BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/9 págs. 3-4
  • Cuando otros no son bondadosos... ¿cómo responderá usted?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuando otros no son bondadosos... ¿cómo responderá usted?
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Es sabio desquitarse?
  • Un proceder sabio
  • Otro aspecto del asunto
  • Guárdese de pensamientos no amables
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1973
  • ¿Debería uno desquitarse?
    ¡Despertad! 1974
  • Sus derechos como paciente... ¡los tribunales se expresan!
    ¡Despertad! 1985
  • Barro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/9 págs. 3-4

Cuando otros no son bondadosos... ¿cómo responderá usted?

¿HUBO alguien que no fue bondadoso hoy en algo que le dijo o le hizo a usted? Quizás en el trabajo o en la escuela alguien fue brusco, diciendo algo insultante o despreciativo. O, mientras hacía compras, puede que alguna persona se metiera bruscamente delante de usted en la fila.

En la familia pueden pasar cosas parecidas. Un miembro quizás hable de otro con desprecio o falta de respeto. O quizás sea brusco o muestre falta de bondad de algún otro modo.

¿Cómo responde usted cuando suceden estas cosas?

¿Es sabio desquitarse?

¿No es inmediata la tendencia a desquitarse? Pero ¿ha hallado usted que esto verdaderamente ayuda? La realidad es que muchos matrimonios desmedran y se desbaratan debido a que los cónyuges se desquitan. Es mucho más sabio proceder de la manera contraria.

Considere: Al estar cansado o irritado, ¿no ha dicho o hecho usted cosas faltas de bondad a las personas que ama? Todos lo hemos hecho. Y más tarde, ¿no hemos deseado poder retractar lo que hemos dicho o hecho?

Pero si a un acto falto de bondad le sigue el desquite, ¿no inicia esto a menudo un ciclo? Sí, las acciones faltas de bondad se siguen rápidamente una tras otra, y las hostilidades aumentan. Puede que algunas personas opinen que tienen que pagar mal por mal para evitar que otros abusen de ellas. Pero, vez tras vez, la experiencia ha mostrado que esto es muy imprudente.

Pueden resultar enemistades. Algunas veces éstas han durado tanto que los participantes ni siquiera recuerdan cómo comenzó la riña. Hasta naciones y pueblos enteros se han envuelto en este ciclo de devolver mal por mal.

¿Cómo se puede detener? ¿Cuál es el mejor modo de responder ante palabras o acciones faltas de bondad?

Un proceder sabio

Lo ilustra muy bien un ejemplo de hace casi 150 años. En esa época existía la práctica de que si a uno lo insultaban, desafiaba al ofensor a un duelo. Así sucedió que, cuando el estadista estadounidense Henry Clay consideró que lo había insultado John Randolph por lo que dijo acerca de él en el senado de los Estados Unidos, desafió a Randolph a un duelo de pistola. El testigo presencial Thomas H. Benton escribió lo siguiente acerca del encuentro:

“Me interné un poco entre los árboles, y mantuve fijos los ojos en el Sr. Randolph . . . lo vi recibir el disparo del Sr. Clay, vi levantarse las guijas . . . vi al Sr. Randolph levantar su pistola... descargarla al aire; le oí decir: ‘Yo no le disparo, Sr. Clay; inmediatamente lo vi adelantarse y ofrecerle la mano.”

Aunque el orgullo había movido a Randolph a la acción imprudente de aceptar el desafío a un duelo, obviamente no le tenía odio a Clay. No obstante, debido a que Clay se sintió ofendido por lo que Randolph había dicho, estaba dispuesto a matarlo. ¡A Clay le podría haber costado su propia vida! Es verdaderamente sabio este consejo inspirado que da la Biblia: “No te des prisa en tu espíritu a sentirte ofendido, porque el ofenderse es lo que descansa en el seno de los estúpidos.”—Ecl. 7:9.

Pero ¿es realmente sabio el sufrir abuso de otros sin desquitarse? Bueno, aunque al principio Randolph había insensatamente permitido que el orgullo pusiera en peligro su vida, ¿qué sucedió cuando, después de rehusar devolver el disparo, bondadosamente extendió su mano a Clay? Benton continúa: “Fue recibido con el mismo espíritu. . . . El lunes los participantes intercambiaron tarjetas, y las relaciones sociales se restauraron formal y cortésmente.”

Sí, es mejor mostrar bondad aun cuando otros no sean bondadosos con nosotros. Somos sabios si seguimos el consejo que dio el apóstol Pedro a los cristianos, pues los insta a no estar “devolviendo daño por daño ni injuria por injuria, sino, al contrario, confiriendo una bendición.”—1 Ped. 3:9.

Otras personas quizás piensen que debieran devolver mal por mal, pero el proceder sabio es el que recomienda la Palabra de Dios: “No devuelvan mal por mal a nadie. . . . Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres.” (Rom. 12:17-19) Por lo tanto, en vez de tratar de vengarse de los que no sean bondadosos con uno, sabiamente obedezca el proverbio bíblico que dice: “No digas: ‘Tal como me hizo a mí, así voy a hacerle a él. Le pagaré a cada uno según su obrar.’”—Pro. 24:29.

El camino de Dios es el de mostrar bondad. “Él es bondadoso para con los ingratos e inicuos.” Por eso su Hijo Jesucristo, que sigue Su ejemplo, insta a sus seguidores: “Continúen haciéndose misericordiosos, así como su Padre es misericordioso.” (Luc. 6:35, 36) Este proceder será una protección.

Entre otras cosas, puede proteger a uno de causarse daño. ¿Cómo es eso? Bueno, ¿qué puede pasar si uno se desquita airadamente cuando alguien lo trata mal? ¿No pudiera subir su presión arterial, posiblemente con graves consecuencias para su salud? Sin embargo, el permanecer en calma y bajo control es para el bien de uno. La Biblia correctamente dice: “Un corazón calmado es la vida del organismo de carne.”—Pro. 14:30.

Pero, además, su respuesta bondadosa puede tener un buen efecto sobre el que lo ha tratado mal o le ha hablado sin bondad. Uno hasta puede granjearse la buena voluntad de esa persona y conservar relaciones pacíficas. Vez tras vez el proverbio bíblico ha resultado cierto: “Una respuesta, cuando es apacible, aparta la furia, pero una palabra que causa dolor hace subir la cólera.”—Pro. 15:1.

Otro aspecto del asunto

¿Qué hará usted cuando otros le muestran falta de bondad, no a usted, sino a alguna otra persona? A veces, muchas personas se unen para perseguir a los cristianos verdaderos. Al hacer esto, quizás ‘sigan a la muchedumbre.’ (Compare con Éxodo 23:2.) En esas circunstancias, ¿trataría usted con bondad a los cristianos perseguidos?

Una señora del país africano de Malawi se enfrentó directamente a esa pregunta cuando los testigos de Jehová perseguidos estaban huyendo de ese país en octubre de 1972. Esta mujer, aunque de otra religión, bondadosamente ocultó en su hogar a los Testigos que huían y de noche los ayudó a cruzar el río a la vecina Mozambique donde hallaron seguridad. Un superintendente viajero de los testigos de Jehová le contó acerca de Rahab de Jericó, quien ocultó a los mensajeros israelitas, con el resultado de que Rahab y sus parientes fueron conservados vivos más tarde cuando Jericó cayó en manos de los israelitas.

La señora africana se sintió estimulada por este relato bíblico. Con el tiempo ella y su esposo e hijos cruzaron la frontera para estudiar la Biblia con los Testigos. Como resultado, ella simbolizó su dedicación para servir a Jehová Dios, y ha sido ricamente bendecida espiritualmente.—Mat. 25:34-40.

Así es que, ¿cómo responderá usted cuando otras personas no sean bondadosas? Si usted valora la aprobación de Dios y su propio bienestar, no se desquitará. Y tampoco ‘seguirá a la muchedumbre’ cuando otras personas traten con falta de bondad a los que no lo merecen.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir