BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/6 págs. 7-8
  • ¿Cuán real es la amenaza de hambre?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cuán real es la amenaza de hambre?
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La maravilla de un mundo sin hambre
  • Millones preguntan: “¿Qué hemos de comer?”
    ¡Despertad! 1973
  • El hambre... ¿qué significa?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Hambre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Excelentes cosechas, pero escaseces de alimentos... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/6 págs. 7-8

¿Cuán real es la amenaza de hambre?

EL HAMBRE quizás le parezca remota al lector. A través de la historia la mayor parte de la humanidad se las ha arreglado para tener suficiente para comer. Y puede que uno tenga otras dificultades que sean más apremiantes que las escaseces de alimentos.

Pero, ¿por qué es que el tema del hambre sigue apareciendo en las noticias? ¿Por qué las autoridades mundiales sobre alimentos y alimentación emplean repetidamente el término “hambre mundial” o “hambre universal”? ¿Están meramente tratando de asustar a la gente, de crear una falsa sensación de alarma?

¿O es posible que el hambre realmente sea una amenaza mundial en la actualidad? ¿Es posible que la escasez de alimento lo afecte a uno personalmente en el futuro cercano?

Hace dos años el Dr. Norman E. Borlaug, conocido como el “padre de la Revolución Verde,” dijo que el mundo podía mantener la producción de alimentos durante los próximos treinta años. ¿Piensa él todavía de ese modo? “No, ya no soy tan optimista,” responde el Dr. Borlaug. Explica el porqué:

“Desde 1947 hasta mediados de 1972, el consumo mundial de alimentos parecía ser asombrosamente estable, y las reservas de trigo tenían un efecto amortiguador en los precios de los alimentos. Pero entonces llegó la desastrosa cosecha de 1972, con una sequía que barrió por toda la Unión Soviética, China y Australia. Eso precipitó las grandes compras de cereales por Rusia e inició esta horrible inflación. Ese mismo verano hubo escasas lluvias de monzón de un extremo a otro en el sur de Asia, y la cosecha de arroz fue mala. Las reservas de alimentos, las cuales creíamos que eran adecuadas para hacer frente a cualquier situación, sencillamente desaparecieron de la noche a la mañana.”

Como resultado, ahora las reservas de cereales del mundo son solo suficientes para aproximadamente veinticinco días de consumo mundial, mientras que en 1961 había suficiente para unos noventa y cinco días. Y el margen de reserva está disminuyendo constantemente a medida que aumenta el consumo mundial de cereales a razón de 1,4 millones de toneladas por año más rápidamente que la producción mundial de cereales.

Un redactor de The Wall Street Journal advierte en contra de desechar demasiado fácilmente, sin adecuada consideración, los actuales informes de la escasez de alimentos en el mundo:

“Para aquellos que durante toda su vida han oído que la gente en China o Armenia, o algún otro lugar estaban padeciendo hambre, esas predicciones sombrías quizás parezcan excesivamente exageradas e innecesariamente alarmistas. A través de la historia ha habido hambres, . . . y los concomitantes profetas del día del juicio final; cada vez el mundo se recuperó de algún modo. Actualmente, sin embargo, los expertos en agricultura, alimentación y economía concuerdan en que la actual situación mundial de alimentos es substancialmente más sombría que nunca antes.”

En un artículo titulado “La siguiente crisis: Hambre Universal” el escritor explicó: “Esta vez los vaticinadores del día del juicio final no están hablando una vez más solo de la miseria en la India, sino también de las escaseces, precios altos y quizás hasta racionamiento de alimentos en los Estados Unidos.” Un informe en octubre de 1974 por una importante exportadora de cereales, Cargill, Inc., dijo que las reducidas provisiones de alimentos actuales “descartan absolutamente” niveles de consumo ni siquiera cercanos a los de los pasados doce meses. El informe agrega: “El racionamiento debe efectuarse tanto en el consumo doméstico como en las exportaciones.”

La maravilla de un mundo sin hambre

Se debería observar aquí que los estudiantes cuidadosos de la Biblia esperaban que el hambre mundial llegara a ser una amenaza en esta generación. Jesús predijo que su “presencia” en el poder del Reino, la cual comenzó en 1914 E.C. según la cronología bíblica, estaría marcada por “escaseces de alimento . . . en un lugar tras otro.”—Mat. 24:3, 7; compare con Rev. 6:1, 2, 5, 6.a

Sin embargo, esto no debería ser razón para desesperar, porque Jesús enlazó su “presencia” con “la conclusión del [actual] sistema de cosas.” (Mat. 24:3) Pronto se extenderá por toda la Tierra un nuevo sistema en el cual la humanidad ‘ya no tendrá hambre.’—Rev. 7:16; compare con Isaías 49:10.

Pero en el corto tiempo que resta antes que esa promesa llegue a su grandioso cumplimiento, el hambre realmente acecha a la familia humana. ¿Cómo afecta ésta a la gente cuando azota?

[Nota]

a Para detalles, vea el libro Verdadera paz y seguridad... ¿de qué fuente?

[Ilustración de la página 8]

[Times de Nueva York, 20 de octubre de 1974]

[The National Observer, 30 de marzo de 1974]

[Daily Times de Lagos, Nigeria, 9 de octubre de 1974]

[Times de Los Ángeles, 20 de octubre de 1974]

[Free Press Journal, India, 2 de septiembre de 1974]

[Times de Nueva York, 13 de noviembre de 1974]

Los titulares dicen: “32 naciones al borde de la inanición”; “La próxima crisis: Hambre universal”; “El África se enfrenta al problema de los alimentos”; “Se calcula que 1 millón de etíopes sufren de inanición”; “El Asia quizás se enfrente al mayor déficit de alimento de la historia”; “Bangla Desh teme la muerte de miles a medida que el hambre se esparce.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir