BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g74 8/7 págs. 15-16
  • Pintando uno mismo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pintando uno mismo
  • ¡Despertad! 1974
  • Información relacionada
  • Añada un toque de color
    ¡Despertad! 2002
  • Esa capa colorida... la pintura
    ¡Despertad! 1970
  • La decoración del hogar, un reto gratificador
    ¡Despertad! 1990
  • Pintura al óleo... esparcimiento saludable
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1974
g74 8/7 págs. 15-16

Pintando uno mismo

EN ESTOS días de costos en aumento, muchas personas están buscando maneras de economizar. No es verdadera economía el descuidar la conservación y dejar que su propiedad decaiga. Uno pudiera ahorrar dinero haciendo el trabajo por sí mismo. Por ejemplo, ¿ha pensado en pintar usted mismo? No es difícil. Lo que es más, hay verdadera satisfacción en hacer cosas con sus propias manos, especialmente cuando los resultados son buenos.

Suponga que quiere pintar las habitaciones de su casa. ¿Qué necesitaría? Pintura, por supuesto; también un buen rodillo y una bandeja para el rodillo y una buena brocha de aproximadamente seis centímetros y medio de ancho (que se recomienda para los pintores caseros). También necesita trapos para cubrir los muebles y las zonas que no se pintarán. Las sábanas viejas pueden servir.

El pintar habitaciones en gran parte es un asunto de aplicar color a las paredes. Por supuesto, los colores tienen un efecto emocional así como un valor práctico. Rojo y naranja son colores brillantes, pero también tienden a producir tensión y por eso se les debe usar con bastante frugalidad. El amarillo, que sugiere la luz solar, es alegre. El verde claro le recuerda a uno el campo; es tranquilo y aquietador. El azul claro es calmante y refrescante; trae a la mente cielos azules despejados y las aguas de ríos y lagos. Los colores claros hacen que una habitación parezca más grande, pero los tonos más oscuros la hacen parecer más pequeña. Es bueno tener en cuenta estos factores. Por supuesto, al escoger los colores para una habitación individual, uno también quizás quiera considerar los colores de sus cortinas, de los muebles tapizados y de la alfombra.

Al decidir sus colores, ¿qué clase de pintura debería usar? Aunque hay muchas clases diferentes, hay solo dos de interés para el pintor casero: las que tienen base de aceite o alquido (una resina sintética) y la pintura látex para paredes, que tiene una base de agua. Aunque se le llama “látex,” no tiene caucho sino que sencillamente es una emulsión de color lechoso. La pintura látex para paredes es muy recomendable para interiores. Es más fácil de aplicar, más fácil de limpiar después y por lo general es mucho más económica que las pinturas de alquido.

La pintura mate de la clase látex para paredes es ideal para las salas de estar, los comedores y los dormitorios. En años recientes los fabricantes han perfeccionado una pintura látex semibrillante, la cual está reemplazando a las pinturas semibrillantes de aceite o alquido. Las pinturas semibrillantes son preferibles para las cocinas, cuartos de baño, antepechos y marcos de ventana; pueden aguantar más fregadas.

¿Cuánta pintura necesitará? Con un litro podrá dar una capa a un área de entre 10 a 12 metros cuadrados.

Antes de comenzar a pintar, proteja con trapos o periódicos todas las superficies que no va a pintar. Además, quizás sea práctico sacar los muebles o moverlos al centro de la habitación con el fin de hacer más accesibles todas las paredes.

Ahora inspeccione la superficie que va a pintar. Si está seca, no tiene irregularidades, pero carece de brillo, no tiene rajaduras o agujeros, no tiene pintura desprendida, polvo, tierra, aceite o grasa, entonces puede proceder de inmediato. Pero, ¿qué tiene que hacer si hay defectos? ¿Hay pintura desprendida? Ráspela. Entonces hay que emparejar todos esos lugares, así como los agujeros y las rajaduras, con un preparado de masilla de los de la clase “Spackle.” (Cómprelo ya preparado.) Puesto que la masilla frecuentemente se encoge al secarse, quizás sea necesario aplicar una segunda capa en algunos puntos. Cuando se seque, déle papel de lija hasta que quede pareja y entonces aplique una primera mano sobre esas zonas para que no trasluzcan cuando pinte sobre ellas. ¿Está la superficie lustrosa? Entonces será preciso lijarla antes de pintar. Recuerde, asegúrese de que la pared esté libre de polvo, tierra, aceite, grasa y jabón antes de comenzar a pintar.

Para aplicar la pintura necesitará un rodillo de 18 centímetros, o preferiblemente, uno de 23, con un armazón de rodillo en forma de jaula y una bandeja. El rodillo debería tener un núcleo de materiales resistentes, tal como fibra fenólica, no meramente cartón. El manguito o cubierta del rodillo debería estar hecho de material de buena calidad, tal como nilón lonel o dynel o lana de cordero. El largo de su pelo depende del efecto que uno desee. Un pelo de un centímetro de largo puede ser bueno para una pared término medio, un pelo de 3⁄4 de centímetro es bueno para una pared muy lisa, y un pelo de 1 3⁄4 de centímetro para una superficie muy áspera. (Por supuesto, cuanto más largo es el pelo tanta más pintura puede contener el rodillo.) Ya sea antes o después de aplicar la pintura con el rodillo, use la brocha para pintar las esquinas y otras zonas que necesitan atención especial.

Comience por rodar el rodillo en la bandeja de pintura hasta que esté uniformemente cubierto con pintura y entonces deshágase del sobrante de pintura rodando el rodillo sobre la rejilla de la bandeja. Pinte la habitación de arriba a abajo, comenzando con el cielo raso. Pero, para minimizar las chorreras al pintar las paredes, dé la primera pasada del rodillo hacia arriba. Comience alejado de una zona terminada y entonces trabaje en esa dirección; así no será demasiado evidente donde se traslapa. Para mejores resultados, evite aplicar el rodillo con demasiada pintura, y evite rodarlo por demasiado tiempo, como si quisiera extraer cada pizca de pintura.

Uno puede hacer las cosas mucho más fácil para sí mismo usando gran parte del tiempo un mango para el rodillo de un metro veinte a un metro ochenta de largo. Con un mango de esa clase puede usar el rodillo con ambas manos, no necesitará una escalera al pintar el cielo raso o las partes superiores de las paredes y no tendrá que inclinarse si quiere pintar el piso.

Después de completar las zonas grandes, pinte los marcos de las puertas, y los antepechos y marcos de las ventanas con una brocha. Asegúrese de que la brocha esté hecha de material sintético si usa pintura látex. Una brocha de cerda natural es ideal para las pinturas de aceite o alquido, pero cuando se usa con pintura látex pierde su forma, pues sus cerdas absorben el agua.

Puede que quiera aplicar dos manos de pintura. Por ejemplo, si usa un color claro encima de uno oscuro, necesitará dos manos de pintura para evitar que trasluzca el color oscuro. De igual modo, donde la superficie es nueva, sea madera, plancha de yeso o yeso, será necesario dar una primera mano de un imprimador apropiado y una mano final. En algunos casos bastarán dos manos de pintura.

Cuando haya terminado de pintar por ese día, ¿qué hará? Es prudente quitar toda mancha de pintura antes que ésta se seque demasiado. Además, limpie el rodillo y la brocha. Si pintó con látex, entonces lave cabalmente tanto el rodillo como la brocha con jabón y agua. Pero si pintó con una pintura de aceite o alquido, tendrá que limpiar el rodillo y el cepillo con un disolvente de pintura como la esencia de trementina.

A medida que hace su trabajo, ejerza cuidado. Si no va demasiado aprisa, podrá hacer un trabajo presentable. Y no solo ahorrará en los gastos, sino, lo más importante, tendrá la satisfacción de logro, pues por sus esfuerzos tendrá algo hermoso y duradero que mostrar. Porque, como bien se ha dicho, el pintar implica “la mano, la mente y el corazón.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir