Reuniones de Servicio de noviembre
Semana del 2 de noviembre
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Además, “¡Rebasamos el millón!”. Comente el informe del servicio de agosto del país y de la congregación. Anime a los publicadores a participar con regularidad en el servicio del campo y a informar prontamente al finalizar cada mes.
15 min.: “Todos deben ‘abrazar la palabra de buena gana’.” Preguntas y respuestas. Incluya las sugerencias del suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de junio de 1996, párrafo 21.
20 min.: “¡Quiero un estudio bíblico!” Por el superintendente de servicio, con la participación del auditorio. Explique cómo se coordinarán los esfuerzos en la congregación para hacer revisitas. En lo posible, los publicadores experimentados trabajarán con los más nuevos. Los grupos que van en un mismo automóvil deben mantenerse reducidos para que puedan hacer más visitas. Repase las sugerencias del suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de abril de 1998, párrafos 12 a 15. Haga que un publicador capacitado demuestre cómo ofrecer un estudio en una revisita. Anime a todos a hacer lo posible por comenzar un estudio.
Cántico 35 y oración de conclusión.
Semana del 9 de noviembre
13 min.: Anuncios locales e informe de cuentas. Sección de preguntas.
15 min.: Necesidades locales.
17 min.: “Edifiquémonos unos a otros al comentar en las reuniones.” Preguntas y respuestas. Explique de qué manera contribuye el que comentemos a nuestro adelantamiento espiritual (véase Guía para la Escuela, estudio 38, párr. 4). Invite a algunos a relatar cómo vencieron su renuencia a comentar y qué beneficios han recibido al participar en las reuniones.
Cántico 51 y oración de conclusión.
Semana del 16 de noviembre
8 min.: Anuncios locales. Mencione los planes especiales para predicar el 26 de noviembre.
20 min.: “Superintendentes que llevan la delantera. El superintendente de la Escuela del Ministerio Teocrático.” Discurso por el superintendente de la escuela. Repase Guía para la Escuela, páginas 10 y 11, párrafos 6 a 12.
17 min.: “Seamos eficientes en nuestro ministerio.” Análisis mediante preguntas y respuestas de los párrafos 1 a 7 del suplemento. Concéntrese en los puntos que sean particularmente útiles en el territorio.
Cántico 167 y oración de conclusión.
Semana del 23 de noviembre
8 min.: Anuncios locales. Relate las experiencias que aparecen en la última página de ¡Despertad! del 8 de agosto de 1998, sobre el impacto que ha tenido en el público el libro El hombre más grande. Todos los publicadores deben estar listos para ofrecerlo cuando se presente la oportunidad.
17 min.: “Seamos eficientes en nuestro ministerio.” Análisis mediante preguntas y respuestas de los párrafos 8 a 21 del suplemento. Concéntrese en los puntos que sean particularmente útiles en el territorio.
20 min.: Sugerencias para mejorar la lectura de la Biblia. Discurso basado en La Atalaya del 1 de mayo de 1995, páginas 16 y 17. Recalque los beneficios espirituales de leer la Biblia a diario. Repase las sugerencias del artículo y muestre cómo ponerlas por obra. Pida a dos o tres publicadores que cuenten cómo se benefician de leer asiduamente la Palabra de Dios.
Cántico 46 y oración de conclusión.
Semana del 30 de noviembre
15 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen los informes del servicio del campo. Anime a los que no empezaron un estudio en noviembre a que sigan intentándolo en diciembre, cuando ofreceremos el libro Conocimiento juntamente con la Traducción del Nuevo Mundo. Haga que un publicador capacitado demuestre cómo realizar una revisita valiéndose del recuadro de la página 19 del libro Conocimiento. Explica cómo se usa el libro para entender las enseñanzas bíblicas, y comienza un estudio.
15 min.: Use bien el Calendario de los testigos de Jehová 1999. Discurso. Repase sus características, a saber: 1) hermosas láminas de sucesos y enseñanzas notables de la Biblia, 2) horario de la lectura semanal de la Biblia para la Escuela del Ministerio Teocrático, 3) horario de la lectura anual de la Biblia para la semana previa a la Conmemoración, 4) indicaciones sobre los repasos escritos y 5) recordatorios para participar regularmente en el ministerio con las revistas. Señale diversas formas de utilizar los espacios disponibles: para elaborar un horario de predicación y para apuntar la actividad en el servicio, las citas para predicar con otros hermanos, las asignaciones en las reuniones, las visitas del superintendente de circuito y las asambleas. Poner el calendario en un lugar visible de la casa o del lugar de trabajo puede crear oportunidades para entablar conversaciones bíblicas. Relate la experiencia del Anuario 1988, página 8.
15 min.: Aprovechemos el nuevo folleto ¿Qué nos sucede cuando morimos? Repase los aspectos interesantes de su contenido. Expone el origen del dogma de la inmortalidad del alma y analiza cómo se ha convertido en un concepto esencial de casi todas las religiones del mundo. Explica de manera atractiva lo que la Biblia dice sobre el alma, por qué morimos, la condición de los muertos, qué esperanza de vida hay después de la muerte y por qué es preciso que sepamos la verdad sobre estos asuntos. Todos debemos leer este folleto. Destaque algunas de las 40 ilustraciones, así como las citas que aparecen al principio de cada sección, con las que podemos despertar el interés de la gente. Muestre cómo presentar la última sección al ofrecer un estudio bíblico. Invite a los publicadores a que digan cómo piensan usar el nuevo folleto en el ministerio.
Cántico 121 y oración de conclusión.