Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1994
INSTRUCCIONES
Durante 1994 se conducirá la Escuela del Ministerio Teocrático del siguiente modo:
LIBROS DE TEXTO: Las asignaciones se basarán en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], Unidos en la adoración del único Dios verdadero [uw-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S], El hombre más grande de todos los tiempos [gt-S], y “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo [td-S].
La escuela comenzará con cántico, oración y palabras de bienvenida, y luego se procederá de la siguiente manera:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Los temas para este discurso se basarán en el libro Unidos en la adoración del único Dios verdadero o el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción que dure de 10 a 12 minutos, seguido de un repaso oral de 3 a 5 minutos, usando las preguntas impresas de la publicación. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino dirigir la atención a su valor práctico y resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe utilizarse el tema que aparezca en el programa. Se anima a todos a prepararse bien con antelación para obtener el mayor provecho de esta información.
Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse del tiempo. Si es necesario o si el orador lo ha solicitado de antemano, puede dársele consejo en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. Se encargará de esta parte el superintendente de la escuela u otro anciano o siervo ministerial que pueda aplicar eficazmente la información a las necesidades locales. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Dedique de 30 a 60 segundos a presentar un cuadro general de los capítulos asignados. El propósito principal es ayudar al auditorio a comprender por qué y cómo es valiosa la información para nosotros. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.
DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura asignada de la Biblia, tanto en la sala principal como en las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son lo bastante cortas como para permitir que el estudiante presente breves comentarios explicativos en la introducción y la conclusión. Se pueden incluir datos históricos, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados sin interrupción. Por supuesto, en aquellos casos en que los versículos de la lectura no sean consecutivos, el estudiante puede citar el versículo donde esta sigue.
DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a las hermanas. Los temas para este discurso se basarán en el libro El hombre más grande de todos los tiempos. La estudiante asignada debe saber leer. Puede presentar el discurso sentada o de pie. El superintendente de la escuela le asignará una ayudante, aunque pueden usarse más ayudantes. Es preferible utilizar un marco de circunstancias relacionado con el servicio del campo o la predicación informal. La hermana que presente la asignación puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede dejar que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse atención principal a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe usar el tema que aparece en el programa.
DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Puede asignarse a un hermano o a una hermana. Se basará en los “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo. Cuando se asigne a un hermano, debe presentarlo en forma de discurso. Por lo general, conviene que lo prepare teniendo presente al auditorio del Salón del Reino, a fin de que sea realmente informativo y provechoso para los oyentes. Sin embargo, si la información se presta mejor para otro marco de circunstancias más práctico y adecuado, puede utilizarlo. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.
Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como el discurso núm. 3.
CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin seguir necesariamente el orden del programa de consejo progresivo que se bosqueja en la hoja de Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesita mejorar. Si el estudiante merece la calificación “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria calificada “M” o “T”, el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla donde se colocan las letras “B”, “M” o “T” para indicar en qué punto trabajará el estudiante la próxima vez. Se lo dirá al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Así se ahorrará tiempo y permitirá al superintendente de la escuela dar consejo directamente a cada estudiante. Si el tiempo lo permite, después de dar el consejo oral necesario, puede comentar sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela no debe tomar más de dos minutos para el consejo y los comentarios después de cada discurso estudiantil. Si los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia dejan que desear, se puede dar consejo en privado.
PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Antes de preparar el discurso que se le haya asignado, el estudiante debe leer cuidadosamente la información del libro Guía para la Escuela que trate sobre la cualidad de oratoria en que debe trabajar. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso deben escoger un tema que sea apropiado al pasaje de la Biblia que vaya a leerse. Los demás discursos se prepararán según el tema que indique el programa impreso.
TIEMPO: Ni el consejo y comentarios del consejero ni los discursos deben excederse del tiempo asignado. Los discursos núms. 2 a 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El que esté a cargo de indicar que ha terminado el tiempo debe hacerlo con prontitud. Cuando los hermanos encargados de la asignación núm. 1 o de los puntos sobresalientes se pasen de tiempo, se les debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información asignada y termine la lectura asignada de la Biblia. Durante el repaso de 25 minutos solo se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a comentar las preguntas y respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias contestaciones. El superintendente de la escuela comentará con el auditorio las respuestas a las preguntas del repaso y se concentrará en las más difíciles para que todos entiendan las respuestas claramente. Si por alguna razón las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de la fecha indicada en el programa.
CONGREGACIONES GRANDES: Las congregaciones que tengan más de cincuenta estudiantes matriculados pueden disponer que otros grupos de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante otros consejeros. Los no bautizados que viven en conformidad con los principios cristianos pueden matricularse en la escuela y recibir asignaciones.
AUSENCIAS: Todos los hermanos de la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela procurando estar presentes todas las semanas, preparando bien sus asignaciones y participando en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes tomen en serio sus asignaciones. Si algún estudiante no se presenta el día que le toca su asignación, un voluntario puede encargarse de esta y presentar la información haciendo cualquier aplicación que crea adecuada. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información y pedir al auditorio que participe.
PROGRAMA
*td-S : “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo
Ene. 3 Lectura de la Biblia: Nehemías 9 a 11
Cántico núm. 2
Núm. 1: Cómo se alcanza la verdadera unidad cristiana (uw-S págs. 5-7, párrs. 1-7)
Núm. 2: Nehemías 9:4, 26-33, 36-38
Núm. 3: Haga lo que tenga verdadero mérito ante Dios (gt-S cap. 83)
Núm. 4: *td-S 39A El propósito de Dios en cuanto a la Tierra
Ene. 10 Lectura de la Biblia: Nehemías 12 y 13
Cántico núm. 129
Núm. 1: Nehemías: Por qué es provechoso (si-S págs. 90, 91, párrs. 16-19)
Núm. 2: Nehemías 13:15-18, 23-31
Núm. 3: La responsabilidad del discípulo (gt-S cap. 84)
Núm. 4: *td-S 39B La Tierra estará siempre poblada
Ene. 17 Lectura de la Biblia: Ester 1 a 5
Cántico núm. 132
Núm. 1: Introducción a Ester (si-S págs. 91, 92, párrs. 1-6)
Núm. 2: Ester 4:6-17
Núm. 3: Evite hacerse justo en demasía y reconozca el valor de la humildad (gt-S cap. 85)
Núm. 4: *td-S 15A Cómo identificar a los falsos profetas
Ene. 24 Lectura de la Biblia: Ester 6 a 10
Cántico núm. 133
Núm. 1: Ester: Por qué es provechoso (si-S pág. 94, párrs. 16-18)
Núm. 2: Ester 6:1-13
Núm. 3: El hijo perdido y su padre amoroso (gt-S cap. 86, párrs. 1-9)
Núm. 4: *td-S 11A Por qué es vital la curación espiritual
Ene. 31 Lectura de la Biblia: Job 1 a 3
Cántico núm. 62
Núm. 1: Introducción a Job (si-S págs. 95, 96, párrs. 1-6)
Núm. 2: Job 2:1-13
Núm. 3: El regreso del hijo perdido afecta a otros (gt-S cap. 86, párrs. 10-20)
Núm. 4: *td-S 11B Se obtendrá curación física permanente mediante el Reino de Dios
Feb. 7 Lectura de la Biblia: Job 4 a 6
Cántico núm. 158
Núm. 1: Factores esenciales para la unidad cristiana (uw-S pág. 8, párr. 8 a 8 [3])
Núm. 2: Job 6:1-11, 29, 30
Núm. 3: Muestre sabiduría práctica al prepararse para el futuro (gt-S cap. 87)
Núm. 4: *td-S 11C No hay pruebas de que Dios apruebe las curaciones por fe de la época actual
Feb. 14 Lectura de la Biblia: Job 7 a 9
Cántico núm. 213
Núm. 1: Factores que promueven la unidad cristiana (uw-S pág. 9, párrs. 8 [4] a 9)
Núm. 2: Job 9:1-15
Núm. 3: El rico y Lázaro (gt-S cap. 88, párrs. 1-10)
Núm. 4: *td-S 11D El hablar en lenguas fue solo una provisión temporal
Feb. 21 Lectura de la Biblia: Job 10 a 12
Cántico núm. 191
Núm. 1: Los cristianos verdaderos evitan las influencias divisivas (uw-S págs. 10, 11, párrs. 10-12)
Núm. 2: Job 12:1-16
Núm. 3: Qué significa la ilustración del rico y Lázaro (gt-S cap. 88, párrs. 11-21)
Núm. 4: *td-S 7A Solo 144.000 van al cielo
Feb. 28 Lectura de la Biblia: Job 13 a 15
Cántico núm. 97
Núm. 1: Conozca a Jehová y cultive aprecio por Él (uw-S págs. 12, 13, párrs. 1-4)
Núm. 2: Job 13:1-13
Núm. 3: A Judea en una misión de misericordia (gt-S cap. 89)
Núm. 4: *td-S 18A No hay fuego literal en el infierno
Mar. 7 Lectura de la Biblia: Job 16 a 18
Cántico núm. 185
Núm. 1: Imite el ejemplo de amor de Jehová (uw-S págs. 14, 15, párrs. 5-7)
Núm. 2: Job 16:1-11, 22
Núm. 3: Jesús habla sobre la esperanza de la resurrección (gt-S cap. 90)
Núm. 4: *td-S 18B El fuego es símbolo de aniquilación
Mar. 14 Lectura de la Biblia: Job 19 y 20
Cántico núm. 85
Núm. 1: Ayude a otros a conocer con exactitud a Dios (uw-S págs. 15-17, párrs. 8-11 [2])
Núm. 2: Job 19:14-29
Núm. 3: Jesús resucita a Lázaro (gt-S cap. 91)
Núm. 4: *td-S 18C Relato del rico y Lázaro no es prueba del tormento eterno
Mar. 21 Lectura de la Biblia: Job 21 y 22
Cántico núm. 95
Núm. 1: No hay más que un solo Jehová (uw-S págs. 17, 18, párrs. 11 [3] a 12)
Núm. 2: Job 21:19-34
Núm. 3: Muestre agradecimiento por la bondad de Dios (gt-S cap. 92)
Núm. 4: *td-S 13A Los cristianos primitivos no celebraron cumpleaños ni la Navidad
Mar. 28 Lectura de la Biblia: Job 23 a 26
Cántico núm. 138
Núm. 1: Qué significa andar en el nombre de Dios (uw-S págs. 18, 19, párrs. 13-15)
Núm. 2: Job 24:1, 2, 14-25
Núm. 3: Cuando el Hijo del hombre sea revelado (gt-S cap. 93)
Núm. 4: *td-S 17A El uso de imágenes en la adoración deshonra a Dios
Abr. 4 Lectura de la Biblia: Job 27 a 29
Cántico núm. 180
Núm. 1: Ayude a otros a convencerse de que la Biblia es la Palabra de Dios (uw-S págs. 20-22, párrs. 1-6)
Núm. 2: Job 29:2-18
Núm. 3: La importancia de orar y de la humildad (gt-S cap. 94)
Núm. 4: *td-S 17B La adoración de imágenes contribuyó a la caída de Israel
Abr. 11 Lectura de la Biblia: Job 30 y 31
Cántico núm. 46
Núm. 1: Lea la Biblia diariamente (uw-S págs. 23-25, párrs. 7-11)
Núm. 2: Job 31:23-37
Núm. 3: Lecciones sobre el divorcio y sobre amar a los niños (gt-S cap. 95)
Núm. 4: *td-S 17C Dios no aprueba la adoración “relativa”
Abr. 18 Lectura de la Biblia: Job 32 y 33
Cántico núm. 59
Núm. 1: Estudie para que conozca mejor a Jehová (uw-S págs. 25, 26, párr. 12 a 12 [1])
Núm. 2: Job 33:1-6, 23-33
Núm. 3: Jesús y el joven gobernante rico (gt-S cap. 96)
Núm. 4: *td-S 42A La verdadera unidad no proviene de la unión de fes
Abr. 25 Repaso escrito. Termine la lectura de Nehemías 9-13, Est 1-10, Job 1-33 a Job 33
Cántico núm. 42
Mayo 2 Lectura de la Biblia: Job 34 a 36
Cántico núm. 47
Núm. 1: Tenga en cuenta el tema de la Biblia y examine el contexto (uw-S pág. 26, párr. 12 [2] y 12 [3])
Núm. 2: Job 34:1-15
Núm. 3: La ilustración de Jesús sobre la viña (gt-S cap. 97)
Núm. 4: *td-S 42B No es cierto que en ‘toda religión haya algo bueno’
Mayo 9 Lectura de la Biblia: Job 37 y 38
Cántico núm. 162
Núm. 1: Determine cómo le afecta personalmente la información y comparta con otros lo que aprenda (uw-S págs. 26-28, párrs. 12 [4] a 13)
Núm. 2: Job 37:5-14, 23, 24
Núm. 3: Jesús prepara a sus discípulos para sucesos futuros (gt-S cap. 98)
Núm. 4: *td-S 20A Los cristianos deben usar el nombre personal de Dios
Mayo 16 Lectura de la Biblia: Job 39 y 40
Cántico núm. 105
Núm. 1: Qué dicen los profetas acerca de Jesús (uw-S págs. 29-31, párrs. 1-6)
Núm. 2: Job 40:1-14
Núm. 3: Jesús restaura a un hijo perdido de Abrahán (gt-S cap. 99)
Núm. 4: *td-S 20B Verdades sobre la existencia de Dios
Mayo 23 Lectura de la Biblia: Job 41 y 42
Cántico núm. 106
Núm. 1: Job: Por qué es provechoso (si-S pág. 100, párrs. 39-43)
Núm. 2: Job 42:1-10, 12-17
Núm. 3: La ilustración de las minas (gt-S cap. 100)
Núm. 4: *td-S 20C Identifique los atributos de Dios
Mayo 30 Lectura de la Biblia: Salmos 1 a 6
Cántico núm. 168
Núm. 1: Introducción a Salmos. Parte 1 (si-S pág. 101, párrs. 1-5)
Núm. 2: Salmo 2:1-12
Núm. 3: Jesús defiende a María por su buena obra (gt-S cap. 101)
Núm. 4: *td-S 20D No todos sirven al mismo Dios
Jun. 6 Lectura de la Biblia: Salmos 7 a 10
Cántico núm. 138
Núm. 1: Introducción a Salmos. Parte 2 (si-S pág. 102, párrs. 6-11)
Núm. 2: Salmos 8:1-9:5
Núm. 3: Entrada triunfal de Cristo en Jerusalén (gt-S cap. 102)
Núm. 4: *td-S 38A El origen de los testigos de Jehová
Jun. 13 Lectura de la Biblia: Salmos 11 a 17
Cántico núm. 64
Núm. 1: Preste atención a los modelos proféticos (uw-S págs. 32, 33, párrs. 7 a 8 [2])
Núm. 2: Salmos 14:1–15:5
Núm. 3: Jesús condena a los que profanan el templo de Dios (gt-S cap. 103)
Núm. 4: *td-S 21A Jesús es el Hijo de Dios y rey nombrado
Jun. 20 Lectura de la Biblia: Salmos 18 a 20
Cántico núm. 79
Núm. 1: Se prefigura a nuestro sumo sacerdote (uw-S pág. 33, párr. 8 [3] a 8 [4])
Núm. 2: Salmo 19:1-14
Núm. 3: Se oye por tercera vez la voz de Dios (gt-S cap. 104)
Núm. 4: *td-S 21B El creer en Jesucristo es esencial para la salvación
Jun. 27 Lectura de la Biblia: Salmos 21 a 24
Cántico núm. 144
Núm. 1: Por qué son esenciales el arrepentimiento y la fe (uw-S págs. 33-37, párrs. 9-14)
Núm. 2: Salmos 23:1–24:10
Núm. 3: Qué representa la higuera a la que se maldijo (gt-S cap. 105)
Núm. 4: *td-S 21C No basta con creer en Jesús
Jul. 4 Lectura de la Biblia: Salmos 25 a 29
Cántico núm. 160
Núm. 1: El obedecer a Dios tiene por resultado verdadera libertad (uw-S págs. 38-40, párrs. 1-5)
Núm. 2: Salmo 26:1-12
Núm. 3: Se desenmascara a los líderes religiosos (gt-S cap. 106)
Núm. 4: *td-S 30A Lo que el Reino de Dios hará por la humanidad
Jul. 11 Lectura de la Biblia: Salmos 30 a 33
Cántico núm. 130
Núm. 1: Dónde se puede hallar verdadera libertad hoy (uw-S págs. 40-42, párrs. 6-9)
Núm. 2: Salmo 32:1-11
Núm. 3: Qué representa la ilustración del banquete de bodas (gt-S cap. 107)
Núm. 4: *td-S 30B El Reino empieza a regir estando aún activos los enemigos de Cristo
Jul. 18 Lectura de la Biblia: Salmos 34 a 36
Cántico núm. 167
Núm. 1: La libertad que ofrece el mundo no es sino esclavitud (uw-S págs. 42, 43, párrs. 10-12)
Núm. 2: Salmo 36:1-12
Núm. 3: No pueden entrampar a Jesús (gt-S cap. 108)
Núm. 4: *td-S 30C El Reino de Dios no viene mediante esfuerzos humanos
Jul. 25 Lectura de la Biblia: Salmos 37 a 39
Cántico núm. 109
Núm. 1: Cómo identificar las malas compañías (uw-S págs. 44, 45, párrs. 13, 14)
Núm. 2: Salmo 37:23-38
Núm. 3: Jesús acusa a sus opositores (gt-S cap. 109)
Núm. 4: *td-S 41A Qué significa “el fin del mundo”
Ago. 1 Lectura de la Biblia: Salmos 40 a 44
Cántico núm. 207
Núm. 1: La gran cuestión que todos tienen que afrontar (uw-S págs. 46, 47, párrs. 1-3)
Núm. 2: Salmo 41:1-13
Núm. 3: Concluye el ministerio de Jesús en el templo (gt-S cap. 110)
Núm. 4: *td-S 41B Hay que estar alerta al cumplimiento de la señal de los últimos días
Ago. 8 Lectura de la Biblia: Salmos 45 a 49
Cántico núm. 190
Núm. 1: Imite la fe de los leales (uw-S págs. 47-52, párrs. 4-11)
Núm. 2: Salmo 45:1-7, 10-17
Núm. 3: Jesús da la señal de los últimos días (gt-S cap. 111, párrs. 1-11)
Núm. 4: *td-S 43A Dios promete vida eterna a la humanidad obediente
Ago. 15 Lectura de la Biblia: Salmos 50 a 52
Cántico núm. 170
Núm. 1: La verdad honra a Jehová (uw-S págs. 52-54, párrs. 12-15)
Núm. 2: Salmo 51:1-17
Núm. 3: Jesús sigue hablando de los últimos días (gt-S cap. 111, párrs. 12-19)
Núm. 4: *td-S 43B Solo los que forman el cuerpo de Cristo van al cielo
Ago. 22 Lectura de la Biblia: Salmos 53 a 57
Cántico núm. 103
Núm. 1: Lo que aprendemos de que Dios haya permitido la maldad (uw-S págs. 55-57, párrs. 1-7)
Núm. 2: Salmo 55:1, 2, 12-23
Núm. 3: Las vírgenes sabias y las vírgenes necias (gt-S cap. 111, párrs. 20-28)
Núm. 4: *td-S 43C Se promete vida eterna a una cantidad ilimitada de “otras ovejas”
Ago. 29 Repaso escrito. Termine la lectura de Job 34-42 aSl 1-57 Salmo 57
Cántico núm. 34
Sep. 5 Lectura de la Biblia: Salmos 58 a 62
Cántico núm. 50
Núm. 1: Dios no comete injusticias nunca (uw-S págs. 57-61, párrs. 8-16)
Núm. 2: Salmo 62:1-12
Núm. 3: La ilustración de los talentos (gt-S cap. 111, párrs. 29-37)
Núm. 4: *td-S 22A La unión matrimonial debe ser honorable
Sep. 12 Lectura de la Biblia: Salmos 63 a 67
Cántico núm. 45
Núm. 1: Confíe en Jehová, luche contra las fuerzas espirituales inicuas (uw-S págs. 62-64, párrs. 1-5)
Núm. 2: Salmo 65:1-13
Núm. 3: Cuando Cristo llega con el poder del Reino (gt-S cap. 111, párrs. 38-46)
Núm. 4: *td-S 22B Los cristianos deben respetar el principio de jefatura
Sep. 19 Lectura de la Biblia: Salmos 68 y 69
Cántico núm. 82
Núm. 1: Permanezca alerta a los ardides astutos del Diablo (uw-S págs. 64-67, párrs. 6-12)
Núm. 2: Salmo 68:1-11, 32-35
Núm. 3: Se aproxima la última Pascua de Jesús (gt-S cap. 112)
Núm. 4: *td-S 22C La responsabilidad que tienen los padres cristianos con respecto a sus hijos
Sep. 26 Lectura de la Biblia: Salmos 70 a 73
Cántico núm. 73
Núm. 1: Póngase la armadura completa que proviene de Dios (uw-S págs. 67-69, párrs. 13-15)
Núm. 2: Salmo 72:1-20
Núm. 3: Jesús da una lección de humildad (gt-S cap. 113)
Núm. 4: *td-S 22D El cristiano debe casarse sólo con otro cristiano
Oct. 3 Lectura de la Biblia: Salmos 74 a 77
Cántico núm. 113
Núm. 1: El conocimiento, la fe y la resurrección (uw-S págs. 70-73, párrs. 1-7)
Núm. 2: Salmo 76:1-12
Núm. 3: Jesús instituye la Conmemoración (gt-S cap. 114)
Núm. 4: *td-S 22E Los verdaderos cristianos no son polígamos
Oct. 10 Lectura de la Biblia: Salmos 78 y 79
Cántico núm. 18
Núm. 1: Jesús tiene las llaves de la muerte y del Hades (uw-S págs. 73-77, párrs. 8-15)
Núm. 2: Salmo 79:1-13
Núm. 3: Jesús enseña pacientemente amor y humildad a sus discípulos (gt-S cap. 115)
Núm. 4: *td-S 2A María fue la madre de Jesús, no la “madre de Dios”
Oct. 17 Lectura de la Biblia: Salmos 80 a 85
Cántico núm. 93
Núm. 1: Muestre aprecio por el Reino duradero de Dios (uw-S págs. 78-81, párrs. 1-9)
Núm. 2: Salmo 83:1-18
Núm. 3: Jesús prepara a los apóstoles para su partida (gt-S cap. 116, párrs. 1-14)
Núm. 4: *td-S 2B La Biblia muestra que María no fue “siempre virgen”
Oct. 24 Lectura de la Biblia: Salmos 86 a 89
Cántico núm. 57
Núm. 1: El propósito original de Dios se cumplirá mediante el Reino (uw-S págs. 81, 82, párrs. 10-12)
Núm. 2: Salmo 86:1-17
Núm. 3: Quiénes son amigos genuinos de Jesús (gt-S cap. 116, párrs. 15-25)
Núm. 4: *td-S 23A Qué dicen las Escrituras sobre la Conmemoración
Oct. 31 Lectura de la Biblia: Salmos 90 a 94
Cántico núm. 190
Núm. 1: Lo que el Reino ha logrado ya (uw-S págs. 83-86, párrs. 13-15)
Núm. 2: Salmo 90:1-17
Núm. 3: Jesús previene a sus discípulos y los anima (gt-S cap. 116, párrs. 26-37)
Núm. 4: *td-S 23B El celebrar la misa es antibíblico
Nov. 7 Lectura de la Biblia: Salmos 95 a 101
Cántico núm. 172
Núm. 1: Cómo buscamos primero el Reino (uw-S págs. 87-89, párrs. 1-6)
Núm. 2: Salmos 100:1–101:8
Núm. 3: La oración final de Jesús en el aposento de arriba (gt-S cap. 116, párrs. 38-51)
Núm. 4: *td-S 24A Todos los cristianos tienen que ser ministros
Nov. 14 Lectura de la Biblia: Salmos 102 a 104
Cántico núm. 1
Núm. 1: Imite el modelo de los primeros discípulos (uw-S págs. 90, 91, párrs. 7-9)
Núm. 2: Salmo 103:1-14, 21, 22
Núm. 3: Agonía en el jardín (gt-S cap. 117)
Núm. 4: *td-S 24B Requisitos para ser ministro
Nov. 21 Lectura de la Biblia: Salmos 105 y 106
Cántico núm. 201
Núm. 1: Mantenga el Reino en primer lugar en su vida (uw-S págs. 91-94, párrs. 10-15)
Núm. 2: Salmo 106:1-12, 47, 48
Núm. 3: Se traiciona y arresta a Jesús (gt-S cap. 118)
Núm. 4: *td-S 26A Por qué se odia a los cristianos verdaderos
Nov. 28 Lectura de la Biblia: Salmos 107 a 109
Cántico núm. 202
Núm. 1: Qué dicen las Escrituras sobre el tipo de bautismo que efectuaba Juan (uw-S págs. 95, 96, párrs. 1-5)
Núm. 2: Salmo 108:1-13
Núm. 3: Maltratan a Jesús y lo someten a un juicio ilegal (gt-S cap. 119)
Núm. 4: *td-S 26B La esposa no debe dejar que su esposo la separe de Dios
Dic. 5 Lectura de la Biblia: Salmos 110 a 115
Cántico núm. 17
Núm. 1: Bautismo en la muerte (uw-S págs. 97, 98, párrs. 6-8)
Núm. 2: Salmos 110:1-7; 114:1-8
Núm. 3: Temor al hombre hace que Pedro niegue a Cristo (gt-S cap. 120)
Núm. 4: *td-S 26C El esposo no debe permitir que la esposa le impida servir a Dios
Dic. 12 Lectura de la Biblia: Salmos 116:1 a 119:32
Cántico núm. 195
Núm. 1: El bautismo “en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo” (uw-S pág. 98, párr. 9)
Núm. 2: Salmo 116:1-19
Núm. 3: Jesús habla con denuedo la verdad ante el Sanedrín y Pilato (gt-S cap. 121)
Núm. 4: *td-S 27A Oraciones que Dios oye
Dic. 19 Lectura de la Biblia: Salmo 119:33-112
Cántico núm. 59
Núm. 1: El bautismo y las responsabilidades cristianas (uw-S págs. 99-102, párrs. 10-14)
Núm. 2: Salmo 119:97-112
Núm. 3: Ni Pilato ni Herodes hallan culpable a Jesús (gt-S cap. 122)
Núm. 4: *td-S 27B Por qué no son válidas ciertas oraciones
Dic. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmos 58:1 a 119:112
Cántico núm. 155