BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwbr24 enero págs. 1-11
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2024
  • Subtítulos
  • 1-7 DE ENERO
  • 8-14 DE ENERO
  • 15-21 DE ENERO
  • 22-28 DE ENERO
  • 29 DE ENERO A 4 DE FEBRERO
  • 5-11 DE FEBRERO
  • 12-18 DE FEBRERO
  • 19-25 DE FEBRERO
  • 26 DE FEBRERO A 3 DE MARZO
Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2024
mwbr24 enero págs. 1-11

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

1-7 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | JOB 32, 33

Usted puede ayudar a quienes están angustiados

it-1 796

Elihú

Elihú fue imparcial, y no concedió ningún título lisonjero a nadie. Reconoció que, al igual que Job, estaba hecho de barro, y que el Todopoderoso era su Creador. No tuvo la intención de asustar a Job, sino que le habló como un verdadero amigo, dirigiéndose a él por nombre, algo que no habían hecho Elifaz, Bildad y Zofar. (Job 32:21, 22; 33:1, 6.)

w14 15/6 25 párrs. 8-10

¿Vemos a los débiles como Jehová los ve?

8 Probablemente seamos más comprensivos si recordamos que muchos de nuestros queridos hermanos se han debilitado por adversidades como la mala salud, la depresión o vivir en un hogar dividido. Algún día nosotros mismos podríamos encontrarnos en una situación parecida. Antes de entrar en la Tierra Prometida, Jehová recordó a los israelitas —quienes habían sido pobres y débiles en Egipto— que no debían “endurecer [su] corazón” al ver sufrir a sus hermanos. Quería que ayudaran a los que eran pobres y débiles entre ellos (Deut. 15:7, 11; Lev. 25:35-38).

9 En vez de ponernos a juzgar a quienes afrontan dificultades o a sospechar de ellos, debemos consolarlos espiritualmente (Job 33:6, 7; Mat. 7:1). Pongamos un ejemplo. Cuando un motociclista herido llega a una sala de emergencias, ¿intenta el equipo médico determinar si fue él quien causó el accidente? Claro que no. Más bien, se apresura a curarlo. Del mismo modo, si un hermano en la fe se ha debilitado por problemas personales, lo más importante para nosotros debe ser ayudarlo espiritualmente (lea 1 Tesalonicenses 5:14).

10 Si nos paramos a pensar en las circunstancias de nuestros hermanos, quizás veamos su aparente debilidad de otra manera. Por ejemplo, algunas hermanas que llevan años aguantando la oposición de su familia pueden parecer débiles, pero ¿verdad que demuestran una fe y una fuerza interior sobresalientes? O cuando vemos a una madre sola asistir regularmente a las reuniones con sus hijos, ¿no nos impresionan su fe y su determinación? ¿Y qué hay de los adolescentes que siguen en la verdad a pesar de las presiones que soportan en la escuela? En vista de todo lo que hacen nuestros hermanos por servir a Jehová, está claro que, aun si parecen débiles, pueden ser “ricos en fe” (Sant. 2:5).

w20.03 23 párrs.17, 18

¿Cuándo es momento de hablar?

17 El cuarto hombre que visitó a Job fue Elihú, un pariente de Abrahán. Mientras Job y los otros hombres hablaban, Elihú escuchaba. Por lo visto, prestó mucha atención a lo que dijeron, pues le dio a Job consejos compasivos pero claros que lo ayudarían a cambiar su forma de pensar (Job 33:1, 6, 17). Lo más importante para Elihú era buscar la honra de Jehová, no la suya ni la de cualquier otra persona (Job 32:21, 22; 37:23, 24). Su ejemplo nos enseña que hay un tiempo para quedarnos callados y escuchar (Sant. 1:19). También aprendemos que nuestro interés principal al aconsejar a alguien debe ser que se dé honra a Jehová y no a nosotros.

18 Demostramos nuestra gratitud por la capacidad de hablar que nos ha dado Jehová siguiendo lo que dice la Biblia sobre cuándo hablar y qué decir. El sabio rey Salomón escribió por inspiración: “Como manzanas de oro en adornos de plata, así es la palabra dicha en el momento oportuno” (Prov. 25:11). Si escuchamos con atención a los demás y pensamos antes de hablar, nuestras palabras serán como esas manzanas de oro: preciosas y de mucho valor. Así, sea que hablemos mucho o poco, animaremos a los demás con nuestras palabras y haremos que Jehová se sienta orgulloso de nosotros (Prov. 23:15; Efes. 4:29). Sin duda, no hay mejor manera de mostrar nuestra gratitud por este regalo de Dios.

Busquemos perlas escondidas

w13 15/1 19 párr. 10

Siga acercándose a Jehová

10 De igual manera, no está mal que nos preocupemos por nuestra apariencia. Sin embargo, no hay que tratar de eliminar a toda costa los signos de envejecimiento, que en realidad pueden reflejar madurez, dignidad y belleza interior. Por ejemplo, la Biblia dice que “la canicie es corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia” (Prov. 16:31). Para Jehová es mucho más importante lo que somos por dentro, y para nosotros también debería ser así (lea 1 Pedro 3:3, 4). ¿Es prudente, entonces, someterse a operaciones o tratamientos arriesgados tan solo para lucir más atractivos? Sin importar la edad o el estado físico, “el gozo de Jehová” nos hace realmente bellos (Neh. 8:10). Solo en el nuevo mundo tendremos plena salud y recuperaremos la belleza juvenil (Job 33:25; Is. 33:24). Hasta entonces, la sabiduría y la fe nos ayudarán a mantenernos cerca de Jehová mientras hacemos todo lo que nos permitan nuestras circunstancias (1 Tim. 4:8).

8-14 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | JOB 34, 35

¿Le parece que la vida es injusta?

wp19.1 8 párr. 2

¿Cómo es Dios?

Dios siempre hace lo correcto. De hecho, es impensable que el Todopoderoso actúe con maldad (Job 34:10). Siempre juzga con justicia, tal como dijo el salmista: “Juzgarás a los pueblos con rectitud” (Salmo 67:4). Como ve lo que tenemos en el corazón, no se deja engañar por las apariencias, sino que siempre sabe cuál es la verdad y juzga con justicia (1 Samuel 16:7). Es más, Dios ve todos los actos de injusticia y corrupción que ocurren en el mundo, y promete que los malvados pronto “serán cortados de la mismísima tierra” (Proverbios 2:22).

w17.04 10 párr. 5

¿Qué desaparecerá cuando venga el Reino de Dios?

5 ¿Qué hará Jehová? Ahora mismo, le está dando a la gente mala la oportunidad de cambiar (Is. 55:7). Él ha dictado la sentencia definitiva contra este sistema de cosas, no contra las personas individualmente. ¿Qué les sucederá a quienes no quieran cambiar y sigan apoyando a este sistema hasta que llegue la gran tribulación? Dios ha prometido eliminar de la Tierra a las personas malvadas para siempre (lea Salmo 37:10). Ellas tal vez crean que se librarán de su castigo. Muchas han aprendido a esconder lo que hacen, y parece que casi siempre logran evadir la justicia y las consecuencias de sus acciones (Job 21:7, 9). Pero la Biblia nos recuerda lo siguiente: “Los ojos de él [Dios] están sobre los caminos del hombre, y todos sus pasos él ve. No hay oscuridad ni una sombra profunda para que se oculten allí los que practican lo que es perjudicial” (Job 34:21, 22). Nadie se puede esconder de Jehová y ningún impostor puede engañarlo. No hay lugar tan oscuro o escondido a donde no pueda llegar la visión ilimitada de Dios. Cuando termine el Armagedón, dirigiremos la atención al lugar donde estaban los malvados, pero ya no estarán allí. Habrán desaparecido para siempre (Sal. 37:12-15).

w21.05 7 párrs. 19, 20

Que ningún obstáculo le impida seguir a Jesús

19 ¿Pasa lo mismo hoy día? Sí. Muchas personas tropiezan porque somos neutrales en asuntos políticos. Piensan que deberíamos votar en las elecciones. Pero nosotros sabemos que, si eligiéramos un gobernante humano, Jehová consideraría que lo estamos rechazando a él (1 Sam. 8:4-7). Puede que también piensen que deberíamos dedicarnos a construir hospitales y escuelas, así como a otras obras sociales. Tropiezan porque nos centramos en predicar, no en resolver los problemas inmediatos de este mundo.

20 ¿Qué lo ayudará a no tropezar? (Lea Mateo 7:21-23). Recuerde que lo más importante es hacer la obra que Jesús nos mandó (Mat. 28:19, 20). No deje que lo distraigan los problemas políticos y sociales de este mundo. Los testigos de Jehová amamos a las personas y nos preocupamos por sus problemas, pero sabemos que lo mejor que podemos hacer por ellas es enseñarles del Reino de Dios y ayudarlas a hacerse amigas de Jehová.

Busquemos perlas escondidas

w17.04 29 párr. 3

Alabemos a Jehová con un espíritu dispuesto

3 Jehová no corrigió a Elihú por preguntar: “Si de veras tienes razón, ¿qué le das, o qué recibe él de tu propia mano?” (Job 35:7). ¿Estaba diciendo que nuestros esfuerzos por servir a Dios son inútiles? No. Lo que quería decir es que Jehová no depende de nuestra adoración. Él es un ser completo; no podemos hacerlo ni más rico ni más fuerte. Por el contrario, Jehová nos ha dado las cualidades, fortalezas o talentos que tenemos y se fija en qué uso les damos.

15-21 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | JOB 36, 37

Por qué podemos confiar en la promesa de la vida eterna

w15 1/10 13 párrs 1, 2

¿Es posible conocer a Dios?

SU ETERNIDAD. La Biblia enseña que Dios existe “desde siempre y por toda la eternidad” (Salmo 90:2, Torres Amat). Es decir, no tuvo principio ni tendrá fin, existirá siempre. Desde la óptica humana, “tan grande es Dios que no podemos conocerlo, ni saber cuántos años tiene” (Job 36:26, Traducción en lenguaje actual).

Por qué importa. Dios nos promete que podremos tener vida eterna si lo conocemos bien (Juan 17:3). ¿Qué sentido tendría esa promesa si él mismo no viviera para siempre? Únicamente el “Rey de la eternidad” podría cumplir esa promesa (1 Timoteo 1:17).

w20.05 22 párr. 6

¿Agradecemos los regalos de Dios?

6 En la Tierra hay agua en estado líquido porque nuestro planeta está a la distancia perfecta del Sol. Si estuviera un poco más cerca, toda el agua se evaporaría, y el planeta no sería más que una roca pelada y caliente. Pero, si estuviera un poquito más lejos, toda el agua se congelaría, y el planeta se convertiría en una gran bola de hielo. Como Jehová colocó la Tierra en esta ubicación ideal, el ciclo del agua puede sostener la vida. ¿Cómo funciona este ciclo? El Sol calienta el agua de los océanos y de la superficie terrestre, y el agua que se evapora acaba formando las nubes. Todos los años, el Sol evapora casi 500.000 kilómetros cúbicos (120.000 millas cúbicas) de agua. Esa agua se queda en la atmósfera unos diez días, y luego cae en forma de lluvia o nieve, y termina de nuevo en los océanos o en otras masas de agua. Entonces el ciclo vuelve a empezar. Este ciclo eficaz y sostenible demuestra que Jehová es sabio y poderoso (Job 36:27, 28; Ecl. 1:7).

w22.10 28 párr. 16

Mantengamos fuerte nuestra esperanza

16 La esperanza de la vida eterna es un valioso regalo de Dios. Estamos deseando que llegue ese maravilloso futuro y no tenemos ninguna duda de que así será. La esperanza es como un ancla porque nos ayuda a hacer frente a las pruebas, la persecución e incluso la muerte. También es como un casco porque protege nuestra mente y nos ayuda a rechazar lo que es malo y aferrarnos a lo que es bueno. La esperanza que nos da la Biblia nos acerca más a Dios y es una prueba del profundo amor que nos tiene. Mantener nuestra esperanza fuerte y brillante nos hace mucho bien.

Busquemos perlas escondidas

it-1 519

Comunicación

En las tierras bíblicas de la antigüedad se emplearon distintos medios para transmitir la información y las ideas. Las noticias cotidianas, tanto locales como extranjeras, solían comunicarse de palabra. (2Sa 3:17, 19; Job 37:20.) Los viajeros contaban noticias de lugares distantes cuando se detenían en las ciudades o en puntos de las rutas de caravanas para conseguir alimento, agua y otras provisiones. La posición singular que ocupaba la tierra de Palestina con relación a Asia, África y Europa la convertía en un lugar de paso de gente procedente de lugares lejanos, de modo que sus residentes podían obtener con facilidad información de acontecimientos importantes de países extranjeros. Las noticias nacionales y extranjeras por lo general podían oírse en la plaza del mercado de las ciudades.

22-28 DE ENERO

TESOROS DE LA BIBLIA | JOB 38, 39

¿Dedica tiempo a observar la creación?

w21.08 9 párr. 7

¿Estamos dispuestos a esperar a que Jehová actúe?

7 Al describir cómo Jehová creó la Tierra, la Biblia dice que “fijó sus dimensiones”, encajó “sus bases” y “colocó su piedra angular” (Job 38:5, 6). Incluso dedicó tiempo a reflexionar en su obra (Gén. 1:10, 12). ¿Podemos imaginarnos cómo se sentían los ángeles cuando veían que Jehová iba creando cada cosa? Debieron de emocionarse muchísimo, pues en cierto momento hasta “lanzaron gritos de alabanza” (Job 38:7). ¿Qué aprendemos? Que a Jehová le tomó miles de años crear la Tierra, las estrellas y los seres vivos, y, cuando se detuvo a mirar todo lo que había creado, dijo que “todo era muy bueno” (Gén. 1:31).

w20.08 14 párr. 2

La resurrección refleja el amor, la sabiduría y la paciencia de Dios

2 En primer lugar, Jehová creó a su Hijo, Jesús. Luego, por medio de él “todo lo demás fue creado”, incluidos millones de ángeles (Col. 1:16). Jesús se sintió feliz de poder trabajar con su Padre (Prov. 8:30). Y los ángeles también tuvieron motivo para alegrarse, pues, por decirlo así, vieron en primera fila cómo Jehová y su obrero experto, Jesús, crearon el cielo y la Tierra. ¿Cómo reaccionaron los ángeles? La Biblia dice que “lanzaron gritos de alabanza”, y seguro que continuaron alabando a Jehová por todo lo que hizo hasta que culminó con su obra maestra, los seres humanos (Job 38:7; Prov. 8:31). Todas sus creaciones reflejan su amor y sabiduría (Sal. 104:24; Rom. 1:20).

w23.03 17 párr. 8

Conozcamos mejor a Jehová observando la creación

8 Jehová es confiable. En la conversación que tuvo con Job, Dios lo ayudó a confiar más en él (Job 32:2; 40:6-8). Mencionó muchas cosas de la creación, como las estrellas, las nubes y los rayos. También le habló de los animales, como el toro salvaje y el caballo (Job 38:32-35; 39:9, 19, 20). Todos estos ejemplos ayudaron a Job a ver no solo el enorme poder de Dios, sino también su amor y gran sabiduría. Aquella conversación hizo que Job confiara en Jehová más que nunca (Job 42:1-6). De manera parecida, cuando estudiamos la creación, recordamos que Jehová es infinitamente más sabio y poderoso que nosotros. Además, él puede eliminar todos nuestros problemas, y lo hará. Pensar en eso nos ayuda a confiar más en él.

Busquemos perlas escondidas

it-2 199

Legislador

Jehová, el Legislador. Jehová es en realidad el verdadero Legislador del universo. A Él se le deben las leyes físicas que rigen la creación material, las cosas inanimadas (Job 38:4-38; Sl 104:5-19) y la vida animal (Job 39:1-30). También el hombre, como creación de Jehová, está sometido a sus leyes físicas. Por ser una criatura racional, con capacidad moral y espiritual, está igualmente sujeto a sus leyes morales. (Ro 12:1; 1Co 2:14-16.) Además, la ley de Jehová gobierna de la misma manera a las criaturas celestiales, los ángeles. (Sl 103:20; 2Pe 2:4, 11.)

Las leyes físicas de Dios son inquebrantables. (Jer 33:20, 21.) Por todo el universo conocido sus leyes son tan estables y confiables que los científicos, valiéndose de las leyes que conocen, pueden calcular los movimientos de la Luna, los planetas y otros cuerpos celestes, con una precisión de fracciones de segundo. El que contraviene las leyes físicas sufre las consecuencias inmediatas de esa violación. De igual manera, las leyes morales de Dios son irrevocables y no pueden evadirse o violarse con impunidad. Son tan ineludibles como sus leyes naturales, aunque puede que el castigo no sea tan inmediato. “De Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará.” (Gál 6:7; 1Ti 5:24.)

29 DE ENERO A 4 DE FEBRERO

TESOROS DE LA BIBLIA | JOB 40-42

¿Qué nos enseña la experiencia de Job?

w10 15/10 3, 4 párrs. 4-6

“¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová[?]”

4 Cuando meditemos en las acciones de Jehová, evitemos juzgarlas desde la óptica humana. Dios mismo hizo referencia a esta tendencia en Salmo 50:21, donde leemos: “Te imaginaste que yo con seguridad llegaría a ser como tú”. Hace ciento setenta y cinco años, un biblista lo expresó así: “Los hombres tienden a juzgar a Dios basándose en las leyes que ellos mismos han creado y consideran adecuadas. Y creen que dichas leyes lo gobiernan a él igual que a ellos”.

5 Debemos tener cuidado para que nuestras normas y expectativas no distorsionen el concepto que tenemos de Dios. ¿Por qué es eso tan importante? Porque al estudiar las Escrituras, podría parecernos que algunas de las acciones de Jehová son un tanto inapropiadas desde nuestro punto de vista limitado e imperfecto. Los israelitas cayeron en ese error y llegaron a una conclusión equivocada sobre la forma en que Jehová los trataba. Observemos lo que él les dijo: “Ustedes ciertamente dirán: ‘El camino de Jehová no está bien ajustado’. Oye, por favor, oh casa de Israel. ¿No está bien ajustado mi propio camino? ¿No son los caminos de ustedes los que no están bien ajustados?” (Eze. 18:25).

6 Si no queremos caer en el error de juzgar a Jehová según las normas humanas, debemos reconocer que nuestra visión de las cosas es limitada y a veces incluso errónea. Un hombre que aprendió esta lección fue Job. Al atravesar una época muy angustiosa que lo sumió en el abatimiento, se centró tanto en su dolor que no se dio cuenta de que había en juego cuestiones de mayor importancia. Sin embargo, Jehová le ayudó con amor a ver los asuntos con más claridad. Al plantearle más de setenta preguntas que Job no supo contestar, le hizo ver lo limitada que era su capacidad de comprensión. El patriarca fue humilde y rectificó su forma de pensar (léase Job 42:1-6).

w17.06 25 párr. 12

No perdamos de vista la cuestión de la soberanía

12 ¿Fue Jehová demasiado duro al hablarle de forma tan directa a Job después de que este hubiera sufrido tanto? No, y Job tampoco lo vio así. A pesar de todo lo que había pasado, por fin comenzó a comprender el asunto. Incluso dijo: “Me retracto, y de veras me arrepiento en polvo y ceniza”. Así que las palabras de Jehová fueron oportunas y consoladoras (Job 42:1-6). Antes, un joven llamado Elihú también lo había corregido (Job 32:5-10). Jehová vio la buena reacción de Job y expresó que aprobaba su comportamiento fiel (Job 42:7, 8).

w22.06 25 párrs. 17, 18

“Pon tu esperanza en Jehová”

17 Job no es el único siervo de Jehová que fue valiente y fuerte en medio de las dificultades. En la carta que el apóstol Pablo escribió a los cristianos hebreos, habló de muchos otros siervos de Dios y dijo que eran una gran “nube de testigos” (Heb. 12:1). Aunque sufrieron pruebas muy duras, todos cuentan con una extraordinaria trayectoria de lealtad a Jehová (Heb. 11:36-40). ¿Sirvió de algo tanto esfuerzo y aguante? Por supuesto que sí. Es cierto que no llegaron a ver el cumplimiento de todas las promesas de Dios, pero no dejaron de poner su esperanza en él. Y, como estaban seguros de que contaban con la aprobación de Jehová, no tenían ninguna duda de que verían esas promesas cumplidas (Heb. 11:4, 5). Pensar en su ejemplo nos da fuerzas para poner siempre nuestra esperanza en Jehová.

18 El mundo va de mal en peor (2 Tim. 3:13). Y Satanás sigue poniendo a prueba a los siervos de Dios. Venga lo que venga en el futuro, sigamos sirviendo a Jehová con toda el alma, seguros de que “hemos puesto nuestra esperanza en un Dios vivo” (1 Tim. 4:10). Recordemos que el final de la historia de Job demuestra que “Jehová es muy cariñoso y misericordioso” (Sant. 5:11). Igual que Job, seamos siempre leales a Jehová, con la seguridad de que él recompensará “a los que lo buscan con empeño” (lea Hebreos 11:6).

Busquemos perlas escondidas

it-1 377 párr. 5

Burla

Job mantuvo su integridad a pesar de mucha burla. No obstante, equivocó su punto de vista y cometió un error, por el que se le tuvo que corregir. Elihú dijo de él: “¿Qué hombre físicamente capacitado es como Job, que bebe el escarnio como agua?”. (Job 34:7.) A Job llegó a preocuparle demasiado su propia justificación más bien que la de Dios, y magnificó su justicia en lugar de la de Jehová. (Job 35:2; 36:24.) Consideró que la burla de la que era objeto por parte de sus tres “compañeros” iba dirigida a él, no a Dios. En este sentido era como el que bebe agua con placer, como el que permite ser objeto de escarnio y de burla y deriva placer de ello. Más tarde Dios le explicó que estos burladores en realidad (en el análisis final) hablaban falsedad contra Él. (Job 42:7.) De manera similar, cuando Israel pidió un rey, Jehová le dijo al profeta Samuel: “No es a ti a quien han rechazado, sino que es a mí a quien han rechazado de ser rey sobre ellos”. (1Sa 8:7.) Y Jesús dijo a sus discípulos: “Serán objeto de odio de parte de todas las naciones [no por causa de ustedes mismos, sino] por causa de mi nombre”. (Mt 24:9.) El tener estas cosas presentes le hará posible al cristiano aguantar la burla con la actitud apropiada y recibir una recompensa por su perseverancia. (Lu 6:22, 23.)

5-11 DE FEBRERO

TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 1-4

Póngase de parte del Reino de Dios

w21.09 15 párr. 8

“Sacudiré todas las naciones”

8 ¿Cómo han reaccionado las personas a este mensaje? La mayoría ha reaccionado negativamente (lea Salmo 2:1-3). Las naciones están alborotadas. Se niegan a aceptar al gobernante que Jehová ha nombrado. No creen que el mensaje del Reino que predicamos sean “buenas noticias”. De hecho, algunos gobiernos hasta han prohibido la predicación. Y, aunque muchos de los gobernantes de estas naciones afirman servir a Dios, no quieren renunciar a su poder y autoridad. Al igual que en tiempos de Jesús, hoy día se oponen al Ungido de Jehová atacando a sus siervos leales (Hech. 4:25-28).

w16.04 29 párr. 11

Seamos neutrales en este mundo dividido

11 El materialismo. Si estamos demasiado apegados a las posesiones, podríamos violar nuestra neutralidad ante una prueba. Ruth fue testigo de eso en Malaui. En los años setenta, vio lo que algunos hermanos hicieron cuando fueron perseguidos. Ella cuenta: “No pudieron renunciar a sus comodidades. Huyeron al exilio con nosotros, pero terminaron por unirse al partido político con tal de volver a casa. No quisieron soportar las incomodidades de vivir en un campo de refugiados”. Claro, la gran mayoría de los siervos de Dios se ha mantenido neutral sin importar los problemas económicos o la pérdida de todos sus bienes (Heb. 10:34).

Busquemos perlas escondidas

it-2 1085, 1086

Tamo

Paja menuda y polvo que queda en las eras después de la trilla de cereales, como la cebada y el trigo. Aunque las referencias bíblicas al tamo son figurativas, reflejan cómo era la trilla en tiempos antiguos. Trillado ya el grano, el tamo, no comestible para el hombre, era inservible, por lo que constituía un símbolo apropiado de algo ligero, sin valor e indeseable que había de separarse de lo bueno para desecharlo.

Primero, con la trilla se separaba la semilla de su gluma (cubierta o cáscara de las gramíneas). Luego, al aventar, el viento llevaba el tamo como si fuera polvo, mientras que el grano quedaba en la era. (Véase AVENTAR.) Esto ilustra bien cómo Jehová Dios saca a los apóstatas de su pueblo y acaba con los inicuos y las naciones que se le oponen. (Job 21:18; Sl 1:4; 35:5; Isa 17:13; 29:5; 41:15; Os 13:3.) El reino de Dios triturará a sus enemigos en partículas tan pequeñas que el viento se las llevará fácilmente, como el tamo. (Da 2:35.)

El tamo inservible solía recogerse y quemarse para evitar que el viento lo trajese de nuevo y se mezclase con los montones de grano. De manera similar, Juan el Bautista predijo la venidera destrucción ardiente de los inicuos religiosos falsos: el Trillador, Jesucristo, recogerá el trigo, “mas la paja la quemará con fuego que no se puede apagar”. (Mt 3:7-12; Lu 3:17; véase TRILLAR.)

12-18 DE FEBRERO

TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 5-7

Sea leal a Jehová sin importar lo que hagan los demás

w21.03 15 párrs. 7, 8

Cómo fortalecernos al leer la Biblia

7 ¿Ha traicionado nuestra confianza un amigo o un miembro de nuestra familia? En ese caso, nos beneficiará repasar el relato de un hijo del rey David llamado Absalón, que traicionó a su padre y trató de quitarle el reino (2 Sam. 15:5-14, 31; 18:6-14).

8 1) Orar. Teniendo presente el relato, contémosle a Jehová de manera específica cómo nos sentimos por que nos hayan tratado mal (Sal. 6:6-9). Después, pidámosle que nos ayude a encontrar los principios que nos muestren qué hacer.

w20.07 8, 9 párrs. 3, 4

¿Estamos convencidos de que tenemos la verdad?

3 Nuestra fe no solo debe basarse en el amor que se demuestran los cristianos verdaderos. ¿Por qué? Pongamos que un hermano, incluso un anciano o un precursor, comete un pecado grave, o nos hiere o se vuelve apóstata y dice que no tenemos la verdad. ¿Qué haríamos en cualquiera de estos casos? ¿Tropezaríamos y dejaríamos de servir a Jehová? Esto nos enseña que, si queremos tener una fe sólida, esta debe basarse en una buena amistad con Jehová, no en lo que hacen otras personas. Nuestra fe es como una casa, que no debería estar construida solamente con materiales “suaves” como los sentimientos y las emociones, sino también con materiales “sólidos” como los hechos y los razonamientos lógicos. Debemos convencernos por nosotros mismos de que la Biblia nos enseña la verdad sobre Jehová (Rom. 12:2).

4 Jesús dijo que algunos aceptarían la verdad “con alegría”, pero que su fe se marchitaría cuando llegaran los problemas (lea Mateo 13:3-6, 20, 21). Quizás no comprendan que por seguir a Jesús tendrán dificultades y pruebas (Mat. 16:24). O quizás piensen que la vida del cristiano es solo un camino de rosas lleno de bendiciones. Pero, en este mundo imperfecto, es inevitable tener problemas. Las circunstancias pueden cambiar y quitarnos parte de la alegría durante algún tiempo (Sal. 6:6; Ecl. 9:11).

Busquemos perlas escondidas

it-2 1005

Sepulcro

En Romanos 3:13 el apóstol Pablo cita el Salmo 5:9, que asemeja la garganta de los hombres inicuos y engañosos a un “sepulcro abierto”. Al igual que un sepulcro abierto ha de llenarse con muertos y con corrupción, su garganta se abre para hablar lo que es mortífero y corrupto. (Compárese con Mt 15:18-20.)

19-25 DE FEBRERO

TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 8-10

“Te alabaré, oh, Jehová”

w21.08 3 párr. 6

Valoremos nuestro lugar en la familia de Jehová

6 Jehová nos preparó un hogar especial. Mucho antes de crear al primer hombre, Dios preparó la Tierra para los seres humanos (Job 38:4-6; Jer. 10:12). Como es tan bueno y generoso, hizo un sinfín de cosas para que las disfrutáramos (Sal. 104:14, 15, 24). De vez en cuando dedicó tiempo a pensar en lo que había creado, y “vio que esto era bueno” (Gén. 1:10, 12, 31). Honró a los seres humanos dándoles “el dominio” sobre todas las cosas tan hermosas que había hecho en la Tierra (Sal. 8:6). Dios desea que los seres humanos perfectos sientan la alegría de cuidar sus hermosas creaciones eternamente. ¿Tenemos la costumbre de darle las gracias a Jehová por esta maravillosa promesa?

w20.05 23 párr. 10

¿Agradecemos los regalos de Dios?

10 Una manera de demostrar que agradecemos la capacidad de hablar es usándola para explicarles a quienes creen en la evolución por qué creemos que Dios creó todas las cosas (Sal. 9:1; 1 Ped. 3:15). Quienes promueven la enseñanza de la evolución desean que creamos que la Tierra y la vida no son fruto del diseño. Podemos usar la Biblia y algunas ideas de este artículo para defender a nuestro Padre celestial y explicarles a quienes quieran escuchar por qué estamos convencidos de que Jehová es el Creador del cielo y de la Tierra (Sal. 102:25; Is. 40:25, 26).

w22.04 7 párr. 13

¿Es usted un ejemplo por su manera de hablar?

13 Cante con entusiasmo. Recuerde que la razón más importante por la que cantamos en las reuniones es para alabar a Jehová. Veamos el caso de una hermana llamada Sara. Aunque ella no cree que tenga una gran voz, quiere alabar a Jehová cantando. Así que, cuando se prepara para una reunión, no pasa por alto las canciones. Las ensaya y trata de ver qué relación hay entre la letra y el tema del que se habla en la reunión. Ella dice: “Todo esto me ayuda a concentrarme más en las palabras que en mi voz”.

Busquemos perlas escondidas

it-1 649

Dedo, I

Hablando en sentido figurado, se dice que Dios escribió los Diez Mandamientos en tablas de piedra (Éx 31:18; Dt 9:10), hizo milagros (Éx 8:18, 19) y creó los cielos (Sl 8:3) con su “dedo” o sus “dedos”. Del relato de Génesis sobre la creación se deduce que con la expresión “dedos” de Dios se alude a su espíritu santo o fuerza activa, pues se dice que esta fuerza (rú·aj, “espíritu”) estaba moviéndose sobre la superficie de las aguas. (Gé 1:2.) Las Escrituras Griegas Cristianas determinan el significado de este simbolismo, pues mientras Mateo explica que Jesús expulsó demonios mediante el ‘espíritu santo de Dios’, Lucas dice que fue por el “dedo de Dios”. (Mt 12:28; Lu 11:20.)

26 DE FEBRERO A 3 DE MARZO

TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 11-15

Imagínese en un nuevo mundo lleno de paz

w06 15/5 18 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos

11:3. ¿Qué fundamentos están demolidos? Son los fundamentos en los que se basa la sociedad humana: la ley, el orden y la justicia. Cuando estos se corrompen, reina el desorden social y desaparece la justicia. En semejantes condiciones, “[todo el] que sea justo” debe confiar plenamente en Dios (Salmo 11:4-7).

wp16.4 11

¿Es posible un mundo sin violencia?

La Biblia promete que dentro de poco Dios limpiará la Tierra de toda maldad. El mundo violento que conocemos está a la espera del “día del juicio [de Jehová] y de la destrucción de los hombres impíos” o malvados (2 Pedro 3:5-7). Ya no habrá quien haga sufrir a otras personas. Pero ¿cómo podemos estar seguros de que Dios quiere intervenir y eliminar la violencia?

La Biblia dice que Jehová “odia a cualquiera que ama la violencia” (Salmo 11:5). Nuestro Creador ama la paz y la justicia (Salmo 33:5; 37:28). Eso nos garantiza que Dios no tolerará la violencia para siempre.

w17.08 7 párr. 15

¿Estamos dispuestos a esperar con paciencia?

15 ¿Por qué estuvo David dispuesto a esperar con paciencia? Él dio la respuesta en el Salmo 13, en el que le preguntó a Jehová cuatro veces hasta cuándo durarían sus problemas. Dijo: “En cuanto a mí, en tu amor leal he confiado; esté gozoso mi corazón en tu salvación. Ciertamente cantaré a Jehová, porque me ha tratado recompensadoramente” (Sal. 13:5, 6, nota). David confiaba en el amor leal de Jehová. Esperaba con gozo el día en que él acabaría con sus problemas. Además, pensaba en cómo Jehová lo había ayudado en el pasado. Sin duda, David sabía que la espera valdría la pena.

kr 236 párr. 16

El Reino lleva a cabo la voluntad de Dios en la Tierra

16 Seguridad. Finalmente, la encantadora imagen que presenta Isaías 11:6-9 se cumplirá en el sentido más estricto de la palabra. Hombres, mujeres y niños se sentirán seguros en cualquier lugar al que vayan. Ni los animales ni los seres humanos serán ya una amenaza. Llegará el día en que adondequiera que usted vaya en el planeta se sentirá como en casa. Podrá nadar en los ríos, en los lagos, en los mares; podrá recorrer cadenas montañosas y praderas. Y cuando caiga la noche, no habrá nada que temer. Las palabras de Ezequiel 34:25 se harán realidad: los siervos de Dios “morarán en el desierto en seguridad, y dormirán en los bosques”.

Busquemos perlas escondidas

w13 15/9 19 párr. 12

¿Nos hemos transformado?

12 Por desgracia, vivimos rodeados de personas como las que Pablo describió. Probablemente piensan que insistir en regirse por normas y principios es anticuado. Muchos maestros y padres tienen una actitud permisiva y promueven un modo de pensar “liberal”. Según ellos, todo es relativo, nada es absoluto. Hasta muchos que afirman creer en Dios sostienen que tienen derecho a hacer lo que quieran, sin ninguna obligación de obedecer los mandatos divinos (Sal. 14:1). Esta actitud constituye un auténtico peligro para nosotros, los cristianos verdaderos. Si no estamos alerta, podríamos dejar de seguir las instrucciones de la organización de Dios e incluso quejarnos de cualquier cosa que no nos guste. O quizá podríamos cuestionar los consejos bíblicos que recibimos sobre las diversiones, Internet o los estudios superiores.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir