Conozca al poderoso leviatán
“MENCIONARÉ también sus miembros,” dice una antigua descripción del Leviatán, “hallaré de su fuerza incomparable. . . . ¿Quién . . . penetró en su coraza doble? ¿Quién abrió las hojas de sus fauces? ¡Reina el terror entre sus dientes! . . . Le alcanza la espada sin clavarse, lo mismo la lanza, jabalina o dardo.”—Job 41:4-18, Biblia de Jerusalén.
¿Qué criatura tiene una colección de dientes que inspiran miedo y cuero tan duro que las antiguas espadas, lanzas, jabalinas y dardos casi no tenían poder para penetrarlo? La criatura es un reptil, uno de los más grandes que existen. Dado que la antigua descripción del Leviatán fue puesta por escrito en el Oriente Medio, la criatura a la que se hace referencia era sin duda el cocodrilo del Nilo. Este cocodrilo puede llegar a medir de 3,9 a 4,8 metros.
El verdadero poder del cocodrilo reside en su hocico triangular. ¡Qué vista contempla el ojo cuando la quijada inferior articulada se abre hacia abajo, revelando quizás una serie completa de sesenta y seis dientes afilados! Cuando las quijadas se cierran recio, la presión ejercida es tremenda. F. W. Lane escribe en su libro Nature Parade: “En experimentos realizados en Francia un cocodrilo de 54 kilos ejerció una presión de 698 kilos entre sus quijadas.”—Págs. 83, 84.
La dureza de la “coraza” o armadura del cocodrilo es en realidad asombrosa. El naturalista R. L. Ditmars declara: “El cuero es indudablemente invulnerable contra las jabalinas y flechas.” (Reptiles of the World, 22a edición, pág. 16) Aunque las láminas no son a prueba de balas, si se les alcanza oblicuamente, a menudo harán que rebote la bala. (Library of Natural History, tomo V, pág. 2381) ¿Qué es, exactamente, el carácter del cuero del cocodrilo?
Duras escamas córneas encajadas en láminas óseas cubren las partes superiores del dorso y la cola. Las escamas córneas están dispuestas en filas. La mayoría de ellas tienen una protuberancia aquillada.
El lado inferior consiste en escamas córneas lisas. Estas por lo general no tienen debajo de ellas láminas óseas. Sin embargo, especialmente hacia la garganta puede haber algunas plaquitas óseas.
Los lados del cuerpo del cocodrilo están cubiertos de pequeñas escamas nudosas. Debido a estas escamas los lados se pueden estirar o expandir... un requisito vital para respirar y, en el caso de la hembra, una necesidad para acomodar la expansión, que resulta de la preñez.
Debido a su cuero valioso, el cocodrilo ha sido objeto de una matanza dada de parte de hombres deseosos de lucrarse rápidamente. Para fabricar artículos de cuero, solo se usan las superficies inferiores. Cuando se encuentran plaquitas óseas en las partes inferiores, esto puede reducir el valor comercial del cuero.
Bien equipado para su existencia
El cocodrilo está idealmente equipado para su doble existencia en tierra firme y en el agua. El cuerpo en forma de submarino y la poderosa cola como remo le permiten nadar velozmente. Los ojos, las aberturas de las orejas y las fosas nasales externas, por estar situadas en la parte superior de la cabeza del cocodrilo, pueden estar fuera del agua mientras el resto de la cabeza está sumergido. Por eso el cocodrilo puede ver y respirar aunque casi todo el cuerpo esté debajo de la superficie del agua.
Cuando el cocodrilo está totalmente sumergido, unos músculos especiales o válvulas cierran las aberturas nasales externas. De igual modo, piezas escamosas colgantes cierran las orejas del reptil. El párpado interior transparente (membrana nictitante) protege del agua la superficie del globo del ojo del cocodrilo y al mismo tiempo le permite al reptil ver hasta cierto grado.
Las aberturas nasales internas situadas en el extremo del largo pasaje nasal del cocodrilo no se abren hacia el cielo de la boca, sino hacia la garganta. ¿Qué evita que el sistema respiratorio sea inundado cuando el cocodrilo abre la boca bajo el agua? Un arreglo valvular especial viene en su auxilio. Desde el cielo de la boca se proyecta una pieza colgante justamente enfrente de las aberturas nasales internas, y en la lengua hay un pliegue correspondiente. Cuando el cocodrilo está sumergido, el pliegue inferior se aprieta ajustadamente contra ese colgante superior, evitando así que el agua entre en la garganta. Debido a esto, el cocodrilo todavía puede respirar cuando la boca está abierta bajo el agua mientras las fosas nasales están arriba del agua.
Un papel vital entre las cosas vivientes
La investigación científica de los hábitos alimenticios de los cocodrilos ha sacado a luz que, a pesar de ser animales rapaces, no son especialmente destructores. Criaturas comparativamente perezosas, los cocodrilos adultos gastan relativamente poca energía. Sus necesidades alimenticias son mucho menores de lo que mucha gente pudiera imaginar. Un investigador, Hugh Cott, declaró: “Teniendo en mente el hecho de que los cocodrilos se alimentan principalmente de peces solo durante parte de su ciclo de vida y que con el tiempo también toman muchos otros alimentos, se nos deja con la sorprendente conclusión de que todo el consumo diario de pescado de un cocodrilo es menor en volumen que el de un cuervo marino pechiblanco (que consume al menos un kilogramo de pescado al día).”
Los cocodrilos a menudo se alimentan de peces que devoran otros peces y de peces que le son de menos valor al hombre. Cuando los cocodrilos desaparecen de cierta zona, varias clases de peces abundan tanto que amenazan la existencia de otras variedades. Dado que los cocodrilos jóvenes comen los grandes escarabajos acuáticos, ninfas de libélulas y cangrejos que se alimentan de los pececillos, permiten que maduren más peces.
Estudios sobre el caimán americano, un pariente cercano del cocodrilo, indican que estos poderosos reptiles contribuyen mucho a la conservación de la vida vegetal y animal.
Por ejemplo, en los terrenos pantanosos situados en la parte sur de Florida, los caimanes mantienen controlados ciertos peces ganoideos moteados de escamas óseas. Sin controlar la población de los ganoideos, este pez se comería todos los valiosos lobinas y besugos, así como otros peces que luchan y que les son tan atractivos a los pescadores deportivos.
El caimán contribuye a la conservación de cosas vivientes cavando hoyos semejantes a depósitos en zonas donde la capa freática varía enormemente. En los terrenos pantanosos de Florida, estos hoyos constituyen los charcos más profundos. Durante los períodos de sequía son los últimos en secarse y así proveen un refugio para diversos peces, anfibios y reptiles. Una vez que pasa la sequía, la vida animal conservada en los charcos puede empezar a multiplicarse. Estos hoyos también suministran alimento y agua para los pájaros y mamíferos.
Las sustancias nutritivas provenientes de los excrementos del caimán y de los restos de sus comidas enriquecen el suelo y contribuyen a mantener la lujuriante vegetación. En los bancos formados del material dragado de los hoyos cavados por los caimanes pueden empezar a crecer plantas que difieren de las que están en la zona vecina inmediata.
Hasta el movimiento del caimán a través de su hábitat tiene un efecto beneficioso en el paisaje. Por ser un reptil grande, el caimán hace canales a través de la vegetación y así retarda el proceso que transforma una charca en pantano.
Ciertamente, el poderoso “Leviatán” es una criatura impresionante. Su armadura protectora y el poder de sus quijadas verdaderamente infunden temor. Este reptil está construido maravillosamente a propósito para su existencia y contribuye una parte valiosa a la conservación del equilibrio presente de las cosas vivientes. A pesar de no parecerles especialmente atractivo a muchas personas, el poderoso Leviatán debiera hacer que uno se dé cuenta de que no es prudente subestimar el valor de ninguna criatura. Especialmente ahora que la matanza despiadada practicada por el hombre ha exterminado este reptil en muchas zonas, se ha comenzado a discernir su importancia.