BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 22/6 págs. 16-19
  • ¿Se unirán las iglesias de Gran Bretaña?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Se unirán las iglesias de Gran Bretaña?
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Esfuerzos anglicanos-católicos romanos
  • Los esfuerzos de la Iglesia Anglicana y las libres
  • Los motivos para buscar la unidad
  • ¿Qué sucederá ahora?
  • La marca del espíritu
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • ¿Es posible la unidad cristiana?
    ¡Despertad! 1991
  • La unidad que tiene la aprobación de Dios
    ¡Despertad! 1984
  • La unidad de la familia de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 22/6 págs. 16-19

¿Se unirán las iglesias de Gran Bretaña?

CUANDO la Iglesia Anglicana se separó de Roma, era simplemente una iglesia nacional, mientras que la Iglesia Romana ya tenía una posición internacional. Sin embargo, el Imperio Británico, que se iba extendiendo, había de llevar la Iglesia de Inglaterra a muchas partes del mundo. Hoy día hay iglesias hijas en más de 20 países. Todas son independientes, pero están vinculadas con la iglesia madre por ser parte de la “Comunión Anglicana”. Así la Iglesia de Inglaterra, también, llegó a tener una posición internacional, lo cual es una ventaja cuando negocia con el Vaticano.

En tiempos comparativamente recientes la Iglesia Católica ha promulgado tres dogmas que han aumentado los obstáculos entre ella y las iglesias protestantes. Estos son la Inmaculada Concepción (pureza) de María (1854), la asunción corporal de María al cielo (1950) y la infalibilidad doctrinal del papa (1870). ¡Realmente son escollos para la unidad con otras religiones!

Esfuerzos anglicanos-católicos romanos

En 1966 el papa y el arzobispo de Canterbury, a quien generalmente se reconoce como el cabeza espiritual de la Iglesia Anglicana, concordaron en formar la Comisión Internacional Anglicana-Católica Romana. Desde 1970, esta dedicó 12 años a examinar las dificultades que impiden la unidad y a recomendar posibles soluciones. La Comisión, compuesta de diez eruditos de cada confesión religiosa dirigió atención especial a tres puntos polémicos: la autoridad (incluso la primacía e infalibilidad papal); la adoración católica de la Eucaristía, y la ordenación de ministros.

¿Cómo recibieron las dos iglesias el informe de la Comisión? Ninguna lo rechazó inmediatamente. De hecho, se espera que cada iglesia tome años para formular una respuesta oficial. Pero un artículo de fondo que salió en el Times de Londres previó que “una unión real entre las dos [Roma y Canterbury] de seguro dista por lo menos una generación”. Entre las cuestiones que obstruyen el paso están asuntos como las prácticas anticoncepcionales, el matrimonio para los clérigos, la infalibilidad y jurisdicción del papa, la adoración de María y la ordenación de clérigos anglicanos, que fue declarada “absolutamente inválida y enteramente nula” por León XIII en el Primer Concilio Vaticano en 1896.

Cuando el papa Juan Pablo II visitó a Gran Bretaña en el verano de 1982, tanto él como el arzobispo de Canterbury se avinieron a establecer otra comisión internacional para que estudiara más la posibilidad de avanzar hacia la unidad.

Los esfuerzos de la Iglesia Anglicana y las libres

Mientras tanto, la Iglesia de Inglaterra también ha estado celebrando reuniones sobre el tema de la unidad con tres de las iglesias libres, o disidentes... la Metodista, la Moraviana (o Moravita) y la Reformada Unida. La Iglesia Reformada Unida resultó de la fusión de los congregacionalistas y los presbiterianos de Inglaterra y Gales en 1972.

Existen graves obstáculos para la unidad. Por ejemplo, la Iglesia de Inglaterra está en contra de la ordenación de mujeres como ministras, mientras que las iglesias libres tienen ministras. Por otro lado, a las iglesias libres les desagrada la estructura episcopal de la Iglesia de Inglaterra. No obstante, cada una de las iglesias libres decidió a favor de la unidad. Sin embargo, la Iglesia de Inglaterra, después de debatir respecto a las propuestas en julio de 1982, decidió no unirse a las iglesias libres.

Las iglesias libres quedaron amargamente desilusionadas. El secretario de la Iglesia Reformada Unida comentó: “Creo que esto hará que otras iglesias tengan mucho cuidado al tratar con la Iglesia de Inglaterra”. El secretario de la asamblea metodista dijo que le parecía muy dudoso que cualquier plan de unidad pudiera intentarse sino hasta dentro de otra generación.

Los anglicanos entusiastas del ecumenismo también recibieron una desilusión. La unidad ha continuado siendo difícil de conseguir después de años de trabajo. No obstante, otros han anunciado que dichos contratiempos han rescatado a la iglesia de los enredos ecuménicos que oscurecen su propia misión. La publicación The Economist apoyó este parecer al decir: “La Iglesia de Inglaterra ahora se encara a un largo período libre para absorber la atención en su propia misión. [...] El problema que tiene la Iglesia de Inglaterra es cómo ministrar a aquellos que quieren saber las creencias si ella misma no está segura de lo que cree”.

Así, en el espacio de unos meses, dos esfuerzos importantes para alcanzar la unidad religiosa en Gran Bretaña habían sido obstaculizados.

Los motivos para buscar la unidad

¿Por qué están tan interesadas en unirse las religiones de la cristiandad? El cardenal Hume dijo ante una conferencia de obispos católicos en Roma que “no puede haber duda alguna que uno de los obstáculos principales para predicar eficazmente el Evangelio de Jesucristo es el escándalo promovido por la desunión entre sus seguidores. [...] Durante este siglo en particular, los cristianos han experimentado cada vez más frustración e impaciencia respecto a las divisiones entre sí mismos”.

Hace unos años el obispo anglicano Charles Brent habló de la necesidad de la unidad religiosa: “Es poco menos que absurdo tratar de atraer a las grandes naciones del Lejano Oriente a la Iglesia de Cristo a menos que podamos presentar un frente unido”.

Otros creen que el motivo para buscar la unidad estriba en otra parte. Russell Lewis escribió lo siguiente en el Daily Mail: “Tengo la impresión de que el esfuerzo para alcanzar la unidad no es realmente un movimiento popular en absoluto, sino que es un asunto ideado por un moderno grupo selecto de obispos y unos clérigos de menor rango que opinan que tal unión detendrá la mengua de su estimación entre su auditorio. Es sorprendente que el gran impulso para alcanzar la unidad ha coincidido con las bajas drásticas en la concurrencia a las principales iglesias protestantes desde los años sesenta, y entre los católicos en los años setenta”.

Cualesquiera que sean los motivos para buscar la unidad, la desunión religiosa que ha imperado por siglos en Gran Bretaña es contraria a la clara exhortación que Pablo dio a los cristianos: “Habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer”. (1 Corintios 1:10, Valera, [1977].)

¿Qué sucederá ahora?

Bien conscientes de la desunión religiosa a su alrededor y los contratiempos a los que se han encarado, los ecumenistas continúan con sus esfuerzos conciliatorios. Para ellos, la unidad es una esperanza loable que se realizará en el futuro distante. Por el momento, parecen estar alegres de conformarse con la cooperación y el respeto mutuos. El tema de conversación es de “unión sin absorción”, tal como lo describió el copresidente de la Comisión Internacional Anglicana-Católica Romana.

El arzobispo de Canterbury concordó en lo mismo cuando dijo a los representantes de varias religiones: “Me regocijo con lo distintos que somos. Sería un suceso lamentable si fuéramos a mezclarnos en alguna triste uniformidad”. Así, la unidad que tienen presente para el futuro previsible no es siquiera unidad, no es un volverse al cristianismo puro del primer siglo ni un regresar a la Biblia.

¿Cuál es la posición de decenas de millares de testigos de Jehová en Gran Bretaña respecto a esta cuestión de la unidad? Han alcanzado una impresionante armonía y unidad no solo en Gran Bretaña, sino por todo el mundo, entre pueblos de todas razas y nacionalidades. Las disputas sobre doctrinas, prácticas o gobernación interna no quebrantan esta unidad. Esta no se echa por tierra cuando naciones van a la guerra, porque los testigos de Jehová se mantienen estrictamente neutrales y mantienen intacta su hermandad cristiana.

El Sentinel de Milwaukee escribió lo siguiente acerca de los Testigos: “El acuerdo entre ellos no tiene que ver simplemente con las cosas triviales de la vida, sino con las cosas vitales... reglas de conducta, apego a principios, adoración de Dios”.

Al comentar sobre cómo se alcanza dicha unidad, un periódico británico declaró: “Detrás de todo lo que un Testigo hace hay una razón bíblica. De hecho, uno de sus principios fundamentales es el reconocimiento de la Biblia como [...] verdadera”.

Los Testigos le invitan a examinar la validez de esta afirmación. La próxima vez que ellos le visiten, ¿por qué no les habla de este asunto?

[Fotografías en la página 17]

Reunión histórica en 1982 del papa Juan Pablo y el arzobispo de Canterbury, Robert Runcie

[Reconocimiento]

FOTOS DE PRENSA DE UPI⁄BETTMANN

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir