BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g77 8/9 págs. 4-6
  • ¿Se acercan las deudas a un punto peligroso?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Se acercan las deudas a un punto peligroso?
  • ¡Despertad! 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Deudas gubernamentales
  • Deuda alarmante
  • Las naciones pobres en apuro
  • No se prevé ninguna mejora
  • Cómo afrontar las deudas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
  • Deudas: cómo se contraen, cómo se liquidan
    ¡Despertad! 1990
  • ¿Cuánta estabilidad en la nación más rica?
    ¡Despertad! 1977
  • El contraer deudas... un modo actual de vivir
    ¡Despertad! 1977
Ver más
¡Despertad! 1977
g77 8/9 págs. 4-6

¿Se acercan las deudas a un punto peligroso?

¿QUÉ pasa cuando una persona pide prestado demasiado dinero y luego no puede pagarlo? Quiebra. Las personas a quienes les debe el dinero —sus acreedores— pueden quitarle sus posesiones.

Cuando un negocio no puede pagar sus deudas y quiebra, por lo general deja de existir. Sus acreedores pueden vender sus haberes disponibles. Y los empleados de la empresa quedan sin trabajo.

También le puede suceder algo parecido a todo un país. En la Gran Depresión de los años treinta, la norma de vida de países enteros fue reducida drásticamente. Decenas de millones de personas fueron reducidas a la pobreza a medida que la cantidad de desempleados subió asombrosamente.

¿Pudiera eso sucederles de nuevo a naciones enteras? ¿Ha alcanzado la carga de deudas tal punto de peligro?

Deudas gubernamentales

Tal vez la clase de deuda más peligrosa, la que podría afectar al mayor número de personas, es la deuda que se contrae al nivel gubernamental. Si quiebra un gobierno, muchos de su pueblo sufren.

¿Cómo les va a los gobiernos de este mundo en cuanto a las deudas? La respuesta es: muy mal. Están muy endeudados. Y esas deudas que ya son grandes están aumentando rápidamente.

Esas deudas ocurren de dos maneras: (1) se contraen en sus transacciones con otros países, y (2) se contraen dentro de su propio país.

¿Cómo contrae deudas un gobierno con otro país? Muy parecido al modo en que usted pudiera contraer deudas: gastando más dinero que el que gana.

Por ejemplo, Francia tiene que importar casi todo su petróleo. El petróleo es costoso. De modo que Francia paga mucho dinero a las naciones que exportan petróleo. Además, Francia compra otros productos a varios países. Bueno, en tiempos recientes Francia les ha comprado más a otras naciones que lo que les ha vendido. Esto ha resultado en un déficit, una deuda a esos otros países. Para pagar esa deuda, Francia tiene que pedir dinero prestado a otras naciones o a varios bancos.

Muchos otros países están en las mismas condiciones. Están gastando más dinero en sus tratos con otros países que el que están ganando. Y, como en el caso de Francia, entre las razones por el incremento de sus deudas internacionales está la compra de petróleo. No producen suficiente petróleo, o no producen ninguno, de modo que tienen que importarlo. Por eso las naciones relativamente pocas que tienen petróleo de sobra se hacen ricas, mientras que la mayoría de las otras naciones se endeudan cada vez más.

Por supuesto, el petróleo no es el único factor envuelto en el contraer deudas exteriores. Las naciones también importan maquinaria, géneros perfeccionados, alimentos, armamentos y una gran variedad de otros productos. Y cuando lo que exportan no es suficiente, resultan deudas.

Deuda alarmante

A fines de 1976 el Times de Nueva York publicó un artículo con estos titulares: “El problema del tremendo aumento en la deuda internacional.” En el artículo se declaró lo siguiente:

“Actualmente en los mercados financieros el asunto individual que causa más preocupación es el tremendo aumento en la deuda internacional... gran parte de la cual se debe a bancos comerciales privados. No hay manera de ocultar el peligro que existe de que algunos del extranjero que han tomado grandes sumas de dinero prestado no puedan cumplir sus obligaciones.”

La nación que encabeza la “lista” de la deuda exterior es Inglaterra. Tiene deudas internacionales que ascienden a unos 45.000 millones de dólares, una cantidad asombrosa para una nación de limitados recursos naturales. El Brasil y México tienen cada uno deudas exteriores que ascienden a más de 20.000 millones de dólares. Finlandia e Indonesia tienen casi 10.000 millones de dólares en deudas cada una. Las deudas de la Unión Soviética junto con las de sus aliados en Europa Oriental ascienden a unos 40.000 millones de dólares.

Francia tiene deudas exteriores que ascienden a unos 10.000 millones de dólares, y están aumentando. Unos titulares periodísticos de París declararon: “Advertencia de peligro para la economía francesa.” La publicación se refirió a más de un millón de desempleados, tres veces la cantidad que hubo a principios de los años setenta; a la inflación que se representa en dos cifras; y al comercio exterior que en un mes reciente tuvo un déficit de aproximadamente 1.000 millones de dólares, tres veces mayor de lo que fue hace un año.

En Italia la situación de las deudas es aún peor, aproximadamente 20.000 millones de dólares. Allí el jefe jubilado del Banco de Italia dijo: “Los déficits de Italia se han ensanchado tanto que la economía ya no es capaz de absorberlos.”

Las naciones pobres en apuro

Casi todas las naciones en desarrollo están luchando con una montaña de deudas, especialmente las naciones que importan petróleo. Actualmente sus deudas exteriores ascienden a unos 170.000 millones de dólares, y aumentan rápidamente. Deben dos veces más de lo que debían hace unos años.

La revista Business Week declaró que la deuda de estas naciones “excede por mucho su capacidad para pagarla por medios normales.” En cuanto a su aprieto, un servicio asesor económico, Baxter, informa: “Sus demandas excesivas ya han perjudicado su capacidad para obtener fondos para sus deudas, no obstante es preciso que tengan nuevas sumas inmensas este año y cada año sucesivo. ¿Dónde van a conseguir este dinero? Su tarea parece irrealizable.”

Otro comentario de Baxter nos permite ver mejor el grado de la dificultad en que están estas naciones: “El dinero que actualmente toman prestado no se usa para adelantos capitales que se necesitan desesperadamente, sino para pagar deudas que se vencen en la actualidad. Los banqueros europeos están jugando este juego y siguen haciendo préstamos. Pero, algún día, alguien va a quedar chasqueado, bien chasqueado. Solo es asunto de tiempo.”

El sistema monetario del mundo está unido muy estrechamente. Por eso algunos economistas temen que si solo unos cuantos países quebraran, el entero sistema pudiera quedar arruinado.

No se prevé ninguna mejora

A fines de 1976, William E. Simon, secretario del tesoro cesante de los Estados Unidos, les dijo a más de cien naciones importadoras de petróleo que se enfrentaban a otro tremendo déficit para 1977. Calculó que otros 50.000 millones de dólares se amontonarían sobre los tremendos déficits que ahora existen.

Simon también advirtió que la situación ha empeorado desde 1973, año en que el precio del petróleo subió bruscamente. En ese tiempo algunas de las naciones tenían dinero sobrante y podían pagar los precios más elevados del petróleo. Pero hoy pocas naciones tienen sobrantes.

Resumiendo la situación económica del mundo, el Times de Nueva York dijo: “En los centros europeos de asuntos comerciales y financieros se extiende una atmósfera de lobreguez en cuanto a las perspectivas de la economía mundial y la capacidad de ésta de hacerles frente a los crecientes problemas del manejo de las deudas, el lento progreso y el aumentante desempleo. Las dificultades de Inglaterra e Italia que recibieron tantísima publicidad han desviado la atención del hecho de que por lo menos la tercera parte de los países industrializados se hallan en alguna clase de dificultad financiera grave. . . . Las naciones pobres del mundo en desarrollo están en una situación aún peor, luchando bajo una montaña de . . . deudas.”

Además de todas estas deudas exteriores los gobiernos tienen deudas interiores. Estas resultan de gastar dentro de sus naciones una cantidad mayor que sus ingresos. Y frecuentemente estas deudas interiores son mucho mayores que sus deudas exteriores.

A medida que muchas naciones se endeudan más, surge la pregunta: ¿Quién las rescatará? Un país con el cual a menudo se cuenta para ayuda son los Estados Unidos. Pero, ¿en qué condición están los asuntos financieros de esta nación?

[Gráfico de la página 5]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Deuda internacional

Total de la deuda exterior, pública y particular

Miles de millones de dólares

45

40

35

30

25

20

15

10

5

Yugoslavia

España

Indonesia

Finlandia

Francia

Italia

México

Brasil

Europa Orientala

Inglaterra

[Nota]

a Países comunistas de Europa Oriental

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir