BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g77 8/6 págs. 25-26
  • El camello... maravilla jorobada del desierto

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El camello... maravilla jorobada del desierto
  • ¡Despertad! 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Apropiado para las zonas desérticas
  • El dromedario. Vehículo africano de uso múltiple
    ¡Despertad! 1992
  • Camello
    Ayuda para entender la Biblia
  • Camello
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Una marca extraordinaria
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1977
g77 8/6 págs. 25-26

El camello... maravilla jorobada del desierto

PARA millones de personas que viven en las regiones áridas de Asia y África, el camello es el animal de más importancia. Provee alimento, vestido y abrigo, y sirve como el principal modo de transporte y, además, es un animal de tiro empleado en trabajo agrícola.

Se puede ver a los camellos tirando arados, haciendo girar las ruedas hidráulicas para el riego o caminando pacientemente por el desierto con cargas pesadas. De ellos se obtiene leche y queso, y la grasa de sus jorobas se usa para mantequilla. A veces la gente mata a camellos jóvenes para obtener su carne que tiene un sabor parecido al de la carne de ternero. Se teje una tela de pelo de camello que se emplea para prendas de vestir, mantas y tiendas de campaña. Se usa el pellejo para hacer una variedad de artículos de cuero, incluso calzado y sillas de montar. Ni siquiera pasan por alto los huesos. Los secan, y luego forman de ellos obras de arte. El estiércol del animal puede servir de combustible.

Hay dos variedades básicas de camellos, y de ellas el camello de la Bactriana de dos jorobas es el más fuerte. Puesto que tiene pelaje más largo y abundante que el camello árabe de una giba, puede resistir el frío mejor. Llevando una carga de 181 kilogramos, este animal puede marchar una distancia de 48 kilómetros al día a una velocidad de entre tres y cinco kilómetros por hora.

El dromedario, un camello árabe de solo una joroba que sirve como animal de montura y carrera, puede correr por el desierto a una velocidad de hasta 16 kilómetros por hora y puede abarcar hasta 160 kilómetros en tan solo un día. Puesto que el camello mueve las dos patas derechas hacia adelante simultáneamente y luego las dos patas izquierdas, el ir montado en él es bastante incómodo si va a paso rápido. El movimiento oscilatorio hasta puede hacer que el jinete “se maree.” Por lo tanto, no es sin buena razón que se haya referido a los camellos como “barcos del desierto.”

Estas criaturas no tienen lo que pudiera llamarse un genio agradable. ¡Ay del hombre que maltrate a este animal! Aunque hayan pasado muchos días, no debe sorprenderse si el camello maltratado le escupe en la cara. Cuando lo cargan, puede que gima y luego gruña y lance fuertes quejidos al levantarse.

Apropiado para las zonas desérticas

Estos animales están adaptados idóneamente para vida en las zonas desérticas. Su pelaje espeso les suministra excelente aislamiento contra el caluroso sol durante el día y el frío de noche. Al tiempo de nacer el camello tiene partes peladas en el pecho y rodillas, pero en unos cuantos meses éstas se convierten en cojinetes correosos duros y gruesos. Como el animal descansa sobre estos cojinetes, le protegen las rodillas y pecho de daño. Las patas del camello consisten en cojinetes anchos, de cada uno de los cuales salen dos dedos. Cuando el animal camina, se extienden los cojinetes y esto impide que las patas se le hundan profundamente en la arena suave y movediza del desierto.

Cuando el viento levanta el polvo y la arena, esto no molesta al camello. ¿Por qué no? Bueno, cuando el animal quiere, puede cerrar las largas y angostas ventanas de su nariz. Pestañas largas y párpados gruesos le protegen los ojos. ¿Qué hay de las orejas? ¿Pueden llenarse fácilmente de arena? No. Las orejas son pequeñas, muy atrás en la cabeza y están cubiertas de pelo por dentro y por fuera.

El alimento tampoco es problema para el camello. La membrana de su boca es tan dura que el animal puede comer las plantas más espinosas sin sufrir daño. Adicionalmente, sus dientes fuertes le permiten comer casi todo.

La joroba del camello, que pesa unos 35 kilogramos o más, es casi toda grasa. Pudiera decirse que le sirve de despensa portátil. Cuando el animal tiene que extraer mucho de esta provisión de alimento almacenado, la joroba se hace más pequeña. Al fin puede que se haga flexible y cuelgue como una bolsa vacía al lado del animal. Cuando el animal consigue alimento y descanso la joroba se llena.

Cuando hay agua disponible, puede que el camello beba de 19 a 26 litros por día. Pero el rasgo maravilloso de este animal es su capacidad para pasar períodos extensos sin beber. Se ha sabido que estos animales cargados han viajado ocho días sin beber agua. Se ha establecido la marca de treinta y cuatro días.

¿Cómo sobrevive el camello sin beber agua? No almacena agua en su joroba, ni en su estómago. Por supuesto, su sistema obtiene algún agua de la vegetación que come. Sin embargo, parece que la explicación de su resistencia yace en la capacidad que su sistema tiene para retener agua y poder soportar una pérdida considerable de humedad sin sufrir efectos malos. La temperatura del camello puede subir 6 grados Celsius sin que se note ningún problema. El hombre que pierda una cantidad de agua equivalente a la décima parte de su peso corporal está en una dificultad grave, pero el camello puede soportar una pérdida de agua equivalente a la cuarta parte de su peso corporal. Esto se debe a que el animal pierde el agua principalmente de los tejidos. El agua que pierde de la sangre es una cantidad insignificante. El hombre, sin embargo, pierde la humedad tanto de los tejidos como de la sangre. La principal diferencia entre la sangre del hombre y la del camello es la forma de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos de la sangre del hombre tienen la forma de disco, mientras que los del camello son ovalados.

Después de haber pasado un período extenso sin agua, un camello puede beber 102 litros de agua dentro de unos diez minutos. Cuando eso sucede, el animal se transforma muy rápidamente de una criatura extenuada en una criatura normal. Esto se debe a que el agua pasa a los tejidos.

Verdaderamente el camello es un animal admirable, idóneamente adaptado para la vida en las zonas desérticas. Le ha servido bien al hombre durante muchos siglos y sin duda continuará haciéndolo en las regiones más secas de la Tierra.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir