BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 22/9 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1973
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Hambre... 1974?
  • Carne, alrededor del mundo
  • “Pánico por el alimento”
  • Cambios en la lista de platos
  • Escasez de pescado
  • Dos normas de honradez
  • Número de víctimas en Irlanda
  • El oro y los dólares
  • Buscan petróleo
  • ¿Hay paz?
  • La I Guerra Mundial una sorpresa
  • Más sacerdotes renuncian
  • ¿Una “asociación cristiana”?
  • En pro y en contra de la tonsilectomía
  • El edificio más alto
  • Ofensa para la vista en la ciudad
  • “Sustituto para la sangre” experimental
  • Derechos de los pacientes
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Adonde conduce el camino actual
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 22/9 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Hambre... 1974?

◆ En 1967 William y Paul Paddock escribieron el libro Famine—1975 (Hambre... 1975). En aquel entonces muchos se burlaron de la opinión de ellos de la posibilidad de hambres en gran escala para mediados de los años 70. ¿Pero qué se dice ahora? El “empeoramiento de la crisis” en la producción de alimento y el aumento de población por todas partes del mundo han hecho que J. P. Brown escribiera en el Times de Nueva York: “Parece que la profecía de los hermanos Paddock para 1975 bien pudiera comenzar a hacerse una realidad tan temprano como en 1974.”

Carne, alrededor del mundo

◆ Las amas de casa de los EE. UU. que se quejan de pagar $3,90 por el kilo de solomillo se asombrarían por los precios en Tokio. ¡En esa ciudad el solomillo cuesta $27,50 el kilo! En algunas otras ciudades los precios del solomillo son: Bonn, $8,30 el kilo; Bruselas, $6,00; Copenhague, $7,80; Londres, $5,70; París, $4,90; Roma, $6,25; Estocolmo $8,50. Por otra parte, uno puede conseguir solomillo por $1,60 el kilo en Buenos Aires y $1,80 en Brasília.

“Pánico por el alimento”

◆ “Tenemos en nuestras manos un pánico mundial por el alimento, y a menos que se haga algo vamos a tener escaseces en este país.” Así ve la situación el presidente de una compañía de molienda de los EE. UU. El índice gubernamental de precios de forraje es casi cuatro veces mayor que el del año pasado. Esto ha afectado directamente el costo de la producción de carne, leche y huevos. Los países extranjeros están comprando tanto alimento como sea posible de los EE. UU. para suplementar el escaso rendimiento del año pasado. El Toronto Star dice que este año los cuatro países que más producen trigo en el mundo embarcaron 41 por ciento más que durante el año pasado debido a la “lucha mundial para conseguir trigo.”

Cambios en la lista de platos

◆ Debido a los alarmantes aumentos en los precios de la carne, algunas familias han optado por comprar otros alimentos. “Comemos grandes cantidades de ensaladas y muy a menudo tenemos una nutritiva sopa como plato principal,” declara un ama de casa de Florida. Una en Pensilvania dice: “Mi esposo y yo nos hemos hecho vegetarianos.” Han resuelto el problema comiendo habichuelas de soja y judías en vez de carne. “Nunca nos hemos sentido mejor,” añade ella.

Escasez de pescado

◆ Las principales flotas pesqueras del mundo están pescando cada vez menos pescado. Recientemente Islandia y la Gran Bretaña se han disputado los derechos de pesca en las aguas del Atlántico del Norte que una vez usaban ambas naciones. En 1961 los dos países pescaron un total de 110.000 toneladas de “haddock” un pez semejante al bacalao; ahora atrapan aproximadamente 40.000 toneladas al año. Cerca de la costa de Nueva Inglaterra varias naciones pescan ahora menos “haddock,” merluza, perca, bacalao, arenque, y camarones. En 1970 el Perú pescó 12,3 toneladas métricas de anchoas; en 1972 solo 4,5 millones de toneladas. “La pesca total de este año” en aguas peruanas, dice Scientific American, “amenaza ser aun peor.”

Dos normas de honradez

◆ Durante los últimos años se han robado de una refinaría de Colombia Británica gasolina por valor de más de un millón de dólares. Se acusa del robo a los trabajadores de la central y a los agentes exteriores. De los 170 obreros de la central, “ni uno . . . decidió que era un deber cívico el entregar a estos bribones,” dice la revista canadiense Time. Sin embargo, según informa Alaska Highay News, en la cercana Fort St. John, un vendedor al por mayor de carne se siente “muy feliz de que todavía hay algunas personas honradas en el mundo.” Perdió casi 3.000 dólares cuando una caja de dinero que estaba mal colocada se cayó de su camión. Ese mismo día un testigo de Jehová que había hallado la caja, lo visitó y la devolvió a su dueño, explicando: “Mi conciencia no me hubiera permitido quedarme con lo que no es legítimamente mío.”

Número de víctimas en Irlanda

◆ Para el 20 de mayo el número de personas que habían muerto en la guerra sectaria de Irlanda entre católicos y protestantes pasaba de 800 personas.

El oro y los dólares

◆ En mayo el precio del oro alcanzó un máximo de 100 dólares por onza (aproximadamente 28,35 gramos) en el Mercado del Oro de Londres; el precio era de $64,90 el 1 de enero. Esto es muestra de la continua falta de confianza en los dólares norteamericanos. El oro —no el dólar— está en demanda. ¿Por qué menos confianza en el dólar? Un profesor estadounidense de economía dice en Directors Digest: “Los Estados Unidos han vivido más allá de sus recursos . . . Hemos consumido demasiado, . . . y hemos ahorrado e invertido muy poco.” Los expertos europeos en dinero admiten que no pueden resolver la débil situación monetaria internacional. Dice Vision, una publicación europea: “Cada vez que hay una crisis, recurrimos a expedientes apresurados que no hacen más que posponer el día en el que habrá que hallar una solución duradera.”

Buscan petróleo

◆ La “crisis de energía” está dando impulso a la busca de petróleo. Los países árabes actualmente poseen más del 60 por ciento de las reservas conocidas del mundo. “¿Pero qué hay del futuro?” pregunta el Daily News de Kuwait. Dice que ahora se está efectuando una busca en zonas de los EE. UU. y el Canadá. La Gran Bretaña espera obtener más petróleo del mar del Norte; Alemania Oriental y Polonia, del Báltico. Japón acude en busca a las aguas indonesias. Se sabe que hay petróleo en el nordeste de China y en el mar Mediterráneo. Actualmente se está dando atención al Perú y el Brasil, así como al casquete polar ártico. El periódico dice: “Las dificultades y los rigores de las crudas condiciones climáticas y ambientales ya no son una barrera en la busca de petróleo.”

¿Hay paz?

◆ El Anuario del Instituto Internacional de Investigación de la Paz en Estocolmo informa que desde el Acuerdo de Limitación de Armamentos Estratégicos efectuado en mayo de 1972, los EE. UU. han añadido 1.150 cargas nucleares a sus armamentos; Rusia, 90. Actualmente los dos países tienen aproximadamente 9.300 de esas armas. De los más de 1.200 satélites lanzados por estos dos países desde 1957, prácticamente el 50 por ciento ha sido para reconocimiento militar.

La I Guerra Mundial una sorpresa

◆ ¿Estaban preparados los hombres para la I Guerra Mundial en 1914? El Dr. Scott Nearing, quien recientemente fue nombrado Profesor Emérito Honorario de Economía de la Universidad de Pensilvania, dice ‘No.’ Un artículo del Evening Bulletin de Filadelfia dice: “Antes de la I Guerra Mundial, dijo [Nearing], él creía, así como creían la mayoría de los economistas, que una guerra general era imposible. ‘Asumimos que era imposible porque la gente era demasiado civilizada, la guerra era demasiado costosa, había demasiados sentimientos en contra de la guerra.’ Pero la guerra sí vino, señaló él, y ‘las fuerzas históricas me hicieron un radical, desbaratando mis suposiciones y echándomelas a la cara.’”

Más sacerdotes renuncian

◆ En los últimos siete años el número de sacerdotes en las órdenes religiosas de los EE. UU. ha menguado un 10 por ciento, a 20.694. Gabriel Moran, un líder de la orden religiosa Hermanos Cristianos, declara que las órdenes “ya están muertas.” Además, en Kerala, India, más de cien hombres han dejado el sacerdocio en años recientes. ¿Por qué? Según el Blitz de Bombay uno de ellos explicó: “Cristo no estableció el sacerdocio institucional; no especificó una indumentaria en particular para los sacerdotes; nunca abogó por el celibato obligatorio . . . La Iglesia actualmente practica ritualmente lo que Cristo no enseñó y convenientemente se olvida de los principios por los cuales Él sacrificó Su vida.”

¿Una “asociación cristiana”?

◆ Unos 550 estudiantes de escuelas secundarias procedentes de treinta y siete países se reunieron en Sacramento, California, en febrero para el vigésimoquinto aniversario del Cuerpo Legislador de “La Asociación Cristiana de Jóvenes [YMCA].” ¿Cuáles fueron sus decisiones finales? El Union de Sacramento informa: “Votaron a favor de establecer playas para bañistas desnudos, establecer una lotería estatal y permitir a los médicos autorizados recetar anticoncepcionales a menores sin el consentimiento paternal.”

En pro y en contra de la tonsilectomía

◆ Continúa el debate acerca del procedimiento quirúrgico más común en los Estados Unidos: la tonsilectomía. Muchos médicos dicen que la cirugía es inútil, pues provee pocos beneficios y quizás debilite al sistema de inmunidad del cuerpo. Actualmente afirman que la remoción de las amígdalas predispone a las personas a la enfermedad de Hodgkin, una forma de cáncer. Por otra parte, muchos médicos todavía creen que hay razones definidas para efectuar la operación.

El edificio más alto

◆ La Torre de Sears en Chicago, cuya estructura quedó completada para principios de mayo, es actualmente el edificio más alto del mundo. Sus 110 pisos se elevan a una altura de 443 metros, lo cual es 32 metros más de altura que el Centro Comercial del Mundo en Nueva York.

Ofensa para la vista en la ciudad

◆ Los visitantes de la ciudad de Nueva York a menudo quedan sorprendidos por una “plaga visual” de enormes proporciones. Desde que los jóvenes descubrieron que los atomizadores de pintura y las plumas de marcar pueden usarse sobre casi cualquier superficie, los coches de los trenes subterráneos de la ciudad y los autobuses, así como los edificios públicos y escolares, están cubiertos con inscripciones y dibujos groseros. Los vándalos pintan letreros y diseños de toda descripción y tamaño pasando en sus proyectos horas bien entradas en la noche en los patios de trenes subterráneos. Se requiere el dinero de 6.000 viajes en tren subterráneo para limpiar completamente tan solo un coche de tren subterráneo y rápidamente es afeado de nuevo. La mengua del respeto por otros en la sociedad moderna se hace cada vez más evidente.

“Sustituto para la sangre” experimental

◆ Según un informe en la revista Science, los científicos han estado trabajando con compuestos fluoroquímicos para producir un “sustituto para la sangre.” Se informa que estos compuestos pueden disolver dos veces más oxígeno y anhídrido carbónico que la sangre. Hasta 100 por ciento de la sangre de ratones y otros animales ha sido reemplazada con emulsiones perfluoroquímicas sin que se hayan identificado efectos adversos algunos. El profesor Robert Goyer de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston, Massachusetts, le dijo a un entrevistador: ‘La preparación final probablemente será de color claro, aunque sería posible hacerla roja, blanca o azul, o de cualquier otro color.”

Derechos de los pacientes

◆ ¿Quién es dueño de su cuerpo... usted o su médico? La revista Medical Economics, resumiendo decisiones recientes de los tribunales de EE. UU. con respecto a demandas por tratamiento perjudicial, dice: “Los tribunales opinan que es el paciente, no el médico, el que tiene la última palabra en cuanto a lo que debe hacerse con su propio cuerpo y para éste.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir