BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 11/01 págs. 5-6
  • Desarrollemos las facultades perceptivas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Desarrollemos las facultades perceptivas
  • Nuestro Ministerio del Reino 2001
  • Información relacionada
  • El nuevo programa del día especial de asamblea
    Nuestro Ministerio del Reino 2000
  • Jóvenes: entrenen sus facultades perceptivas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Apreciando el poder del discernimiento
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • ¿‘Distinguimos tanto lo correcto como lo incorrecto’?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 2001
km 11/01 págs. 5-6

Desarrollemos las facultades perceptivas

1 Debido a los angustiosos últimos días en que vivimos, los siervos de Dios del mundo entero tenemos que soportar cada vez más presiones y pasar por duras pruebas de diversa índole (2 Tim. 3:1-5). Todos necesitamos estímulo a fin de permanecer firmes en la fe (1 Cor. 16:13). Lo lograremos con la ayuda de Jehová si seguimos alimentándonos regularmente de su Palabra, confiamos en su espíritu y nos mantenemos unidos a su organización (Sal. 37:28; Rom. 8:38, 39; Rev. 2:10).

2 Con razón, el día especial de asamblea del año pasado se tituló “Lleguen a estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento”. Estaba basado en 1 Corintios 14:20, donde leemos las siguientes palabras del apóstol Pablo: “Hermanos, no se hagan niñitos en facultades de entendimiento; más bien, sean pequeñuelos en cuanto a la maldad; sin embargo, lleguen a estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento”. ¿Qué le pareció el programa?

3 “¡Qué animador!” “¡Era justo lo que necesitábamos!” Estas expresiones son tan solo un ejemplo de la reacción que suscitó la asamblea. Hasta un hombre no Testigo que acudió para el bautismo de su hija de 12 años comentó que le había impresionado mucho lo que había oído y que era consciente de los beneficios que reportaría a su familia. ¿Pensamos del mismo modo? Repasemos algunos puntos destacados del programa.

4 Para desarrollar las facultades perceptivas hace falta conocimiento exacto. En el discurso de apertura, “Desarrollemos las facultades de entendimiento ahora”, se resaltó que para afrontar los desafíos de hoy, no basta con que fomentemos nuestra capacidad intelectual. Hace falta algo más. ¿De qué se trata? Debemos ampliar y agudizar nuestro entendimiento bíblico, no sea que sucumbamos a la maldad que nos rodea. Dicho entendimiento ha de ir acompañado de la dirección divina. Como el salmista, tenemos que pedirle a Jehová que nos haga entender sus leyes y recordatorios a fin de que le sirvamos con todo el corazón (Sal. 119:1, 2, 34).

5 En la siguiente disertación, el superintendente de circuito señaló que Jehová, mediante su Palabra y su organización, nos otorga “Ayudas para llegar a estar plenamente desarrollados en el entendimiento bíblico”. Definió entendimiento como “la aptitud de analizar un asunto y percibir la relación de sus elementos entre sí y con el todo, captando así su significado”. ¿Quiénes pueden ayudarnos a cultivar dicha aptitud? Las dádivas en hombres que Jehová ha suministrado a fin de fomentar nuestro progreso espiritual (Efe. 4:11, 12). Su organización terrestre nos anima a leer diariamente la Palabra de Dios y asistir a todas las reuniones de congregación (Sal. 1:2). Nos enseña a utilizar la Biblia y las publicaciones cristianas en el estudio personal y de familia, así como a prepararnos para las reuniones y el ministerio del campo. ¿Estamos sacando provecho de toda esta instrucción? ¿Leemos la Biblia con regularidad? Es esencial que lo hagamos si no queremos ser presa de las tendencias, filosofías, modas pasajeras e influencias engañosas del mundo (Col. 2:6-8).

6 Debemos entrenar las facultades perceptivas. En su primer discurso, titulado “Salvaguardemos la espiritualidad entrenando las facultades perceptivas”, el orador invitado señaló que las personas de este mundo no distinguen lo correcto de lo incorrecto porque se niegan a aceptar y obedecer las justas normas de Dios (Isa. 5:20, 21). Por otro lado, quienes hemos recibido educación espiritual en la organización de Jehová sí aceptamos las normas divinas, de modo que estas rigen nuestras actividades y conducta. Por tal razón, estamos preparados para probarnos a nosotros mismos lo que es bueno y acepto a los ojos de Jehová, y lo que está en conformidad con su perfecta voluntad (Rom. 12:2).

7 A fin de evitar el modo de pensar confuso del mundo y sus malas consecuencias, debemos seguir entrenando las facultades perceptivas. ¿Cómo lo logramos? Según se recoge en Hebreos 5:12-14, el apóstol Pablo resaltó la necesidad de alimentarnos de algo más que la “leche” de la palabra. Necesitamos alimento espiritual sólido, como el que recibimos en el Estudio de Libro de Congregación mediante el análisis de las profecías de Isaías. Después no debemos vacilar en poner en práctica lo que aprendemos. Al hacerlo, nos convencemos de que los principios y las normas de Jehová son justos, y entrenamos las facultades perceptivas para distinguir con claridad lo correcto de lo incorrecto.

8 Triste es decirlo, pero la espiritualidad de algunos hermanos se ha debilitado. ¿Por qué? No han centrado su atención en lo que es bueno y recto a los ojos de Jehová. Por consiguiente, se han dejado influir por ciertos programas de entrevistas —de radio o televisión— bíblicamente censurables, la música degradante o la mala compañía de quienes frecuentan los canales de charla de Internet. Si somos sabios, evitaremos la influencia de personas inmorales, estúpidas o malvadas (Pro. 13:20; Gál. 5:7; 1 Tim. 6:20, 21).

9 Los jóvenes deben ser “pequeñuelos en cuanto a la maldad”. El programa contaba con dos discursos que animaban a los jóvenes a desarrollar sus facultades perceptivas. Los oradores indicaron que ser “pequeñuelos en cuanto a la maldad” significa ser inexpertos, es decir, inocentes como niños, con respecto a lo que es inmundo a los ojos de Jehová (1 Cor. 14:20). Ambas intervenciones nos estimularon a vigilar con cuidado cómo empleamos el tiempo, de modo que no nos expongamos a toda clase de maldad y nos contaminemos con ella (Efe. 5:15-17). Se nos sugirió que calculáramos el tiempo que dedicamos a leer información que no contribuye de forma directa a profundizar nuestro entendimiento de los asuntos espirituales. ¿Lo hemos hecho? ¿Qué revelaron los resultados? Además de leer la Biblia a diario, resolvámonos a mantenernos al día con la lectura de las publicaciones que nos proporciona la organización. De hacerlo así, todos nosotros, incluidos los jóvenes, ‘adquiriremos entendimiento’ (Pro. 4:7-9).

10 “Beneficiémonos de aplicar los principios bíblicos con entendimiento.” Este era el título del último discurso. El orador invitado señaló que Jehová es la Fuente del entendimiento que da vida, el cual supera con mucho al de toda la humanidad. ¡Y pensar que tenemos la oportunidad de beneficiarnos del entendimiento de Jehová! Si lo buscamos de corazón y se lo pedimos con fe, él nos lo dará generosamente (Pro. 2:3-5, 9; 28:5). ¿Estamos aprovechando a cabalidad esto que nos ofrece?

11 El discursante nos animó a tratar de identificar los principios bíblicos mientras leemos las Escrituras y a estudiarlos con detenimiento para comprender con exactitud lo que Jehová nos está diciendo (2 Tim. 3:16, 17). Eso exige que apartemos tiempo con el objeto de meditar en ellos y grabarlos en la mente y el corazón. De esta forma entrenaremos nuestras facultades perceptivas, lo que a su vez nos permitirá tomar buenas decisiones en la vida (Jos. 1:8). Examinemos algunas situaciones que muchos tal vez afrontemos, y veamos cómo decidir sabiamente mediante la aplicación de los principios bíblicos.

12 “¿Debería vestirme o arreglarme de tal o cual forma?” Las modas pasajeras del mundo a menudo reflejan un espíritu rebelde, el cual induce a la gente a vestir, o bien de forma descuidada y poco atractiva, o bien de forma sensual. ¿Qué principios bíblicos nos ayudarán a contrarrestar tales tendencias? Puesto que hemos entrenado nuestras facultades perceptivas, tendremos presente el principio registrado en 1 Timoteo 2:9, 10, donde dice que debemos vestir “con modestia y buen juicio, [...] como es propio de [quienes] profesan reverenciar a Dios”. También son aplicables los principios que se mencionan en 2 Corintios 6:3 y Colosenses 3:18, 20.

13 “¿Qué puedo hacer para mantener a la familia unida?” Es fundamental que haya buena comunicación. Santiago 1:19 aconseja: “Todo hombre tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira”. Además de hablar, los miembros de la familia han de escuchar, pues la comunicación es un acto bidireccional. Incluso cuando tengamos razón, si nos expresamos con crueldad, orgullo o falta de tacto, probablemente hagamos más mal que bien. De modo que, sea que hablemos con nuestro cónyuge, nuestros hijos o nuestros padres, nuestra habla debe ser “siempre [...] con gracia, sazonada con sal” (Col. 4:6).

14 “¿Me está afectando el materialismo?” El materialismo es causa de tensión y problemas, no la clave de la felicidad (Ecl. 5:10; Luc. 12:15; 1 Tim. 6:9, 10). A fin de evitar dicha trampa, Jesús nos enseñó este importante principio: mantener el ojo sencillo. Para llevar una vida equilibrada y con menos complicaciones, tenemos que centrarla en los intereses del Reino y dejar todo lo demás en un segundo plano (Mat. 6:22, 23, 33).

15 Cuál debe ser el objetivo. La Palabra de Dios nos ofrece principios justos y confiables por los cuales guiarnos al tomar decisiones. Tenemos que conocer dichos principios, meditar en ellos y saber cómo aplicarlos en nuestra vida. Al ‘entrenar nuestras facultades perceptivas para distinguir lo correcto de lo incorrecto’, nos beneficiaremos y honraremos a Jehová (Heb. 5:14).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir