Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 8 de enero
7 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino.
13 min.: “Resplandezca la luz de ustedes.”a Incluya comentarios de La Atalaya del 1 de junio de 1997, páginas 14 y 15, párrafos 12 y 13. Anime a los presentes a aprovechar toda oportunidad de dar testimonio.
25 min.: Provisiones amorosas para la atención médica. Discurso a cargo de un anciano competente, basado en la carta del 1 de diciembre de 2000 y el bosquejo de la Sociedad. Resalte que la mejor protección legal contra las transfusiones de sangre no deseadas se logra llenando tanto la tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado como el formulario Health-Care Durable Power of Attorney (DPA). Al finalizar la reunión se entregarán estos documentos a los publicadores bautizados. NO se llenarán esta noche en el Salón. La congregación debe contar con una cantidad suficiente de los tres formularios —la tarjeta, la carta poder (DPA) revisada y la Información sobre las directrices anticipadas— para su distribución. Todas las tarjetas se fecharán y se firmarán en presencia de testigos al finalizar el siguiente Estudio de Libro de Congregación, donde el conductor ayudará a quien lo necesite. Los que firmen en calidad de testigos deben ver firmar el documento al titular de la tarjeta. Antes de llenar la DPA, ha de analizarse con atención la hoja Información sobre las directrices anticipadas que ha preparado la Sociedad. Si un publicador se muda a otro estado, deberá formalizar una carta poder que tenga vigencia allí. Los conductores de estudio de libro se encargarán de que todos los asistentes a su grupo reciban la ayuda que precisen para llenar la Directriz/Exoneración médica por anticipado y la carta poder (DPA). Después de la reunión también se dará a los padres la Tarjeta de identidad para sus hijos. Los publicadores no bautizados pueden redactar su propia directriz para ellos y sus hijos adaptando el texto de la tarjeta a sus circunstancias y convicciones.
Cántico 1 y oración de conclusión.
Semana del 15 de enero
10 min.: Anuncios locales e informe de cuentas.
15 min.: Necesidades locales.
20 min.: ¿Examinamos las Escrituras diariamente? Discurso y entrevistas. Comente lo que dicen los párrafos 12 a 14 de las páginas 17 y 18 de La Atalaya del 15 de diciembre de 1996, y ponga de relieve lo sabio que es examinar el texto diario en familia. Entreviste a los miembros de una familia; cada uno de ellos recuerda un análisis reciente del texto diario que resultó especialmente beneficioso, y explica la razón. Subraye que el examen del texto debe formar parte de un programa fijo de estudio de familia concebido para fortalecerla y lograr que siga activa en el ministerio.
Cántico 67 y oración de conclusión.
Semana del 22 de enero
7 min.: Anuncios locales.
18 min.: Cómo preparar las introducciones. Discurso y demostraciones. Repase los puntos principales de la página 9 del libro Razonamiento. Indique cómo escoger las introducciones que mejor vayan con nuestro estilo, personalidad y territorio. Repase algunas que puedan utilizarse con el folleto Exige y haga que unos publicadores demuestren una o dos de ellas (véase Nuestro Ministerio del Reino de abril de 1997, pág. 8). Anime a todos a aprovechar bien en el servicio del campo las sugerencias del libro Razonamiento y de Nuestro Ministerio del Reino.
20 min.: “Seamos buenos oyentes.” Discurso con participación del auditorio. Repase puntos del libro Guía para la Escuela, páginas 27 y 28, párrafos 15 a 17. Para verificar si somos buenos oyentes, comprobemos de cuánto nos acordamos. Invite al auditorio a recordar algunos puntos sobresalientes que mencionaron los participantes de la Escuela del Ministerio Teocrático de esta noche.
Cántico 96 y oración de conclusión.
Semana del 29 de enero
10 min.: Anuncios locales. Recuerde a los publicadores que entreguen los informes de enero. Mencione las publicaciones que se ofrecerán en febrero, destacando los libros que la congregación tiene en existencia.
15 min.: Conozcamos mejor al Creador. Discurso basado en las páginas 24 a 26 de La Atalaya del 15 de junio de 1999, que cree expectación por el estudio en la congregación del libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? Anime a los jóvenes a enfrascarse en el análisis semanal de esta obra en los estudios de libro. Todos deben asistir con regularidad, deseosos de aprender cuanto sea posible sobre el Magnífico Creador.
20 min.: “Padres, inculquen costumbres valiosas en sus hijos.” Discurso y entrevista de unos padres cuyos hijos están progresando espiritualmente. Los padres reflexionan en las medidas positivas que han adoptado para que sus hijos participen en el ministerio del campo. Según lo permita el tiempo, incluya sugerencias de las páginas 55 a 59 del libro Felicidad familiar.
Cántico 149 y oración de conclusión.
Semana del 5 de febrero
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: “Seamos hacedores felices.”b Señale qué contribuye a que tengamos gozo en el servicio de Dios, según indica la obra Perspicacia, volumen 1, página 1033, párrafos 5 a 7.
20 min.: Podemos hallar diversiones sanas. Una familia comenta los consejos que se dan en la ¡Despertad! del 22 de mayo de 1997. Al padre le preocupan las actividades recreativas de la familia. Tras repasar brevemente “¿Qué les ha pasado a las diversiones?” (págs. 4-7), se centran en los tipos de diversiones sanas y beneficiosas. Analizan la información que aparece en el libro Nuestro ministerio, páginas 131 y 132, subtítulo “Recreación”, y páginas 135 y 136, subtítulo “Hagan todas las cosas para la gloria de Dios”. Destacan el papel de los progenitores en tomar la iniciativa, así como la necesidad de que la familia colabore para beneficio de todos.
Cántico 190 y oración de conclusión.
[Notas]
a Después de una introducción de menos de un minuto, se abarcará el artículo por preguntas y respuestas.
b Después de una introducción de menos de un minuto, se abarcará el artículo por preguntas y respuestas.