Referencias para la “Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos”
© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
5-11 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 17-20
“Lo que van a recibir quienes nos despojan”
“Mi reino no es parte de este mundo”
16 ¡Y qué importante es hacer estos cambios! La Biblia compara a la gente de este mundo con un mar revuelto, que nunca está en calma (Is. 17:12; 57:20, 21; Rev. 13:1). Las personas permiten que las cuestiones políticas causen división, enfrentamientos y violencia sin sentido. En cambio, nosotros mantenemos la paz y la unidad. Sin duda, a Jehová le alegra ver el contraste que existe entre la división de este mundo y la unidad de su pueblo (lea Sofonías 3:17).
Seamos neutrales en este mundo dividido
4 Quizás la situación política esté tranquila donde vivimos, y aparentemente la gente sea tolerante con la religión verdadera. Pero el fin del mundo de Satanás está muy cerca, y por eso es razonable esperar que la cuestión de la neutralidad adquiera más y más importancia. Como el mundo está lleno de hombres y mujeres testarudos, que “no [están] dispuestos a ningún acuerdo”, cada día estará más dividido y enfrentado (2 Tim. 3:3, 4). En algunos países, nuestros hermanos ya han tenido que defender su neutralidad, pues las circunstancias políticas han cambiado de la noche a la mañana. Por eso, debemos prepararnos ahora para mantener la firme determinación de permanecer neutrales. Si lo dejamos para cuando se presente una situación difícil, podríamos terminar cediendo y violar nuestra neutralidad. ¿Cómo podemos prepararnos? ¿Cómo ser neutrales en un mundo dividido? Veamos cuatro claves que nos ayudarán a lograrlo.
El consejo de Jehová contra las naciones
20 ¿Con qué resultado? Isaías lo indica: “Al tiempo del atardecer, pues, ¡miren!, hay terror repentino. Antes de la mañana... ya no es. Esta es la parte que corresponde a los que nos despojan, y la suerte que pertenece a los que nos saquean” (Isaías 17:14). Muchos están saqueando a los siervos de Jehová, es decir, tratándolos con dureza y falta de respeto. Dado que estos no son —ni quieren ser— parte de las religiones mayoritarias del mundo, críticos tendenciosos y opositores fanáticos los consideran presa fácil. Pero el pueblo de Dios tiene plena confianza en que “la mañana” en la que terminarán sus tribulaciones se acerca con rapidez (2 Tesalonicenses 1:6-9; 1 Pedro 5:6-11).
Busquemos perlas escondidas
Puntos sobresalientes del libro de Isaías (parte 1)
20:2-5. ¿Anduvo Isaías completamente desnudo por tres años? Es posible que solo se despojara de su prenda exterior y anduviera “vestido con muy poca ropa” (1 Samuel 19:24, nota).
12-18 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 21-23
Qué aprendemos de lo que le pasó a Sebná
La disciplina es una muestra del amor de Dios
7 Para resaltar el valor de la disciplina, veamos el ejemplo de dos personas a las que Jehová disciplinó: Sebná, que vivió en tiempos del rey Ezequías, y Graham, un hermano de nuestros días. Hablemos primero de Sebná. Al parecer, él estaba a cargo de la casa de Ezequías, así que tenía mucha autoridad (Is. 22:15). Por desgracia, se volvió orgulloso y comenzó a buscar su propia gloria. Hasta se hizo una tumba lujosa y andaba en carruajes impresionantes (Is. 22:16-18).
8 Como Sebná buscaba su propia gloria, Dios le quitó su cargo y se lo dio a Eliaquim (Is. 22:19-21). Esto pasó cuando el rey asirio Senaquerib estaba planeando atacar Jerusalén. Más tarde, Senaquerib envió a un grupo de altos funcionarios y un gran ejército para intimidar a los judíos y hacer que el rey Ezequías se rindiera (2 Rey. 18:17-25). Ezequías envió a encontrarse con los oficiales asirios a Eliaquim y a otros dos hombres. Uno de estos era Sebná, que ahora estaba sirviendo como secretario del rey. Esto podría indicar que Sebná no había dejado que la amargura y el resentimiento lo dominaran y que se había hecho más humilde, pues había aceptado un puesto menos importante que el que había tenido antes. ¿Qué podemos aprender de este relato? Veamos tres lecciones.
9 En primer lugar, el hecho de que Sebná perdiera su posición nos recuerda que “el orgullo está antes de un ruidoso estrellarse; y un espíritu altivo, antes del tropiezo” (Prov. 16:18). Tal vez usted tenga responsabilidades especiales en la congregación y los demás piensen que es importante. Si este es su caso, ¿se esforzará por mantenerse humilde? ¿Dará la honra a Jehová por sus habilidades o logros? (1 Cor. 4:7). El apóstol Pablo escribió: “Digo a cada uno que está allí entre ustedes que no piense más de sí mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de tal modo que tenga juicio sano” (Rom. 12:3).
La disciplina es una muestra del amor de Dios
10 En segundo lugar, la corrección firme que recibió Sebná tal vez indique que Jehová creía que podía cambiar (Prov. 3:11, 12). Esta es una buena lección para los que pierden privilegios en la congregación hoy día. En vez de enojarse y resentirse, deberían seguir sirviendo a Dios de la mejor forma posible en su nueva situación y ver la disciplina como una muestra del amor de Jehová. Recordemos que nuestro Padre nos recompensará si somos humildes (lea 1 Pedro 5:6, 7). Queremos ser como arcilla blanda en las manos de Jehová y dejar que nos moldee con su amorosa disciplina.
La disciplina es una muestra del amor de Dios
11 En tercer lugar, la forma en que Jehová trató a Sebná enseña una lección muy valiosa a los que tienen autoridad para dar disciplina, como los padres y los ancianos de la congregación. Aunque la disciplina de Jehová muestra que odia el pecado, también muestra que sigue amando a la persona que ha pecado. Además, Jehová se fija en lo bueno de las personas. Si usted debe disciplinar a alguien, ¿lo hará como lo hace Jehová? (Jud. 22, 23).
Busquemos perlas escondidas
Puntos sobresalientes del libro de Isaías (parte 1)
21:1. ¿A qué región se llama “el desierto del mar”? A pesar de no estar nada cerca del mar, la expresión designa a Babilonia, que se convertía todos los años en un “mar” pantanoso por el desbordamiento de los ríos Éufrates y Tigris.
19-25 DE ENERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 24-27
“¡Este es nuestro Dios!”
“¡Miren! ¡Este es nuestro Dios!”
21 ¿Ha visto alguna vez a un niño diciéndoles a sus amigos: “¡Ese es mi papá!”? Imagíneselo: su carita sonriente refleja lo orgulloso que está de su papá. Los siervos de Jehová tienen muchas razones para sentirse igual. La Biblia predice que llegará el día en que ellos exclamarán: “¡Miren! ¡Este es nuestro Dios!” (Isaías 25:8, 9). Cuanto más conozcamos sus cualidades, más seguros estaremos de tener el mejor Padre de todo el universo.
Lecciones del milagro de los panes
14 Cuando Jesús nos enseñó a pedirle a Dios “nuestro pan para este día”, también habló del tiempo en que su voluntad se hará “como en el cielo, también en la tierra” (Mat. 6:9-11). ¿Cómo se imagina ese tiempo? La Biblia indica que la voluntad de Dios incluye que haya buenos alimentos en la Tierra. En Isaías 25:6-8 se promete que bajo el Reino de Jehová habrá muchísima comida de calidad. Y en Salmo 72:16 se predice que “en la tierra habrá grano en abundancia, extraordinaria abundancia en las cumbres de las montañas”. ¿Se imagina usando ese grano para preparar su pan favorito o para probar alguna nueva receta? ¿Y se ve disfrutando del fruto de las viñas que haya plantado? (Is. 65:21, 22). Además, no será el único que disfrute de estas bendiciones.
Cómo nos beneficia el amor de Jehová
11 Imagínese cómo será su vida en el Paraíso. La enfermedad y la muerte ya no serán una preocupación (Is. 25:8; 33:24). Jehová le dará todas las cosas buenas que usted desee. ¿Qué le gustaría aprender? ¿Física? ¿Química? ¿Música? ¿Arte? Sin duda, se necesitarán arquitectos, constructores, agricultores, cocineros, jardineros y personas que hagan herramientas, den mantenimiento y apoyen de otras maneras (Is. 35:1; 65:21). ¡Tendrá una eternidad para aprender todo lo que quiera!
12 ¡Qué maravilloso será recibir a los resucitados! (Hech. 24:15). Y qué emocionante será seguir aprendiendo sobre Jehová y sobre todas las cosas que ha creado (Sal. 104:24; Is. 11:9). Pero lo mejor de todo será poder adorar a Jehová sin tener que sentirnos culpables por haber hecho algo mal. ¿Verdad que no cambiaría estas futuras bendiciones por “disfrutar de los placeres temporales del pecado”? (Heb. 11:25). Vale la pena cualquier sacrificio que tengamos que hacer ahora. Recuerde que llegará un momento en el que el Paraíso dejará de ser una promesa para el futuro y se convertirá en una realidad. Y todo esto es posible solo porque Jehová nos amó tanto que entregó a su Hijo para que muriera por nosotros.
Busquemos perlas escondidas
La revisión del 2013 de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés
¿Por qué hay ahora más capítulos en forma de verso? Porque así es como se escribieron muchas partes de la Biblia. En los idiomas modernos, uno de los elementos más importantes de la poesía es la rima, pero en hebreo lo más importante son los paralelos y los contrastes. En ese idioma, el ritmo no se basa en la rima, sino en el orden de las ideas.
Los libros de Job y Salmos fueron escritos para ser cantados o recitados. Por eso, la Traducción del Nuevo Mundo los presentó desde un principio en forma de verso. Esa forma también ayuda a destacar los elementos poéticos y a recordar los pasajes. En la revisión del 2013 se pusieron en forma de verso también los libros de Proverbios, El Cantar de los Cantares y varios capítulos de los libros proféticos. Esto permite ver con más claridad la forma del texto original, así como los paralelos y los contrastes. Un ejemplo de ello es Isaías 24:2. Allí cada línea tiene un contraste y todas contribuyen a aumentar la intensidad del pasaje, lo que deja más claro que nadie puede escapar del juicio de Dios. Cuando el lector ve que este pasaje está en forma de verso, se da cuenta con más facilidad de que el escritor no estaba repitiendo las ideas tan solo por repetirlas, sino que estaba usando un recurso poético para darle más fuerza al mensaje de Dios.
No siempre es fácil determinar qué pasajes están escritos en prosa y cuáles en verso. Por eso, no todas las Biblias traducen de la misma manera los mismos pasajes. Los traductores tienen que evaluar varios elementos antes de llegar a una conclusión. De hecho, hay casos en los que el pasaje está escrito en prosa, pero a fin de transmitir con mayor fuerza la idea usa palabras poéticas, imágenes, juegos de palabras o paralelos.
26 DE ENERO A 1 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 28, 29
No honremos a Jehová solo de labios para afuera
Isaías predice el ‘hecho extraño’ de Jehová
23 Los guías religiosos de Judá afirman que son sabios en sentido espiritual, pero han dejado a Jehová. Prefieren enseñar sus propios conceptos torcidos de lo bueno y lo malo, con los que justifican su falta de fe, sus actos inmorales y el hecho de que encaminan a la gente a incurrir en la desaprobación de Dios. Jehová empleará “algo maravilloso” —su ‘hecho extraño’— para ajustarles las cuentas por su hipocresía. Dice: “Por razón de que este pueblo se ha acercado con su boca, y me ha glorificado meramente con sus labios, y ha alejado de mí su corazón mismo, y su temor para conmigo llega a ser mandamiento de hombres que se está enseñando, por lo tanto, aquí estoy yo, Aquel que volverá a obrar maravillosamente con este pueblo, de manera maravillosa y con algo maravilloso; y la sabiduría de sus sabios tiene que perecer, y el mismísimo entendimiento de sus discretos se ocultará” (Isaías 29:13, 14). La sabiduría y el entendimiento que Judá se atribuye desaparecerán cuando Jehová dirija los acontecimientos de modo que la potencia mundial babilónica borre de la existencia todo el sistema religioso apóstata. Lo mismo sucedió en el siglo primero, cuando los caudillos judíos, que se creían sabios, extraviaron a la nación. Y algo similar le ocurrirá en nuestros tiempos a la cristiandad (Mateo 15:8, 9; Romanos 11:8).
Nada será un obstáculo para los justos
7 Sin ningún temor, Jesús denunció lo que hacían los líderes religiosos de su tiempo. Por ejemplo, llamó hipócritas a los fariseos porque estaban más preocupados por lavarse las manos que por cuidar a sus padres (Mat. 15:1-11). Por lo visto, los discípulos de Jesús se quedaron tan sorprendidos que le dijeron: “¿Sabes que los fariseos se ofendieron al oír lo que dijiste?”. Jesús les contestó: “Toda planta que no ha sido plantada por mi Padre celestial será arrancada de raíz. Así que déjenlos. Guías ciegos es lo que son. Y, si un ciego guía a otro ciego, los dos se van a caer en un hoyo” (Mat. 15:12-14; nota). Aunque los líderes religiosos se enfurecieron con Jesús, él no dejó de decir la verdad.
Quedémonos en la tienda de Jehová para siempre
8 El que “habla la verdad en su corazón” no finge obedecer las leyes de Dios en público y luego las desobedece en privado (Is. 29:13). Esa forma de actuar sería retorcida, y nosotros queremos evitarla. ¿Cómo cae una persona en esa trampa? Quizás comience dudando de la sabiduría de alguna de las normas de Jehová (Sant. 1:5-8). Puede que lo desobedezca en asuntos que le parezcan insignificantes. Luego, si ve que su mala conducta no tiene consecuencias, tal vez se envalentone y haga cosas peores. Como resultado, su adoración se convierte en pura hipocresía (Ecl. 8:11). Nosotros, por el contrario, queremos ser sinceros y honrados en todas las cosas.
Busquemos perlas escondidas
it “Ariel” párr. 1; it “Ariel” núm. 3
Ariel
(Hogar [o Fogón] del Altar de Dios, o: León de Dios).
3. Nombre críptico que se usa en Isaías 29:1, 2, 7 para referirse a Jerusalén. En esta ciudad se hallaba el templo de Dios, en cuyo recinto estaba el altar de sacrificios. Por esta causa, la ciudad era con toda propiedad el hogar (o fogón) del altar de Dios. También se la consideraba el centro de la adoración pura de Jehová. Sin embargo, el mensaje que se encuentra en Isaías 29:1-4 tiene un sentido ominoso y predice la inminente destrucción de la ciudad a manos de Babilonia (en 607 a. E.C.), cuando se convertiría en fogón del altar, pero en un sentido diferente: una ciudad en la que correría la sangre derramada y a la que consumiría el fuego, de modo que quedaría sembrada de cadáveres, víctimas de la ardiente destrucción. Las causas subyacentes de esta calamidad se mencionan en los versículos 9 al 16. No obstante, en Isaías 29:7, 8, se muestra que las naciones que infligiesen a Jerusalén dicha destrucción no alcanzarían su objetivo final.
2-8 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 30-32
Busquemos refugio bajo las alas de Jehová
Jehová es nuestro refugio
7 Como Jehová es nuestro refugio, nos consuelan las siguientes palabras: “Con sus plumas remeras obstruirá el acceso a ti, y debajo de sus alas te refugiarás. Su apego a la verdad será un escudo grande y baluarte” (Salmo 91:4). Dios nos ampara como el ave que se cierne por encima de sus polluelos para protegerlos (Isaías 31:5). ‘Con sus plumas remeras obstruye el acceso a nosotros.’ Las “plumas remeras” de las aves son, en sentido general, sus alas, con las que cubren a sus crías para resguardarlas de los depredadores. Como simples polluelos, nos sentimos seguros bajo las “plumas remeras” de Jehová porque nos hemos refugiado en la verdadera organización cristiana (Rut 2:12; Salmo 5:1, 11).
Jehová lo ayudará en los malos momentos
13 Lo que nosotros tenemos que hacer. Luchemos contra el impulso de aislarnos. Cuando nos aislamos de los demás, tendemos a concentrarnos demasiado en nosotros mismos y en nuestros problemas. Y eso puede llevarnos a tomar malas decisiones (Prov. 18:1). Claro está, todos necesitamos momentos para estar a solas de vez en cuando, sobre todo cuando sufrimos una tragedia. Pero, si buscáramos estar solos demasiado tiempo, podríamos estar rechazando precisamente el medio que Jehová está usando para sostenernos. Así que, aunque en ese momento sea difícil, aceptemos la ayuda de nuestra familia, nuestros amigos y los ancianos. Veámoslos como lo que son: la ayuda que Jehová nos está enviando para sostenernos (Prov. 17:17; Is. 32:1, 2).
Jehová “los hará fuertes”
19 ¿Qué puede hacer para fortalecer su esperanza? Si tiene la esperanza de vivir para siempre en la Tierra, lea lo que dice la Biblia sobre el Paraíso e imagínese allí (Is. 25:8; 32:16-18). Piense en cómo será la vida en el nuevo mundo. ¿Se ve usted ahí? ¿Y a quién ve? ¿Qué oye? ¿Qué siente? Las imágenes del Paraíso que aparecen en nuestras publicaciones lo ayudarán a dejar volar su imaginación. También puede ver videos musicales, como por ejemplo La vida de verdad, Muy cerca o Contemplo ese día. Si tenemos la costumbre de pensar en cómo será la vida en el nuevo mundo, las dificultades nos parecerán “momentáneas y livianas” (2 Cor. 4:17). La esperanza que Jehová le da lo hará fuerte.
Busquemos perlas escondidas
it “Pan” párr. 8
Pan
Uso figurado. En la Biblia, el término “pan” se usa también en sentido figurado. Por ejemplo, Josué y Caleb informaron a los israelitas que los habitantes de Canaán ‘eran pan para ellos’, con lo que al parecer querían decir que podrían conquistarlos fácilmente y que aquella experiencia sostendría y fortalecería a Israel. (Nú 14:9.) El Salmo 80:5 parece reflejar un profundo pesar, quizás debido al disfavor divino, pues se dice de Jehová, el Pastor de Israel: “Les has hecho comer el pan de lágrimas”. También se dice que Jehová daría a su pueblo “pan en la forma de angustia y agua en la forma de opresión”, lo que debía referirse a las condiciones que tendrían durante el sitio y que llegarían a ser tan comunes como el pan y el agua. (Isa 30:20.)
9-15 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 33-35
“Él es la estabilidad de tus tiempos”
Jehová lo ayudará en los malos momentos
7 Si estamos pasando por una situación muy difícil, puede que nos cueste mantener el equilibrio y que no pensemos ni reaccionemos como lo haríamos normalmente. Puede que nos sintamos perdidos en un mar de emociones agitadas, que son como olas que golpean un barco, una detrás de otra. Eso fue lo que le pasó a la esposa de Luis cuando él falleció. Ella contó: “A veces sentía un inmenso vacío y me daba lástima de mí misma. Pero en otros momentos me sentía enojada porque Luis ya no estaba conmigo”. También dice que había días en los cuales se sentía sola y frustrada por tener que tomar decisiones sobre asuntos de los que Luis antes se encargaba muy bien. Para ella, era como estar en una tormenta en medio del mar. ¿Cómo nos ayuda Jehová cuando las emociones nos ahogan y nos cuesta mantenernos a flote?
8 Lo que Jehová hace. Él ha prometido que nos dará estabilidad (lea Isaías 33:6). Cuando un barco se encuentra con una tormenta, puede empezar a moverse bruscamente de un lado a otro. Para contrarrestarlo, muchos barcos tienen a cada lado unos estabilizadores que se extienden por debajo del agua. Así el vaivén del barco se hace más suave y los pasajeros se sienten más seguros y cómodos. Ahora bien, muchos sistemas de estabilización funcionan mejor si el barco está en movimiento. De la misma manera, si queremos que Jehová nos dé estabilidad al pasar por problemas graves, tenemos que seguir moviéndonos hacia adelante, es decir, seguir sirviéndole fielmente.
Cómo ser felices a pesar de los problemas
10 La solución: pedirle a Jehová sabiduría. Para aguantar las pruebas sin perder la alegría, primero debemos orar a Jehová y pedirle que nos dé la sabiduría que necesitamos para tomar buenas decisiones (lea Santiago 1:5). Pero ¿cómo deberíamos reaccionar si nos parece que Jehová no contesta nuestras oraciones en el momento? Santiago dice que sigamos orando “constantemente a Dios”. Jehová no se va a molestar ni enojar con nosotros porque le pidamos una y otra vez sabiduría para aguantar las pruebas. Al contrario, nuestro Padre celestial nos la dará generosamente (Sal. 25:12, 13). Él está al tanto de nuestras pruebas, se compadece de nosotros y quiere ayudarnos. ¿Verdad que eso nos hace felices? Ahora bien, ¿cómo nos da sabiduría Jehová?
11 Jehová nos da sabiduría por medio de su Palabra (Prov. 2:6). Para conseguirla, tenemos que estudiar la Biblia y las publicaciones basadas en ella. Sin embargo, no basta con acumular conocimiento. Tenemos que seguir los consejos de Jehová en nuestra vida. Santiago dijo: “Pongan en práctica la palabra y no se limiten a oírla” (Sant. 1:22). Cuando aplicamos los consejos de Dios, nos convertimos en personas más pacíficas, razonables y misericordiosas (Sant. 3:17). Estas cualidades nos ayudan a hacer frente a cualquier prueba sin perder la alegría.
“Ningún residente dirá: ‘Estoy enfermo’”
21 La profecía de Isaías tiene también un cumplimiento moderno. Los siervos de Jehová de nuestros días han experimentado igualmente una curación espiritual. Se les ha liberado de enseñanzas falsas tales como la inmortalidad del alma, la Trinidad y el infierno. Han recibido guía moral que les ayuda a evitar prácticas inmorales y a tomar buenas decisiones. Y, gracias al sacrificio redentor de Jesucristo, disfrutan de una posición limpia ante Dios y una buena conciencia (Colosenses 1:13, 14; 1 Pedro 2:24; 1 Juan 4:10). Esta curación espiritual tiene asimismo beneficios físicos. Por ejemplo, al abstenerse de las relaciones sexuales inmorales y el consumo de tabaco, los cristianos se protegen de las enfermedades de transmisión sexual y ciertos tipos de cáncer (1 Corintios 6:18; 2 Corintios 7:1).
22 Pero después de Armagedón, en el nuevo mundo de Dios, habrá un cumplimiento más grandioso aún de las palabras de Isaías 33:24. Bajo el Reino mesiánico, los seres humanos experimentarán una gran curación física junto con la curación espiritual (Revelación 21:3, 4). Poco después de la destrucción del sistema de cosas de Satanás, sin duda tendrán lugar a escala mundial milagros como los que realizó Jesús cuando estuvo en la Tierra. Los ciegos verán, los sordos oirán y los cojos caminarán sin dificultad (Isaías 35:5, 6). De este modo, todos los sobrevivientes de la gran tribulación podrán participar en la magnífica obra de convertir la Tierra en un paraíso.
Busquemos perlas escondidas
Siga andando por el “Camino de la Santidad”
8 Puede que algunos piensen: “Eso que les pasó a los judíos es muy interesante. Pero ¿tiene alguna relación con nosotros hoy en día?”. Claro que sí. Nosotros también estamos, en cierto sentido, andando por el “Camino de la Santidad”. Este camino nos permite ahora adorar a Jehová en el paraíso espiritual. Además, en el futuro nos permitirá disfrutar de las bendiciones del Reino. Por eso, tanto los ungidos como las “otras ovejas” debemos permanecer en él (Juan 10:16). Desde 1919, millones de hombres, mujeres y niños han salido de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, y han empezado a andar por este camino simbólico. Seguramente usted sea uno de ellos. Aunque este camino se abrió hace unos 100 años, se comenzó a preparar cientos de años antes
16-22 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 36, 37
“No tengas miedo por las palabras que has oído”
it “Ezequías” núm. 1 párr. 14
Ezequías
Fracaso de Senaquerib en Jerusalén. Tal como Ezequías había previsto, Senaquerib decidió atacar Jerusalén. Durante el sitio de Lakís, ciudad bien fortificada, Senaquerib envió parte de su ejército con una delegación de jefes militares para pedir la capitulación de Jerusalén. El vocero del grupo era Rabsaqué (título militar, no nombre propio), que hablaba hebreo con soltura. A voz en cuello, ridiculizó a Ezequías y desafió a Jehová, jactándose de que Él no podría librar a Jerusalén, tal como los dioses de otras naciones no habían podido salvar la tierra de sus adoradores del rey de Asiria. (2Re 18:13-35; 2Cr 32:9-15; Isa 36:2-20.)
Un rey ve recompensada su fe
10 Rabsaqué pasa a recordar a los judíos la abrumadora superioridad militar de los asirios. Con arrogancia lanza este desafío: “Déjame darte dos mil caballos, para ver si puedes, por tu parte, poner jinetes sobre ellos” (Isaías 36:8). Ahora bien, ¿en realidad importa que la caballería adiestrada de la nación sea numerosa o sea escasa? No, pues la salvación de Judá no depende de que su poderío militar sea superior. Proverbios 21:31 lo explica así: “El caballo es algo preparado para el día de la batalla, pero la salvación pertenece a Jehová”. Luego, Rabsaqué afirma que la bendición de Jehová está con los asirios, no con los judíos. De otro modo —arguye—, Asiria no podría haberse adentrado tanto en el territorio de Judá (Isaías 36:9, 10).
Un rey ve recompensada su fe
13 El portavoz asirio utiliza otra arma verbal de su arsenal de argumentos. Advierte a los judíos que no crean a Ezequías si les dice: “Jehová mismo nos librará”. Rabsaqué les recuerda que los dioses de Samaria fueron incapaces de impedir que los asirios vencieran a las diez tribus. ¿Y qué decir de los dioses de las demás naciones que Asiria ha conquistado? “¿Dónde están los dioses de Hamat y Arpad? —pregunta—. ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim? ¿Y han librado ellos a Samaria de mi mano?” (Isaías 36:18-20.)
14 Claro está que Rabsaqué, siendo adorador de dioses falsos, no comprende que existe una gran diferencia entre la apóstata Samaria y la Jerusalén gobernada por Ezequías. Los dioses falsos del reino norteño de diez tribus no tenían poder para librarlo (2 Reyes 17:7, 17, 18). En cambio, durante el reinado de Ezequías, Jerusalén les ha vuelto la espalda a los dioses falsos y sirve de nuevo a Jehová. Pero los tres representantes judíos no tratan de explicárselo a Rabsaqué. “Continuaron callados y no le respondieron palabra, pues fue el mandamiento del rey, que dijo: ‘No deben contestarle’.” (Isaías 36:21.) Eliaquim, Sebná y Joah regresaron para presentar a Ezequías un informe oficial de las palabras de Rabsaqué (Isaías 36:22).
Busquemos perlas escondidas
it “Freno” párr. 4
Freno
Jehová dijo a Senaquerib, el rey de Asiria: “Y ciertamente pondré mi garfio en tu nariz y mi freno entre tus labios, y realmente te conduciré de vuelta por el camino por el cual has venido”. (2Re 19:28; Isa 37:29.) Senaquerib tuvo que renunciar al sitio de Jerusalén y volver a Nínive, donde más tarde sus propios hijos lo asesinaron, no por su propia voluntad, sino por la mano de Jehová. (2Re 19:32-37; Isa 37:33-38.) El que Jehová ponga un freno en las mandíbulas de los pueblos enemigos indica que llegan a estar bajo su control absoluto, al igual que se domina a los animales por medio del freno. (Isa 30:28.)
23 DE FEBRERO A 1 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA ISAÍAS 38-40
“Cuidará de su rebaño como un pastor”
Lo que nos dice la Biblia sobre su autor
3 (Lea Isaías 40:8). Durante miles de años, la Palabra de Dios ha sido una excelente guía para sus siervos. Pero ¿y eso cómo puede ser posible? Al fin y al cabo, la Biblia se escribió hace mucho tiempo en materiales que se deterioran fácilmente. Y, que se sepa, no existe ningún documento original. Sin embargo, Jehová se aseguró de que se hicieran copias del texto sagrado. Los copistas eran imperfectos pero muy cuidadosos. De hecho, hablando de las Escrituras Hebreas, un experto dijo: “Puede decirse con toda seguridad que ninguna otra obra de la antigüedad se ha transmitido con tanta exactitud”. Aunque la escribieron hombres imperfectos hace tanto tiempo y en materiales que se deterioran fácilmente, está claro que lo que leemos en la Biblia hoy transmite los pensamientos de su autor, Jehová.
4 “Todos los regalos buenos y todos los dones perfectos” vienen de Jehová, y la Biblia es uno de los mejores regalos que él nos ha dado (Sant. 1:17). Un regalo nos dice mucho de la persona que nos lo dio. Nos muestra si de verdad nos conoce y sabe lo que necesitamos. Eso pasa con la Biblia. Cuando la analizamos, aprendemos mucho sobre Jehová. Nos damos cuenta de que nos conoce bien y de que sabe lo que necesitamos. En este artículo analizaremos tres cualidades de Jehová que se ven claramente en la Biblia: su sabiduría, su justicia y su amor. Empecemos hablando de lo que nos dice la Biblia sobre la sabiduría de Dios.
El poder para proteger: “Dios es nuestro refugio”
7 Al compararse a un pastor, Jehová nos garantiza que desea de corazón protegernos (Ezequiel 34:11-16). Como vimos en el capítulo 2 de este libro, Isaías 40:11 describe así a Jehová: “Cuidará de su rebaño como un pastor. Con su brazo juntará a los corderos, y junto a su pecho los llevará”. ¿De qué forma logra un corderito que el pastor lo ponga en los pliegues de su ropa “junto a su pecho”? Tal vez se le acerque e incluso le dé un golpecito en la pierna. Sin embargo, es el pastor quien tiene que inclinarse a recogerlo y luego ponerlo con cuidado junto a su pecho. ¡Qué imagen tan tierna de Jehová, nuestro Pastor, y de las ganas que tiene de protegernos!
“Está dando poder al cansado”
4 (Lea Isaías 40:26). Nadie ha podido contar todas las estrellas que hay en el universo. Los científicos creen que solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, puede haber hasta 400 mil millones de estrellas. Y Jehová les da nombre a todas ellas. ¿Qué aprendemos de esto? Si Dios se preocupa tanto por su creación inanimada, ¿qué sentirá por usted, que le sirve por amor, no porque él lo haya programado para hacerlo? (Sal. 19:1, 3, 14). Nuestro querido Padre lo conoce a la perfección. Jesús dijo: “Los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados” (Mat. 10:30). Y uno de los escritores de los salmos asegura: “Jehová está al tanto de los días de los exentos de falta” (Sal. 37:18). En otras palabras, conoce las pruebas por las que usted está pasando y puede darle las fuerzas para aguantarlas todas.
5 (Lea Isaías 40:28). Jehová es la fuente de la energía dinámica. Piense, por ejemplo, en la cantidad de energía que él le suministra al Sol. El escritor de temas científicos David Bodanis explicó que el Sol sufre cada segundo explosiones que equivalen a miles de millones de bombas atómicas. Otro científico calculó que el Sol produce hoy día “energía suficiente en un segundo para cubrir las necesidades de la humanidad durante doscientos mil años”. Si Jehová le da energía al Sol, ¿quién puede dudar de que también es capaz de darnos a nosotros las fuerzas que necesitamos para afrontar cualquier problema?
6 (Lea Isaías 40:29). Servir a Jehová produce mucho gozo. Jesús les dijo a sus discípulos: “Tomen sobre sí mi yugo”. Y añadió: “Hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga es ligera” (Mat. 11:28-30). ¡Qué ciertas son estas palabras! A veces, estamos agotados cuando vamos a las reuniones y a predicar. Pero ¿verdad que cuando regresamos a casa nos sentimos con más fuerzas y mejor preparados para soportar los problemas? No hay duda de que el yugo de Jesús es suave, fácil de llevar.
Busquemos perlas escondidas
“Consuelen a mi pueblo”
7 La restauración que se produjo en el siglo VI a.E.C. no fue el único cumplimiento de esta profecía. Hubo otro en el siglo I E.C. Juan el Bautista fue la voz que estuvo “clamando en el desierto”, tal como se predijo en Isaías 40:3 (Lucas 3:1-6). Bajo inspiración, Juan se aplicó a sí mismo las palabras de Isaías (Juan 1:19-23). En el año 29 E.C. empezó a preparar el camino para Jesucristo. Su proclamación previa indujo al pueblo a buscar al Mesías prometido para escucharlo y seguirlo (Lucas 1:13-17, 76). Por medio de Jesús, Jehová conduciría a los arrepentidos a la libertad que solo el Reino de Dios puede otorgar: libertad de la esclavitud al pecado y la muerte (Juan 1:29; 8:32). La profecía de Isaías tuvo un cumplimiento aún mayor cuando el resto del Israel espiritual fue liberado de Babilonia la Grande en 1919 y restaurado a la adoración verdadera.