Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático durante las semanas del 3 de enero al 17 de abril de 2000. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.
[Nota: Durante el repaso solo puede usarse la Biblia para contestar a las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de páginas y párrafos.]
Conteste cierto o falso a las siguientes declaraciones:
1. A veces debemos esperar para recibir las bendiciones de Jehová, pues él conoce nuestra situación y nos suministra lo que necesitamos cuando más nos beneficia (Sal. 145:16; Sant. 1:17) [w98-S 1/1 pág. 23 §6]. Cierto.
2. La sola presencia del arca del pacto no garantizaba el éxito a los israelitas. Las bendiciones de Jehová dependían de la condición espiritual y de la obediencia fiel de los que la poseían (Jos., cap. 7) [lectura semanal de la Biblia; véase it-1-S pág. 180 §5]. Cierto.
3. Para nutrirnos en sentido espiritual hoy día, basta con leer las expresiones de Jehová (Deu. 8:3) [lectura semanal de la Biblia; véase w85-S 15/6 pág. 17 §15, 17]. Falso. El contexto de Deuteronomio 8:3 muestra que debemos hacer la voluntad de Dios para experimentar la manera maravillosa como Jehová trata con nosotros y obra a favor nuestro (compárese con Salmo 34:8; Juan 4:34).
4. El principio de la Ley mosaica que se encuentra en Deuteronomio 23:20 muestra que el cristiano que cobra interés al hacer préstamos manifiesta falta de amor [lectura semanal de la Biblia; véase it-1-S pág. 1245 §6, 7; it-2-S pág. 713 §5; w86-S 15/10 pág. 12 §9]. Falso. No es incorrecto pedir interés cuando se presta dinero con fines comerciales.
5. El informe optimista de Josué y Caleb se basó en su convicción de que la fortaleza y determinación de los israelitas haría que superaran todos los obstáculos en la conquista de la Tierra Prometida (Núm. 13:30) [w98-S 1/2 pág. 5 §4]. Falso. Su actitud y su informe reflejaron plena confianza en la capacidad de Jehová para cumplir su promesa de darles la Tierra Prometida.
6. “El don” al que Pablo alude en la primera carta a Timoteo le recordaba a este su ungimiento con espíritu santo y la recompensa celestial que le aguardaba (1 Tim. 4:14) [w98-S 15/2 pág. 25 §1]. Falso. Los versículos 13 y 16 del mismo capítulo muestran que Pablo le estaba recordando a Timoteo su privilegio de servicio y la necesidad de ocuparse de él de forma responsable.
7. El libro de Josué no suministra ningún eslabón vital en el linaje de la Descendencia relacionada con el Reino [si-S pág. 46 §24]. Falso. Como muestra Mateo 1:5, Rahab, de quien se habla en el libro de Josué, llegó a ser antepasada de Jesucristo.
8. El libro de Jueces narra la historia de una serie de hombres escogidos y nombrados por Israel para dirigir a la nación antes del período de los reyes [si-S pág. 46 §2]. Falso. Jehová levantó a tales hombres para librar a su pueblo del cautiverio a extranjeros.
9. La petición de Gedeón, descrita en Jueces 6:37-39, evidencia un exceso de cautela y recelo por su parte [lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 1/4 pág. 30 §6]. Falso. Gedeón quería asegurarse de que su postura era la correcta. Puesto que no tenía la Palabra escrita de Dios como la tenemos nosotros, aquella fue una manera muy eficaz de asegurarse.
10. Al ordenar a sus discípulos que ‘no abrazaran a nadie en saludo por el camino’, Jesús recalcó la urgencia de predicar y la necesidad de dedicarse de lleno a esta importantísima comisión (Luc. 10:4) [w98-S 1/3 pág. 30 §5]. Cierto.
Conteste las siguientes preguntas:
11. ¿Por qué es importante que las palabras de Jehová estén en el corazón de los padres? (Deu. 6:5, 6.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w98-S 1/6 pág. 20 §4.] Solo así podrán inculcar con eficacia en sus hijos las palabras de la enseñanza de Jehová (Deu. 6:7; 11:19).
12. ¿Cómo puede el cabeza de familia aplicar el principio anotado en Deuteronomio 11:18, 19? [Lectura semanal de la Biblia; véase fy-S pág. 70 §14.] Buscando siempre oportunidades para fortalecer la espiritualidad de su familia, pues reconoce que el estudio de familia no es la única ocasión en la que comunicar importante información de naturaleza espiritual.
13. ¿Qué indicio hay en las Escrituras de que el esclavo fugitivo Onésimo llevaba algún tiempo junto a Pablo cuando este escribió a Filemón? [w98-S 15/1 pág. 30 §2.] Onésimo tenía que haber estado con Pablo suficiente tiempo como para que este lo llamara “mi fiel y amado hermano” (Col. 4:9).
14. Cuando vemos injusticias o las experimentamos en carne propia, ¿qué podemos hacer para no desalentarnos ni volvernos pesimistas? [w98-S 1/2 pág. 6 §1, 2.] Podemos recordar que los inicuos serán castigados cuando llegue el momento determinado por Dios; además, podemos seguir haciendo lo que es bueno y esperar en Jehová, quien “no dejará a los que le son leales” (Sal. 37:28, 29).
15. ¿Cómo demostraron Josué y Gedeón que tenían en gran estima la ley de Dios? (Deu. 20:8, 15-18.) [si-S pág. 41 §32.] Josué dio un ejemplo de obediencia al conquistar la Tierra Prometida (Jos. 8:24-27); Gedeón, por obediencia a la Ley, eliminó de su ejército a los hombres temerosos (Jue. 7:1-11).
16. ¿Qué paralelismo existe entre los sucesos descritos en Josué 10:10-14 y lo que esperamos que suceda en Armagedón? [Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 15/12 pág. 23 §12–pág. 24 §14.] Jehová vencerá a las naciones que se han reunido en masa como uno solo contra el Reino y sus partidarios poniéndolas en confusión delante de Sus fuerzas ejecutoras; también utilizará milagrosamente como arma las fuerzas de la naturaleza.
17. Mencione tres beneficios de alabar sinceramente la conducta que lo merece (compárese con Proverbios 15:23) [w98-S 1/2 pág. 31 §5, 6]. Hace que aumente el afecto mutuo. Nos anima a ponernos metas dignas de encomio. Nos estimula a esforzarnos más. También puede ayudarnos a moldear nuestra personalidad de acuerdo con los valores que se han puesto delante de nosotros.
18. En armonía con Josué 20:4, ¿cómo se huye a la ciudad de refugio antitípica? [Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 15/12 pág. 24 §16.] Se huye a la ciudad dando los siguientes pasos para obtener una buena conciencia ante Dios: confesar los pecados, arrepentirse, volverse, dedicarse a Dios y bautizarse en agua.
19. ¿Cómo indica Jueces 5:31 que la victoria del juez Baraq sobre las fuerzas superiores de Sísara en el valle torrencial de Cisón tiene un significado profético para nuestros días? [Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 15/2 pág. 21 §4.] El adverbio “así” da a entender que la batalla fue profética, y que señalaba a una guerra mayor, en la que perecerán todos los enemigos de Dios.
20. ¿Cómo podemos mostrar respeto por el principio contenido en la expresión “se quedaron de pie, cada uno en su lugar”, que aparece en Jueces 7:21? [Lectura semanal de la Biblia; véase w82-S 1/9 pág. 25 §17.] Estando contentos con servir dondequiera que Jehová nos asigne en su organización, y cumpliendo fielmente con nuestras obligaciones.
Complete las siguientes declaraciones con la palabra o palabras necesarias:
21. Para experimentar más de lleno la bendición de Jehová, debemos seguir estudiando la Biblia con regularidad y solicitar a Jehová que nos ayude a entender y a poner por obra las enseñanzas de su Palabra inspirada (1 Tim. 4:8, 9) [w98-S 1/1 pág. 24 §6].
22. A Jehová le desagrada mucho la adulación porque los motivos que la impulsan son egoístas, porque no es sincera ni honrada y, por encima de todo, porque demuestra falta de amor [w98-S 1/2 pág. 30 §2, 3].
23. Josué, cuyo nombre significa “Jehová Es Salvación”, fue un tipo profético de Jesús [si-S pág. 42 §5].
24. En armonía con la ilustración de Jesús en Mateo 7:24-27, los padres discretos pueden ayudar a sus hijos a enfrentarse a situaciones semejantes a tormentas dándoles el conocimiento exacto y el entendimiento que los ayudarán a mantenerse firmes [w98-S 15/2 pág. 9 §1].
25. El relato histórico del libro de Jueces abarca trescientos treinta años del período comprendido entre la muerte de Josué y el tiempo de Samuel [si-S pág. 47 §5].
Seleccione la respuesta correcta en las siguientes declaraciones:
26. Hacer testamento es (un asunto que debe decidir la congregación; una cuestión personal; un requisito para los cristianos verdaderos) (Gál. 6:5) [w98-S 15/1 pág. 19 §6].
27. Pablo animó a Filemón a recibir amablemente a (Onam; Onesíforo; Onésimo), pero no se valió de su autoridad apostólica para ordenarle que lo hiciera o que lo dejara en libertad (File. 21) [w98-S 15/1 pág. 31 §1].
28. Un defecto grave que se pone de manifiesto en el relato de los leprosos curados por Jesús fue la (falta de fe; desobediencia; ingratitud) (Luc. 17:11-19) [w98-S 15/2 pág. 5 §1].
29. Dado que Dios aprobó el proceder de Rahab, lo que dijo a los hombres de Jericó que buscaban a los espías israelitas indica que (mentir o no mentir es una cuestión personal; uno no está obligado a revelar información verídica a quien no tiene el derecho de conocerla; todavía no había cambiado todas sus características mundanas) (Jos. 2:3-5; compárese con Romanos 14:4) [lectura semanal de la Biblia; véase w93-S 15/12 pág. 25 §1].
30. Como muestra Juan 13:5, la lección práctica que dio Jesús resaltó la cualidad de la (bondad; empatía; humildad), la cual hace que uno esté dispuesto a realizar las tareas más serviles a favor de los demás [w98-S 15/3 pág. 7 §5].
Seleccione la cita bíblica que corresponde a cada declaración:
Deu. 7:3, 4; 17:7; 25:11, 12; 28:3; Jer. 15:20
31. El gran respeto del Creador por los órganos reproductivos debería influir en la decisión que tome el cristiano con relación al uso de métodos adecuados de planificación familiar [Deu. 25:11, 12] [lectura semanal de la Biblia; véase w99-S 15/6 pág. 28 §2-5].
32. Podemos contar con el apoyo de Jehová para cumplir con nuestra comisión de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios [Jer. 15:20] [w98-S 1/3 pág. 28 §1].
33. El prestar atención a la advertencia bíblica nos protege de las dolorosas consecuencias que suele producir el que un cristiano se case con una persona incrédula [Deu. 7:3, 4] [lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/11 pág. 20 §11].
34. La bendición divina no está supeditada al lugar donde vivamos o sirvamos ni a la asignación que tengamos en el servicio de Dios [Deu. 28:3] [lectura semanal de la Biblia; véase w96-S 15/6 pág. 15 §15].
35. Como autoridad para sus instrucciones sobre la expulsión en el capítulo 5 de 1 Corintios, Pablo cita de la ley de Jehová [Deu. 17:7] [lectura semanal de la Biblia; véase si-S pág. 213 §24].