Reuniones de Servicio de julio
Semana del 5 de julio
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Analice el informe de servicio del campo del mes de abril correspondiente al país y a la congregación. Noticias teocráticas.
20 min.: “Pidamos ayuda a Jehová.” Tras una introducción de menos de un minuto, abarque el artículo por preguntas y respuestas. Señale que las oraciones sinceras, en sus diversas modalidades, son fundamentales para que el ministerio tenga éxito. Pida al auditorio que relate experiencias sobre cómo les han ayudado en el ministerio las oraciones oportunas (véase La Atalaya del 15 de octubre de 1996, pág. 32).
15 min.: Demos buen uso a los folletos. Discurso con demostraciones. Explique la utilidad de los folletos en el ministerio. Tratan con maestría asuntos que atraen a un amplio público, abarcan de forma concisa un tema básico y explican con sencillez las doctrinas bíblicas. Mencione qué folletos se ofrecen este mes e indique de cuáles hay un buen número en la congregación. Demuestre dos o tres presentaciones breves basadas en las sugerencias que aparecen bajo “Presentaciones” en el Índice de las publicaciones Watch Tower.
Cántico 181 y oración de conclusión.
Semana del 12 de julio
10 min.: Anuncios locales. Informe de cuentas.
15 min.: “La preparación redunda en gozo.” Discurso con entrevistas. Señale por qué es esencial la preparación para el servicio del campo y cómo nos ayuda a realizar nuestra labor con más gozo (véase Guía para la Escuela, pág. 39, párrs. 1-3). Entreviste a dos o tres publicadores capaces que cuenten cómo se preparan para el ministerio y qué beneficios reciben por ello. Relate la experiencia de La Atalaya del 15 de abril de 1993, página 30, y recalque el buen uso del libro Razonamiento en la preparación para el ministerio.
20 min.: “Seamos breves y directos.” Discurso con participación del auditorio y demostraciones. Repase todas las sugerencias para lograr que nos escuchen en las puertas. Pida a publicadores hábiles que demuestren varias introducciones de eficacia probada. Solicite al auditorio sugerencias adicionales y relate experiencias animadoras que revelen qué introducciones surten efecto en la localidad.
Cántico 183 y oración de conclusión.
Semana del 19 de julio
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: Necesidades locales.
20 min.: ¿Tengo que afiliarme a una organización? Discurso con participación del auditorio basado en el libro Razonamiento, páginas 273 a 277. Muchas veces encontramos personas receptivas al mensaje del Reino, pero sienten recelo a “afiliarse” a una organización religiosa. Repase la definición de organización y las siete características que distinguen a la organización visible de Jehová. Explique por qué es diferente de las demás y qué bendiciones se reciben al ser parte de ella.
Cántico 189 y oración de conclusión.
Semana del 26 de julio
15 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen el informe del servicio del campo de julio. Sección de preguntas.
10 min.: “Programa de la nueva asamblea de circuito.” Discurso. Anuncie la fecha de la próxima asamblea de circuito. Anime a los nuevos a reflexionar sobre el bautismo. Inste a todos a no perderse ni una sola sesión.
20 min.: ¿Estamos haciendo discípulos? El superintendente de servicio analiza con uno o dos siervos ministeriales algunos puntos tomados de La Atalaya del 15 de febrero de 1996, páginas 19 a 22. Destaque las razones bíblicas para buscar a los merecedores del territorio y hacerlos discípulos (Mat. 10:11). Son las personas que suspiran por la maldad y la impiedad que las rodea y están dispuestas a buscar a Jehová antes de que se desate su cólera (Eze. 9:4; Sof. 2:2, 3). Entre estas figuran ‘las que están correctamente dispuestas para la vida eterna’ (Hech. 13:48). Tenemos la comisión de hacer discípulos, de enseñar todo lo que Jesús mandó (Mat. 24:14; 28:19, 20). Mientras que al predicar —sea de casa en casa, informalmente o en las calles— podemos despertar el interés de nuestros oyentes, es en el ministerio posterior —en las revisitas y los estudios bíblicos— cuando hacemos discípulos. Dé sugerencias prácticas sobre cómo realizar esta labor.
Cántico 14 y oración de conclusión.