro prójimo? (gt-S cap. 73)

Núm. 4: Por qué se exige más que una relación personal con Dios (rs-S pág. 314, párrs. 3, 4)

Oct. 4 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 18 a 21

Cántico núm. 172

Núm. 1: sg-S págs. 168-170, párrs. 1-14

Núm. 2: 2 Crónicas 19:1-11

Núm. 3: Jesús aconseja a Marta (gt-S cap. 74, párrs. 1-5)

Núm. 4: *td-S 25A ¿Por qué muere el hombre?

Oct. 11 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 22 a 25

Cántico núm. 161

Núm. 1: sg-S págs. 170, 171, párrs. 15-22

Núm. 2: 2 Crónicas 23:1-15

Núm. 3: Lo necesario de persistir en la oración (gt-S cap. 74, párrs. 6-9)

Núm. 4: Por qué no basta con leer la Biblia (rs-S pág. 314, párr. 5, a pág. 315, párr. 1)

Oct. 18 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 26 a 28

Cántico núm. 222

Núm. 1: sg-S págs. 172-175, párrs. 1-13

Núm. 2: 2 Crónicas 26:11-23

Núm. 3: Modo apropiado de reaccionar ante los milagros de Jesús (gt-S cap. 75)

Núm. 4: *td-S 25B ¿Cuál es la condición de los muertos?

Oct. 25 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 29 y 30

Cántico núm. 34

Núm. 1: sg-S págs. 175-177, párrs. 1-14

Núm. 2: 2 Crónicas 30:1-12

Núm. 3: Jesús desenmascara a los fariseos y a los abogados de la ley (gt-S cap. 76)

Núm. 4: La religión verdadera se basa en la Biblia y da a conocer el nombre de Dios (rs-S pág. 315, párrs. 2, 3)

Nov. 1 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 31 a 33

Cántico núm. 215

Núm. 1: sg-S págs. 177-180, párrs. 15-29

Núm. 2: 2 Crónicas 32:10-22

Núm. 3: Jesús trata la cuestión de la herencia (gt-S cap. 77)

Núm. 4: *td-S 25C ¿Es posible hablar con los muertos?

Nov. 8 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 34 a 36

Cántico núm. 211

Núm. 1: 2 Crónicas: Por qué es provechoso (si-S pág. 84, párrs. 34-36)

Núm. 2: 2 Crónicas 34:22-33

Núm. 3: Jesús insta a sus discípulos que estén listos para su regreso (gt-S cap. 78)

Núm. 4: La religión verdadera demuestra fe genuina en Jesucristo (rs-S pág. 315, párr. 4)

Nov. 15 Lectura de la Biblia: Esdras 1 a 3

Cántico núm. 195

Núm. 1: Introducción a Esdras (si-S págs. 85, 86, párrs. 1-7)

Núm. 2: Esdras 3:1-13

Núm. 3: Se pierde una nación, con excepciones (gt-S cap. 79, párrs. 1-5)

Núm. 4: *td-S 12A ¿Quién es el Diablo?

Nov. 22 Lectura de la Biblia: Esdras 4 a 7

Cántico núm. 177

Núm. 1: sg-S págs. 181-184, párrs. 1-14

Núm. 2: Esdras 6:1-13

Núm. 3: Se refuta a los que se oponen a curar en sábado (gt-S cap. 79, párrs. 6-9)

Núm. 4: La religión verdadera no un formalismo, sino un modo de vivir (rs-S pág. 316, párr. 1)

Nov. 29 Lectura de la Biblia: Esdras 8 a 10

Cántico núm. 148

Núm. 1: Esdras: Por qué es provechoso (si-S pág. 87, párrs. 14-18)

Núm. 2: Esdras 9:1-9, 15

Núm. 3: Los apriscos y el pastor excelente (gt-S cap. 80)

Núm. 4: *td-S 12B ¿Quién es el gobernante del mundo?

Dic. 6 Lectura de la Biblia: Nehemías 1 a 3

Cántico núm. 53

Núm. 1: Introducción a Nehemías (si-S pág. 88. párrs. 1-5)

Núm. 2: Nehemías 3:1-14

Núm. 3: Por qué intentan matar a Jesús (gt-S cap. 81)

Núm. 4: Los miembros de la religión verdadera se aman mutuamente y se mantienen separados del mundo (rs-S pág. 316, párrs. 2, 3)

Dic. 13 Lectura de la Biblia: Nehemías 4 a 6

Cántico núm. 143

Núm. 1: sg-S págs. 184-187, párrs. 15-34

Núm. 2: Nehemías 6:1-13

Núm. 3: ¿Quiénes no se salvarán? (gt-S cap. 82, párrs. 1-6)

Núm. 4: *td-S 12C ¿Cómo llegaron a existir los demonios?

Dic. 20 Lectura de la Biblia: Nehemías 7 y 8

Cántico núm. 123

Núm. 1: sg-S págs. 188-191, párrs. 1-13

Núm. 2: Nehemías 8:1-12

Núm. 3: Su actividad de camino a Jerusalén (gt-S cap. 82, párrs. 7-11)

Núm. 4: Todos los miembros de la religión verdadera son testigos activos (rs-S pág. 316, párr. 4)

Dic. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de 2 Crónicas 1-36, Esd 1-10 a Ne 1-8 Nehemías 8

Cántico núm. 111

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir