BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 9/02 págs. 2-7
  • Programa de las Reuniones de Servicio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de las Reuniones de Servicio
  • Nuestro Ministerio del Reino 2002
  • Subtítulos
  • Semana del 9 de septiembre
  • Semana del 16 de septiembre
  • Semana del 23 de septiembre
  • Semana del 30 de septiembre
  • Semana del 7 de octubre
Nuestro Ministerio del Reino 2002
km 9/02 págs. 2-7

Programa de las Reuniones de Servicio

Semana del 9 de septiembre

Cántico 209

13 min. Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Incluya dos demostraciones basadas en las sugerencias de la página 8: una con La Atalaya del 15 de septiembre y la otra con ¡Despertad! del 22 de septiembre. En cada presentación muestre una manera diferente de responder a la objeción “No me interesan los testigos de Jehová” (véase el libro Razonamiento, págs. 17, 18).

17 min. “Ayudemos al prójimo a glorificar a Jehová.”a Si el tiempo lo permite, mencione uno o dos puntos útiles del libro Razonamiento, páginas 203 a 205.

15 min. ¿A qué se debe la falta de fe? Discurso con participación del auditorio. A menudo encontramos personas que tienen poca fe en Dios (2 Tes. 3:2). Para enseñarles la verdad acerca de Jehová, primero debemos tratar de averiguar qué las ha inducido a pensar como lo hacen. Analice los cuatro factores mencionados en el libro Razonamiento (págs. 162, 163) que pueden impedir que alguien tenga fe. Invite al auditorio a comentar cómo podría darse el mensaje en cada caso. Relate una experiencia en la que se haya tenido éxito al predicar a alguna de estas personas o remítase a la que apareció en la revista ¡Despertad! del 22 de agosto de 1993, páginas 14 y 15.

Cántico 122 y oración de conclusión.

Semana del 16 de septiembre

Cántico 163

10 min. Anuncios locales. Informe de cuentas. Anime a los presentes a repasar los apuntes que tomaron en la pasada asamblea de circuito para la Reunión de Servicio de la próxima semana.

18 min. ¿Cómo nos fue el año pasado? Discurso a cargo del superintendente de servicio. Repase aspectos destacados del informe de la congregación del año de servicio 2002. Encomie a todos por los logros alcanzados. Céntrese en cómo han progresado en la asistencia a las reuniones, las revisitas, los estudios bíblicos y el precursorado auxiliar. Dé sugerencias prácticas para mejorar en tales aspectos. Fije metas realistas para el próximo año.

17 min. El reto de criar a los hijos sin el cónyuge. Un anciano entrevista a uno o dos padres o madres sin cónyuge (o cuyo cónyuge no sea Testigo). Estos cuentan cómo afrontan los problemas relacionados con la educación, disciplina y guía espiritual de sus hijos. ¿Cómo atienden sus responsabilidades familiares sin dejar por ello de asistir a las reuniones ni de participar en el ministerio del campo con regularidad? Destaque algunas de las sugerencias del libro Felicidad familiar, páginas 104 a 110, y señale formas prácticas en que los demás pueden ayudar, como se indica en las páginas 113 a 115.

Cántico 149 y oración de conclusión.

Semana del 23 de septiembre

Cántico 107

10 min. Anuncios locales. Valiéndose de las sugerencias que se dan en la página 8, que un anciano demuestre cómo presentar La Atalaya del 1 de octubre, y un siervo ministerial, la ¡Despertad! del 8 de octubre. Después de cada demostración repita las oraciones de introducción que se emplearon para despertar el interés del amo de casa.

10 min. Necesidades locales.

25 min. “Teman a Dios y denle gloria.” (Rev. 14:7.) Discurso con participación del auditorio que repasará el programa de la asamblea de circuito del pasado año de servicio. Pida a los presentes que den comentarios sobre las ideas clave que retuvieron y cómo aplicaron lo aprendido en el ámbito personal o familiar (las secciones pueden asignarse de antemano). Destaque las siguientes partes del programa: 1) “Ayudemos a los nuevos a cultivar temor de Dios.” ¿Cómo podemos ayudar a progresar y a convertirse en siervos activos de Jehová a las personas interesadas que asistieron a la Conmemoración? 2) “El temor de Jehová significa odiar lo malo.” (w87-S 15/4 16-18.) ¿Cómo nos anima Proverbios 6:16-19 a apartarnos de cosas que Jehová odia, como el orgullo, la mentira, las metas materialistas, el entretenimiento dañino y el mal uso de Internet? 3) “Acerquémonos más a los que amamos.” Amamos a Jehová y a Jesús, a nuestros familiares y a los hermanos de la congregación; ¿cómo nos protege del mundo acercarnos a ellos? 4) “Temamos a Jehová, no a los hombres.” ¿Cómo le ha ayudado el temor a desagradar a Jehová a superar la timidez al predicar, a atenerse a los principios bíblicos en el trabajo o en la escuela, y a soportar la presión del patrón para que falte a las reuniones y asambleas? 5) “Hagan todas las cosas para la gloria de Dios.” (Sal. 119:37; Heb. 4:13.) ¿Por qué debería motivarnos el temor piadoso a evitar el abuso del alcohol, la pornografía o cualquier otro pecado oculto? 6) “Sigamos andando en el temor de Jehová.” ¿Cómo le ha bendecido Jehová por permitir que Su espíritu actúe de lleno en su vida? (Sal. 31:19; 33:18; 34:9, 17; 145:19.)

Cántico 171 y oración de conclusión.

Semana del 30 de septiembre

Cántico 116

15 min. Anuncios locales. Recuerde a los publicadores que entreguen los informes del servicio del campo de septiembre. Analice el artículo “El programa de construcción de Salones del Reino sigue adelante”.

15 min. ¿Qué hace que nuestras revistas sean únicas? Discurso con participación del auditorio. Durante octubre presentaremos las revistas La Atalaya y ¡Despertad! Repase algunas de las razones por las que estas publicaciones son únicas. 1) Ensalzan el nombre de Jehová. 2) Promueven la fe en Jesús. 3) Proclaman el Reino de Dios. 4) Dirigen la atención a la Biblia como la máxima autoridad. 5) Explican el cumplimiento de las profecías bíblicas. 6) Indican cuál es el verdadero significado de los acontecimientos mundiales. 7) Muestran cómo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo. 8) Atraen a personas de toda condición social. 9) Mantienen una postura neutral en lo que respecta a la política. Realice dos presentaciones breves en las que se demuestre cómo iniciar una conversación utilizando los puntos mencionados (use uno diferente en cada caso).

15 min. “Demostremos aprecio por los recursos teocráticos.”b A cargo de un anciano. Incluya comentarios sobre lo que se ha observado en la congregación y qué puede hacerse para emplear las publicaciones con prudencia. Inste a todos a solicitar solo las publicaciones que verdaderamente necesiten. Recuerde al auditorio el privilegio de brindar apoyo económico a la obra mundial (véase “Compartamos con otros según sus necesidades”, en Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1996, pág. 3).

Cántico 21 y oración de conclusión.

Semana del 7 de octubre

Cántico 129

10 min. Anuncios locales.

15 min. Jóvenes que defienden la verdad en la escuela. Entreviste a uno o dos publicadores jóvenes que hayan comenzado ya las clases y que estén conscientes de la necesidad de poner límites a su relación con los compañeros no creyentes. ¿Cómo piensan hacer frente a las presiones y señuelos que suponen las ceremonias nacionalistas, los bailes escolares, las actividades deportivas extraescolares y las reuniones para animar a los equipos, y la conducta inmoral? Incluya comentarios sobre cómo planean predicar en la escuela.

20 min. “No sigamos tras ‘cosas que nada valen’.”c Después de analizar el párrafo 4, incluya comentarios del suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1999, párrafos 30 a 32. Cuando examine el párrafo 5, destaque algunos detalles del recuadro de la página 8 de La Atalaya del 1 de octubre de 1994. Al repasar el párrafo 6, lea el párrafo 18 del suplemento de noviembre de 1999.

Cántico 105 y oración de conclusión.

[Notas]

a Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.

b Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.

c Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir