BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws14 15/6 págs. 27-28
  • Cómo ayudar a quienes se han divorciado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo ayudar a quienes se han divorciado
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • SENTIMIENTOS DE SOLEDAD Y RECHAZO
  • La vida sigue tras el divorcio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • ¿Los ha llamado Dios a la paz?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Cómo afecta el divorcio a los hijos
    Ayuda para las familias
  • Cuatro factores para tomar en cuenta
    ¡Despertad! 2010
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
ws14 15/6 págs. 27-28

Cómo ayudar a quienes se han divorciado

Una mujer consuela a una compañera cristiana que se ha divorciado

Todos de seguro conocemos a alguien que se ha divorciado. Y es que el divorcio es algo muy común en nuestros días. Cuando alguien se divorcia, tiene que luchar con sentimientos muy dolorosos. Puede que se sienta enojado, decepcionado, angustiado e incluso avergonzado. Un cristiano recuerda que cuando se divorció, su ex esposa no le dejaba ver a sus dos hijitas. Empezó a creer que ya no le importaba a nadie. Él cuenta: “Me parecía que hasta Jehová me había abandonado. Perdí las ganas de vivir. Solo con el tiempo me di cuenta de lo equivocado que estaba”.

Algunas personas que se han divorciado también sienten que ya no les importan a los hermanos de la congregación o que estos no los entienden. Quizás sientan que otros los ven mal o que tratan de evitarlos. Pero al irse acostumbrando a sus nuevas circunstancias, los cristianos divorciados quizás se den cuenta de que sus hermanos sí les mostraron cariño y trataron de entender su situación.

SENTIMIENTOS DE SOLEDAD Y RECHAZO

Por más que intentemos ayudar a un cristiano divorciado, puede que a veces siga sintiéndose solo o rechazado. Una cristiana dice que ocho años después de haberse divorciado, en ocasiones sigue sintiéndose triste y sola. En esos momentos, lo único que quiere es estar a solas y llorar.

Es muy importante que la persona divorciada no esté sola todo el tiempo (Proverbios 18:1). Pero debe recordar que es peligroso desahogarse siempre con una persona del otro sexo. Si lo hiciera, podría enamorarse de quien no debe.

Como ya dijimos, un cristiano divorciado puede sentirse solo o rechazado. Y puede que también le preocupe su futuro. Así que debemos esforzarnos por comprender lo que siente y ayudarlo, tal como hace Jehová (Salmo 55:22; 1 Pedro 5:6, 7). De seguro nuestro hermano agradecerá que le demostremos que somos amigos de verdad (Proverbios 17:17; 18:24).

Un punto de vista equilibrado

Los cristianos deseamos ayudar a nuestros hermanos que están muy desanimados (Salmo 34:15, 18; Isaías 41:10). Pero respetamos lo que la Biblia dice sobre el divorcio. Allí dice que Dios odia el divorcio (Malaquías 2:16). Según la Biblia, una persona casada puede divorciarse solo si el cónyuge ha tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio (Génesis 2:22-24; Mateo 19:4-6, 9). Pero nadie debería pensar en divorciarse de su cónyuge sin una razón bíblica, tal vez porque planea casarse con otra persona.

¿CÓMO PUEDE AYUDAR A LA PERSONA?

Demuestre que quiere ayudarla. (Filipenses 2:4)

Piense en cómo podría ayudar. Puede que durante un tiempo la persona necesite ayuda hasta en cuestiones pequeñas. Quizás pueda acompañarla a hacer un mandado o ayudarla a reparar algo en su casa. Lo que usted haga por ella puede ayudarla a adaptarse a sus nuevas circunstancias.

Un matrimonio ayudando a una cristiana divorciada

Escúchela. (Proverbios 16:20, 23)

Algunas personas que se han divorciado prefieren no hablar de lo que les ha pasado. Otras necesitan hacerlo. Dígale a la persona que a usted le importan sus sentimientos y quiere escucharla, pero que no desea entrometerse en sus asuntos. Por la decepción, quizá la persona diga cosas de las que luego se arrepienta. Deje claro que usted entiende que su situación es difícil y que desea ayudar (Proverbios 12:25; Romanos 12:15).

Recuérdele que Jehová comprende su situación.

Si la persona siente que no vale nada, recuérdele que Jehová ve a cada uno de sus siervos como alguien especial. Para él valemos “más que muchos gorriones” (Mateo 10:29-31). Además, Jehová sabe lo que tenemos en el corazón y comprende lo que sienten sus siervos fieles que se han divorciado. Él no los dejará solos (Proverbios 17:3; Salmo 145:18; Hebreos 13:5). Así que recuérdele a la persona que Jehová valora los esfuerzos que ella hace por servirle con fidelidad (Filipenses 2:29).

Anímela a acercarse más a Jehová orando, estudiando la Biblia y pensando en cosas espirituales. (Santiago 4:8)

Es cierto que Jehová es todopoderoso y vive en el cielo. Pero no se olvida de los que se sienten muy tristes. Él promete que les dará fuerzas (Isaías 66:2). Recuérdele a la persona que todos necesitamos estar cerca de Jehová, y eso se consigue por medio de la oración y del estudio de la Biblia.

Anímela a que se mantenga cerca de los hermanos.

Puede que a la persona le cueste ir a las reuniones. Pero es allí donde conseguirá las fuerzas y el valor necesarios para aguantar. En las reuniones recibimos mucho ánimo (1 Corintios 14:26; Salmo 122:1).

Ofrézcale salir a predicar o prepararse alguna reunión juntos.

Dos Testigos predicando juntos

Con este tipo de ayuda la persona irá ganando más confianza en sí misma. Y así irá adaptándose a su nueva situación. Una hermana que ha ayudado a una amiga divorciada dice: “Salimos juntas a predicar. Nos alegra ver que alcanzamos las metas que nos ponemos. A veces nos preparamos juntas alguna reunión, y luego tal vez nos hacemos algo rico para comer”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir