HACHA
Herramienta cortante, compuesta de una pala acerada, con filo por un lado y enastada, que se empleaba para cortar leña o piedra; también se utilizaba como arma.
Son varios los vocablos hebreos y griegos que se refieren a este instrumento. La palabra hebrea gar·zén, que en la Biblia aplica a un hacha empleada para cortar leña, también se usa en la inscripción de Siloam con el significado de hacha para excavar en la roca. (Dt 19:5; Isa 10:15.) Según la obra Lexicon in Veteris Testamenti Libros (de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 650), la palabra hebrea sa·ghár, que aparece en el Salmo 35:3, denota un “hacha doble”. Y en 2 Reyes 6:5, 6, el término hebreo bar·zél, que significa literalmente “hierro”, quiere decir “cabeza de hacha”.
En Revelación 20:4 se menciona a los herederos del Reino celestial que fueron “ejecutados con hacha por el testimonio que dieron de Jesús y por hablar acerca de Dios”. Puesto que el hacha en ocasiones era el instrumento que empleaba el Estado para ejecutar la pena de muerte, lo que este texto debe querer decir es que algunos gobiernos humanos han juzgado merecedores de muerte a estos siervos leales de Dios.