Un nuevo proyecto hidroeléctrico en Irlanda
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Irlanda
UN DÍA de 1968 íbamos en auto por el hermoso valle de Glendassan, en el condado de Wicklow, Irlanda. Al llegar a la cúspide de 488 metros de altura de Wicklow Gap, ¡qué cosa asombrosa vimos! ¡Mirando más allá del terreno estéril y sembrado de pedrejones, hacia el lago Nahanagan, en vez de ver la escena que nos era conocida, vimos que el terreno estaba lleno de hombres y máquinas! Sí, una vasta zona estaba siendo allanada, y se estaba construyendo una carretera. ¿Qué podría significar esto?
Visitas subsecuentes nos revelaron que éste era el comienzo de un nuevo proyecto hidroeléctrico. Pero, ¿cómo podría ser esto? El río Glendassan solo era un río común. Nuestra curiosidad no quedó satisfecha sino hasta el verano de 1970, cuando un ingeniero que trabaja en este asombroso sitio nos llevó en una gira del lugar y nos explicó la base del proyecto.
Base del proyecto
El lago Nahanagan se utilizará como depósito natural. Los mapas muestran que su nivel se encuentra a 420 metros sobre el nivel del mar. Pero detrás de éste, la colina Turlough se eleva muy empinadamente a más de 686 metros, y en la cumbre de ésta se está construyendo un depósito artificial. Estos dos depósitos serán conectados por un túnel que se abrirá a fuerza de explosiones en la roca sólida, en el corazón de la colina Turlough.
El proyecto básico es el sistema moderno de depósito bombeado. Se bombea el agua desde el depósito inferior al superior, donde se almacena. Cuando se desea producir energía eléctrica, se deja que el agua almacenada descienda por el túnel, pase por las turbinas para hacerlas girar y entre en el depósito inferior.
Una gira por el sitio
Pero venga con nosotros mientras mentalmente volvemos sobre nuestros pasos en la gira por el lugar, y usted verá lo que está envuelto en el proyecto.
El nivel del lago Nahanagan ha sido reducido por muchos metros. Pasamos en auto por todas las obras que se han establecido en las orillas del lago, hasta que llegamos a la negra boca de un túnel que ha sido horadado en la roca sólida de la colina de Turlough, que descuella por encima de nosotros. El auto da vuelta y entra en el túnel, y la luz de nuestros faros encendidos atraviesa la negrura. Casi hay lugar para dos autos lado a lado. Este es el túnel de acceso, que habrá de ser forrado con concreto. El auto va saltando y chapoteando levemente cuesta abajo. Al fin el túnel se ensancha un poco. Aquí hay luces; es casi hasta donde se ha excavado. Contemplamos las caras de la roca virgen y preguntamos cuánto avanza el túnel con cada voladura. Por lo general entre dos y tres metros. Mientras chapoteamos en el lugar con nuestras botas de hule, notamos que en el extremo lejano el túnel se hace más estrecho, vira y entonces se eleva empinadamente. ¿Qué es esto?
Es el pozo o túnel de presión que conectará los dos depósitos. El ángulo de inclinación es de 28 grados en relación con la horizontal, lo cual significa una pendiente ligeramente más empinada que la de una medida vertical por dos horizontales, ¡un declive que los automovilistas pueden apreciar! La longitud de esta pendiente será de aproximadamente 490 metros. El diámetro es de aproximadamente cinco metros. Este túnel de presión estará forrado de acero, y se echará concreto en el espacio que quede entre el acero y la pared de roca.
Volvemos a entrar en el auto, el cual da vuelta fácilmente en la parte más ancha del túnel. Afuera de nuevo, viajamos hacia la entrada del túnel de ventilación. Es de diámetro mucho más pequeño, y tenemos que salirnos del automóvil y andar. Lleva cuesta abajo muy empinadamente a lo que se llama La Caverna. Ésta alojará el equipo generador subterráneo y se llegará a ella por el túnel de acceso cuando todo esté terminado. Las dimensiones excavadas son de aproximadamente ochenta metros, con unos veintitrés metros de ancho y casi treinta metros de altura. ¡Qué caverna! El equipo principal constará de cuatro turbinas de bombeo reversibles que producirán energía cuando la fuerza del agua las haga girar en una dirección, y que, en marcha en dirección contraria, obrarán como bombas para el agua. También habrá dos grúas de setenta toneladas y la sala de control.
Regresamos por el túnel de ventilación y nos llevan después por aquella carretera que notamos que se estaba construyendo en aquel día de 1968. Serpentea por casi cuatro kilómetros hasta la cima de la colina Turlough. ¡Qué espectáculo se puede ver allí! La cima de la colina ha sido cortada. Hay muchas máquinas, principalmente de trasladar tierra, pero una de las máquinas es enorme. Tritura rocas y pedrejones hasta hacerlos fragmentos al ser alimentada con ellos. El resultado: una zona enorme ha sido allanada y en el centro se está excavando y rodeando con un dique una “cuenca” grande.
Trepamos por el dique y atravesamos la cuenca. ¡Sí, es el depósito superior que están construyendo! La altura del dique cuando esté terminado será de aproximadamente veinte metros sobre el nivel del agua baja. El suelo, los declives interiores y la cima tendrán un revestimiento de concreto asfáltico además de capa selladora final de mástique. ¡Qué vista será! Sí, la distancia alrededor de la cima del dique será de más de 1.400 metros. ¡Y qué vista maravillosa hay, al mirar nosotros hacia abajo a las colinas de Wicklow alrededor!
Empezamos de nuevo el viaje de descenso. Nuestra gira está por terminar. Habiendo visto estas cosas, ahora empezamos a preguntarnos cuánto costará todo esto. Tendrá un costo total de 14 millones de libras esterlinas. ¿Qué beneficios vendrán de gastar una suma tan grande de dinero?
Beneficios
Quizás el mayor beneficio del sistema de depósito bombeado es que suministra la energía adicional precisamente cuando se exige. Oprimiendo un botón, se deja salir agua del depósito superior, y en unos minutos esto hace que los generadores funcionen. ¡La capacidad total disponible de la colina Turlough será de 280 millones de vatios!
Considere la alternativa: otras clases de estaciones de energía operan continuamente, y las demandas máximas se tienen que prever con bastante anticipación. Esto se ve fácilmente en el caso de las estaciones de energía que operan con vapor, como las que utilizan hulla o petróleo. (A estas se les conoce como estaciones termales.) Piense en una locomotora de vapor; se necesita tiempo para atizar el fuego, y luego tener más vapor disponible para la velocidad superior que se planea o la subida pendiente arriba. Esta es una operación relativamente lenta cuando se compara con el oprimir un botón para suministrar más energía; ¡y cuánto más positivo y seguro es este último método! Por consiguiente vemos que la Estación de la Colina Turlough será una salvaguarda contra averías o escasez de abastecimiento en períodos de demanda máxima.
Otro beneficio es que se minimiza el costo del abastecimiento. Tal como hay períodos de demanda máxima de energía, también hay períodos de demanda mínima, el principal durante la noche. Pero supongamos que la mayoría de las estaciones de energía cesaran de funcionar cada noche. Piense en el combustible que se necesitaría para volver a echarlas a andar cada mañana, especialmente a medida que hubiera que construir estaciones cada vez más grandes, que requerirían cada vez más combustible para volver a arrancar, para afrontar la creciente demanda máxima.
También piense en el desgaste natural. Pudiéramos comparar esta situación a lo que sucede cuando conducimos un auto: el detener y arrancar frecuentes del auto utilizan más combustible y aumentan la proporción de desgaste en el motor, mientras que el mantener funcionando el auto constantemente es la manera más económica y más favorable para el motor. De modo similar, es más económico operar continuamente estaciones termales a una velocidad más o menos constante, y simplemente agregar el abastecimiento de una estación de depósito bombeado en los períodos de demanda máxima. Pero note también que, al hacer esto, la producción de energía que resulta de la operación continua de noche está disponible para suministrar la energía que en una estación de depósito bombeado se requiere para bombear el agua del depósito inferior al superior. En otras palabras, la producción excedente nocturna de energía que resulta de la operación económica durante las veinticuatro horas del día se transfiere a un almacenamiento gigantesco de donde puede sacarse casi al instante precisamente cuando se necesita.
Y éstos no son los únicos beneficios, económicamente. El costo de la hulla y el petróleo que se necesitan para las estaciones de energía termales está aumentando vertiginosamente; ha aumentado en casi 50 por ciento en un solo año en algunos casos. No hay ese problema con una estación de depósito bombeado, ¡pues funciona con agua! Es verdad que el costo de la instalación es elevado, pero fijo. Y cuando comparamos el costo de 14 millones de libras esterlinas del proyecto de la colina Turlough con los 300 millones de libras esterlinas que Irlanda piensa gastar en los siguientes diez años en estaciones de energía de otras clases y redes, este costo no parece realmente significativo.
En Irlanda, ahora mismo, aproximadamente la mitad de la energía total la proveen estaciones hidroeléctricas. Este abastecimiento es independiente de importaciones como la hulla y el petróleo. En estos días, el confiar en esas importaciones es un riesgo creciente. Por consiguiente, la introducción de la Estación de la Colina Turlough traerá más seguridad al abastecimiento de energía del país.
Así, muchas personas van a tener un abastecimiento de electricidad que es aun más confiable, que permanece tan económico como es posible y es más seguro. Sin duda muchísimas personas ya se han beneficiado del proyecto de depósito bombeado de Escocia, del de Gales, de aproximadamente una docena en Europa y de varios en los Estados Unidos. También se ha propuesto la construcción de uno cerca de Newry, en Irlanda Septentrional.
La gente aquí está a la expectativa de la inauguración, planeada para 1973, del proyecto de la colina Turlough, el primero de su clase en este país.
[Ilustración de la página 16]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
PROYECTO DE LA COLINA TURLOUGH
DEPÓSITO SUPERIOR
TÚNEL DE PRESIÓN
CAVERNA
LAGO NAHANAGAN