BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/94 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático de 1995

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático de 1995
  • Nuestro Ministerio del Reino 1994
  • Subtítulos
  • INSTRUCCIONES
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 1994
km 10/94 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático de 1995

INSTRUCCIONES

Durante 1995 se conducirá la Escuela del Ministerio Teocrático del siguiente modo:

LIBROS DE TEXTO: Las asignaciones se basarán en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios [jv-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S], El hombre más grande de todos los tiempos [gt-S], “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo [*td-S] y Unidos en la adoración del único Dios verdadero [uw-S].

La escuela comenzará con cántico, oración y palabras de bienvenida, y luego se procederá de la siguiente manera:

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial. Estos discursos se basarán en el libro Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios o el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Cuando se base en el libro Proclamadores, esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción de 15 minutos sin repaso oral. Cuando sea del libro “Toda Escritura”, debe presentarse como un discurso de instrucción que dure de 10 a 12 minutos, seguido de un repaso oral de 3 a 5 minutos, usando las preguntas impresas de la publicación. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino dirigir la atención a su valor práctico y resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe utilizarse el tema que aparezca en el programa. El discursante puede comentar sobre las ilustraciones, fotografías y tablas del libro Proclamadores y valerse de ellas como ayudas docentes. Se anima a todos a prepararse bien con antelación para obtener el mayor provecho de esta información.

Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. Si es necesario, o si el orador lo ha solicitado de antemano, puede dársele consejo en privado.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. Se encargará de esta parte el superintendente de la escuela u otro anciano o siervo ministerial que pueda aplicar eficazmente la información a las necesidades locales. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura. Dedique de 30 a 60 segundos a presentar un cuadro general de los capítulos asignados. El propósito principal es ayudar al auditorio a comprender por qué es valiosa la información y cómo nos beneficia. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.

DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura correspondiente de la Biblia, tanto en la sala principal como en las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son lo bastante cortas como para permitir que el estudiante presente breves comentarios explicativos en la introducción y la conclusión. Se pueden incluir datos históricos, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados sin interrupción. Por supuesto, en aquellos casos en que los versículos de la lectura no sean consecutivos, el estudiante puede citar el versículo donde esta sigue.

DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a las hermanas. Los temas para este discurso se basarán en el libro El hombre más grande de todos los tiempos o “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo. La estudiante debe saber leer. Puede presentar el discurso sentada o de pie. El superintendente de la escuela le asignará una ayudante, aunque puede usarse más de una. Las hermanas que presenten este discurso tendrán que adaptar el tema y la información que se abarcará a un marco de circunstancias práctico, preferiblemente uno relacionado con el servicio del campo o la predicación informal. Debe darse atención principal al uso eficaz de la información, no al marco de circunstancias.

DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Puede asignarse a un hermano o a una hermana. Se basará en el libro Unidos en la adoración del único Dios verdadero. Cuando se asigne a un hermano, debe presentarlo en forma de discurso. Por lo general, conviene que lo prepare teniendo presente al auditorio del Salón del Reino, a fin de que sea realmente informativo y provechoso para los oyentes. Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse siguiendo las instrucciones del discurso núm. 3.

CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin seguir necesariamente el orden del programa de consejo progresivo que se bosqueja en la hoja Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesita mejorar. Si el estudiante merece la calificación “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria calificada “M” o “T”, el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla donde se colocan las letras “B”, “M” o “T” para indicar en qué punto trabajará el estudiante la próxima vez. Se lo dirá al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Así se ahorrará tiempo y permitirá al superintendente de la escuela dar consejo directamente a cada estudiante. Si el tiempo lo permite, después de dar el consejo oral necesario, puede comentar sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela no debe tomar más de dos minutos para el consejo y los comentarios después de cada discurso estudiantil. Si el discurso de los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia deja que desear, se puede dar consejo en privado.

PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Antes de preparar el discurso que se le haya asignado, el estudiante debe leer cuidadosamente la información del libro Guía para la Escuela que trate sobre la cualidad de oratoria en que debe trabajar. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso pueden escoger un tema que sea apropiado al pasaje de la Biblia que vaya a leerse. Los demás discursos se prepararán según el tema que indique el programa impreso.

TIEMPO: Ni los discursos ni el consejo y los comentarios del consejero deben excederse del tiempo señalado. Los discursos núms. 2 a 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El que esté a cargo de indicar que ha terminado el tiempo debe hacerlo puntualmente. Cuando los hermanos encargados de la asignación núm. 1 o de los puntos sobresalientes se pasen de tiempo, se les debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.

REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información asignada y termine la lectura programada de la Biblia. Durante el repaso de 25 minutos solo se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a comentar las preguntas y respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias contestaciones. El superintendente de la escuela comentará con el auditorio las respuestas a las preguntas del repaso y se concentrará en las más difíciles para que todos las entiendan claramente. Si por alguna razón las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de la fecha indicada en el programa.

CONGREGACIONES GRANDES: Las congregaciones que tengan más de cincuenta estudiantes matriculados pueden disponer que otros grupos de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante otros consejeros. Los no bautizados que viven en conformidad con los principios cristianos pueden matricularse en la escuela y recibir asignaciones.

AUSENCIAS: Todos los hermanos de la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela procurando estar presentes todas las semanas, preparando bien sus asignaciones y participando en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes tomen en serio sus asignaciones. Si alguno no se presenta el día que tiene participación, un voluntario puede encargarse de esta y presentar la información dándole la mejor aplicación posible en vista del corto tiempo. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información y pedir al auditorio que participe.

PROGRAMA

*td-S : “Temas bíblicos para consideración” de la Traducción del Nuevo Mundo

2 de ene. Lectura de la Biblia: Salmo 119:113-176

Cántico núm. 160

Núm. 1: Testigos íntegros a favor de la soberanía justa de Jehová (jv-S pág. 10 a pág. 13, párr. 2)

Núm. 2: Salmo 119:161-176

Núm. 3: Por qué se llamó a Jesús “el hombre” (gt-S cap. 123)

Núm. 4: Identificación de la gran muchedumbre (uw-S págs. 103-105, párrs. 1-4)

9 de ene. Lectura de la Biblia: Salmos 120 a 130

Cántico núm. 163

Núm. 1: Primeros testigos leales de Jehová (jv-S pág. 13, párr. 3 a pág. 18)

Núm. 2: Salmos 122:1–123:4

Núm. 3: Por qué le temía Pilato a Jesús (gt-S cap. 124)

Núm. 4: Características que deben manifestar las otras ovejas (uw-S pág. 105, párr. 5)

16 de ene. Lectura de la Biblia: Salmos 131 a 136

Cántico núm. 105

Núm. 1: Jesucristo, el Testigo fiel (jv-S pág. 19 a pág. 20, párr. 3)

Núm. 2: Salmo 132:1-18

Núm. 3: Pruebas del amor de Jesús a la humanidad (gt-S cap. 125)

Núm. 4: Por qué sobrevive la gran muchedumbre a la gran tribulación (uw-S págs. 106, 107, párrs. 6-8)

23 de ene. Lectura de la Biblia: Salmos 137 a 140

Cántico núm. 220

Núm. 1: Jesús dio lealmente testimonio del nombre y el Reino de Dios (jv-S pág. 20, párr. 4 a pág. 25)

Núm. 2: Salmos 137:1–138:8

Núm. 3: De qué manera fue Jesús un ejemplo hasta el fin (gt-S cap. 126)

Núm. 4: Por qué apreciamos tanto nuestro paraíso espiritual (uw-S págs. 107-109, párrs. 9-13)

30 de ene. Lectura de la Biblia: Salmos 141 a 145

Cántico núm. 165

Núm. 1: Salmos: por qué es provechoso (parte 1) (si-S págs. 104, 105, párrs. 23-27)

Núm. 2: Salmo 144:1-15

Núm. 3: Por qué nos interesan el entierro de Jesús y el que su tumba estuviera vacía (gt-S cap. 127)

Núm. 4: ¿Por qué hay tan pocos herederos del Reino en la Tierra hoy? (uw-S págs. 110-112, párrs. 1-7)

6 de feb. Lectura de la Biblia: Salmos 146 a 150

Cántico núm. 102

Núm. 1: Salmos: por qué es provechoso (parte 2) (si-S págs. 105, 106, párrs. 28-32)

Núm. 2: Salmo 148:1-14

Núm. 3: El gozo de la resurrección de Jesús (gt-S cap. 128)

Núm. 4: ¿Cómo saben que son hijos espirituales? (uw-S págs. 112-114, párrs. 8-10)

13 de feb. Lectura de la Biblia: Proverbios 1 y 2

Cántico núm. 144

Núm. 1: Introducción a Proverbios (parte 1) (si-S págs. 106, 107, párrs. 1-5)

Núm. 2: Proverbios 2:1-19

Núm. 3: Cómo se fortalece la fe en la resurrección (gt-S cap. 129)

Núm. 4: La Conmemoración no es un rito religioso sin valor (uw-S págs. 114-116, párrs. 11-14)

20 de feb. Lectura de la Biblia: Proverbios 3 y 4

Cántico núm. 89

Núm. 1: Introducción a Proverbios (parte 2) (si-S págs. 107, 108, párrs. 6-11)

Núm. 2: Proverbios 3:1-18

Núm. 3: Jesús explica cómo mostrar amor (gt-S cap. 130)

Núm. 4: Identificación de la organización visible de Jehová (uw-S págs. 117, 118, párrs. 1-3)

27 de feb. Lectura de la Biblia: Proverbios 5 y 6

Cántico núm. 38

Núm. 1: Testigos cristianos de Jehová del siglo primero (jv-S pág. 26 a pág. 28, párr. 3)

Núm. 2: Proverbios 6:1-19

Núm. 3: Cómo fortalece Jesús a sus discípulos (gt-S cap. 131)

Núm. 4: La organización de Dios es teocrática (uw-S págs. 118, 119, párrs. 4-7)

6 de mar. Lectura de la Biblia: Proverbios 7 y 8

Cántico núm. 65

Núm. 1: Organización de la congregación cristiana (jv-S pág. 28, párr. 4 a pág. 29, párr. 4)

Núm. 2: Proverbios 8:22-36

Núm. 3: Qué hace Jesús a la diestra de Dios (gt-S cap. 132)

Núm. 4: El papel bíblico que desempeña el Cuerpo Gobernante (uw-S págs. 120-123, párrs. 8-12)

13 de mar. Lectura de la Biblia: Proverbios 9 y 10

Cántico núm. 127

Núm. 1: Características que identifican a la congregación cristiana (jv-S pág. 29, párr. 5 a pág. 32)

Núm. 2: Proverbios 10:16-32

Núm. 3: Por qué fue Jesús el hombre más grande de todos los tiempos (gt-S cap. 133)

Núm. 4: Examinemos el aprecio que le tenemos a la organización de Dios (uw-S págs. 123, 124, párrs. 13, 14)

20 de mar. Lectura de la Biblia: Proverbios 11 y 12

Cántico núm. 42

Núm. 1: Se desarrolla la gran apostasía (jv-S pág. 33 a pág. 36, párr. 3)

Núm. 2: Proverbios 11:1-14

Núm. 3: Por qué todos deberíamos leer el libro El hombre más grande (gt-S, use la introducción del libro)

Núm. 4: ¿Por qué escuchar el consejo? (uw-S págs. 125-127, párrs. 1-4)

27 de mar. Lectura de la Biblia: Proverbios 13 y 14

Cántico núm. 77

Núm. 1: Se desvían de las enseñanzas puras de Cristo (jv-S pág. 37, párr. 1 a pág. 41)

Núm. 2: Proverbios 14:1-16

Núm. 3: *td-S 29A El hombre no es predestinado

Núm. 4: El buen ejemplo de los que aceptan consejo (uw-S págs. 127, 128, párrs. 5, 6)

3 de abr. Lectura de la Biblia: Proverbios 15 y 16

Cántico núm. 26

Núm. 1: En busca de la verdad (jv-S pág. 42 a pág. 46, párr. 1)

Núm. 2: Proverbios 15:1-16

Núm. 3: *td-S 32A La vida humana de Jesús fue un rescate por todos

Núm. 4: Cultive cualidades inapreciables (uw-S págs. 128-130, párrs. 7-11)

10 de abr. Lectura de la Biblia: Proverbios 17 y 18

Cántico núm. 187

Núm. 1: Se proclama la vuelta del Señor (jv-S pág. 46, párr. 2 a pág. 51, párr. 3)

Núm. 2: Proverbios 18:1-15

Núm. 3: *td-S 32B Por qué pudo pagar Jesús el rescate

Núm. 4: No rechace la disciplina de Jehová (uw-S págs. 130, 131, párrs. 12-14)

17 de abr. Lectura de la Biblia: Proverbios 19 y 20

Cántico núm. 200

Núm. 1: Salirse de Babilonia para hallar descanso espiritual (jv-S pág. 51, párr. 4 a pág. 55, párr. 5)

Núm. 2: Proverbios 19:8-23

Núm. 3: *td-S 31A Cómo identificar a la única religión verdadera

Núm. 4: El amor identifica a los cristianos verdaderos (uw-S págs. 132, 133, párrs. 1-5)

24 de abr. Repaso escrito. Termine la lectura de Salmo 119:113-176; Sal 120-150 a Proverbios 1-20

Cántico núm. 155

1 de mayo Lectura de la Biblia: Proverbios 21 y 22

Cántico núm. 6

Núm. 1: Se intensifica la proclamación de la vuelta del Señor (jv-S pág. 55, párr. 6 a pág. 60)

Núm. 2: Proverbios 22:1-16

Núm. 3: *td-S 31B ¿Es incorrecto condenar las enseñanzas falsas?

Núm. 4: Qué hacer cuando surgen problemas (uw-S pág. 134, párrs. 6-9)

8 de mayo Lectura de la Biblia: Proverbios 23 y 24

Cántico núm. 91

Núm. 1: Se esperaban grandes cosas (jv-S pág. 61 a pág. 64, párr. 2)

Núm. 2: Proverbios 24:1-16

Núm. 3: *td-S 31C ¿Cuándo aprueba Dios que uno cambie de religión?

Núm. 4: Resuelva bíblicamente los problemas (uw-S págs. 135, 136, párrs. 10-13)

15 de mayo Lectura de la Biblia: Proverbios 25 y 26

Cántico núm. 123

Núm. 1: Un cambio de administración (jv-S pág. 64, párr. 3 a pág. 69, párr. 2)

Núm. 2: Proverbios 25:1-13

Núm. 3: *td-S 31D ¿Ve Dios algo “bueno en todas las religiones”?

Núm. 4: Busque modos de ‘ensancharse’ (uw-S págs. 137, 138, párrs. 14-17)

22 de mayo Lectura de la Biblia: Proverbios 27 y 28

Cántico núm. 95

Núm. 1: Proverbios: por qué es provechoso (parte 1) (si-S págs. 109, 110, párrs. 19-28)

Núm. 2: Proverbios 28:1-14

Núm. 3: *td-S 33A ¿Quiénes serán levantados de entre los muertos?

Núm. 4: Practique la devoción piadosa en el hogar (uw-S pág. 139, párrs. 1, 2)

29 de mayo Lectura de la Biblia: Proverbios 29 a 31

Cántico núm. 117

Núm. 1: Proverbios: por qué es provechoso (parte 2) (si-S págs. 110, 111, párrs. 29-38)

Núm. 2: Proverbios 31:10-31

Núm. 3: *td-S 33B ¿Dónde serán resucitados los muertos?

Núm. 4: ¿Qué dice la Biblia sobre el matrimonio, el divorcio y la separación? (uw-S pág. 140, párr. 3)

5 de jun. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 1 a 3

Cántico núm. 35

Núm. 1: Introducción a Eclesiastés (si-S págs. 112, 113, párrs. 1-8)

Núm. 2: Eclesiastés 3:1-9, 18-22

Núm. 3: *td-S 44A La vuelta de Cristo sería invisible

Núm. 4: Factores claves para un matrimonio de éxito (uw-S págs. 140, 141, párrs. 4, 5)

12 de jun. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 4 a 6

Cántico núm. 177

Núm. 1: Un tiempo de prueba (jv-S pág. 69, párr. 3 a pág. 71)

Núm. 2: Eclesiastés 5:1–8, 18-20

Núm. 3: *td-S 44B La vuelta de Cristo sería reconocida por hechos físicos

Núm. 4: Cumpla con su papel dentro del propósito de Dios para la familia (uw-S págs. 142, 143, párrs. 6-10)

19 de jun. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 7 a 9

Cántico núm. 180

Núm. 1: Salen de la cárcel y siguen adelante con la obra (jv-S pág. 72 a pág. 77, párr. 4)

Núm. 2: Eclesiastés 7:1-12

Núm. 3: *td-S 34A Los cristianos no están obligados a guardar el sábado

Núm. 4: Que la Biblia sea su fuente de consejo (uw-S pág. 144, párrs. 11-13)

26 de jun. Lectura de la Biblia: Eclesiastés 10 a 12

Cántico núm. 107

Núm. 1: Eclesiastés: por qué es provechoso (si-S pág. 114, párrs. 15-19)

Núm. 2: Eclesiastés 12:1-14

Núm. 3: *td-S 34B La ley del sábado no fue dada a los cristianos

Núm. 4: Por qué nos debe interesar la Ley mosaica (uw-S págs. 146, 147, párrs. 1-4)

3 de jul. Lectura de la Biblia: Cantar de los Cantares 1 a 4

Cántico núm. 11

Núm. 1: Introducción a Cantar de los Cantares (si-S pág. 115, párrs. 1-4)

Núm. 2: Cantar de los Cantares 2:1-14

Núm. 3: *td-S 34C El descanso sabático de Dios, ¿cuándo empieza y cuándo termina?

Núm. 4: Razones bíblicas por las que ya no estamos bajo la Ley mosaica (uw-S págs. 147, 148, párrs. 5, 6)

10 de jul. Lectura de la Biblia: Cantar de los Cantares 5 a 8

Cántico núm. 205

Núm. 1: Cantar de los Cantares: por qué es provechoso (si-S pág. 117, párrs. 16-18)

Núm. 2: Cantar de los Cantares 8:1-14

Núm. 3: *td-S 35A Dios solamente da salvación mediante Cristo

Núm. 4: La fe es indispensable para conseguir perdón y salvación (uw-S págs. 148-150, párrs. 7-10)

17 de jul. Lectura de la Biblia: Isaías 1 a 3

Cántico núm. 114

Núm. 1: Introducción a Isaías (si-S págs. 118, 119, párrs. 1-8)

Núm. 2: Isaías 1:1-13

Núm. 3: *td-S 35B “Una vez salvo, siempre salvo” no es bíblico

Núm. 4: Los beneficios de conocer la Ley (uw-S págs. 150, 151, párrs. 11-13; pág. 153, párr. 14)

24 de jul. Lectura de la Biblia: Isaías 4 a 7

Cántico núm. 151

Núm. 1: Anuncien al Rey y el Reino (jv-S pág. 77, párr. 5 a pág. 83, párr. 2)

Núm. 2: Isaías 6:1-13

Núm. 3: *td-S 35C La “salvación universal” no es bíblica

Núm. 4: Principios básicos de la Ley mosaica: “Responsabilidades para con Dios” (uw-S pág. 152)

31 de jul. Lectura de la Biblia: Isaías 8 a 10

Cántico núm. 92

Núm. 1: Proclamadores intrépidos de la verdad del Reino (jv-S pág. 83, párr. 3 a pág. 89)

Núm. 2: Isaías 9:1-12

Núm. 3: *td-S 28A Lo que es el pecado

Núm. 4: Principios básicos de la Ley mosaica: “Prácticas religiosas prohibidas” (uw-S pág. 152)

7 de ago. Lectura de la Biblia: Isaías 11 a 13

Cántico núm. 129

Núm. 1: Declaran las buenas nuevas sin aflojar el paso (jv-S pág. 90 a pág. 94, párr. 5)

Núm. 2: Isaías 11:1-10

Núm. 3: *td-S 28B Por qué sufren todos los seres humanos debido al pecado de Adán

Núm. 4: Principios básicos de la Ley mosaica: “El matrimonio y la vida de familia” (uw-S pág. 152)

14 de ago. Lectura de la Biblia: Isaías 14 a 17

Cántico núm. 133

Núm. 1: Maestros capacitados llevan las buenas nuevas a muchos países (jv-S pág. 94, párr. 6 a pág. 98, párr. 4)

Núm. 2: Isaías 14:3-20

Núm. 3: *td-S 28C ¿Qué era el fruto prohibido?

Núm. 4: Principios básicos de la Ley mosaica: “Deberes que envuelven a otras personas” (uw-S pág. 152)

21 de ago. Lectura de la Biblia: Isaías 18 a 22

Cántico núm. 53

Núm. 1: El aumento de la teocracia (jv-S pág. 98, párr. 5 a pág. 102, párr. 3)

Núm. 2: Isaías 21:1-17

Núm. 3: *td-S 28D ¿Qué es el pecado contra el espíritu santo?

Núm. 4: La vida y la sangre son sagradas (uw-S págs. 154-156, párrs. 1-6)

28 de ago. Repaso escrito. Termine la lectura de Proverbios 21-31; Ec 1-12; Can 1-8 a Isaías 1-22

Cántico núm. 181

4 de sep. Lectura de la Biblia: Isaías 23 a 26

Cántico núm. 174

Núm. 1: Bien equipados para proclamar las buenas nuevas (jv-S pág. 103, párr. 1 a pág. 107)

Núm. 2: Isaías 25:1-12

Núm. 3: *td-S 3A ¿Qué es el alma?

Núm. 4: El uso médico de la sangre y la responsabilidad del cristiano (uw-S págs. 156-158, párrs. 7-9)

11 de sep. Lectura de la Biblia: Isaías 27 a 29

Cántico núm. 29

Núm. 1: La palabra de Jehová sigue moviéndose rápidamente (jv-S pág. 108 a pág. 112, párr. 4)

Núm. 2: Isaías 28:1-13

Núm. 3: *td-S 3B ¿Cómo difiere el alma del espíritu?

Núm. 4: ¿Por qué es asunto tan serio la cuestión de la santidad de la sangre? (uw-S págs. 159, 160, párrs. 10-12)

18 de sep. Lectura de la Biblia: Isaías 30 a 33

Cántico núm. 30

Núm. 1: Un pueblo celoso de obras excelentes (jv-S pág. 112, párr. 5 a pág. 117)

Núm. 2: Isaías 32:1-8, 16-20

Núm. 3: *td-S 14A ¿Qué es el espíritu santo?

Núm. 4: Los cristianos verdaderos no son parte del mundo (uw-S págs. 161-163, párrs. 1-6)

25 de sep. Lectura de la Biblia: Isaías 34 a 37

Cántico núm. 111

Núm. 1: Aumenta el conocimiento exacto de Dios y de su Palabra (jv-S pág. 120 a pág. 126, párr. 2)

Núm. 2: Isaías 35:1-10

Núm. 3: *td-S 14B La fuerza vital del hombre y los animales se llama espíritu

Núm. 4: Qué requiere de los cristianos no ser parte del mundo (uw-S págs. 163-165, párrs. 7-10)

2 de oct. Lectura de la Biblia: Isaías 38 a 40

Cántico núm. 218

Núm. 1: Aprecio por la verdad sobre la muerte y el rescate (jv-S pág. 126, párr. 3 a pág. 132, párr. 1)

Núm. 2: Isaías 40:12-26

Núm. 3: *td-S 14C ¿Por qué evitar toda forma de espiritismo?

Núm. 4: Neutralidad cristiana en el tiempo del fin (uw-S págs. 165-168, párrs. 11-16)

9 de oct. Lectura de la Biblia: Isaías 41 a 43

Cántico núm. 195

Núm. 1: Se discierne cómo y cuándo vuelve el Señor (jv-S pág. 132, párr. 2 a pág. 137)

Núm. 2: Isaías 43:1-15

Núm. 3: *td-S 40A Por qué Jehová no puede ser parte de una Trinidad

Núm. 4: Continúe hablando la Palabra de Dios con denuedo (uw-S págs. 169, 170, párrs. 1-4)

16 de oct. Lectura de la Biblia: Isaías 44 a 46

Cántico núm. 85

Núm. 1: ¿Qué significaría el establecimiento del Reino de Dios? (jv-S pág. 138 a pág. 142, párr. 2)

Núm. 2: Isaías 46:1-13

Núm. 3: *td-S 40B El Hijo no es igual al Padre

Núm. 4: Cómo mostramos que confiamos en Jehová como la fuente de fortaleza (uw-S págs. 170, 171, párrs. 5-7)

23 de oct. Lectura de la Biblia: Isaías 47 a 49

Cántico núm. 191

Núm. 1: Cómo reciben instrucción los siervos de Jehová (jv-S pág. 142, párr. 3 a pág. 148)

Núm. 2: Isaías 48:1-11, 16-19

Núm. 3: *td-S 40C De qué manera son uno Dios y Cristo

Núm. 4: Beneficiémonos del ejemplo de los apóstoles (uw-S pág. 172, párr. 8)

30 de oct. Lectura de la Biblia: Isaías 50 a 53

Cántico núm. 113

Núm. 1: Cómo se nos llegó a conocer por el nombre de testigos de Jehová (jv-S pág. 149 a pág. 156, párr. 4)

Núm. 2: Isaías 52:1-15

Núm. 3: *td-S 40D El espíritu santo no es una persona

Núm. 4: Se predica con denuedo y discernimiento (uw-S págs. 173-175, párrs. 9-13)

6 de nov. Lectura de la Biblia: Isaías 54 a 57

Cántico núm. 222

Núm. 1: Testigos de Jehová: la responsabilidad que supone llevar ese nombre (jv-S pág. 156, párr. 5 a pág. 158)

Núm. 2: Isaías 55:1-13

Núm. 3: *td-S 19A Dios no es responsable por la angustia mundial

Núm. 4: ¿Por qué tener muy presente que el día de Jehová está cerca? (uw-S págs. 176, 177, párrs. 1-4)

13 de nov. Lectura de la Biblia: Isaías 58 a 62

Cántico núm. 193

Núm. 1: ¿Con qué propósito predicaban? (De 1879 a 1925) (jv-S pág. 159 a pág. 163, párr. 2)

Núm. 2: Isaías 60:4-17

Núm. 3: *td-S 19B Por qué ha permitido Dios la iniquidad

Núm. 4: Manténgase alerta a los sucesos que cumplen la señal (uw-S págs. 178, 179, párrs. 5, 6)

20 de nov. Lectura de la Biblia: Isaías 63 a 66

Cántico núm. 211

Núm. 1: Isaías: por qué es provechoso (si-S pág. 123, párrs. 34-39)

Núm. 2: Isaías 65:11-25

Núm. 3: *td-S 19C Dios manifiesta su gran misericordia

Núm. 4: La gran obra de separación es prueba de que el fin está cerca (uw-S págs. 179-181, párrs. 7-10)

27 de nov. Lectura de la Biblia: Jeremías 1 a 3

Cántico núm. 70

Núm. 1: Introducción a Jeremías (si-S pág. 124, párrs. 1-5)

Núm. 2: Jeremías 1:4-19

Núm. 3: *td-S 19D El Reino de Dios es la única solución

Núm. 4: ¿Qué más debe suceder antes de que comience el día de Jehová? (uw-S págs. 181-183, párrs. 11-14)

4 de dic. Lectura de la Biblia: Jeremías 4 a 6

Cántico núm. 127

Núm. 1: Se identifica a la gran muchedumbre (jv-S pág. 163, párr. 3 a pág. 170, párr. 1)

Núm. 2: Jeremías 5:1-14

Núm. 3: *td-S 37A Todos los cristianos verdaderos tienen que dar testimonio de la verdad

Núm. 4: El propósito sabio y amoroso de Jehová (uw-S págs. 184, 185, párrs. 1-5)

11 de dic. Lectura de la Biblia: Jeremías 7 a 9

Cántico núm. 123

Núm. 1: El celo en una obra urgente requiere de la bendición de Dios (jv-S pág. 170, párr. 2 a pág. 171)

Núm. 2: Jeremías 9:12-26

Núm. 3: *td-S 37B Por qué seguimos visitando a la gente

Núm. 4: Jehová unifica a su pueblo (uw-S págs. 186, 187, párrs. 6-9)

18 de dic. Lectura de la Biblia: Jeremías 10 a 12

Cántico núm. 191

Núm. 1: Se nos reconoce por apegarnos a las normas morales de la Biblia (jv-S pág. 172 a pág. 178, párr. 2)

Núm. 2: Jeremías 10:6-15, 22-25

Núm. 3: *td-S 37C El dar testimonio nos libra de culpa de sangre

Núm. 4: La creación humana será liberada (uw-S págs. 188-191, párrs. 10-17)

25 de dic. Repaso escrito. Termine la lectura de Isaías 23-66 a Jeremías 1-12

Cántico núm. 217

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir