BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 22/2 págs. 27-28
  • El criticar la religión de otros... ¿es anticristiano?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El criticar la religión de otros... ¿es anticristiano?
  • ¡Despertad! 1975
  • Información relacionada
  • ¿Le molesta la crítica?
    ¡Despertad! 1991
  • Sí importa qué religión usted sigue
    Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra
  • ¿Debe ponerse de manifiesto la falsedad y la corrupción?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • ¿Cómo debería reaccionar cuando me dicen lo que hago mal?
    Los jóvenes preguntan
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 22/2 págs. 27-28

¿Cuál es el punto de vista bíblico?

El criticar la religión de otros... ¿es anticristiano?

EL Catholic Review, un periódico diocesano en Baltimore, Maryland, publicó un artículo acerca de un grupo religioso norteamericano que figuraba prominentemente en las noticias locales en ese tiempo.

En reacción a eso el periódico recibió varias cartas de queja. ¿Por qué? En un número siguiente el director del Catholic Review dijo que los que se habían quejado pensaban “que no tenemos el derecho, en esta época ecuménica, de publicar nada que alguien pudiera considerar como una crítica de algún grupo religioso.” ¿Concuerda el lector?

Muchas personas contestarían “Sí,” diciendo que ‘en todas las religión es hay algo bueno’ o que ‘todas las religión es llevan a Dios.’ Por ejemplo, ¡Despertad! recientemente publicó un artículo que examinaba las enseñanzas budistas a la luz de la Biblia. Un obispo budista objetó, diciendo que éste era un tiempo para “la comprensión interracial, internacional e interreligiosa.” Sí, muchas personas piensan que es el tiempo para una perspectiva ecuménica liberal.

Sin embargo, ¿no es éste también un tiempo en el que se estimula y se necesita la honradez y el candor? ¿Y no debería esto también aplicar en el campo de la religión? Algunas personas no piensan así. Un diario católico en Madrid publicó la siguiente declaración del general jesuita Pedro Arrupe: ‘Estoy estrictamente opuesto a cualquier crítica de la Iglesia. . . . Es intolerable el que cualquier defecto, prescindiendo de su realidad, sea publicado por individuos, o grupos prescindiendo de la buena voluntad que éstos puedan tener.’ Pero, comentando acerca de esta declaración, The Catholic World dijo que el cabeza de los jesuitas “estaba repitiendo el ideal de una época anterior. La Iglesia ya pasó el punto más peligroso.” Semejantemente, un prominente teólogo católico europeo señaló: “No tenemos que dar nuestro asentimiento y amén a todo en la Iglesia. La crítica, de hecho, la crítica en voz alta, puede ser un deber.”—The Council, Reform and Reunion.

Pero hay una opinión que es aun más importante. ¿Qué podemos concluir de la Biblia, especialmente del registro de la vida de Cristo, en cuanto a si es anticristiano el criticar la religión de otros?

Algunas personas que desaprueban cualquier crítica de la religión citan las palabras de Jesús: “No juzguéis, para que no seáis juzgados.” (Mat. 7:1, Biblia de Jerusalén) Y Cristo continuó diciendo a sus oyentes que pasaran por alto ‘la brizna en el ojo de su hermano’ hasta que hubieran sacado la viga de su propio ojo. (Mat. 7:3-5) ¿Qué quiso decir él?

El comentario de Jamieson, Fausset y Brown dice: “El contexto hace claro que lo que aquí se condena es la disposición de considerar desfavorablemente el carácter y las acciones de otros, lo cual invariablemente lleva a pronunciar un juicio apresurado, injusto y desamorado sobre los demás.” Y, recalcando el hecho de que Jesús quiso decir un ‘juzgar’ de la clase personal, el comentador Albert Barnes dice que Jesús “se refiere a un juicio privado . . . y quizás primariamente a los hábitos de los escribas y los fariseos.” El consejo de Jesús de no ser apresurado al juzgar los hábitos personales y las preferencias de otros debería ser aplicado por todo cristiano. (Compare con Romanos 14:1-4, 10.) Así es que en Mateo 7:1-5 Jesús no estaba prohibiendo el ofrecer comentarios francos basados en la Biblia acerca de las creencias y prácticas de la religión de otros. ¿Cómo podemos estar seguros? Observe el propio ejemplo de Jesús.

En una ocasión Jesús habló acerca de ciertos líderes religiosos judíos que prestaban más atención a sus tradiciones que a seguir los principios de la Palabra de Dios. ¿Evitó Cristo cuidadosamente el criticar la religión de otros? Al contrario, él dijo: “Así habéis anulado la Palabra de Dios por vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías cuando dijo: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto.’” (Mat. 15:6-9, BJ) ¿Cuál es su reacción a esas palabras de crítica? Pudieran ofender los sentimientos de algunas personas. Pero, ¿estaba Jesús siendo “anticristiano”? Es obvio que no.

Quizás es aun más directo su discurso en el capítulo 23 de Mateo. Él llamó a los líderes religiosos “guías ciegos,” “insensatos y ciegos” y “serpientes, raza de víboras.” (Mat. 23:16, 17, 24, 33, BJ) ¿Deberíamos escandalizarnos ante tales palabras? De nuevo, ¿estaba Jesús siendo “anticristiano”? El sacerdote católico romano Bruce Vawter, CM, dice que este “discurso es algo bochornoso tanto por su extensión como por su dureza, pero hay que enfrentarse al hecho de que es un registro histórico y una parte del mensaje del Evangelio.”—The Four Gospels: An Introduction.

Pero pregúntese: ¿Por qué criticó Jesús públicamente a hombres religiosos que afirmaban servir al mismo Dios que él predicaba? ¿Tenía él un mal motivo? Absolutamente no. Aunque era de genio apacible y bondadoso, su amor por la justicia y su deseo de ayudar a las personas de corazón honrado lo impulsaron a criticar a los que estaban enseñando o actuando contrario a la expresa voluntad de Dios.—Mat. 11:28-30; Heb. 1:9.

Además, los comentarios francos de Jesús podían ayudar a la gente. Por ejemplo, ¿qué hay si, al aprender a usar una máquina peligrosa, uno continuaría haciendo un error grave? ¿No se beneficiaría si alguien lo corrigiera antes que uno se lastimara o se matara a sí mismo o a otros? Por consiguiente, el oír la crítica veraz que hacía Jesús podía ayudar a los judíos a ponerse en el camino a la aprobación de Dios y a la salvación.

¿Era solo Cristo el que podría apropiadamente hacer esos comentarios? No, porque la Biblia claramente muestra que los discípulos de Jesús también llamaron la atención a los errores religiosos. Por ejemplo, lea la franca denunciación que hizo Esteban de los guías judíos. (Hech. 7:51-54) Y note que el apóstol Pablo calificó a la adoración de ídolos de los atenienses como “ignorancia.” (Hech. 17:29, 30) Además, por el amor a la verdad estos cristianos del primer siglo desenmascararon las desviaciones de los que afirmaban ser cristianos del cristianismo verdadero.—1 Tim. 1:19, 20; 2 Tim. 2:16-19.

¿Qué, entonces, hubiera pasado si uno hubiera vivido entonces y los seguidores de Jesús hubieran criticado la religión de los amigos y parientes de uno? Al igual que ahora, hubiera sido fácil ofenderse. Sin embargo, no podemos negar que los comentarios de los discípulos —aunque fueron críticos— eran correctos, y están incluidos en la Palabra de Dios. Al igual que con Jesús, el motivo que impulsó las críticas era bueno. Así es que los discípulos estaban siendo cristianos —no anticristianos— al señalar los errores religiosos.

Por lo tanto, ¿es anticristiano hoy día ofrecer comentarios basados en la Biblia acerca de la religión de otros? La respuesta de las Escrituras debe ser No. Es cierto, la crítica que expone las faltas en las enseñanzas o prácticas de la religión de alguien al principio pudiera parecer dura. No obstante, ¿cómo debería de reaccionar uno? No como los que se enojaron violentamente por la crítica de Esteban. Más bien, note la excelente reacción de algunos atenienses que oyeron los comentarios de Pablo. Ellos aceptaron la verdad de la Biblia y se hicieron creyentes, para su beneficio eterno.—Compare con Hechos 17:11, 12.

Lejos pues, de ser rechazada como anticristiana, la crítica que se basa en la Palabra de Dios se debería considerar cuidadosamente, porque puede traer verdaderos beneficios.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir