BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/1 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “No nos preocupamos”
  • Potencial nuclear
  • Desastres del mercado de valores
  • Auge de quiebras
  • El crimen en la India
  • Más hambrientos que nunca
  • Unidad y alimento
  • Polvo mortífero
  • La velocidad mata
  • Desastre evitado
  • Precios de utensilios eléctricos
  • Aumentan impuestos en EE. UU.
  • Estafas en los supermercados
  • Resultados de la revolución sexual
  • Valor de las universidades
  • El dilema de la transportación
  • Cierre de gasolineras
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/1 págs. 29-31

Observando el mundo

“No nos preocupamos”

◆ Los sucesos políticos recientes incitaron a “The National Observer” a entrevistar a personas de varias ciudades de los EE. UU. Muchos estaban malhumorados... pero una pareja no lo estaba. El informe dice: “Una pareja de San Diego [California], la cual se identificó solo con los nombres José y Margarita, rehusó expresar sus opiniones de los perdones, la presidencia, o el futuro de la república. ‘Como misioneros testigos de Jehová,’ dijo José, ‘mantenemos absoluta neutralidad. Somos neutrales, no nos preocupamos.’ Sacó con presteza su Biblia y comenzó a hojearla. ‘Aquí hay un versículo que lo abarca todo,’ dijo. Mostró el Salmo 37:10 (‘ . . . solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será’), y el Salmo 146:3 (‘ . . . no cifren su confianza en nobles’).”

Potencial nuclear

◆ Actualmente hay 19 naciones que tienen un total de 149 reactores nucleares que producen electricidad. ¿Podrían utilizarse éstos para fabricar armas nucleares? Antes de poder usar el combustible consumido por estas centrales para fabricar armas, hay que separar el desecho radiactivo del plutonio... un proceso difícil y costoso. No obstante, diez de estos países ya han rehusado firmar o ratificar tratados que limiten la propagación de las armas nucleares. Y, actualmente, otras 23 naciones están construyendo centrales o tienen planes de hacerlo.

Desastres del mercado de valores

◆ El pasado septiembre el Promedio Industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York bajó a casi 600 (después de haber sido tan alto como 1051 en 1972). ¿Qué significa esta cifra tan baja en dólares y centavos? Bueno, supongamos que en 1969, solo poco más de cinco años atrás, una persona invirtiera 30.000 dólares en los treinta mercados que componen las Industrias Dow Jones. En septiembre de 1974 su valor era menos de 20.000 dólares... menos de dos terceras partes menor que la cantidad original. Por supuesto, debido a la inflación, aun con esta cantidad reducida se compra mucho menos que lo que se hubiera comprado cinco años atrás.

Auge de quiebras

◆ Durante los primeros cuatro meses del año 1974 hubo 2.400 quiebras en Alemania Occidental. Eso representa un aumento de 40 por ciento sobre el mismo período del año anterior.

El crimen en la India

◆ Un artículo por el capitán F. D. Colabavala en el Free Press Journal de Bombay dice: “La proporción del crimen en la India sobrepasa su explosión demográfica.” Durante la década de los años sesenta la población aumentó 27,4 por ciento pero el crimen aumento 56,6 por ciento. Durante el mismo período de tiempo, la delincuencia juvenil aumentó la enorme cantidad de casi 135 por ciento. El artículo dice: “Las calles de las principales ciudades de la India han llegado a ser tan mortíferas para los ciudadanos pacíficos como las calles de la ciudad de Nueva York.”

Más hambrientos que nunca

◆ En comparación con las décadas y siglos anteriores, ¿cuánto progreso se ha logrado en alimentar al género humano? En un número reciente de The Courier, Rene Dumont, profesor de agricultura del Instituto Nacional de Agronomía de París, da su respuesta: “Nuestro mundo se ha vuelto loco . . . Aunque es difícil hacer un avalúo exacto, parece más que probable que, en promedio, las naciones pobres estén tan mal alimentadas como lo estuvieron antes de la Segunda Guerra Mundial. . . . Las clases más pobres de la India, Bangladesh y de la mayor parte de las regiones andinas no están tan bien alimentadas como lo estaban en el siglo dieciocho . . . Si los expertos no pueden preparar un plan coordinado con el propósito de detener el aumento demográfico, entonces nos encaramos a una serie de catástrofes, cuya naturaleza exacta nadie puede predecir en esta etapa.”

Unidad y alimento

◆ Una de las razones por las cuales mucha gente no tiene suficiente alimento que comer es la falta de unidad entre las naciones. Pero, ¿cuánto alimento se podría suministrar si no hubiera divisiones nacionalistas? Dice un número reciente de la revista BioScience: “Aunque las cifras solo se pueden calcular aproximadamente, muchos creen que con un plan de acción organizado y unido que incluya a todas las naciones, se podría, por medio de mejoras en la agricultura convencional, dentro de un período razonable de años por lo menos duplicar la producción anual de alimento en todo el mundo.”

Polvo mortífero

◆ “El progreso técnico” hace estragos que no siempre se manifiestan rápidamente; como por ejemplo, las enfermedades ocupacionales. El Dr. Robert Murray, consejero médico del Congreso de la Unión Comercial del Reino Unido informa: “Las enfermedades más importantes con relación a esto son las producidas por el polvo. Estas afectan a los trabajadores por todo el mundo... trabajadores de minas de carbón, oro, diamantes y cobre. Dondequiera que los hombres tienen que trabajar debajo de la tierra sea en taladrar y picar piedra o en obtener carbón o minerales, el polvo es inevitable y pocos años después de su primer contacto con éste se desarrolla la enfermedad correspondiente.”

La velocidad mata

◆ Aumenta la evidencia que prueba que el conducir a alta velocidad es mortífero. Durante los primeros meses del año 1973 no se especificaron límites a la velocidad en las carreteras de Finlandia. Durante el mismo período en el año 1974 debido a la escasez del petróleo se impuso un límite en la velocidad de 80 kilómetros por hora. ¿Cuáles fueron los resultados? El número de muertes disminuyó 44 por ciento. Se registraron bajas similares en Bélgica (23 por ciento), Francia (22 por ciento), Alemania Occidental (21 por ciento) y Austria (18 por ciento).

Desastre evitado

◆ A principios de 1974, debido a la huelga de mineros, fue necesario que la Gran Bretaña impusiera temporalmente una semana laboral de tres días. Aunque esto afectó parte de la producción de cuatro meses, en realidad el rendimiento industrial solo bajó 6 por ciento ¿A qué se debió esto? A mejor planificación administrativa, alrededor de la mitad del número normal de ausentes y trabajo más arduo durante las horas disponibles. En el mismo período los negocios de recreación aumentaron enormemente. La revista europea Vision dice: “Después de un pequeño desarreglo, la vida se estableció a un ritmo nuevo y diferente.”

Precios de utensilios eléctricos

◆ El valor promedio de un refrigerador en los EE. UU. en 1972 era de unos 300 dólares. No obstante, un estudio reciente manifiesta que esta cantidad solo representa un 36 por ciento del costo total durante la duración del utensilio. El costo de la energía es otro 58 por ciento, y de reparación otro 6 por ciento. Así es que el refrigerador cuyo precio era 300 dólares para el fin de sus aproximados catorce años de duración habrá costado 1.130 dólares.

Aumentan impuestos en EE. UU.

◆ Se necesita dinero para administrar un gobierno. ¿Cuánto pagan los contribuyentes? En 1973 la gente de los Estados Unidos pagó 396 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. Esto representa 20 mil millones de dólares más que lo que gastaron en conjunto en alimento, hogar y ropa. El total de impuestos se ha más que duplicado desde el año 1965. En 1973 el impuesto anual por cada hombre, mujer y niño fue de casi 1.900 dólares; la cifra ha aumentado 200 dólares por persona en cada uno de los últimos tres años.

Estafas en los supermercados

◆ Un número reciente de la revista New York consideró cómo algunos cajeros de supermercados defraudan a los clientes de las tiendas. Lo hacen principalmente con la tecla que marca el subtotal de la caja registradora. Supongamos que un cliente tiene una pequeña carga, digamos que sean comestibles por el valor de tres dólares. Se le da un recibo de la caja registradora que solo tiene un subtotal. El próximo comprador tal vez tenga comestibles por un valor de treinta dólares. Pero el subtotal anterior de tres dólares todavía está en la registradora. El recibo del segundo cliente alista correctamente el precio de cada artículo que compró, y no muestra la cifra anterior. Pocos compradores que obtienen facturas grandes siquiera notan la diferencia de unos pocos dólares. El artículo, que afirma que un ladrón puede ganarse hasta 900 dólares en un solo sábado, hace notar: “Con los cajeros de la zona metropolitana de Nueva York que son artistas del robo se podría llenar un auditorio pequeño.”

Resultados de la revolución sexual

◆ “En la mayoría de las universidades la revolución sexual ha terminado.” Cuando uno lee esa declaración en un número reciente de la revista Time uno piensa que se ha efectuado un cambio total increíble; ¿se han hecho virtuosos los estudiantes de repente? Bueno, continúe leyendo: “El sexo premarital y la cohabitación entre estudiantes solteros se aceptan como cosa corriente. Últimamente, los estudiantes de muchas universidades han llegado a ser muy tolerantes en cuanto al comportamiento homosexual y bisexual. Entre los estudiantes más extremistas de vanguardia de las universidades Berkeley y Columbia está a la moda el tener una experiencia homosexual o bisexual.”—Cursivas nuestras.

Valor de las universidades

◆ Al conocido instructor Theodore Newcomb, quien ha enseñado en muchas universidades de los EE. UU., se le preguntó: “¿Qué logra hacer la universidad por una persona?” Él da su respuesta en un número reciente de la revista Psychology Today: “Francamente, muy poco que se pueda demostrar. . . . La mayoría de los jóvenes van a la universidad para obtener un certificado de sus aptitudes; el certificado por los diferentes cursos ha llegado a ser el todo y el fin de la educación.”

El dilema de la transportación

◆ El aumento de los automóviles en la nación ha creado lo que el Secretario de Transportación de los EE. UU., C. S. Brinegar, llama un “terrible dilema” para las ciudades. El número de automóviles se ha duplicado en un período de veinte años. Durante la década de los años sesenta la población de los suburbios aumentó en una tercera parte. Por lo tanto, más personas comenzaron a viajar en automóviles a las ciudades en busca de trabajo; y aumentó la congestión del tráfico diariamente. Surge la pregunta: ¿Por qué no construir más carreteras? Brinegar pregunta: ‘¿La tierra de quién se podría utilizar?’ Además, el construir más carreteras probablemente significaría más automóviles y aun mayores congestiones de tráfico. Mientras tanto, nuevos sistemas de trenes subterráneos cuestan más de 25 millones de dólares por cada kilómetro y toman unos diez años el construirlos.

Cierre de gasolineras

◆ Entre las víctimas de la reciente escasez del petróleo en los EE. UU. estuvieron las gasolineras. Alrededor de 20.000 de éstas se cerraron en el término de un año que terminó el 30 de junio de 1974.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir