Reuniones de Servicio de febrero
Semana del 5 de febrero
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Noticias teocráticas.
15 min.: “Imitemos a Jesús proclamando diariamente la verdad.” Preguntas y respuestas. Lea el párrafo 5.
20 min.: “Revelación: una llave a la verdadera felicidad.” Comente las presentaciones que se sugieren y presente una o dos demostraciones. Recuerde a los publicadores que deben explicar cómo se efectúa una donación para la obra mundial.
Cántico 14 y oración de conclusión.
Semana del 12 de febrero
10 min.: Anuncios locales. Informe de cuentas. Anuncie los preparativos especiales para el servicio del campo del 19 de febrero.
13 min.: “Preparémonos para trabajar con las revistas en abril.” Destaque la utilidad de las revistas La Atalaya y ¡Despertad! para dar a conocer las buenas nuevas. Deben leerse los dos párrafos del artículo. Explique los planes de la congregación para que abril sea un mes especial de distribución de revistas.
22 min.: “¿Cómo puedo lograr que me escuchen?” Preguntas y respuestas. Que dos publicadores expliquen cómo se esforzarán por mostrar más amabilidad al hablar con la gente, de acuerdo con algunas recomendaciones del libro Guía para la Escuela, páginas 165-167, párrafos 10-21.
Cántico 133 y oración de conclusión.
Semana del 19 de febrero
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: “Aprovechemos la Escuela del Ministerio Teocrático de 1996. Parte 2.” Discurso a cargo del superintendente de la escuela. Recalque la necesidad de leer a diario la Palabra de Dios.
20 min.: “Ayúdelos a entender.” Repase las presentaciones que se recomiendan para hacer revisitas. Un anciano y dos o tres publicadores analizan aspectos del libro Apocalipsis: su culminación, y cómo destacarlos. Presente una o dos demostraciones. Sugiera cómo cultivar el interés hasta llegar al grado de iniciar un estudio bíblico con el libro El conocimiento que lleva a vida eterna.
Cántico 53 y oración de conclusión.
Semana del 26 de febrero
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: Preparemos presentaciones interesantes. El superintendente de servicio u otro anciano conversa con dos o tres publicadores sobre las ventajas de que al ir de casa en casa se traten asuntos que interesen a la gente del territorio. Por ejemplo, las noticias destacan los esfuerzos por mejorar el nivel de vida, el aumento continuo de los problemas matrimoniales, la delincuencia juvenil y la dificultad para hallar empleo; otras noticias indican que muchas personas son cada día más escépticas para con las soluciones que ofrecen los políticos y los guías religiosos. Mencione las noticias que son más comunes en la localidad, y explique cómo usarlas para comenzar conversaciones.
20 min.: Ofrezcamos en marzo el libro El conocimiento que lleva a vida eterna. Señale los aspectos interesantes del libro que podrían usarse para empezar conversaciones. 1) Dirija la atención a las ilustraciones, como las de las páginas 4 y 5, 86, 124 y 125, y 188 y 189. 2) Explique que al final de cada capítulo hay preguntas de repaso y cómo pueden utilizarse para hacer presentaciones. Puede preguntarle al amo de casa si le gustaría saber las respuestas. Podrían escogerse preguntas de las páginas 11, 22, 61 y 149. 3) Dirija la atención al recuadro de la página 102, y sugiera cómo emplear “Algunas características de los últimos días” para estimular el interés. 4) Recalque que el libro se ha preparado para hacer estudios progresivos. Los capítulos son cortos, la información es fácil de entender, los textos bíblicos son motivadores y las preguntas recalcan los puntos principales. Anime a todos a ofrecerlo con la mira de iniciar estudios.
Cántico 151 y oración de conclusión.