BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/10 págs. 24-26
  • Las iglesias de Gran Bretaña en crisis

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las iglesias de Gran Bretaña en crisis
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Apoyo menguante
  • “Unidad a cualquier precio”
  • Otra crisis... la declinación moral
  • Obispos nombrados por el Estado
  • “Una señal y anticipo de la muerte”
  • El cristianismo está muy vivo
  • La marca del espíritu
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • ¿Se unirán las iglesias de Gran Bretaña?
    ¡Despertad! 1985
  • Iglesias de Alemania en dificultad
    ¡Despertad! 1971
  • Millones han dejado las iglesias... ¿debería dejarlas usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/10 págs. 24-26

Las iglesias de Gran Bretaña en crisis

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en las Islas Británicas

¿PUEDE decirse correctamente que las iglesias de Gran Bretaña se enfrentan a una crisis? Juzgando por el exterior uno pudiera pensar que no hay tal cosa, así es porque la respetabilidad tradicional de las iglesias en la vida inglesa parece haber cambiado poco; y algunas iglesias cuentan con grandes concurrencias.

Sin embargo los líderes de las iglesias británicas hablan hoy continuamente de “crisis.” Por ejemplo, después de una reunión de quinientos líderes eclesiásticos que se celebró en Birmingham en 1972, David L. Edwards escribió esto: “La conferencia fue sin precedentes, porque la crisis a la que se enfrentó no tiene precedentes. Las estadísticas recientes sobre la declinación de los concurrentes, miembros y finanzas le son alarmantes a cualquiera que tenga cosa alguna que ver con la organización de la religión cristiana en Gran Bretaña e Irlanda, pero los observadores más precavidos esperan que las estadísticas futuras sean peores.”

Y las cosas han empeorado desde entonces. ¿Cuál es la verdadera condición de las iglesias británicas hoy?

Apoyo menguante

Los resultados de un examen fueron interesantes. Revelaron que la Iglesia Anglicana dice que tiene unos 28 millones de miembros bautizados. No obstante, solo alrededor de la tercera parte de esta cantidad, 9.514.000, estaban confirmados, y todavía menos asisten a los servicios religiosos, con un total de solo 1.814.000 comulgantes en la estación cumbre de la Pascua florida. Las llamadas Iglesias Libres (como las metodistas, bautistas, congregacionalistas y presbiterianas) están en el mismo apuro.

La poca asistencia a la iglesia ha dado pie a otro problema... los edificios eclesiásticos sin uso. Muchos que fueron construidos en la segunda mitad del siglo diecinueve están en un estado de decadencia. El costo para restaurarlos es tan elevado que algunas de estas estructuras ya no pueden recobrarse para cuando se han aprobado todas las decisiones. Nicholas Adam, escribiendo para el Illustrated London News de diciembre de 1973, hizo notar lo que les ha sucedido a algunas iglesias importantes de Londres. En un artículo intitulado “Iglesias que desaparecen,” informó que una es ahora un salón de ensayo para dos orquestas de Londres, otra un teatro isabelino, y otras se usan para almacenaje. Muchas han desaparecido por completo para abrir paso a planes de desarrollo y caminos más amplios.

Un informe publicado en 1973 por el Concilio Británico de Iglesias lamentaba el hecho de que estos edificios religiosos parecieran “en muchos casos ser más bien una carga que un haber.” Se estaban pasando por alto asuntos realmente importantes al dedicar el 90 por ciento de los recursos disponibles a edificios que estaban vacíos durante el 90 por ciento del tiempo.

Como ejemplo de estructuras religiosas en decadencia está la capilla de Wesley, el lugar de adoración más importante para treinta millones de metodistas por todo el mundo. La galería se está derrumbando; la carcoma y el pudrimiento debido a honguillos amenazan la estructura. Un día se cayó una piedra pesada de la cumbre del edificio, faltándole poco para dar a un grupo de visitantes. Por lo tanto, ahora reza un cartel: “No entrar.”

“Unidad a cualquier precio”

Otra zona de crisis que aflige a las iglesias de Gran Bretaña tiene que ver con la unidad. Después de muchos años de discusión y diálogo, la unión que se había esperado verificar entre anglicanos y metodistas fue rechazada el 3 de mayo de 1972 por el Sínodo General de la Iglesia Anglicana. Sin embargo, parece que el deseo de unidad es tan fuerte en algunos que están dispuestos a transigir en gran escala para conseguirla. En el Church Times del 23 de noviembre de 1973, el Dr. C. Keet comentó:

“En un deseo iluso de conseguir la unidad, los que tienen alta autoridad están socavando los artículos básicos de la Fe Católica. Los dogmas fundamentales se descartan a la ligera en la alocada búsqueda de unidad a cualquier precio.”

¿Por qué el desesperado esfuerzo por lograr la unidad? Quizás se deba a que está amenazada la mismísima existencia de algunos cuerpos si no se unen con otro grupo o confesión. ¿Parece que alguna vez lograrán la unidad las iglesias británicas? Con respecto a la Iglesia Anglicana, un clérigo bien conocido, el Dr. Leslie Paul, dijo en un artículo intitulado “La iglesia: ¿Ayuda, u obstáculo?”:

“Le ha sobrevenido el período de oscuridad y los movimientos de reunión de significado nacional han estado muertos en Inglaterra por una década o dos, porque la Iglesia Anglicana ya no se atreve a promoverlos, y ninguna otra comunión se sentiría lo suficientemente confiada como para iniciarlos. . . . muy bien pudiera ser que la Iglesia Anglicana prefiera morir antes que cambiar. Se arroja a sí misma en una angustia de nostalgia cuando serias proposiciones de reforma la perturban. . . . Su declinación se puede predecir según las estadísticas . . . si sucede quizás nunca se note.”

Otra crisis... la declinación moral

Otro factor importante que contribuye a la declinación de las iglesias de Gran Bretaña es su actitud acerca de la moral. Bajo el encabezamiento “La crisis moral,” el Crockford’s Clerical Directory dice lo siguiente: “No se puede pasar por alto el hecho de que la crisis moral está dentro de la Iglesia misma igual que en la nación en general. Algunos de los clérigos ahora ponen abiertamente en duda las normas de conducta sexual que habían sido una parte aceptada de la enseñanza cristiana desde los tiempos del Nuevo Testamento, no solo en libros . . . sino en la radio y la televisión, donde millones de televidentes y oyentes reciben la impresión de que la Iglesia ya ha abandonado sus normas morales.”

Es bien conocido que la conducta de muchos miembros de iglesias ha engendrado desprecio por todo lo llamado “cristiano.” Aun el asunto de fumar ha contribuido a esta falta de respeto. El profesor C. M. Fletcher, en un artículo para el Norwich Churchman, pidió que no se fumara al menos en público. “Si fuman en público,” hizo notar, “entonces parecería que su religión está divorciada de las necesidades de sus semejantes o es demasiado débil para capacitarlos para librarse de su esclavitud al hábito.”

Obispos nombrados por el Estado

La Iglesia Anglicana todavía está ‘establecida por la ley,’ lo cual significa que su administración, propiedad y doctrina se controlan por las leyes públicas del país. El Estado nombra sus obispos, y hasta los cambios más pequeños en la adoración tienen que ser aprobados por el Parlamento.

El arreglo actual es que el arzobispo le somete al primer ministro los nombres de dos o tres clérigos que se recomiendan para obispos. Durante el siglo veinte, cinco comisiones han informado sobre este asunto. El informe más reciente desacredita este sistema declarándolo “obviamente inapropiado, porque los obispos . . . son los líderes representativos de una sociedad religiosa, mientras que el Estado es seglar y el primer ministro posiblemente no sea miembro de la Iglesia en la que han de servir los obispos.”

Aunque se realizan algunas consultas con el Comité Permanente del Sínodo General de la Iglesia Anglicana, un clérigo de Essex denunció esto como un simple intento de cegar a la realidad a una “iglesia estúpida y complaciente.”

Otras protestas siguieron a la decisión de una importante empresa de juegos de azar de dar comienzo a un ‘registro religioso’ para apostar quién sería el próximo arzobispo. Es un hecho interesante que cuando los representantes de la empresa abordaron a ciertos dignatarios eclesiásticos respecto a esto, se encontraron con muy pocas objeciones.

“Una señal y anticipo de la muerte”

Estos solo son unos cuantos de los síntomas de la crisis que preocupan hoy a los líderes eclesiásticos ingleses. No es de extrañar que una reciente conferencia de directores universitarios haya recomendado reducir el número de colegios teológicos del número actual de diecisiete a diez.

Muchos están convencidos de que es demasiado tarde para hacer algo a fin de asegurar un futuro saludable para las iglesias de la cristiandad en Inglaterra. Un ministro que es de este parecer, el presbiteriano Ernest Marvin, escribe lo siguiente:

“De nada vale pensar que podemos remendar la estructura de la iglesia como se ha desarrollado, o dejado de desarrollarse, a través de los siglos. Está agonizando. La lástima es que antes de su espasmo final se habrá gastado inútilmente tanto tiempo, talento y dinero para tratar de mantenerla viva. . . . Lejos de ser la iglesia una señal y anticipo del reino, se parece más a una señal y anticipo de la muerte, de la cual no hay resurrección.”

El cristianismo está muy vivo

La desesperada situación de las iglesias británicas no significa que la gente de Gran Bretaña no esté interesada en Dios. Estas mismísimas crisis de las iglesias han hecho que veintenas de miles de ingleses tengan hambre del conocimiento de la Palabra de Dios. Cuando los testigos de Jehová visitan sus hogares y ofrecen estudiar la Biblia con ellos gratis, responden de buena gana. Esto ha causado un problema de tipo diferente... una explosión de concurrentes a los Salones del Reino.

Desde 1967 el número de Testigos bautizados en Gran Bretaña ha aumentado un 50 por ciento, de 50.000 a más de 75.000. Durante los dieciséis meses que terminaron a fines de 1974 éstos empezaron sesenta y cinco nuevas congregaciones, un promedio de alrededor de una por semana. Tampoco tienen una crisis en cuanto a la asistencia a las reuniones, porque en sus 1.000 congregaciones el número de concurrentes excede por un 30 ó 40 por ciento el número de Testigos bautizados.

En vez de clausurar edificios para la adoración religiosa, los testigos de Jehová han tenido que abrir al menos 150 nuevos Salones del Reino durante los pasados cinco años. En algunos casos remodelaron edificios más antiguos, incluso algunas iglesias. Sin embargo, frecuentemente fue necesario levantar estructuras nuevas.

Comentando sobre la obra de una congregación al construir un nuevo Salón del Reino, un periodista del Newmarket Journal escribió lo siguiente: “Gran parte de la obra en el nuevo lugar de adoración la han efectuado los miembros de la congregación en su tiempo libre los fines de semana . . . No celebran juegos de naipes ni fiestas para juntar dinero... los fondos provienen de donaciones voluntarias.”

Se ve, pues, que aunque las iglesias británicas están en un serio estado de crisis, muchas personas están valiéndose de la oportunidad de obtener un conocimiento exacto de la Biblia. ¿Le gustaría a usted hacer eso? Los testigos de Jehová tendrán gusto en visitarlo en su propio hogar y conducir un estudio bíblico con usted.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir