BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 2/07 pág. 7
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 2007
Nuestro Ministerio del Reino 2007
km 2/07 pág. 7

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

En la semana del 26 de febrero de 2007, el superintendente de la Escuela del Ministerio Teocrático dirigirá un repaso de treinta minutos utilizando las preguntas que aparecen a continuación. Dicho repaso se basará en las asignaciones de las semanas del 1 de enero al 26 de febrero de 2007. [Nota: Si la pregunta no va acompañada de ninguna referencia, será necesario hacer una investigación personal para hallar la respuesta (véase Benefíciese, págs. 36, 37).]

ASPECTOS DE LA ORATORIA

1. ¿Cuándo y cómo hay que señalar el valor práctico de la información? [be pág. 158 § 2-4.] Hay que resaltar el valor práctico de la información a lo largo del discurso, no solo en la conclusión. Desde el mismo principio hay que despertar el interés del auditorio y tratar de implicarlo en lo que se dice. La aplicación debe hacerse de forma positiva y con comprensión (1 Ped. 3:8). En lugar de hacer sentir culpables a los oyentes, queremos incitarlos al amor y a las obras excelentes, y promover la “obediencia por fe” (Rom. 16:26).

2. ¿Por qué es importante ayudar a los demás a ver el valor práctico de la información que presentamos? ¿Cómo lo lograremos? [be pág. 159 § 3, 4.] Si la gente no percibe enseguida que el mensaje le concierne, podría poner fin rápidamente a la conversación. Para que los demás vean el valor práctico de nuestro mensaje, debemos resaltar los beneficios de andar en los caminos de Jehová y lo sabio que es regirse por los principios bíblicos. Esto los impulsará a efectuar los cambios necesarios (Isa. 48:17, 18).

3. ¿Por qué es importante usar un buen vocabulario? [be pág. 160.] Cuando escogemos las palabras con cuidado, mostramos respeto por el mensaje que llevamos y por la gente con la que hablamos (1 Ped. 2:17). Las palabras son instrumentos poderosos de comunicación que pueden ‘causar dolor’ o impartir ánimo (Pro. 12:25; 15:1). Encontrar las palabras adecuadas para cada ocasión no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo, pues de eso depende la reacción de los demás a lo que decimos (Ecl. 12:10).

4. ¿Cómo podemos adquirir un vocabulario variado y preciso? [be pág. 161 § 5–pág. 162 § 2; pág. 163 § 1.] Cuando nos encontremos con palabras que no entendemos bien, busquémoslas en el diccionario y tratemos de emplearlas en el contexto apropiado. Este ejercicio nos ayudará a tener un vocabulario más amplio y preciso, lo cual nos permitirá ser agradables y animadores (Pro. 15:2).

5. ¿Qué ventajas hay de hablar basándose en un bosquejo mental o escrito? [be pág. 166 § 1-3.] Cuando utilizamos un bosquejo en vez de un escrito, nos centramos más en el auditorio y no en el texto que tenemos que leer. El bosquejo nos facilita expresar las ideas con un tono conversacional y con sentimiento, lo cual nos permitirá motivar al auditorio. Cuando el orador usa un bosquejo y adapta la información a las circunstancias de los oyentes, estos tienen la sensación de que les hablan directamente a ellos.

ASIGNACIÓN NÚM. 1

6. ¿Cómo podemos prepararnos para una asignación de lectura? [be pág. 43 § 2, 4.] Hay que ensayar en voz alta la lectura asignada y tratar de comprender con claridad lo que se expresa. Para transmitir los pensamientos con la precisión y el sentimiento adecuados, hay que captar el sentido de las frases y la idea que se expone en cada párrafo. Si su idioma lo requiere, busque en un diccionario la pronunciación correcta de las palabras que no conozca.

7. ¿Qué es necesario hacer si queremos amar el bien y odiar el mal igual que Jehová? (Heb. 5:14.) [w05 1/1 pág. 9 § 11.] Tenemos que entender con claridad lo que está bien y lo que está mal a los ojos de Jehová, algo que solo lograremos estudiando la Palabra de Dios, la Biblia. La oración, la meditación y los consejos del “esclavo fiel y discreto” también nos ayudarán a madurar (Mat. 24:45-47).

8. ¿Qué debemos recordar si leemos algo en la Biblia que nos motive a preguntarnos si Dios actuó con justicia? [w05 1/2 pág. 24 § 7.] Fiel a sus normas de justicia y rectitud, Jehová hizo un sacrificio enorme cuando no libró a su propio Hijo de una muerte dolorosa. Por eso, tenemos sobradas razones para estar convencidos de que Jehová nunca viola sus justas y rectas normas (Job 37:23).

9. ¿Cómo debemos reaccionar cuando se produce un conflicto entre la ley de Dios y las exigencias del hombre? [w05 15/4 pág. 12 § 9.] Nuestro apego a la Palabra de Dios nos ayudará a permanecer fieles a Jehová (Sal. 119:18, 20, 24). Haremos como los apóstoles de Jesucristo cuando se les persiguió; diremos: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres” (Hech. 5:29).

10. ¿Por qué podemos decir que Isaías habló tanto del Reino del Mesías como del precursor de este, Juan el Bautizante? [si pág. 123 § 35.] Como se predijo en Isaías 7:14, Jesús nació de una virgen y se le llamó “Emmanuel” (Mat. 1:22, 23). Isaías 9:6, 7 se cumplió cuando Jesús recibió el trono de David, tal como le había anunciado a María un ángel (Luc. 1:32, 33). Los cuatro evangelistas citan de Isaías 40:3 para mostrar que Juan el Bautizante era quien ‘clamaba en el desierto’ (Mat. 3:1-3; Mar. 1:2-4; Luc. 3:3-6; Juan 1:23). Cuando se bautizó, Jesús se convirtió en el Mesías (el Ungido de Jehová, la ramita o raíz de Jesé) que habría de gobernar las naciones. Estas deben depositar su confianza en él, en cumplimiento de Isaías 11:1, 10 (Rom. 15:8, 12).

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA

11. ¿Qué es “la envoltura” y “la obra tejida” mencionadas en Isaías 25:7? En el siguiente versículo, Isaías dijo que Jehová “se tragará a la muerte para siempre”. Como las gruesas mantas que confeccionan los tejedores, el pecado y la muerte han envuelto y oprimido a la humanidad. Cuando los beneficios del sacrificio redentor de Jesús se apliquen plenamente a la humanidad fiel y obediente, dicha carga desaparecerá. Isaías 25:8 dice: “El Señor Soberano Jehová ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro” [1 de en., w06 1/12 “La Palabra de Jehová es viva. Puntos sobresalientes del libro de Isaías (parte 1)”].

12. ¿Cómo puede la gente ‘ver’ y ‘oír’ a Jehová? (Isa. 30:20, 21.) Jehová se revela por medio de profetas como Isaías, cuyas palabras figuran en las Escrituras. En la actualidad, Jehová nos habla a través de su Palabra, la Biblia. Como se escribió hace mucho tiempo, podemos decir que está ‘detrás de nosotros’. Jehová también nos habla mediante su conducto, “el esclavo fiel y discreto”, que lleva mucho tiempo suministrando alimento espiritual “al tiempo apropiado” (Mat. 24:45). Si tenemos esto presente, ‘andaremos’ de tal manera que obtendremos la aprobación de Jehová [8 de en., ip-1 pág. 310 § 18].

13. Cierto o falso: Ezequías hizo la oración que se encuentra en Isaías 38:3 con el único objeto de prolongar su vida. Falso. Amenazado por los asirios, el rey Ezequías estaba principalmente preocupado por la deshonra que supondría para el nombre de Jehová la caída de Jerusalén. Y cuando supo que su enfermedad era mortal, le inquietó que la dinastía davídica se viera afectada si él moría sin dejar un heredero. Además, le preocupaba quién lideraría la ofensiva contra los asirios (Isa. 37:20; 39:7). Por eso, a Jehová le pareció bien librar a Ezequías y a Jerusalén de la mano de los asirios y añadir quince años a la vida del monarca, gracias a lo cual pudo tener un hijo que heredaría el trono (Isa. 38:5, 6) [22 de en., w07 15/1 “La Palabra de Jehová es viva. Puntos sobresalientes del libro de Isaías (parte 2)”].

14. ¿Por qué podían los israelitas ser testigos de Jehová? ¿Cómo podemos imitarlos? (Isa. 43:10.) Los israelitas podían testificar ‘relatando la alabanza’ de Jehová (Isa. 43:21). Cuando fueron librados de Babilonia, alabaron a Jehová y pudieron dar fe de que es un Dios de profecía, mientras que los dioses babilonios no eran dioses en absoluto (Isa. 43:14). Hoy día, nosotros podemos dirigir la atención al cumplimiento de las profecías bíblicas, lo cual nos suministra una sólida base para confiar en las predicciones que aún quedan por cumplirse [29 de en., w95 1/9 pág. 12 § 17, 18].

15. De acuerdo con el patrón profético de Isaías 52:11, 12, ¿qué hace falta para llevar “los utensilios de Jehová”? Tal como los israelitas tuvieron que salir de Babilonia y estar espiritual y moralmente puros a fin de transportar los utensilios de Jehová procedentes del templo de Jerusalén, los cristianos debemos salir de “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa (Rev. 18:2-4). También se necesita fe, arrepentimiento sincero y pureza espiritual y moral basada en un conocimiento exacto de la Palabra de Dios. Quien satisface estos requisitos puede llevar “los utensilios de Jehová” (los medios de Dios para prestar servicio sagrado) con la plena seguridad de que cuenta con el apoyo y la bendición divinos [12 de feb., ip-2 pág. 191 § 21–pág. 193 § 24].

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir