Reuniones de Servicio de abril
Semana del 7 de abril
12 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Mencione algunos temas de conversación de las últimas revistas.
15 min.: “Se añaden multitudes al número de creyentes.” Preguntas y respuestas. Repase las sugerencias clave de las páginas 12 a 17 de La Atalaya del 15 de agosto de 1993.
18 min.: “Ayudemos a los inexpertos a entender.” Preguntas y respuestas. Repase las características del folleto Exige: método de estudio simplificado, preguntas oportunas, ilustraciones llamativas, abundancia de citas bíblicas. Recalque el objetivo de comenzar estudios que con el tiempo lleven al libro Conocimiento. Que un publicador capacitado demuestre cómo empezar un estudio valiéndose de la sugerencia del párrafo 4. Anime a todos los padres de la congregación a que estudien el folleto con sus hijos pequeños.
Cántico 130 y oración de conclusión.
Semana del 14 de abril
10 min.: Anuncios locales e informe de cuentas. Si hay tiempo, relate brevemente experiencias de la localidad sobre la distribución del folleto Exige o el comienzo de estudios bíblicos con él.
15 min.: “Dirijamos a los estudiantes a la organización que hay tras nuestro nombre” (párrafos 1-6). Preguntas y respuestas. Lea los párrafos 5 y 6, así como los pasajes bíblicos citados. Relate experiencias locales sobre la reacción de los estudiantes de la Biblia al ver la videocinta Los testigos de Jehová... la organización tras el nombre.
20 min.: “Enseñemos a otros los requisitos de Dios.” Comente con el auditorio los párrafos 1 a 4. Demuestre las presentaciones del párrafo 5 utilizando cuatro marcos diferentes: en la calle, en una casa, en un negocio y en un parque. Recuerde a todos que pasen esta noche a buscar folletos y revistas para el servicio del campo antes de marcharse.
Cántico 126 y oración de conclusión.
Semana del 21 de abril
15 min.: Anuncios locales. Mencione que aún hay tiempo para entregar la solicitud de precursor auxiliar para mayo. Repase la Sección de preguntas e informe a la congregación de qué libros se necesitan para completar la biblioteca del Salón del Reino.
15 min.: “Dirijamos a los estudiantes a la organización que hay tras nuestro nombre” (párrafos 7-14). Preguntas y respuestas. Que un maestro capacitado demuestre cómo tener una conversación franca y amable con un estudiante sobre la necesidad de asistir a las reuniones.
15 min.: Aprovechemos bien las publicaciones. Discurso a cargo de un anciano. (Véase Nuestro Ministerio del Reino de septiembre de 1995, páginas 3-5.) Los informes indican que hay congregaciones que a menudo piden más revistas de las que en realidad distribuyen mensualmente. La cantidad de revistas que nunca se informan asciende hasta un 50%. (Mencione estadísticas locales.) ¿Qué se hace con ellas? Muchas terminan en los anaqueles o en la basura. ¿Cómo podemos evitarlo? Los publicadores deben calcular detenidamente cuántas revistas necesitan y pedir solo las que puedan distribuir. Acostumbre ofrecerlas a todas las personas con quienes se relacione. No desperdicie los números atrasados. Participe regularmente en el servicio con las revistas. Recuerde que debemos mencionar el sistema de donaciones y entregarlas sin demora.
Cántico 128 y oración de conclusión.
Semana del 28 de abril
15 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen los informes del servicio del campo de abril. Lea los nombres de los que serán precursores auxiliares durante mayo. Mencione los preparativos suplementarios que estén haciendo para las salidas a la predicación. Debe hacerse un esfuerzo especial en mayo por revisitar a las personas que aceptaron el folleto, con el objeto de empezar estudios. Sugiera brevemente diversas maneras de pedir con tacto el nombre y la dirección de aquellos a quienes demos testimonio informalmente. Pudiéramos, tal vez, decirles nuestro nombre y dirección primero, y preguntarles si hay algún número telefónico donde los podamos localizar. Pida al auditorio que sugiera otras formas que hayan dado resultado.
15 min.: “¿Por qué lo hacen?” Un anciano analiza el artículo con dos o tres precursores regulares. (Si no hay precursores regulares, utilice a los que son precursores auxiliares con frecuencia.) Incluya puntos interesantes del artículo “Los precursores otorgan y reciben bendiciones”, de La Atalaya del 15 de enero de 1994. Que cada uno explique por qué ha emprendido el servicio de precursor. Pídales que relaten experiencias sobre las bendiciones que han recibido por ello.
15 min.: Necesidades locales. Los ancianos pueden emplear este tiempo para presentar información que trate de necesidades específicas de la congregación.
Cántico 129 y oración de conclusión.