BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 2/07 pág. 8
  • No olvidemos a los inactivos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • No olvidemos a los inactivos
  • Nuestro Ministerio del Reino 2007
  • Información relacionada
  • Ayudemos a los inactivos
    Nuestro Ministerio del Reino 1987
  • ¿Puede ayudárseles?
    Nuestro Ministerio del Reino 1982
  • “Vuelvan a mí”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2020
  • Ayudemos a los inactivos a fortalecerse en la fe
    Nuestro Ministerio del Reino 1983
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 2007
km 2/07 pág. 8

No olvidemos a los inactivos

1. ¿Qué debemos hacer para animar a los inactivos?

1 ¿Conoce a alguien que se ha hecho inactivo? Es posible que predicando de casa en casa hayamos encontrado a alguien que dejó de relacionarse con la congregación y se fue a la deriva. Debemos tener presente que esa persona sigue siendo nuestro hermano espiritual. Queremos confirmarle nuestro amor y ayudarle a regresar a la congregación y “al pastor y superintendente de [nuestras] almas” (1 Ped. 2:25).

2. ¿Cómo podemos animar a una persona inactiva?

2 Mostremos interés. Una breve llamada telefónica o una visita tal vez convenza al inactivo de que no lo hemos olvidado. ¿Qué podemos decir? Asegurémosle que estábamos pensando en él; eso lo animará. También hablemos de cosas positivas y edificantes (Fili. 4:8). Por ejemplo, mencionemos algún punto que se trató en una reunión reciente y que nos gustó. También podemos invitarlo a una reunión o una asamblea que se aproxima y ofrecernos a reservarle un asiento o suministrarle transporte.

3. ¿Cómo se reactivó cierta hermana?

3 A una hermana que llevaba más de veinte años inactiva la encontraron en el territorio. Aunque ella no quiso aceptar el estudio bíblico que una hermana le ofreció, esta siguió llevándole las revistas más recientes. En una visita que le hizo después de la asamblea de distrito, la publicadora le mencionó algunos puntos sobresalientes que se presentaron. Esto contribuyó a que con el tiempo se reactivara.

4. ¿Cómo debemos tratar a un inactivo que empieza a asistir a las reuniones de nuevo?

4 Cuando alguien regresa. ¿Cómo debemos tratar a un hermano inactivo que empieza a asistir a las reuniones de nuevo? Pues bien, ¿cómo trató Jesús a sus discípulos después de que lo abandonaron temporalmente? Los llamó cariñosamente “mis hermanos” y mostró que les tenía confianza, pues hasta les dio una importante asignación (Mat. 28:10, 18, 19). Poco después, ellos se pusieron a declarar las buenas nuevas “sin cesar” (Hech. 5:42).

5. Mencione algunas situaciones en las que debemos hablar con los ancianos sobre un publicador inactivo.

5 Antes de ofrecernos para estudiar la Biblia con alguien que ha estado inactivo por mucho tiempo o antes de invitar a esta persona al ministerio, debemos buscar la dirección de los ancianos. Si encontramos a un publicador inactivo en el territorio, debemos avisar a los ancianos para que den la ayuda necesaria.

6. ¿Qué gozo podemos experimentar si ayudamos a los inactivos?

6 La Biblia muestra con claridad que los que corren la carrera hasta terminarla recibirán la salvación (Mat. 24:13). Por eso, prestemos atención a quienes han tropezado o se han ido a la deriva. Si reflejamos con paciencia el amor de Jehová al interesarnos sinceramente en tales hermanos, quizás experimentemos el gozo de verlos reanudar su servicio sagrado junto con nosotros (Luc. 15:4-10).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir