BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/3 págs. 6-9
  • La desnutrición... enfermedad de avance lento

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La desnutrición... enfermedad de avance lento
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cómo se trata el problema
  • Se combaten las causas
  • El papel de la educación
  • ¿Qué puede hacer el individuo?
  • Profundas raíces, extensas ramificaciones
    ¡Despertad! 2003
  • Una tragedia de gran magnitud
    ¡Despertad! 2003
  • Proteja la salud de sus hijos
    ¡Despertad! 1981
  • ¿Se nutre usted bien?
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/3 págs. 6-9

La desnutrición... enfermedad de avance lento

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en las Filipinas

LA MADRE del pequeño Nonoy estaba preocupada por él. Era pequeño para su edad y no se la pasaba corriendo como los otros muchachos. Más bien parecía estar aletargado y distraído. Era tan delgado que parecía que se le podían contar todos los huesos, y no obstante su madre siempre le daba todo lo que él quería comer. Tenía pelo ralo e hinchazones en los miembros. Por fin, lo llevó a un médico y descubrió que estaba padeciendo de una de las enfermedades más comunes del mundo... la desnutrición, esa enfermedad de avance lento.

Un cálculo que se efectuó en 1976 sugirió que tal vez la octava parte de la humanidad padece de esta enfermedad, mientras que en las Naciones Unidas recientemente se declaró que según informes noventa millones de niños como Nonoy padecen de ella en formas que van de lo moderado a lo severo. Ciertamente, la desnutrición es un problema desconcertante de este siglo veinte.

Según una publicación reciente del Centro de Nutrición de las Filipinas, “la desnutrición es un estado de mala salud que resulta de una falta o de un exceso [como en la obesidad] de los elementos nutritivos esenciales que el cuerpo necesita.” La mayoría de la gente sabe que el alimento está compuesto de diferentes elementos, entre éstos las proteínas, calorías y vitaminas que son necesarias para la salud y crecimiento apropiados. Si éstos no están disponibles en las cantidades correctas, los efectos pueden ser serios, especialmente entre los niños en la edad del crecimiento.

Los síntomas de la alimentación defectuosa entre niños como Nonoy pueden ser un desarrollo deficiente, una mengua continua de peso, actividad mental deficiente y poca resistencia a las infecciones, lo cual, tal vez, puede producir enfermedades como la neumonía y la tuberculosis. Entre los adultos puede debilitar el desarrollo y la productividad mentales y físicas, reducir el número de años que la persona puede trabajar y resultar en una falta de ingenio e imaginación. El bocio (la falta de yodo), la ceguera (falta de vitamina A) y la falta de vitalidad (una deficiencia de hierro) son otras manifestaciones de esta dolencia.

Un reciente Informe del Banco Mundial sobre el Estado Económico de los Países calcula que esta enfermedad le está costando a las Filipinas cuatro mil millones de pesos (aproximadamente 540.000.000 de dólares) al año. Aquí, más de tres millones de los casi nueve millones de niños entre las edades de seis meses y seis años padecen de un caso de desnutrición moderado o severo. Tres de cada cuatro padecen de anemia y el mismo número sufre de una deficiencia de vitamina A. El cincuenta por ciento de todas las muertes que se registran anualmente son de niños de menos de cinco años de edad, y la mitad de esas muertes se deben a enfermedades agravadas por la desnutrición. Menos de la tercera parte de todos los niños del país logran lo que se considera “crecimiento óptimo.”

Cómo se trata el problema

Muchos países individuales, entre éstos las Filipinas, están luchando en contra de la enfermedad. En las Filipinas se ha establecido una organización especial para penetrar en los pueblos y barrios en un esfuerzo por localizar y resolver el problema.

¿Cómo se procede para averiguar quién está padeciendo de desnutrición en un país de cuarenta y dos millones de habitantes? En las Filipinas se está haciendo por medio de concentrarse en los niños. Se ha puesto en marcha la operación Timbang (“Peso”) a fin de pesar a tantos niños de edad preescolar como sea posible y así localizar a los que padecen de desnutrición. En un barrio típico, 5 por ciento de los infantes de hasta siete meses de edad padecían de desnutrición de tercer grado, 22 por ciento de segundo grado y 50 por ciento de desnutrición de primer grado. Según esta escala, el niño bien alimentado debería pesar entre 91 y 110 por ciento de su peso ideal. Se dice que el niño que se encuentra entre 76 y 90 por ciento padece de desnutrición de primer grado; entre 61 y 75 por ciento padece de desnutrición de segundo grado; mientras que se considera que el pequeñuelo que solo tenga 60 por ciento de su peso ideal o menos de eso padece de desnutrición de tercer grado.

Se están poniendo a prueba programas de intervención alimentaria y también tratamientos de emergencia para los niños que padecen de desnutrición severa. Además, hay un programa general dirigido a eliminar las causas de la alimentación defectuosa. Es posible ayudar a un niño severamente desnutrido como Nonoy por medio de un programa temporáneo ayuda alimentaria, suministrándole alimentos cultivados en la localidad o los que las organizaciones extranjeras han donado. Se le puede enseñar a la madre cómo alimentar al niño a fin de restaurarlo y evitar una recaída. Se le aconseja que le dé alimento como arroz, maíz, tubérculos comestibles y azúcar, pescado hervido, pescado seco en polvo, mungo (parecido a las lentejas) u otras habichuelas secas, así como aceite de cocinar. Siempre que sea posible, se lleva al niño muy desnutrido a una Malward, una sala de desnutrición especialmente establecida en los hospitales para el restablecimiento de los niños desnutridos a la salud. A veces, cuando el gobierno ayuda a alimentar a un niño, los padres creen que el hacerlo cesa de ser responsabilidad de ellos. Así es que, el desarrollar el sentido de responsabilidad de los padres es una parte importante de este programa.

Se combaten las causas

Algo que probablemente sea más trascendental es el esfuerzo por remover las causas de la nutrición defectuosa. Una de éstas es la pobreza. ¿Qué puede hacerse si sencillamente no hay suficiente dinero para pagar todas las cuentas de alimento?

En la región de Bicol de las Filipinas, los investigadores se valieron de una computadora para examinar el problema, y usaron lo que se conoce como “programación lineal.” Por medio de introducir en la computadora los datos acerca de todos los alimentos de esa zona, calcularon el régimen más barato posible que suministraría suficiente nutrición para una familia de seis. Pero aun con el método más diestro de compras, el hombre medio, con el salario promedio de esa región, no le podría suministrar a su familia todo lo que ésta necesita. Según la computadora, lo mejor que podría hacer es suministrar 82 por ciento de las calorías que la familia necesita, 89 por ciento de las proteínas que ésta necesita y aun menos en cuanto a sus necesidades de otros alimentos nutritivos. Solamente en lo que respecta a la vitamina C y el hierro podría alimentar a su familia de manera apropiada.

Para ayudar con la solución de este problema, se está animando a las familias de las comunidades del campo a hacerse más autosuficientes y cultivar alimento en cualquier terrenito que tengan. Se insta a las escuelas a emprender proyectos de huerto, tanto para educar a los niños como para aumentar la cantidad de alimento disponible a la comunidad. A la vez, el gobierno quiere mudar de los barrios bajos a las familias pobres que viven en las ciudades y establecer negocios y cooperativas por medio de los cuales puedan ganar más dinero.

El papel de la educación

También se ha puesto en marcha una campaña educativa en las escuelas, por medio de los medios noticieros, y así por el estilo, a fin de explicar precisamente qué alimentos necesita la familia. Los alimentos han sido divididos en tres grupos: los plásticos, que forman o reconstruyen tejidos; los energéticos y los reguladores. Los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales, y contribuyen a evitar las llagas, la disminución de la visión durante la noche, la anemia, el bocio y el beriberi. Los alimentos plásticos típicos en las Filipinas son la carne, el pescado, la leche, las habichuelas, las nueces y los huevos. Entre los alimentos energéticos se encuentran el arroz, el maíz, el pan, los fideos, el aceite de coco, el azúcar y tubérculos comestibles como el camote o batata. Entre los alimentos reguladores se encuentran las verduras frondosas, las hortalizas amarillas como la calabaza y las zanahorias, y también frutas como el mango, la guayaba, el melón, la papaya y la banana.

La preparación correcta del alimento es importante. Así que se está animando a las amas de casa a lavar cabalmente las verduras antes de pelarlas, y a cocinarlas inmediatamente después, a fin de no perder todos los minerales solubles en agua.

A los expertos en nutrición jóvenes que tratan de enseñar a cocinar a las amas de casa experimentadas de más edad no siempre se les da una buena acogida. En una demostración de cocina, una lola (abuela) exclamó: “¿Por qué debería cambiar mi modo de cocinar a mi edad? Crié a mis hijos cocinando el alimento a mi manera, y ahora cocino de la misma manera para los hijos de ellos, y a ellos les gusta. Si ahora cambio, quizás no quieran comer lo que cocino. ¡Entonces se pondrán delgados y el problema será mayor!”

A veces los padres rehúsan creer que sus hijos están desnutridos. En algunos casos, como en una región donde el 80 por ciento de los niños de edad preescolar estaban desnutridos de un modo u otro, parece que la desnutrición se acepta como lo normal.

Además, como en el caso de la madre de Nonoy, los padres a menudo restan importancia a la necesidad que el niño tiene de comer proteínas. De hecho, según informes, la enfermedad causada por la extremada deficiencia de proteína conocida como “kwashiorkor” recibe su nombre de una palabra africana que significa “la enfermedad del niño mayor cuando el próximo bebé nace.” Cuando el niño es destetado —muy a menudo porque ahora hay un bebé más nuevo que necesita la leche de la madre— el único alimento que recibe quizás sea leche aguada o agua de arroz. A veces no recibe alimento sólido sino hasta después de su primer año. Por supuesto, con tal que el estómago del niño esté lleno, y él no sienta hambre, la madre, que ciertamente ama a su hijo, no se da cuenta de que está quedando desnutrido.

En cierto caso, una familia quizás coma una comida de pescado y arroz (buenos alimentos plásticos y energéticos). Sin embargo, los hombres de la familia comen la mayor parte del pescado puesto que tienen que trabajar en los campos, mientras que los niños reciben solamente un poquito de pescado para darle gusto al arroz. Esos padres no entienden que sus hijos necesitan alimentos plásticos para lograr el crecimiento y desarrollo mental apropiados.

Aunque el gobierno central y los gobiernos locales se proponen gastar centenares de millones de pesos, además del dinero que proviene de las contribuciones de organizaciones privadas y la ayuda extranjera, el problema de la desnutrición quizás esté creciendo. La natalidad del país es muy alta. Por lo tanto, como parte de los esfuerzos en contra de la desnutrición se incluye la fomentación de la planificación familiar.

¿Qué puede hacer el individuo?

¿Qué puede hacer la persona que vive en una zona en la que hay desnutrición? El consejo general que se da es el de ser equilibrados. Se debe aceptar el consejo y no dejar que prácticas que se han estado usando por mucho tiempo obstaculicen las ideas nuevas. Se debe comer una variedad de los alimentos disponibles, y se debe recordar que en la edad del crecimiento los niños necesitan alimentos plásticos. Por tanto, deben tener una porción apropiada del suministro de alimento de la familia. Esto aplica especialmente a las mujeres en estado y en el período de la lactancia.

Si hay espacio para un huerto, úselo para suplementar las provisiones de alimento de la familia. Tal vez usted pueda cultivar algunas verduras o frutas, o quizás criar pollos. El obrero también debe usar su dinero de la mejor manera, y quizás comprar un poco menos de arroz, pero más alimentos plásticos. ¡Y ciertamente debe evitar el comprar un aparato de radio o televisión a plazos, mientras que sus hijos solo comen arroz!

Los cristianos aquí en las Filipinas se sienten muy animados por la siguiente promesa de Jesucristo: “Sigan, pues, buscando primero el reino [de Dios] y Su justicia, y todas estas otras cosas les serán añadidas.” (Mat. 6:33) Saben que al poner las cosas espirituales primero en la vida, les es posible estar contentos con el sustento y con qué cubrirse. (1 Tim. 6:6-8) La Biblia también los instruye a evitar el ser desperdiciadores y a ser industriosos a fin de proveerse las necesidades de la vida. Además, se enfrentan al futuro con optimismo, esperando con anhelo el tiempo en que Dios se encargará de que dolencias, como la desnutrición, esa enfermedad de avance lento, ya no existan.—Isa. 25:6-8.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir