Cómo se hace un huevo
¿SE HA preguntado usted alguna vez cómo se hace un huevo? Es un proceso bastante complicado, así como ordenado; es fascinante.
El desarrollo de un huevo sucede en el ovario y el oviducto. Las gallinas solo tienen un ovario, del lado izquierdo. Sin embargo, ciertas aves silvestres tienen dos ovarios y oviductos. Se pudiera asemejar el ovario de una gallina a un racimo de uvas, con los muchos huevos en diversas etapas de desarrollo. El número mayor de huevos que jamás se ha hallado en una gallina fue de 3.065, y el mayor número de huevos que una gallina ha puesto en toda su vida, según lo ha observado el hombre, se dice que ha sido de 1.515 en ocho años.
El proceso de producir huevos de gallina requiere unas veinticuatro horas. En menos de una hora después que una gallina ha puesto un huevo otra yema ha alcanzado su tamaño completo, constando entonces de seis capas. En las aves silvestres la sexta capa depende de la presencia de un ave macho. Si no está presente un ave macho la hembra no puede producir su huevo. Sin embargo, las aves de corral pueden seguir poniendo huevos sin jamás ver a un gallo.
¿Puede haber algún propósito en esto? Ciertamente lo hay. El propósito que cumplen las aves silvestres al poner huevos es la reproducción de su especie, y por eso se requiere la presencia del macho para el apareamiento. Pero las gallinas domésticas también ponen huevos para consumo humano, y para esto no se necesita un ave macho.
Cuando la yema se ha formado plenamente o está madura, se cae del rabillo ovárico al oviducto o tubo para el huevo, que consta de varias secciones. En la primera sección, que se conoce como infundibulum, se fecunda el huevo si la gallina se ha apareado. La estancia del huevo en esta sección solo dura unos minutos; entonces pasa a la siguiente sección, el magnum. A medida que el huevo pasa a través de esta sección se añade la albúmina, capa sobre capa, cuatro en total, un proceso que requiere unas cuatro horas. Para entonces también ha llegado a la siguiente sección, el isthmus, donde se agregan dos membranas, una interior y otra exterior, para cubrir las capas de albúmina.
Estas últimas dos membranas se terminan en aproximadamente una hora y diez minutos, entonces el huevo llega al útero o glándula del cascarón, donde se demora unas diecinueve horas. Cuando se añaden originalmente, las membranas exterior e interior ajustan apretadamente sobre el huevo, pero pronto se aflojan y por eso en el útero las primeras cinco horas se consumen en llenar las membranas de agua y minerales, un proceso que se llama “engordar” el huevo. Entonces por las catorce horas siguientes se añadan varias capas de cascarón. Después de eso se suministra la cutícula o piel, dándose al huevo su color característico. Luego el huevo adelanta hacia la vagina y la gallina lo expele.
¿Quién instruyó a la gallina para que hiciera un huevo? ¿Cómo sabe ella cuánto tiempo tiene que estar el huevo en cada sección?
Además, la producción de un cascarón le presenta un desafío bastante grande a una gallina. La sangre de una gallina ponedora en cualquier tiempo solo contiene 25 miligramos de calcio (las que no son ponedoras y los gallos solo tienen aproximadamente un tercio de eso), pero mientras produce un cascarón la gallina usa 125 miligramos por hora. ¿De dónde, entonces, obtiene este calcio extra? La fuente original, por supuesto, es el alimento que come; la gallina extrae el calcio de sus intestinos. Pero todavía no puede absorber calcio de esta fuente tan rápidamente como lo necesita.
Por eso, ¿qué hace? Lo saca de reservas de calcio que se encuentran en los ‘huesos medulares’ localizados dentro de las cavidades de la mayor parte de sus huesos regulares. Estos huesos secundarios no se encuentran en los pollos ni en las gallinas demasiado jóvenes o demasiado viejas para poner huevos. Este sistema es tan eficaz que una gallina puede movilizar hasta el 10 por ciento del calcio total de sus huesos en un día si su dieta es muy baja en calcio. Sin embargo, si su dieta continúa baja no puede mantener este paso y por eso primero lo compensa poniendo huevos con cascarones más delgados. Si persiste una grave escasez de calcio, la gallina deja de poner huevos totalmente. ¿Quién le enseñó a desarrollar huesos adicionales para tener suficiente calcio para los cascarones?
En verdad es interesante considerar los hechos de cómo se hace un huevo de gallina. Verdaderamente en ello hay evidencia de sabiduría y diseño. Añade su testimonio a un sinnúmero de otras maravillas de la creación visible que muestran que realmente hay un Creador sapientísimo y todopoderoso, a quien la Biblia identifica llamándolo Jehová Dios.