BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwbr18 enero págs. 1-12
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2018
  • Subtítulos
  • 1-7 DE ENERO
  • 8-14 DE ENERO
  • 15-21 DE ENERO
  • 22-28 DE ENERO
  • 29 DE ENERO A 4 DE FEBRERO
Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2018
mwbr18 enero págs. 1-12

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

1-7 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 1-3

“El reino de los cielos se ha acercado”

(Mateo 3:1, 2) En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, 2 y decía: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado”.

nwtsty notas de estudio para Mt 3:1, 2

predicando: La palabra griega significa básicamente “proclamar como mensajero público”. Destaca la forma como se hace la proclamación: por lo general, una declaración abierta y pública, en lugar de un sermón a un grupo.

reino: Primera vez que aparece la palabra griega basiléia, que hace referencia al gobierno de un rey y al territorio y la gente sobre los que gobierna. Esta palabra griega aparece 162 veces en las Escrituras Griegas Cristianas, 55 de las cuales se encuentran en el relato de Mateo y hacen referencia en su mayoría a la gobernación celestial de Dios. Mateo usa tantas veces este término que su Evangelio podría llamarse el “Evangelio del Reino”.

reino de los cielos: Esta expresión aparece unas treinta veces y solo en el Evangelio de Mateo. En los Evangelios de Marcos y Lucas se utiliza la expresión paralela “el reino de Dios”, lo que indica que “el reino de Dios” tiene su sede en los cielos espirituales y que gobierna desde allí (Mt 21:43; Mr 1:15; Lu 4:43; Da 2:44; 2Ti 4:18).

se ha acercado: Aquí se refiere a que el futuro gobernante del Reino celestial estaba a punto de aparecer.

(Mateo 3:4) Pero este mismo Juan tenía su ropa de pelo de camello, y un cinturón de cuero alrededor de los lomos; su alimento también era langostas insectiles y miel silvestre.

nwtsty multimedia

Vestimenta y apariencia de Juan el Bautista

Juan llevaba una prenda tejida con pelo de camello y ceñida a la cintura con un cinto o faja de cuero que podía usarse para portar objetos pequeños. El profeta Elías utilizó una prenda parecida (2Re 1:8). Los tejidos de pelo de camello eran ásperos y los usaban generalmente las personas pobres. La gente rica, en cambio, utilizaba ropa de lino o de seda (Mt 11:7-9). A Juan quizás nunca le habían cortado el pelo porque era nazareo de nacimiento. Es posible que, por su vestimenta y su apariencia, la gente se diera cuenta enseguida de que llevaba una vida sencilla y completamente dedicada a hacer la voluntad de Dios.

Langosta

En la Biblia, el término langosta puede referirse a cualquier clase de saltamontes con antenas cortas, especialmente los que migran en grandes enjambres. Un estudio realizado en Jerusalén reveló que la langosta del desierto contiene un 75% de proteína. Hoy en día, en tierras bíblicas, se les quita la cabeza, las patas, las alas y el abdomen antes de comerlas. La parte restante, el tórax, se come cruda o cocinada. Se dice que estos insectos son ricos en proteínas y que el sabor es parecido al camarón o al cangrejo.

Miel silvestre

Aquí vemos una colmena de abejas silvestres (1) y un panal lleno de miel (2). Es posible que la miel que comió Juan fuera de la abeja silvestre conocida como Apis mellifera syriaca, autóctona de esa zona. Es una especie agresiva, muy adaptada a los climas calurosos y secos como el del desierto de Judea, pero no apta para la apicultura. Sin embargo, los habitantes de Israel ya criaban abejas en cilindros de barro en el siglo noveno antes de la era común. Se han descubierto muchos restos de este tipo de colmena en medio de lo que fue una zona urbana (hoy en día Tel Rehov), ubicada en el valle del Jordán. La miel de estas colmenas era de una especie de abeja que quizás fue importada de lo que hoy es Turquía.

Busquemos perlas escondidas

(Mateo 1:3) Judá llegó a ser padre de Pérez y de Zérah mediante Tamar; Pérez llegó a ser padre de Hezrón; Hezrón llegó a ser padre de Ram.

nwtsty nota de estudio para Mt 1:3

Tamar: Es la primera de cinco mujeres que aparecen en la genealogía del Mesías que escribió Mateo. Las otras cuatro son: Rahab y Rut, mujeres no israelitas (v. 5); Batseba, “la esposa de Urías” (v. 6), y María (v. 16). Es posible que se haya incluido a estas mujeres en una genealogía compuesta en su mayoría por hombres porque todas ellas llegaron a ser antepasadas de Jesús debido a alguna circunstancia poco común.

(Mateo 3:11) Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizará con espíritu santo y con fuego.

nwtsty nota de estudio para Mt 3:11

los bautizo: O “los sumerjo”. La palabra griega baptízo significa “sumergir, hundir”. Otras referencias bíblicas señalan que el bautismo implica una inmersión completa. En cierta ocasión, Juan estuvo bautizando en un lugar situado en el valle del Jordán, cerca de Salim, “porque allí había una gran cantidad de agua” (Jn 3:23). Cuando Felipe bautizó al eunuco etíope, ambos “bajaron al agua” (Hch 8:38). La Septuaginta usa la misma palabra griega en 2 Reyes 5:14 para explicar que Naamán “empezó a sumergirse en el Jordán siete veces”.

Lectura de la Biblia

(Mateo 1:1-17) El libro de la historia de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán: 2 Abrahán llegó a ser padre de Isaac; Isaac llegó a ser padre de Jacob; Jacob llegó a ser padre de Judá y de sus hermanos; 3 Judá llegó a ser padre de Pérez y de Zérah mediante Tamar; Pérez llegó a ser padre de Hezrón; Hezrón llegó a ser padre de Ram; 4 Ram llegó a ser padre de Aminadab; Aminadab llegó a ser padre de Nahsón; Nahsón llegó a ser padre de Salmón; 5 Salmón llegó a ser padre de Boaz mediante Rahab; Boaz llegó a ser padre de Obed mediante Rut; Obed llegó a ser padre de Jesé; 6 Jesé llegó a ser padre de David el rey. David llegó a ser padre de Salomón mediante la esposa de Urías; 7 Salomón llegó a ser padre de Rehoboam; Rehoboam llegó a ser padre de Abías; Abías llegó a ser padre de Asá; 8 Asá llegó a ser padre de Jehosafat; Jehosafat llegó a ser padre de Jehoram; Jehoram llegó a ser padre de Uzías; 9 Uzías llegó a ser padre de Jotán; Jotán llegó a ser padre de Acaz; Acaz llegó a ser padre de Ezequías; 10 Ezequías llegó a ser padre de Manasés; Manasés llegó a ser padre de Amón; Amón llegó a ser padre de Josías; 11 Josías llegó a ser padre de Jeconías y de sus hermanos al tiempo de la deportación a Babilonia. 12 Después de la deportación a Babilonia, Jeconías llegó a ser padre de Sealtiel; Sealtiel llegó a ser padre de Zorobabel; 13 Zorobabel llegó a ser padre de Abiud; Abiud llegó a ser padre de Eliaquim; Eliaquim llegó a ser padre de Azor; 14 Azor llegó a ser padre de Sadoc; Sadoc llegó a ser padre de Aquim; Aquim llegó a ser padre de Eliud; 15 Eliud llegó a ser padre de Eleazar; Eleazar llegó a ser padre de Mattán; Mattán llegó a ser padre de Jacob; 16 Jacob llegó a ser padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, a quien se llama Cristo. 17 Todas las generaciones, pues, desde Abrahán hasta David fueron catorce generaciones, y desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones, y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce generaciones.

8-14 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 4, 5

“Lecciones que aprendemos del Sermón del Monte”

(Mateo 5:3) Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos.

nwtsty nota de estudio para Mt 5:3

Felices: No es una alegría superficial, como la que siente quien se está divirtiendo. Cuando se usa para describir a una persona, da a entender que ha sido bendecida por Dios y que disfruta de su favor. Este término también se usa para describir a Dios y a Jesús en su gloria celestial (1Ti 1:11; 6:15).

los que tienen conciencia de su necesidad espiritual: En este contexto, la expresión griega que se traduce “los que tienen conciencia” —literalmente, “los que son pobres (necesitados, indigentes, mendigos)”— se refiere a quienes tienen una necesidad y son muy conscientes de ella. La misma palabra se usa en Lucas 16:20, 22 para referirse al “mendigo” llamado Lázaro. La frase griega que algunos traducen como “pobres de espíritu” transmite la idea de una persona plenamente consciente de sus carencias espirituales y de que necesita a Dios.

(Mateo 5:7) Felices son los misericordiosos, puesto que a ellos se les mostrará misericordia.

nwtsty nota de estudio para Mt 5:7

misericordiosos: El uso de los términos bíblicos que se traducen “misericordioso” y “misericordia” no se limita al perdón ni a la clemencia al juzgar. Por lo general, describen los sentimientos de compasión y piedad que motivan a una persona a tomar la iniciativa en ayudar a quienes lo necesiten.

(Mateo 5:9) Felices son los pacíficos, puesto que a ellos se les llamará “hijos de Dios”.

nwtsty nota de estudio para Mt 5:9

pacíficos: Aquellos que no solo mantienen la paz, sino que también la promueven donde no la hay.

w07 1/12 pág. 17

Enseñe a sus hijos a ser personas pacíficas

Los padres cristianos se esfuerzan por enseñar a sus hijos a ‘buscar la paz y seguir tras ella’ (1 Pedro 3:11). Es verdad que a los niños les cuesta vencer los sentimientos de desconfianza, frustración y enojo. Pero cuando ellos mismos ven lo felices que se sienten al promover la paz, comprenden que vale la pena hacer el esfuerzo.

Busquemos perlas escondidas

(Mateo 4:9) Y le dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”.

nwtsty nota de estudio para Mt 4:9

rindes un acto de adoración: El verbo griego que se traduce “adorar” está aquí en tiempo aoristo, lo que indica una acción puntual o momentánea. Traducirlo como “rendir un acto de adoración” permite ver que el Diablo no le pidió a Jesús que le rindiera adoración constante o continua; más bien, era un solo “acto de adoración”.

(Mateo 4:23) Y recorría toda Galilea, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino y curando toda suerte de dolencia y toda suerte de mal entre el pueblo.

nwtsty nota de estudio para Mt 4:23

enseñando [...] predicando: La diferencia entre enseñar y predicar está en que quien enseña hace más que anunciar algo: instruye, explica, da argumentos y ofrece pruebas.

Lectura de la Biblia

(Mateo 5:31-48) Además se dijo: “Cualquiera que se divorcie de su esposa, déle un certificado de divorcio”. 32 Sin embargo, yo les digo que todo el que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, la expone al adulterio, y cualquiera que se case con una divorciada comete adulterio. 33 También oyeron ustedes que se dijo a los de la antigüedad: “No debes jurar y no cumplir, sino que tienes que pagar tus votos a Jehová”. 34 Sin embargo, yo les digo: No juren de ninguna manera, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza debes jurar, porque no puedes volver blanco o negro un solo cabello. 37 Simplemente signifique su palabra Sí, Sí, su No, No; porque lo que excede de esto proviene del inicuo. 38 Oyeron ustedes que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”. 39 Sin embargo, yo les digo: No resistan al que es inicuo; antes bien, al que te dé una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. 40 Y si alguna persona quiere ir al tribunal contigo y hacerse dueño de tu prenda de vestir interior, deja que se lleve también tu prenda de vestir exterior; 41 y si alguien bajo autoridad te obliga a una milla de servicio, ve con él dos millas. 42 Da al que te pida, y no le vuelvas la espalda al que quiera pedirte prestado sin interés. 43 Oyeron ustedes que se dijo: “Tienes que amar a tu prójimo y odiar a tu enemigo”. 44 Sin embargo, yo les digo: Continúen amando a sus enemigos y orando por los que los persiguen; 45 para que demuestren ser hijos de su Padre que está en los cielos, ya que él hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si aman a los que los aman, ¿qué galardón tienen? ¿No hacen también la misma cosa los recaudadores de impuestos? 47 Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué cosa extraordinaria hacen? ¿No hace la misma cosa también la gente de las naciones? 48 Ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es perfecto.

15-21 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 6, 7

“Sigamos buscando primero el Reino”

(Mateo 6:10) Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.

bhs pág. 178 párr. 12

La oración, un regalo de Dios

12 ¿Qué debe ser lo más importante en nuestras oraciones? Jehová y su voluntad. Debemos darle a Jehová las gracias de corazón por todo lo que ha hecho por nosotros (1 Crónicas 29:10-13). Cuando Jesús enseñó a orar a sus discípulos, mostró lo que debe ser más importante en nuestras oraciones (lea Mateo 6:9-13). Él dijo que lo primero que debemos pedir es que se santifique el nombre de Jehová, es decir, que sea considerado sagrado o santo. Después, Jesús mostró que debemos pedir que venga el Reino de Dios y que se haga la voluntad de Dios en toda la Tierra. Dijo que solo después de orar por esas cosas tan importantes es apropiado que mencionemos nuestras necesidades. Al mencionar primero a Jehová y su voluntad en nuestras oraciones, demostramos lo que es más importante para nosotros.

(Mateo 6:24) Nadie puede servir como esclavo a dos amos; porque u odiará al uno y amará al otro, o se apegará al uno y despreciará al otro. No pueden ustedes servir como esclavos a Dios y a las Riquezas.

nwtsty nota de estudio para Mt 6:24

servir como esclavo: El verbo griego hace referencia a trabajar como esclavo, es decir, como quien es propiedad de un solo amo. Aquí, Jesús estaba afirmando que un cristiano no puede darle a Dios la devoción exclusiva que merece y, a la vez, dedicarse a acumular posesiones materiales.

(Mateo 6:33) Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios, y todas estas otras cosas les serán añadidas.

nwtsty nota de estudio para Mt 6:33

Sigan [...] buscando: En griego, la forma verbal señala una acción continua y podría traducirse “busquen constantemente”. Los verdaderos discípulos de Jesús no buscarían el Reino durante un tiempo para luego dedicarse a otras cosas. Al contrario, el Reino debe ser siempre lo primero en su vida.

el reino: En algunos manuscritos griegos antiguos aparece: “Reino de Dios”.

justicia de Dios: Lit.: “su justicia”, la de Dios, el “Padre celestial” mencionado en Mateo 6:32. Quienes buscan la justicia de Dios lo obedecen de buena gana y se amoldan a las normas que él establece sobre lo bueno y lo malo. Esta enseñanza era totalmente diferente a la de los fariseos, quienes querían establecer su propia justicia (Mt 5:20).

w16.07 pág. 12 párr. 18

Busquemos el Reino, no las cosas materiales

18 (Lea Mateo 6:33). Lo más importante para los cristianos siempre debe ser el Reino. Jesús dijo que, si ese es nuestro caso, “todas estas otras cosas” nos serán añadidas. ¿Por qué dijo esto? En el versículo anterior, explicó: “Su Padre celestial sabe que ustedes necesitan todas estas cosas”. Jehová sabe qué necesitamos para vivir. Puede conocer fácilmente antes que nosotros mismos las necesidades que tendremos en cuanto a comida, ropa y techo (Filip. 4:19). Él sabe cuál será la siguiente prenda de vestir que nos hará falta y qué dieta necesitamos. También está al tanto de que nuestra familia, sin importar su tamaño, debe tener un lugar adecuado para vivir. Jehová se encargará de que consigamos todo lo que de verdad necesitamos.

Busquemos perlas escondidas

(Mateo 7:12) Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos; esto, de hecho, es lo que significan la Ley y los Profetas.

w14 15/5 págs. 14, 15 párrs. 14-16

Siga la Regla de Oro en su ministerio

14 Imagine que recibe una llamada pero no reconoce la voz de quien lo llama. Es un desconocido y sin embargo le pregunta qué tipo de alimentos prefiere. Usted está pensando quién es y qué es lo que quiere. Por educación, tal vez hable brevemente con él, pero es probable que después ponga fin a la conversación. Por otro lado, suponga que quien lo llama se identifica, le dice que trabaja en el campo de la nutrición y se ofrece amablemente a darle una información que puede serle útil. Es posible que lo escuche con más agrado, ¿verdad? Y es que todos agradecemos que los demás se dirijan a nosotros con respeto pero también con franqueza. ¿Podemos mostrar esa misma consideración a quienes encontramos en el ministerio?

15 En muchas zonas debemos decirle desde el principio a quien nos atiende por qué estamos en su puerta. Es cierto que le llevamos una información valiosa que él no tiene, pero suponga que, sin habernos presentado como es debido, comenzáramos la conversación bruscamente preguntándole algo así: “Si usted pudiera quitar algún problema de este mundo, ¿cuál quitaría?”. Sabemos que el objetivo de esa pregunta es averiguar qué piensa y entonces dirigir la conversación a la Biblia. Pero él podría pensar: “¿Quién es este desconocido, y por qué me hace esa pregunta? ¿Qué es lo que quiere?”. Así que, tratemos de que se sienta cómodo (Filip. 2:3, 4). ¿Cómo podemos lograrlo?

16 A un superintendente viajante le ha dado buenos resultados hacer lo siguiente. Después de saludar a la persona y presentarse, le entrega un tratado ¿Le gustaría saber la verdad? y le dice: “Hoy les estamos dando esta hoja a todos los que encontramos. Habla de seis preguntas que muchas personas se hacen. Tome, esta es para usted”. (Según cuenta el hermano, la mayoría de la gente parece relajarse un poco después que sabe cuál es el motivo de la visita, de modo que a menudo es más fácil seguir conversando.) El hermano continúa diciendo: “¿Alguna vez se ha hecho alguna de estas preguntas?”. Si la persona señala una, abre el tratado y le muestra lo que dice la Biblia sobre esa cuestión. Si no, él mismo selecciona una pregunta y sigue la conversación sin ponerla en un apuro. Por supuesto, hay muchas maneras de iniciar una conversación. En algunas zonas se espera que cumplamos con más formalidades antes de mencionar la razón de nuestra visita. La clave es ponernos en el lugar de las personas de nuestro territorio y dirigirnos a ellas de manera que estén dispuestas a escucharnos.

(Mateo 7:28, 29) Ahora bien, cuando Jesús terminó estos dichos, el efecto fue que las muchedumbres quedaron atónitas por su modo de enseñar; 29 porque les enseñaba como persona que tiene autoridad, y no como sus escribas.

nwtsty notas de estudio para Mt 7:28, 29

quedaron atónitas: El verbo griego que aquí se emplea puede significar “estar muy asombrado, hasta el punto de sentirse abrumado”. Está en una forma continua, lo que indica que las palabras de Jesús tuvieron un impacto profundo en sus oyentes.

su modo de enseñar: Esta expresión se refiere a cómo enseñaba Jesús, a sus métodos, lo que incluía el contenido de su enseñanza, el conjunto de lecciones del Sermón del Monte.

no como sus escribas: En lugar de citar a rabinos prominentes, como hacían los escribas, Jesús habla como representante de Jehová, como persona que tiene autoridad, y basa sus enseñanzas en la Palabra de Dios (Jn 7:16).

Lectura de la Biblia

(Mateo 6:1-18) “Cuídense mucho para que no practiquen su justicia delante de los hombres a fin de ser observados por ellos; de otra manera no tendrán galardón ante su Padre que está en los cielos. 2 Por eso, cuando andes haciendo dádivas de misericordia, no toques trompeta delante de ti, así como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para que los hombres los glorifiquen. Les digo en verdad: Ellos ya disfrutan de su galardón completo. 3 Mas tú, cuando hagas dádivas de misericordia, no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que tus dádivas de misericordia sean en secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo pagará. 5 “También, cuando oren, no deben ser como los hipócritas; porque a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de los caminos anchos para ser vistos de los hombres. En verdad les digo: Ellos ya disfrutan de su galardón completo. 6 Tú, sin embargo, cuando ores, entra en tu cuarto privado y, después de cerrar tu puerta, ora a tu Padre que está en lo secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo pagará. 7 Mas al orar, no digas las mismas cosas repetidas veces, así como la gente de las naciones, porque ellos se imaginan que por su uso de muchas palabras se harán oír. 8 Pues bien, no se hagan semejantes a ellos, porque Dios su Padre sabe qué cosas necesitan ustedes hasta antes que se las pidan. 9 Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: “‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10 Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra. 11 Danos hoy nuestro pan para este día; 12 y perdónanos nuestras deudas, como nosotros también hemos perdonado a nuestros deudores. 13 Y no nos metas en tentación, sino líbranos del inicuo’. 14 “Porque si perdonan a los hombres sus ofensas, su Padre celestial también los perdonará a ustedes; 15 mientras que si no perdonan a los hombres sus ofensas, tampoco perdonará su Padre las ofensas de ustedes. 16 “Cuando ayunen, dejen de ponerse de rostro triste como los hipócritas, porque ellos desfiguran su rostro para que a los hombres les parezca que ayunan. En verdad les digo: Ellos ya disfrutan de su galardón completo. 17 Mas tú, cuando ayunes, úntate la cabeza [con aceite] y lávate el rostro, 18 para que no les parezca a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en lo secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo pagará.

22-28 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 8, 9

“Jesús amaba a las personas”

(Mateo 8:1-3) Después que él hubo bajado de la montaña, grandes muchedumbres le siguieron. 2 Y, ¡mire!, un leproso se acercó y se puso a rendirle homenaje, diciendo: “Señor, si tan solo quieres, puedes limpiarme”. 3 De modo que, extendiendo la mano, le tocó, diciendo: “Quiero. Sé limpio”. E inmediatamente quedó limpio de la lepra.

nwtsty nota de estudio para Mt 8:3

le tocó: La Ley de Moisés exigía que se pusiera en cuarentena a los leprosos para que no contaminaran a nadie (Le 13:45, 46; Nú 5:1-4). Sin embargo, los líderes religiosos judíos imponían más reglas. Por ejemplo, estaba prohibido acercarse a menos de cuatro codos, es decir, alrededor de 1,8 metros (6 pies), de alguien con lepra. Pero en días ventosos, la distancia aumentaba a 100 codos, unos 45 metros (150 pies). Reglas de ese tipo hacían que se tratara a los leprosos con crueldad. La tradición judía habla favorablemente de un rabino que se escondía de los leprosos y de otro que les tiraba piedras para que no se le acercaran. A diferencia de ellos, Jesús se conmovió tanto con la súplica de aquel hombre que hizo algo que para otros judíos era impensable: lo tocó. Y lo hizo aunque una palabra suya habría bastado para curarle la lepra (Mt 8:5-12).

Quiero: Jesús no solo prestó atención a la petición, sino que expresó un fuerte deseo de concederla; así demostró que lo impulsaba algo más que el sentido del deber.

(Mateo 9:9-13) Luego, al ir pasando de allí, Jesús alcanzó a ver a un hombre, cuyo nombre era Mateo, sentado en la oficina de los impuestos, y le dijo: “Sé mi seguidor”. En seguida este se levantó y le siguió. 10 Más tarde, estando él en la casa reclinado a la mesa, ¡mire!, muchos recaudadores de impuestos y pecadores vinieron y empezaron a reclinarse con Jesús y sus discípulos. 11 Pero al ver esto, los fariseos se pusieron a decir a sus discípulos: “¿Por qué come su maestro con los recaudadores de impuestos y pecadores?”. 12 Como los oyó, él dijo: “Las personas en salud no necesitan médico, pero los enfermizos sí. 13 Vayan, pues, y aprendan lo que esto significa: ‘Quiero misericordia, y no sacrificio’. Porque no vine a llamar a justos, sino a pecadores”.

nwtsty nota de estudio para Mt 9:10

reclinado a la mesa: Reclinarse a la mesa con alguien para comer indicaba una amistad estrecha con esa persona. Por eso, en los días de Jesús, los judíos jamás se habrían reclinado a la mesa con personas no judías.

recaudadores de impuestos: Muchos judíos recaudaban impuestos para las autoridades romanas. La gente los odiaba por colaborar con una potencia extranjera a la que detestaban y por exigir más dinero del estipulado en el impuesto oficial. Los judíos rechazaban a estos recaudadores, que también eran judíos, y los ponían en el mismo nivel que pecadores y prostitutas (Mt 11:19; 21:32).

(Mateo 9:35-38) Y Jesús emprendió un recorrido de todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino y curando toda suerte de dolencia y toda suerte de mal. 36 Al ver las muchedumbres, se compadeció de ellas, porque estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor. 37 Entonces dijo a sus discípulos: “Sí; la mies es mucha, pero los obreros son pocos. 38 Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies que envíe obreros a su siega”.

nwtsty nota de estudio para Mt 9:36

se compadeció: El verbo griego empleado aquí (splagkjnízomai) está relacionado con la palabra para “entrañas” o “intestinos” (splagkjna) y denota una emoción muy intensa que la persona siente en lo más profundo de su ser. Es una de las palabras griegas que expresa con más fuerza el sentimiento de compasión.

Busquemos perlas escondidas

(Mateo 8:8-10) Respondiendo, el oficial del ejército dijo: “Señor, no soy hombre digno de que entres debajo de mi techo, pero di tú una sola palabra y mi criado será sanado. 9 Porque yo también soy hombre puesto bajo autoridad, que tengo soldados bajo mí, y a este digo: ‘¡Vete!’, y se va, y a otro: ‘¡Ven!’, y viene, y a mi esclavo: ‘¡Haz esto!’, y lo hace”. 10 Al oír aquello, Jesús se asombró, y dijo a los que le seguían: “Les digo la verdad: No he hallado en Israel a nadie con tan grande fe”.

w02 15/8 pág. 13 párr. 16

“Yo les he puesto el modelo”

16 De modo parecido, Jesús conocía los defectos del oficial del ejército —tal vez romano, de origen gentil— que le pidió que curara a su esclavo enfermo. En aquellos tiempos era muy probable que el historial de un militar de ese rango estuviera repleto de actos de violencia, hechos sangrientos y adoración falsa. Pero Jesús se centró en algo favorable: su extraordinaria fe (Mateo 8:5-13). Posteriormente, tampoco reprendió por su pasado delictivo al malhechor que colgaba de un madero de tormento a su lado, sino que lo animó dándole una esperanza para el futuro (Lucas 23:43). Jesús sabía muy bien que si adoptaba un punto de vista negativo y crítico de los demás, solo lograría desanimarlos. Sin duda, su empeño por hallar lo bueno en la gente estimuló a muchos a mejorar.

(Mateo 9:16, 17) Nadie cose un remiendo de paño no encogido en una prenda de vestir exterior vieja; porque su plena fuerza tiraría de la prenda de vestir exterior, y el desgarrón se haría peor. 17 Tampoco ponen vino nuevo en odres viejos; pero si acaso lo ponen, entonces los odres se revientan y el vino se derrama y los odres se echan a perder. Más bien, el vino nuevo se pone en odres nuevos, y ambas cosas se conservan”.

jy pág. 70 párr. 6

¿Por qué no ayunan los discípulos de Jesús?

Jesús quiere hacerles ver que sus discípulos no tienen por qué seguir las antiguas costumbres del judaísmo, como el ayuno. Él no ha venido a poner parches, por así decirlo, ni a alargarle la vida a un sistema religioso viejo y gastado que está a punto de ser rechazado. Más bien, fomenta una forma de adoración diferente al judaísmo de la época, que está lleno de tradiciones humanas. Es evidente que no está tratando de poner un parche de tela nueva en un manto viejo ni vino nuevo en un odre viejo y tieso.

Lectura de la Biblia

(Mateo 8:1-17) Después que él hubo bajado de la montaña, grandes muchedumbres le siguieron. 2 Y, ¡mire!, un leproso se acercó y se puso a rendirle homenaje, diciendo: “Señor, si tan solo quieres, puedes limpiarme”. 3 De modo que, extendiendo la mano, le tocó, diciendo: “Quiero. Sé limpio”. E inmediatamente quedó limpio de la lepra. 4 Entonces Jesús le dijo: “Mira que no lo digas a nadie, sino ve, muéstrate al sacerdote, y ofrece la dádiva que Moisés prescribió, para que les sirva de testimonio”. 5 Cuando entró en Capernaum, se le acercó un oficial del ejército, y le suplicó, 6 diciendo: “Señor, mi criado está postrado en casa debido a parálisis, terriblemente atormentado”. 7 Él le dijo: “Cuando llegue allá lo curaré”. 8 Respondiendo, el oficial del ejército dijo: “Señor, no soy hombre digno de que entres debajo de mi techo, pero di tú una sola palabra y mi criado será sanado. 9 Porque yo también soy hombre puesto bajo autoridad, que tengo soldados bajo mí, y a este digo: ‘¡Vete!’, y se va, y a otro: ‘¡Ven!’, y viene, y a mi esclavo: ‘¡Haz esto!’, y lo hace”. 10 Al oír aquello, Jesús se asombró, y dijo a los que le seguían: “Les digo la verdad: No he hallado en Israel a nadie con tan grande fe. 11 Pero les digo que muchos vendrán de las partes orientales y de las partes occidentales y se reclinarán a la mesa con Abrahán e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; 12 entre tanto que los hijos del reino serán echados a la oscuridad de afuera. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes”. 13 Entonces Jesús dijo al oficial del ejército: “Ve. Tal como ha sido tu fe, así suceda contigo”. Y el criado fue sanado en aquella hora. 14 Y Jesús, al entrar en la casa de Pedro, vio a la suegra de este acostada y enferma con fiebre. 15 Por consiguiente, le tocó la mano, y la fiebre la dejó, y ella se levantó y se puso a ministrarle. 16 Pero, al anochecer, la gente le trajo muchos endemoniados; y con una palabra él expulsó a los espíritus, y curó a todos los que se sentían mal; 17 para que se cumpliera lo que se había hablado mediante Isaías el profeta, que dijo: “Él mismo tomó nuestras enfermedades y llevó nuestras dolencias”.

29 DE ENERO A 4 DE FEBRERO

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 10, 11

“Jesús ofrecía consuelo”

(Mateo 10:29, 30) ¿No se venden dos gorriones por una moneda de poco valor? Sin embargo, ni uno de ellos cae a tierra sin el conocimiento de su Padre. 30 Mas los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados.

nwtsty notas de estudio para Mt 10:29, 30

gorriones: La palabra griega strouthíon es un diminutivo que se aplica a cualquier pájaro pequeño, pero solía usarse para referirse a los gorriones, el ave comestible más barata del mercado.

por una moneda de poco valor: Lit.: “por un asarion”, que era el dinero que ganaba un hombre por cuarenta y cinco minutos de trabajo (vea sgd, sección 18-B). En esta ocasión, durante su tercera gira por Galilea, Jesús dijo que dos gorriones costaban un asarion. Y en otra ocasión, al parecer un año después, durante su ministerio en Judea, Jesús dijo que se podían comprar cinco gorriones por dos asariones (Lu 12:6). Al comparar ambos relatos, aprendemos que los gorriones tenían tan poco valor para los comerciantes que, si alguien compraba cuatro, le regalaban el quinto.

los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados: Se calcula que la cabeza humana tiene, como promedio, más de cien mil cabellos. El que Jehová conozca detalles tan específicos es una garantía de que se interesa profundamente en cada uno de los discípulos de Jesús.

nwtsty multimedia

Gorrión

El gorrión era el ave comestible más barata del mercado. Se podían comprar dos con lo que un hombre ganaba por cuarenta y cinco minutos de trabajo. El término griego abarca una variedad de pájaros pequeños, entre ellos el gorrión común (Passer domesticus biblicus) y el gorrión moruno (Passer hispaniolensis), que todavía abunda en Israel.

(Mateo 11:28) Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré.

nwtsty nota de estudio para Mt 11:28

cargados: Jesús invita a personas que estaban sobrecargadas por las preocupaciones y el trabajo agotador. Su adoración se había convertido en una carga por culpa de todas las tradiciones humanas que se habían agregado a la Ley de Moisés (Mt 23:4). Incluso el sábado, que tenía el objetivo de ser un día de descanso, se había vuelto una carga pesada (Éx 23:12; Mr 2:23-28; Lu 6:1-11).

yo los refrescaré: La palabra griega para “refrescar” puede significar “descansar” (Mt 26:45; Mr 6:31) u “ofrecer alivio a quien trabaja duro para que recupere fuerzas” (2Co 7:13; Flm 7). Ahora bien, el contexto muestra que ponerse el “yugo” de Jesús (Mt 11:29) implicaría servir, no descansar. El hecho de que el verbo griego esté en forma activa y Jesús sea el sujeto de la frase transmite la idea de que él revitaliza y fortalece a los cansados para que deseen ponerse bajo su yugo, que pesa poco y es suave.

(Mateo 11:29, 30) Tomen sobre sí mi yugo y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. 30 Porque mi yugo es suave y mi carga es ligera.

nwtsty nota de estudio para Mt 11:29

Tomen sobre sí mi yugo: Jesús usó la palabra “yugo” en sentido figurado para hablar de la obediencia y el respeto a la autoridad y dirección de alguien. Si Jesús se refería a un yugo doble, uno que Dios hubiera colocado sobre él, entonces estaría invitando a sus discípulos a ponerse bajo el yugo con él y dando a entender que los ayudaría. En ese caso, la frase podría traducirse: “Pónganse debajo de mi yugo conmigo”. Por otra parte, si Jesús estaba hablando del yugo que él pone sobre otros, entonces la idea sería que debemos someternos a su autoridad y dirección como discípulos suyos.

Busquemos perlas escondidas

(Mateo 11:2, 3) Pero Juan, habiendo oído en la cárcel acerca de las obras del Cristo, mandó por medio de sus propios discípulos 3 y le dijo: “¿Eres tú Aquel Que Viene, o hemos de esperar a uno diferente?

jy pág. 96 párrs. 2, 3

Juan espera una respuesta de Jesús

¿No parece extraño que haga esta pregunta? Él es un hombre leal a Dios. Recordemos que cuando bautizó a Jesús, hace casi dos años, vio al espíritu santo descender sobre él y escuchó la voz de Dios expresando su aprobación. Así que no hay razones para pensar que esté perdiendo la fe. Si ese fuera el caso, Jesús no hablaría tan bien de él como lo hace en esta ocasión. Pero, entonces, si no tiene dudas, ¿por qué hace esa pregunta?

Es posible que solo quiera que Jesús le confirme directamente que es el Mesías, pues eso lo animaría a aguantar mientras se consume en la cárcel. Sin embargo, parece que la pregunta de Juan va más allá. Él conoce las profecías bíblicas que dicen que el Ungido de Dios será rey y un libertador, pero ya han pasado muchos meses desde que bautizó a Jesús, y él sigue en prisión. Así que desea saber si habrá otra persona, como un sucesor de Jesús, por así decirlo, que termine de cumplir las profecías acerca del Mesías.

(Mateo 11:16-19) “¿A quién compararé esta generación? Es semejante a los niñitos sentados en las plazas de mercado, que dan voces a sus compañeros de juego, 17 y dicen: ‘Les tocamos la flauta, pero no danzaron; plañimos, pero no se golpearon en desconsuelo’. 18 Correspondientemente, Juan vino sin comer ni beber, pero dicen: ‘Tiene demonio’; 19 el Hijo del hombre sí vino comiendo y bebiendo, y no obstante dicen: ‘¡Miren! Un hombre glotón y dado a beber vino, amigo de recaudadores de impuestos y pecadores’. De todos modos, la sabiduría queda probada justa por sus obras”.

jy pág. 98 párrs. 1, 2

Jesús condena a la gente de su tiempo por su indiferencia

Jesús tiene en alta estima a Juan el Bautista, pero ¿qué opina de él la mayoría de la gente? Jesús dice sobre la generación de su tiempo: “Es como los niños que están sentados en las plazas de mercado y les gritan a sus compañeros de juegos: ‘Les tocamos la flauta, pero ustedes no bailaron; les cantamos canciones de duelo, pero ustedes no se golpearon el pecho de tristeza’” (Mateo 11:16, 17).

¿Qué quiere decir Jesús? Él explica: “Llegó Juan sin comer ni beber, y la gente dice: ‘Tiene un demonio’. Y llegó el Hijo del Hombre, que sí come y bebe, y la gente dice: ‘¡Miren! Un glotón y un bebedor de vino, que es amigo de cobradores de impuestos y pecadores’” (Mateo 11:18, 19). Por un lado, Juan lleva una vida sencilla y no bebe vino porque es nazareo, pero la gente dice que está endemoniado (Números 6:2, 3; Lucas 1:15). Y, por otro lado, Jesús vive como los demás hombres, come y bebe con moderación, pero lo acusan de hacerlo en exceso. Parece imposible agradar a la gente.

Lectura de la Biblia

(Mateo 11:1-19) Ahora bien, cuando Jesús hubo acabado de dar instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí para enseñar y predicar en sus ciudades. 2 Pero Juan, habiendo oído en la cárcel acerca de las obras del Cristo, mandó por medio de sus propios discípulos 3 y le dijo: “¿Eres tú Aquel Que Viene, o hemos de esperar a uno diferente?”. 4 En respuesta, Jesús les dijo: “Vayan e informen a Juan lo que oyen y ven: 5 Los ciegos ven otra vez, y los cojos andan, los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen, y los muertos son levantados, y a los pobres se declaran las buenas nuevas; 6 y feliz es el que no halla causa para tropiezo en mí”. 7 Mientras estos iban por su camino, Jesús comenzó a decir a las muchedumbres respecto a Juan: “¿Qué salieron a contemplar en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento? 8 Entonces, ¿qué salieron a ver? ¿A un hombre vestido de prendas de vestir suaves? ¡Si los que llevan prendas de vestir suaves están en las casas de reyes! 9 Verdaderamente, pues, ¿por qué salieron? ¿A ver a un profeta? Sí, les digo, y mucho más que profeta. 10 Este es aquel acerca de quien está escrito: ‘¡Mira! ¡Yo mismo envío a mi mensajero delante de tu rostro, que preparará tu camino delante de ti!’. 11 En verdad les digo: Entre los nacidos de mujer no ha sido levantado uno mayor que Juan el Bautista; mas el que sea de los menores en el reino de los cielos es mayor que él. 12 Pero desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos es la meta hacia la cual se adelantan con ardor los hombres, y los que se adelantan con ardor se asen de él. 13 Porque todos, los Profetas y la Ley, profetizaron hasta Juan; 14 y si ustedes quieren aceptarlo: Él mismo es ‘Elías, que está destinado a venir’. 15 El que tiene oídos, escuche. 16 ¿A quién compararé esta generación? Es semejante a los niñitos sentados en las plazas de mercado, que dan voces a sus compañeros de juego, 17 y dicen: ‘Les tocamos la flauta, pero no danzaron; plañimos, pero no se golpearon en desconsuelo’. 18 Correspondientemente, Juan vino sin comer ni beber, pero dicen: ‘Tiene demonio’; 19 el Hijo del hombre sí vino comiendo y bebiendo, y no obstante dicen: ‘¡Miren! Un hombre glotón y dado a beber vino, amigo de recaudadores de impuestos y pecadores’. De todos modos, la sabiduría queda probada justa por sus obras”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir