¿Mantendrá Turquía la libertad de adoración?
EL 24 de enero de 1973, el tribunal militar en Eskisehir, Turquía dictó un fallo que hace que sea un delito el ser un testigo cristiano de Jehová. Cuatro Testigos fueron sentenciados a pagar grandes multas de TL 5.000,00 (357 dólares) cada uno. ¿Por qué?
El tribunal sostuvo que los cuatro Testigos habían violado el Artículo 143 del Código de Derecho Penal. Este artículo prohíbe a los ciudadanos turcos ingresar en ninguna corporación o sociedad extranjera internacional sin permiso del gobierno. Así es que el tribunal, aplicando este artículo en el caso de los testigos de Jehová, negó el que ellos fueran un cuerpo religioso. Al dar la razón por imponer la más severa pena que permite la ley, el tribunal declaró que los testigos de Jehová son una sociedad muy peligrosa porque no saludan a la bandera u otros emblemas nacionales, y reclaman exención del servicio militar como objetores de conciencia. El tribunal sostuvo que por lo tanto los testigos de Jehová están debilitando el espíritu nacional de Turquía.
Se está apelando la decisión del tribunal. Esto hace surgir la pregunta: ¿Hay base para cambiar la decisión a favor de la libertad de adoración?
Sí, el Artículo 19 de la Constitución de la República de Turquía garantiza la libertad de pensamiento, de conciencia y el ejercicio de la religión. Pero estos derechos nunca fueron plenamente concedidos a los testigos de Jehová, aunque se hicieron muchas apelaciones. No se les permite reunirse libremente para el estudio de la Biblia, sino que tienen que vivir bajo la constante amenaza de la arbitraria acción policial. Considere lo que han experimentado:
El 29 de octubre de 1968, el diario “Cumhuriyet” informó que el 18 de octubre, en Ankara, quince Testigos, mientras estaban pacíficamente reunidos para estudiar la Biblia, fueron arrestados y acusados de actividades subversivas y de intentar derrocar al gobierno. El caso todavía está en el Tribunal de Apelaciones.
El 20 de mayo de 1971, dieciocho Testigos, mientras estudiaban la Biblia, fueron arrestados en Estambul y se les mantuvo en prisión por dos días. Hasta ahora no se han hecho cargos.
El periódico “Milliyet” del 4 de mayo de 1972, informó de un juicio de diez testigos de Jehová ante el tribunal militar en Ankara. Estos Testigos fueron arrestados el 9 de junio de 1971, cuando estaban reunidos en un hogar privado para una discusión de la Biblia. Después de eso se les mantuvo por siete días en una prisión militar. Todavía continúa el juicio ante el tribunal militar bajo la acusación de violar el Artículo 143.
Según el periódico “Tercüman” del 24 de febrero de 1972, quince Testigos en Ankara fueron arrestados el 23 de febrero de 1972. A seis de ellos, tres hombres y tres mujeres, entre éstas una madre con un bebé de seis meses en el hogar, se les mantuvo en una prisión por nueve semanas bajo la acusación de actividades subversivas. No se ha emitido un fallo.
En todos los casos previamente mencionados se confiscaron las Biblias y la literatura bíblica.
¿Puede justificarse semejante tratamiento de los testigos cristianos de Jehová? Los hechos hablan por sí mismos. Los testigos de Jehová son ciudadanos observantes de la ley. Siguen el mandato de la Biblia: “Que cada súbdito sea obediente a las autoridades gobernantes, porque no hay autoridad que no esté bajo el control de Dios.” (Rom. 13:1, “Weymouth,” sexta edición) Solamente cuando los testigos de Jehová se confrontan a una ley gubernamental que está en conflicto con la ley de Dios rehúsan hacer la voluntad de la autoridad seglar gobernante. (Hech. 5:29) Pero en Turquía, como en todo lugar, de ninguna manera tratan de estorbar el que la gente se enliste en las fuerzas armadas ni animan a la falta de respeto por la bandera de ninguna nación.
Aunque no se inmiscuyen en asuntos políticos, los testigos de Jehová no conspiran en contra de los gobiernos del mundo. Obedecen la inspirada admonición: “Con los que están a favor de un cambio, no te entremetas.” (Pro. 24:21) Ningún gobierno, por lo tanto, tiene razón alguna para temer a los testigos cristianos de Jehová. En una época en que aumenta la violencia, la obediencia de ellos a la Palabra de Dios promueve ley y orden.
Por lo tanto, en Turquía los tribunales y el gobierno mismo se enfrentan a una decisión que revelará lo que sienten acerca de la libertad de adoración. ¿Reconocerán a los testigos de Jehová por lo que son... un cuerpo religioso establecido en vez de una “sociedad de miembros”? ¿Cumplirá y respetará Turquía las declaraciones de su Constitución? Ciertamente se espera que Turquía adopte una posición positiva a favor de la libertad de adoración en armonía con su deseo de ser contada entre las naciones libres.