BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g74 8/3 págs. 3-5
  • Cómo el abuso de las drogas lo afecta a usted y a su vecindario

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo el abuso de las drogas lo afecta a usted y a su vecindario
  • ¡Despertad! 1974
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Espantosa epidemia
  • El abuso de drogas en todo el mundo
  • Cómo perjudican nuestra vida las drogas
    ¡Despertad! 1999
  • ¿Se puede ganar la lucha contra las drogas?
    ¡Despertad! 1999
  • El abuso de las drogas aprieta su agarro global
    ¡Despertad! 1978
  • Por qué recurren a las drogas
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1974
g74 8/3 págs. 3-5

Cómo el abuso de las drogas lo afecta a usted y a su vecindario

QUIZÁS usted personalmente no abuse de las drogas. Pero tantas personas lo hacen, que uno no puede menos que ser afectado.

Los aficionados a las drogas aterrorizan a la gente en las calles y en sus hogares. ¡Se informa que cometen la mitad de los crímenes en las zonas metropolitanas de los Estados Unidos! Como resultado, uno quizás tema aventurarse solo fuera de su casa después de oscurecer.

Se informa que los aficionados “ratean” más de 2.000.000.000 de dólares en mercaderías al año; así es que las tiendas suben los precios para compensar por sus pérdidas. Además, el abuso de las drogas de parte de los empleados le cuesta a las compañías estadounidenses miles de millones de dólares al año; un costo que se le pasa a uno en precios más altos. Y anualmente se gastan cientos de millones de dólares en programas para combatir la afición a las drogas... lo cual aumenta los impuestos.

Pero uno puede ser afectado de otros modos. Un conductor “ebrio” de drogas puede chocar con uno en la carretera. O tal vez un miembro de su propia familia caiga víctima del abuso de las drogas... acarreándole incalculable angustia.

Espantosa epidemia

El abuso de las drogas claramente ha alcanzado proporciones de crisis. “La verdadera escena de las drogas envuelve a millones de estadounidenses,” escribió el redactor de ciencia Alton Blakeslee, incluso a adultos “que abusan del alcohol y el tabaco y de pastillas para dormir y estimulantes y tranquilizantes para poder pasar su día.”

Pero los jóvenes son particularmente afectados. El abuso de las drogas se ha convertido en “una epidemia extremadamente mortífera” en las escuelas de los Estados Unidos, informó el Comité sobre el Crimen elegido por la Cámara de Representantes el pasado junio. El Comité dijo:

“Nuestra investigación demostró que la crisis de las drogas en nuestras escuelas ha sido, por mucho, peor de lo que esperábamos . . . Está contagiando a nuestra juventud y contaminando a nuestras escuelas y dejando un rastro de devastación.”

“Es solo el niño singularmente capacitado con dominio de sí mismo el que puede evitar envolverse en alguna forma de abuso de las drogas.”—Times de Los Ángeles, 30 de junio de 1973.

Espantado por el problema, el presidente Nixon declaró: “El Enemigo Público Núm. 1 de los Estados Unidos es el abuso de las drogas.” El director de uno de los centros para el tratamiento de los aficionados de la ciudad de Nueva York, el Dr. Mitchell S. Rosenthal, dijo: “El abuso de las drogas es pandémico [una epidemia ampliamente esparcida], y no se libra de él ningún sector de la sociedad.”

¿Es cierto esto? ¿Cuál es la situación en su vecindario?

Si uno vive en la ciudad de Nueva York, probablemente tiene pocas dudas acerca de la magnitud del problema de las drogas. Puede que con regularidad vea “cabecear” en las calles a los aficionados a las drogas. Y si el lector es un joven escolar quizás vea las drogas pasando de uno a otro.

El congresista de Nueva York Charles B. Rangel escribió: “La heroína ha destruido el funcionamiento de nuestro sistema escolar. . . . las drogas están tan disponibles como el chicle, las jovencitas se inyectan en los vestuarios y los muchachos de 13 años de edad compran la droga a traficantes de 15 años.” Pero, ¿qué hay si uno vive en otras ciudades?

También allí está el problema de las drogas. El sobresaliente jugador profesional de baloncesto Nate Archibald declaró: “Las drogas están en todas partes. No es solo en Nueva York. Las veo en toda ciudad a la que vamos. Uno va al fondo, está allí.” Estos son algunos informes:

✔ Un subcomité del Comité de Comercio de la Cámara de Representantes que investigaba los deportes organizados dijo: “El uso de drogas existe, en diversos grados, en todos los deportes y niveles de competencia con pocas excepciones.”—Herald-Examinar de Los Ángeles, 12 de mayo de 1973.

✔ “La marina reveló ayer que su problema con las drogas ha alcanzado tales proporciones que no hay un barco de la marina a flote o puesto naval sin un problema de drogas, y ‘muchos de éstos son problemas importantes.’”—Union de San Diego, del 21 de julio de 1971.

✔ “Los arriesgados hábitos de los aficionados que frecuentemente cuestan 200 dólares al día han engendrado una oleada de crímenes relacionados con las drogas. Las autoridades atribuyen hasta el 70 por ciento de los robos armados de Detroit —90 por ciento de sus asaltos a los bancos— a la oleada.”—Newsweek, del 28 de febrero de 1972.

✔ “El abuso de las drogas ha aumentado dramáticamente en la Ciudad de Oklahoma . . . y no se ve disminución alguna a la vista.”—The Daily Oklahoman, del 17 de abril de 1971.

✔ “Una investigación estatal del uso de drogas por los adolescentes informó que en Massachusetts más del 40 por ciento de los alumnos entre los grados noveno a duodécimo usaron drogas ilegales durante el año pasado.”—Sunday Herald Traveler and Sunday Advertiser de Boston, del 27 de agosto de 1972.

✔ Un extenso estudio de más de 15.000 alumnos entre los grados siete a doce en Anchorage, Alaska, muestra que más del 41 por ciento de los estudiantes han usado drogas, distintas del tabaco y las bebidas alcohólicas.—Journal of the American Medical Association, del 5 de febrero, 1973.

✔ “Las autoridades en el abuso de las drogas en el sur de California informan que hasta el 80 por ciento de todos los estudiantes de escuelas secundarias experimentan con drogas ilícitas. Los jóvenes se ven expuestos a las drogas tan temprano como en el quinto grado.”—Up-Look, Tomo 1, Núm. 1.

Prescindiendo de adónde vaya uno —este, oeste, norte o sur— las drogas están allí. Están hasta en los pueblos pequeños. En Palm Springs, California, por ejemplo, el problema de las drogas es tan malo que a algunos padres les preocupa el enviar a sus hijos a la escuela. En Aspen y Boulder, Colorado, las drogas se usan libremente en público. En East Jordan, Michigan; Nashua, New Hampshire; Lansing, Illinois; sí, prácticamente en todo lugar donde uno mira, se usan drogas ilegales.

Aun si alguien piensa de otra manera, el uso ilícito de las drogas probablemente está desenfrenado en su vecindario también. Fred Hilligiest, cuyo hijo de trece años de edad se desapareció en Houston, Texas, halló que éste es el caso. ‘No tenía la menor idea de lo que estaba sucediendo,’ dijo, ‘de cuántos muchachitos están rondando por ahí, tomando drogas, y todo eso. Pero en las tres primeras semanas que empezamos a buscar a David, recibí una educación superior.’

‘Pensé que tal vez había un 10 por ciento de muchachitos en esa clase de vida, tomando drogas,’ dijo Hilligiest. ‘Pero a medida que proseguí, parecía como si los hijos de todo el mundo estuvieran en ello, tal vez más del 80 por ciento.’ Es tal como dijo Archibald: “Uno va al fondo, está allí.”

Pero, ¿es el abuso de drogas solo un problema de los Estados Unidos? ¿Qué hay acerca de otros países?

El abuso de drogas en todo el mundo

El secretario general de las Naciones Unidas Kurt Waldheim declaró: “El abuso de las drogas . . . crece y adopta nuevas formas. En algunos países, ha adquirido dimensiones de emergencia nacional.” El Medical Tribune del 22 de noviembre de 1972, llevaba los siguientes titulares: “EL QUE LOS NIÑOS TOMEN DROGAS ES COSA COMÚN EN TODO EL MUNDO.”

El abuso de las drogas es un problema en particular en la Gran Bretaña. El Daily Mail de Londres declaró: “En la actualidad el uso ilegal de las drogas está virtualmente fuera de control.” El Dr. H. Dale Beckett, presidente de la Asociación Británica para la Prevención de la Afición, dijo: “Probablemente en todo el Reino Unido no haya una escuela en la que no se lleve a cabo experimentación con las drogas.”

La situación es parecida en Australia. El Ministro de Aduanas, D. L. Chipp, señaló: “Puedo garantizar que si este año [1973] uno tiene un hijo entrando en la adolescencia a ese hijo le ofrecerán drogas peligrosas o narcóticos de alguna clase antes que él o ella cumpla 18.”

The Spectator, un periódico en Ontario, Canadá, llevaba estos titulares: “AMENAZA UNA EPIDEMIA DE HEROÍNA... SE CONSIDERAN CONFERENCIAS NACIONALES.” Al oeste, en la Colombia Británica, se dice que el mercado ilegal de la heroína se halla entre las primeras diez industrias de la provincia. La afición a la heroína está tan esparcida que el alcalde de Vancouver dijo: “Necesitaríamos un ejército para eliminarla.”

Y así continúa en país tras país. Como una gigantesca, fea ola de marea, las drogas han inundado al mundo.

¿Cuál es la razón? ¿Por qué abusa la gente de las drogas? ¿Cuán grande realmente es el peligro?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir