BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 8/8 págs. 19-20
  • ¿Hubo una “edad de piedra” prehistórica?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Hubo una “edad de piedra” prehistórica?
  • ¡Despertad! 1973
  • Información relacionada
  • Hacha
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Vasijas de piedra
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Piedra
    Ayuda para entender la Biblia
  • Piedra
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 8/8 págs. 19-20

¿Hubo una “edad de piedra” prehistórica?

¿LE HACE pensar la mención de la “edad de piedra” en el llamado “período prehistórico” de la existencia del hombre? Los evolucionistas dicen que la “edad de piedra” comenzó hace aproximadamente un millón y medio de años y duró hasta cerca del 3000 antes de la E.C. Un diccionario la describe como: “La edad de la historia humana (que precedió a las edades de bronce y hierro) marcada por el uso de implementos de piedra.”

¿Significa esto que la Biblia está en un error cuando dice que la humanidad ha estado en la Tierra por solo unos 6.000 años? No. La Biblia no se equivoca. Esto se hace fácilmente evidente cuando uno considera cómo llegan los evolucionistas a las fechas de la “edad de piedra.”

Los evolucionistas reconocen que no hay registros escritos de la “edad de piedra.” Es por eso que se le llama pre-, o “antes de,” la historia. Así es que tienen que usar suposiciones como la base para sus fechas. Suponiendo que el hombre evolucionó lentamente, ellos razonan que en el principio el hombre usó herramientas “primitivas.” Creen que gradualmente, con el transcurso de miles de años, llegó a emplear herramientas de metal. Por lo tanto, cuando un evolucionista halla una “herramienta de guijarro” de forma ovalada, él interpreta que es más vieja que una “herramienta de hoja” de pedernal.

Las fechas de ciertos relojes radiactivos no pueden corroborar las afirmaciones de los evolucionistas. Se ha puesto seriamente en duda la confiabilidad de estos instrumentos de medir el tiempo. Los resultados se prestan a amplia especulación.

Por lo tanto, la Biblia no se equivoca sencillamente porque los evolucionistas le asignan edades arbitrarias a las herramientas de piedra para tratar de satisfacer una teoría. Solo la Biblia provee un cuidadoso registro fechado que se remonta al tiempo de la creación del hombre. Debido a la confiabilidad de la Biblia en asuntos de historia, nos sentimos animados a aceptar lo que dice acerca del origen del hombre. No da razones para creer que el hombre haya evolucionado durante miles de años de “prehistoria.”

Pero, ¿pueden los miles de hachas de piedra, las puntas de flecha y otros artículos de esa clase que indican ‘culturas de herramientas de piedra’ encajar dentro de los 6.000 años de registro histórico de la Biblia? Sí. Considere la explicación en el libro de Génesis.

En la séptima generación después de la creación de Adán, la Biblia dice que vivió un hombre llamado Tubal-caín. Él fue “forjador de toda clase de herramienta de cobre y de hierro.” Es posible que el hombre haya usado solamente implementos de piedra antes del tiempo de Tubal-caín. Pero durante su vida se forjaron el cobre y el hierro. Esto no significa necesariamente que todos los hombres hayan poseído esas habilidades.—Gén. 4:22.

Entonces, algún tiempo después del diluvio de Noé en 2370/2369 a. de la E.C., Jehová dispersó a la humanidad hasta los confines de la Tierra. Muchos grupos quedaron aislados de la ‘influencia prevaleciente’ de la humanidad debido a barreras culturales, lingüísticas y geográficas. Algunas de estas personas llevaron lejos de Sinar en Mesopotamia el conocimiento de cómo labrar los metales.—Gén. 11:1-9.

Sin embargo, muchos de sus contemporáneos probablemente no poseían esta habilidad. O quizás se establecieron en zonas donde escaseaban los yacimientos de metal. Considere por ejemplo, los primeros grupos que quizás se hayan abierto camino desde las montañas de Europa central a las tierras bajas del territorio moreno de Dinamarca. No habrían encontrado una gran cantidad de metales, aunque más tarde algunos sí aprendieron a labrar los yacimientos de limonita porosa. Principalmente utilizaron la abundancia de pedernal en la zona, edificando una cultura de herramientas de piedra. Por lo tanto, al mismo tiempo florecieron pueblos que labraban tanto la piedra como el metal. Pero esto no debería ser sorprendente.

Los pueblos que labran la piedra y el metal conviven hasta nuestro tiempo. La World Book Encyclopedia dice: “En algunas zonas aisladas del mundo casi toda la técnica de hacer herramientas de piedra conocida en el pasado continuó en uso hasta los años 1900 d. de J.C.” Sí, mientras que la tecnología moderna lleva a hombres en cohete a la Luna, otros continúan usando herramientas de piedra.

Pero, ¿son estas personas que fabrican herramientas de piedra en parte ‘animal,’ como se muestra en los dibujos de la “edad de piedra”? Bueno, considere la tribu tasaday de las islas Filipinas. El escritor P. Durdin los describe en el Times Magazine de Nueva York, del 8 de octubre de 1972: “Aunque los tasaday literalmente son ‘hombres de las cavernas’ y de la ‘edad de piedra’ —viven en cavernas y hasta recientemente solo usaban implementos de piedra— no se parecen en nada a los hombres primitivos de apariencia simiesca, peludos, con frentes aplanadas y expresiones brutales que estas frases normalmente evocan.” Son humanos.

Ni tampoco carecen de inteligencia los actuales pueblos que usan herramientas de ‘piedra.’ Frecuentemente se revelan mentes cuidadosas en sus costumbres sociales y legales. El Dr. G. C. Baldwin en Stone Age Peoples Today habla de los arunta de Australia. Dice: “No es fácil de comprender la organización social y ceremonial de los arunta. Sus regulaciones matrimoniales, por ejemplo, son las más complicadas de todo el mundo.” Al concluir su estudio de muchos pueblos similares, Baldwin enfatiza: “El hecho de que esta gente difiera de nosotros de tantas maneras no significa de por sí que son atrasados.”—Páginas 32, 172.

Además, la inteligencia se hace evidente en lo que podría llamarse habilidad técnica. Vladimír Kozák vivió entre los héta del Brasil. Dice que son “el más primitivo grupo de indios que conocí en toda la América del Sur.” Kozák describe la habilidad técnica necesaria para manufacturar un hacha de piedra. Con respecto a la eficacia del hacha, señala: “Se puede derribar casi cualquier árbol con un hacha de piedra. He visto árboles de 1,20 metros de diámetro que los hétas han derribado a fin de usarlos como puente sobre un torrente profundo.” En un tiempo las herramientas hechas cuidadosamente de piedra hicieron todo su trabajo.

No obstante, a los héta se les dio a conocer el hacha de metal desde el exterior de la selva. ¿Eran demasiado atrasados para ver sus ventajas? ¿Les llevó muchas generaciones de evolución para que empezaran a usar las herramientas de metal? Kozák contesta: Los héta “abandonan sus herramientas de piedra sin la menor vacilación. De hecho, el cambio ocurre tan velozmente que comúnmente no hay nadie alrededor para notarlo.”—“Stone Age Revisited,” Natural History, octubre de 1972.

Sí, en la actualidad existen pueblos que usan herramientas de piedra. Grupos de pueblos similares han convivido con culturas “adelantadas” durante gran parte de la historia del hombre. Esto no contradice a la Biblia. Más bien, vindica lo que las Escrituras dicen acerca de la dispersión de los hombres por toda la Tierra.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir