Observando el mundo
Ciudades costosas
◆ Comercio Internacional, una empresa estadounidense que tiene su base en Suiza, informa que la ciudad más costosa del mundo es Tokio, Japón. La que ocupa el segundo lugar es otra ciudad japonesa, Osaka. Después de estas dos, las ciudades más costosas siguen en el orden indicado: (3) Estocolmo; (4) Zurich; (5) Ginebra; (6) Oslo; (7) Copenhague; (8) Lagos; (9) París; (10) Viena; (11) Toronto; (12) Yakarta; (13) Nueva York.
Potente analgésico pituitario
◆ Los investigadores en la Universidad de California en San Francisco han descubierto un narcótico natural muy potente producido por la glándula pituitaria. Lo llaman “betaendorphin,” y, según un anuncio que se hizo respecto a pruebas realizadas en animales vivos, “cuando se inyecta directamente en los sesos de ratas y ratones alivia el dolor con por lo menos de 20 a 40 veces más eficacia que la morfina, y es de tres a cuatro veces más eficaz cuando la inyección es intravenosa.”
Obstrucción de gran detalle
◆ Se informa que Alemania Oriental ha terminado dos tercios de una nueva valla fronteriza. Esta es la cuarta que se ha construido a lo largo de la frontera desde que se efectuó la división de Alemania después de la II Guerra Mundial. Cuando quede terminada esta nueva construcción se extenderá por unos 1.448 kilómetros desde el mar Báltico hasta Checoslovaquia. A unos 9 metros de la frontera está una cerca de alambre de malla de unos 2,7 metros de alto. Se extiende como un metro debajo de la superficie y sus postes de concreto contienen explosivos. Más allá de la cerca está una zanja de 4 metros y medio de ancho que fue cavada con el propósito de impedir que las personas conduzcan camiones u otros vehículos a través de la valla. Después de esta zanja hay una faja de terreno arado, blando, en el cual podrán ver las pisadas o las huellas de llantas los guardas de la frontera de Alemania Oriental. Finalmente, corriendo parejas con la cerca hay dos fajas de concreto en las cuales pueden marchar los hombres y pasar las patrullas motorizadas. Atalayas de concreto que tienen plataformas de observación con troneras para ametralladoras constituyen otro rasgo de esta valla. Se calcula que este sistema cuesta 415.000 dólares por kilómetro. El Times de Nueva York dijo: “Lo mismo que sus predecesores el objeto de esta construcción es impedir la salida de los alemanes orientales más bien que la entrada de los estadounidenses y alemanes occidentales.”
Volcanes en abundancia
◆ La agencia de noticias Tass del Soviet informó el 11 de octubre que ocho volcanes nuevos habían aparecido en la península de Kamchatka. Uno de éstos estaba arrojando 20 metros cúbicos de lava por segundo. Tass dijo además que esta península al nordeste del Japón tiene 160 volcanes, entre ellos 28 activos.
Equipaje peligroso
◆ Muchas personas que viajan en avión violan reglas de la Administración Federal de la Aviación estadounidense sin saberlo y pudieran verse obligadas a pagar multas de hasta 10.000 dólares. No se les permite a los viajeros llevar en su equipaje líquidos o sólidos inflamables. Entre los artículos prohibidos están butano para mecheros, triquitraques, armas de fuego, pólvora y la clase de cola que se usa para pegar los modelos de aviones. Tampoco se permiten las fosforeras, prescindiendo de su forma, a menos que estén empacadas sólidamente y los fósforos estén en un recipiente cerrado.
Escultura costosa
◆ El Instituto de Bellas Artes de Detroit recientemente le pagó a un museo de Alemania Oriental la mayor cantidad que un comprador estadounidense haya pagado hasta la fecha para adquirir una escultura africana. Por 275.000 dólares el Instituto compró un Nkonde del siglo xix, un fetiche de 117 centímetros de altura.
Conejos saqueadores
◆ Hace dos décadas, casi quedó exterminada la población de conejos en Inglaterra debido a la mixomatosis. Pero los animales sobrevivieron a esa plaga, y el Ministerio de Agricultura dice que actualmente hay 60 millones de ellos, lo que quiere decir que son más numerosos que la población humana. ¿Cuánto de los productos agrícolas consumen los conejos? Según los cálculos de los agricultores, una parte de cada 25.
Solo para los peatones
◆ Algunas ciudades sudamericanas están apartando ciertas calles para los peatones. Por ejemplo, Lima no permite los automóviles en el Jirón de la Unión. En Buenos Aires, además de las 12 manzanas de la calle Florida reservadas para peatones, recientemente se han impuesto restricciones al uso de vehículos en otras 12 calles del distrito de comercio. También Rio de Janeiro tiene unas 18 calles para los que desean pasearse, algunas pavimentadas con diseños en mosaicos y provistas de bancos, mientras que en otras solo se permiten vehículos de emergencia. El U.S. News & World Report dice: “Las autoridades municipales proscriben los automóviles para ahorrar combustible, purificar el aire, reducir la aglomeración de vehículos.”
Reguladores cardiacos artificiales de plutonio
◆ A algunos pacientes cardiacos se les han implantado quirúrgicamente reguladores o estimuladores artificiales que les dan a los músculos del corazón impulsos eléctricos que controlan su ritmo. Cuando se descargan las baterías de mercurio en la clase corriente de reguladores, se hace necesario un reemplazo quirúrgico. Sin embargo, los reguladores automáticos de plutonio duran tanto tiempo que no es necesario reemplazarlos. Según la publicación Mechanix Illustrated, el Comité de Reglamentos Nucleares sostiene que “los beneficios que los pacientes reciben de los reguladores cardiacos artificiales de plutonio exceden al pequeño riesgo de radiación a que los exponen los dispositivos.”
Se identifica a la momia misteriosa
◆ Recientemente se identificó la momia de la reina Tiy, abuela del rey egipcio Tutankamen. Esta fue la primera momia real que ha sido identificada desde que se descubrió la del rey Tutankamen en 1922. Se dice que la reina Tiy vivió durante el siglo xiv a. de la E.C. Su momia fue una de tres que fueron descubiertas en 1898 E.C., pero no se le consideró de importancia. Alrededor de 1900 las momias fueron vueltas a una tumba y ésta se selló. Un indicio que llevó a la identificación reciente fue una fotografía vieja en la que se veía que esta momia en particular tenía el brazo izquierdo extendido sobre el pecho de una manera que generalmente se reservaba para individuos de alto rango. De modo que los investigadores volvieron a localizar las momias. Radiografías de los cráneos de las momias de personajes reales indicaron que la forma del cráneo tenía rasgos heredados que la colocaban entre Thuyu (que se sabe que fue la madre de la reina Tiy) y el rey Tutankamen. Pero el análisis del cabello también ayudó. Un guardapelo que se halló en la tumba del rey Tutankamen contenía algunos cabellos, y una inscripción concomitante decía que el cabello era de la reina Tiy. Parte de este cabello y un pedazo de cabello que se cortó de la cabeza de la momia fueron sometidos a un análisis electrónico. El análisis indicó que eran idénticas las muestras de cabello, y el Dr. James E. Harris de la Universidad de Michigan considera “positiva” la identificación de la momia misteriosa como la reina Tiy.
Escasez de agua
◆ El 75 por ciento de los residentes rurales de la Tierra y el 20 por ciento de sus moradores urbanos tienen como problema constante un abastecimiento inadecuado de agua. Esto fue revelado en un informe que las Naciones Unidas prepararon recientemente para la Conferencia Internacional del Agua que se celebró en Mar del Plata, Argentina. En los países en desarrollo, solo se usan unos 3,8 litros diarios de agua por persona, en contraste con el uso diario de 897 litros por persona en los países industriales.
Tiburones y sus víctimas
◆ En un despacho de la Prensa Asociada proveniente de Woods Hole, Massachusetts, se dijo que la investigación oceanográfica indica que el magnetismo eléctrico del cuerpo humano atrae a los tiburones. Según la explicación del Dr. Adrianis Kalmijn, los tiburones solo pueden detectar las señales de cerca. Sin embargo, sus sentidos agudos de oído, vista y olfato pueden ayudarlos a localizar sus víctimas.
Depósitos electrónicos de cheques
◆ En los Estados Unidos hay millones de personas que tienen arreglos para que sus cheques de ingresos semanales o mensuales sean enviados directamente al banco donde tienen sus depósitos. Ahora, cada vez más de estos pagos se están efectuando electrónicamente. Los cheques no entran en este método. En vez de eso, se transfiere el dinero a los bancos por cintas de computadores. Casi todas las transacciones gubernamentales que tienen que ver con pagos individuales ya se hacen de esta manera, y se predice que el uso de este método electrónico aumentará dramáticamente entre las empresas privadas en los próximos cuantos años.
Comunicaciones entre los esquimales
◆ Durante muchos años los esquimales del norte lejano no tenían un lenguaje escrito, de modo que solo podían transmitir información oralmente. Ahora los líderes esquimales están promoviendo la aceptación de un sistema de escribir que emplea dos formas, las letras romanas y símbolos fonéticos que representan sílabas. El sistema doble tiene como propósito reemplazar cinco diferentes formas de escribir que fueron desarrolladas en años recientes por los misioneros en diferentes regiones. Aunque el lenguaje, que se llama inukutut, se habla en gran parte del norte, la comunicación entre los poblados esquimales alejados unos de otros fue impedida por los diferentes sistemas de escribir. La unificación que se ha propuesto de tan solo dos formas de escribir vino como resultado de complacer a los esquimales que ya estaban dedicados a una forma o la otra. Los sistemas son intercambiables.
“Tan poco por tanto”
◆ La Organización de las Naciones Unidas tiene 10.000 empleados internacionales en Ginebra, Suiza. Recientemente la revista Parade, al citar un “informe todavía secreto,” dio algunos ejemplos de los sueldos que estas personas reciben. Los sueldos que mencionó como muestras variaban de 350 dólares semanales para un (o una) copista mecanográfico al sueldo de 1.000 dólares semanales para un primer gerente. Un embajador a la O.N.U. comentó, según se le citó: “Nunca había habido tantos haciendo tan poco por tanto.”
Causa de la fiebre misteriosa
◆ La Organización Mundial de la Salud ha identificado la causa de una fiebre misteriosa que fue responsable de muertes recientes en el África Central. Se dice que es un rebrote del virus de Marburg, que recibió su nombre de un pueblo en Alemania Occidental. En 1967, 30 personas que trabajaban en un laboratorio de esa ciudad y que habían manejado los órganos de ciertos monos muertos procedentes del África enfermaron de este virus. Siete de esas personas murieron. La investigación realizada con microscopios electrónicos de los especímenes recibidos recientemente de Sudán y Zaire indica que el virus actual tiene una forma parecida al virus de Marburg. La enfermedad recién identificada no tiene remedio conocido.